TEPJF sanciona a Morena por uso indebido de spots sobre pandemia

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada sancionar a Morena, por el uso indebido de la pauta en la difusión de dos promocionales sobre el covid-19, que se emitieron presuntamente para informar sobre la pandemia.

Cabe recordar que en enero pasado PAN y PRD denunciaron a Morena y solicitaron eliminar la difusión de los promocionales, debido a que violaban el proceso electoral en curso. 

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares y ordenó suspender la transmisión, pues consideró que aunque los materiales tenían la frase: “Tiempo cedido por Morena para el cuidado de la salud” podrían desinformar al no ser una cesión de tiempos, ni propaganda, sino material pautado.

El 13 de mayo, la Sala Especializada determinó que hubo uso indebido de la pauta por parte de Morena, pero revocó sancionar al partido y concluyó que la transmisión de spots fue responsabilidad de las concesionarias.

Sin embargo, la Sala Superior confirmó que debe sancionarse al partido, porque no renunció a sus tiempos en radio y televisión conforme al acuerdo del INE para ceder esta prerrogativa, a fin de brindar información sobre la emergencia sanitaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pasa CEE caso AMLO a Tribunal

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) paso la denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por intervenir en la elección de Nuevo León al Tribunal Electoral del Estado (TEE), esto debido a que el organismo electoral no resuelve los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por disposición legal.

Mario Alberto Garza, presidente de la CEE, detalló que ese órgano no estaría endosando el caso al TEE, sino simplemente siguiendo el proceso jurídicamente establecido para cualquier PES.

“Los procedimientos especiales sancionadores los resuelve en definitiva el Tribunal Estatal Electoral, no es algo de la Comisión. La Comisión substancia las pruebas y alegatos y se resuelve en el Tribunal. Así está establecido jurídicamente. Eso es así en términos procedimentales y no es que la Comisión le esté endosando algo al Tribunal”, explicó Garza.

El presidente de la CEE indicó que el PES contra López Obrador está en la Comisión de Quejas y Denuncias, de la que él no forma parte, y se le dará el curso conforme lo establecido.

Cabe recordar que el martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) endoso a la CEE la tarea de resolver las denuncias del PAN y el PRD contra AMLO por intervenir en el proceso electoral local.

Ambos partidos políticas impugnaron la decisión del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Desinformación y noticias falsas pretenden desanimar voto, advierte Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que la desinformación y noticias falsas que circulan en redes sociales, alimentan la idea de un supuesto fraude electoral, con lo que se pretende desanimar a los ciudadanos para no votar libremente el próximo 6 de junio.

A 18 días de la jornada electoral vemos que, conforme se intensifican en las redes sociales las estrategias de desinformación y de noticias falsas, se revive absurdamente el tema del fraude electoral y con ello, se pretende desanimar a la ciudadanía para que vaya a las urnas y ejerza libremente su sufragio“, acusó.

El consejero presidente del INE celebró el lanzamiento del micrositio “Información útil sobre el proceso electoral 2021”, elaborado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde se concentra información verídica sobre candidatos, partidos políticos, las atribuciones y facultades de las autoridades electorales.

Este micrositio es una afortunada expresión de la sinergia que se puede lograr con base en los organismos constitucionalmente autónomos de manera particular porque la información fidedigna que contiene dicho micrositio contribuye al ejercicio de los derechos fundamentales en este proceso electoral: el derecho a la información de la población y el ejercicio del voto libre, y por definición, del voto informado“, dijo Córdova.

Sostuvo que en México, “el fraude electoral se exorcizó cuando se eliminó la arbitrariedad de la organización de las elecciones y cuando se excluyó la intervención de los gobiernos en turno en las decisiones de la autoridad electoral“.

Además, afirmó que el INE ha insistido en la necesidad de explicar cada paso del proceso electoral, “como una manera de construir confianza en las elecciones y por ende, robustecer nuestro sistema democrático“.

Por su parte, Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI, señaló que el micrositio es una herramienta para la construcción de conocimiento público útil y fácil de comprender sobre el proceso electoral.

Ninguna elección cumpliría con su cometido si los ciudadanos ejercen su voto sin conocimiento de causa o si votan por candidatas o candidatos cuyas acciones, trayectorias o propuestas desconozcan“, afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE se declara incompetente y pasa quejas contra AMLO a la CEE

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró incompetente para resolver las quejas que el Partido Acción Nacional (PAN) presentó en contra de las declaraciones realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente sobre el actual proceso electoral en Nuevo León.

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, señaló que la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE decidió declararse incompetente y enviar el caso al Organismo Público Local Electoral (OPLE).

“Pero nosotros no metimos una queja nada más por el caso de Nuevo León, sino fue una queja en genérico y ahora el INE se declara incompetente decide enviarlo al órgano local. Nosotros metimos una queja genérica por todas las expresiones que ha hecho el Presidente, pero ellos lo ven como local”, señaló Sondón.

Es por esto que, el PAN interpuso una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que se decida si el INE debe o no resolver sobre las quejas presentadas.

“Nosotros queremos que se revise nuestro estudio, desde la perspectiva jurídica. Así que estaremos esperando a ver qué resuelve el OPLE de Nuevo León pero también el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, añadió.

Con información de: “El Universal”.

Morena en la Cámara de Diputados impulsa reforma electoral, para terminar con “excesos y abusos”

Comparte este artículo:

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados, informó que impulsará una reforma electoral para evitar “excesos y abusos”, pues recientemente algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han invadido las funciones del Poder Legislativo. 

El coordinador de la bancada, Ignacio Mier, acusó particularmente a dos consejeros del INE de hacer uso faccioso del organismo para frenar el avance de Morena y de la 4T.

“Claramente hay dos consejeros del INE que interpretan las leyes a su modo y a favor de sus amistades políticas; hay una miopía y un uso faccioso para detener desde este instituto el avance de Morena”, puntualizó.

Dejó claro que los legisladores de la mayoría parlamentaria estarán pendientes a la propuesta de reforma electoral que enviaría el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, pero al mismo tiempo avanzarán al interior del grupo parlamentario en un proyecto de reforma integral.

AMLO interviene “vulgar” y “tramposamente” en el proceso electoral: Anaya

Comparte este artículo:

El excandidato del PAN a la presidencia de la República, Ricardo Anaya, denunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador, interviene en el proceso electoral pero de una manera “vulgar” y “tramposa”, esto a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha puesto límites.

Durante el video difundido a través de las redes sociales, Anaya recordó que ya le tocó atravesar un proceso electoral manchado por las intervenciones presidenciales y aseguró que es frustrante e injusto para los candidatos. 

Añadió que busca terminar con estas intromisiones las cuales están manchando los comicios electorales que se llevarán a cabo este próximo 6 de junio.

Además, Anaya expresó que la actitud del presidente López Obrador es por dos razones: primero, porque no sabe perder y, segundo, para distraer de la terrible tragedia de la Línea 12 del Metro.

“Cree que somos tontos. Pero ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a distraer: no vamos a olvidar las consecuencias de su negligencia criminal”, afirmó.

El panista agregó que esta vez el presidente López Obrador ni siquiera esperó a que se llevarán a cabo las elecciones, pues ya “está acusando un fraude”, también recordó la batalla que mantiene con el Instituto Nacional Electoral (INE) por no hacer lo que desea. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR será quien resuelva delito por entrega de tarjetas y no el INE: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será la Fiscalía General de la República (FGR), quien se encargue de resolver el tema de las tarjetas con apoyos económicos que varios candidatos han entregado supuestamente a cambio de votos, por lo que pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) “hacerse a un lado”. 

El mandatario federal agregó que seguirá denunciando este tipo de actos los cuales son un delito. Asimismo pidió al consejero Ciro Murayama no interponerse y dejar que la FGR se encargue de las investigaciones.

Además acusó que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, puede poner obstáculos para que no haya democracia, pero «la democracia la hace valer el pueblo como sucedió en las elecciones de 2018».

“Estamos obligados a denunciarlo porque consideramos que es un delito, pero esto lo va a resolver la Fiscalía, si este consejero Ciro Murayama dice que no es un delito está bien, es su opinión, pero le corresponde a la Fiscalía resolver sobre la denuncia”, agregó.

Finalmente López Obrador, pidió que este próximo 6 de junio las elecciones se lleven a cabo con transparencia y legalidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Quejas no derivan en cancelación de candidatura, señala el INE

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que las irregularidades en materia de fiscalización en las campañas se conocerán hasta el 22 de julio.

Por otro lado, advirtió, que las denuncias que se han realizado en los últimos días contra aspirantes a diversos cargos no derivarán en la cancelación de una candidatura ni en la interrupción de una campaña.

Córdova aseguró que frente a “la desinformación y las falacias” a las que están recurriendo actores políticos, se debe aclarar que se revisarán los recursos que reciben 19 mil 390 candidatos, pero por el momento no hay un resultado.

Las declaraciones del consejero se dan después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzara una acusación contra el candidato a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, por la entrega de tarjetas, y el anuncio de la Fiscalía General de la República (FGR) que se investiga a éste y a Samuel García por financiamiento irregular en su campaña.

“Es importante recordar que las quejas que en materia de fiscalización se han venido multiplicando en las últimas semanas en su número, las cuales implican una investigación en la que se cuida el debido proceso, el derecho de audiencia y se solicita información a terceros, y a las mismas en ningún caso derivan en la cancelación de una candidatura ni en la interrupción de una campaña”, señaló.

Con un dictamen en mano, abundó, el Tribunal Electoral podrá declarar la validez o no de una elección.

Por su parte, el representante de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro, aseguró que no es posible que en una democracia “manos ajenas” quieran intervenir en el proceso electoral, en un intento por frenar el ascenso de un candidato, como es Samuel García en Nuevo León.

Aseguró que en el 2018, la entonces Procuraduría General de la República acusó a Ricardo Anaya de los mismos delitos que ahora se le atribuyen a García, y después tuvo que exculparlo.

“No es justo, no es posible, que se quiera manejar de esta manera la supuesta democracia. Si hay instituciones como ésta, que analiza y en tiempo y forma resuelve todas las quejas que se presenten, ¿por qué manos ajenas quieren intervenir en esta situación?”, expresó.

(Con información de Grupo Reforma)

Minimiza Samuel señalamientos de FGR

Comparte este artículo:

El Candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura, Samuel García descartó que los señalamientos hechos por la Fiscalía General de la República (FGR) y el anuncio que se abrió una carpeta de investigación en su contra, afecte a su campaña.

En rueda de prensa, acompañado del dirigente de su partido, García también pidió a la autoridad a no involucrar a su familia en estos señalamientos que, a su decir, tienen tintes electorales.

Aseguró también que mantendrá su campaña sin cambios, ya que no le preocupa lo que se ha dicho por parte de la Fiscalía.

“No nos van a distraer, vamos a seguir en campaña, quedan 25 días, vamos a ganar por más de 20 puntos. Va a ganar Colosio en Monterrey y hoy hasta un medio da a conocer que Movimiento Ciudadano va en primer lugar en diputados locales.

“Todo está en orden, todo conforme a la ley, todos los candidatos mandamos los reportes de contabilidad al INE y mes a mes da observaciones y se solventan”, agregó.

Córdova señala que el INE está condenado a quedar mal con todos

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que el órgano electoral está condenado a quedar mal con todos, esto frente a las acusaciones en contra del instituto.

Córdova señaló que lo preocupante que quienes descalifican al INE buscan construir una narrativa para ser utilizada un día después de las elecciones, por si los resultados no gustan decir que “hubo fraude”.

El consejero presidente aseguró a integrantes de la agrupación estadounidense The American Society of Mexico que el organismo vive uno de los momentos más difíciles ante la polarización, acusaciones y actos antidemocráticos.

“El INE está siendo objeto de una serie de acusaciones que no habíamos visto dese hace mucho tiempo. Son acusaciones muy semejantes a las que hemos visto en otros lados, que me parece que son acusaciones de parcialidad, de no imparcialidad, acusaciones de sesgo político, acusaciones de animadversión”, dijo.

Por otro lado, reconoció que éstas se intensificaron por la decisión del INE de cancelar el registro a varios candidatos. Sin embargo, argumentó, sólo han aplicado la ley, sin filias ni fobias.

“El árbitro está condenado a quedar mal con todos. Con quien gana, porque el que gana siempre va a decir que ganó a pesar del árbitro; con quien pierde, porque quien pierde va a decir que perdió por culpa del árbitro”, aseguró.

Además, insistió en que la reforma del 2014, la cual se ha calificado como compleja, ha sido aplicada lo mejor que se ha podido, sin embargo, aclaró, a quienes no les gusten, sus partidos pueden cambiar la ley.

“Lo que el INE no puede hacer es dejar desaplicar la ley por juzgar si está bien o está mal, la ley es la ley y el INE no puede tener estas atribuciones”, agregó.

Durante la plática, exhibió que el instituto debe realizar una consulta popular el 1 de agosto, en la que se someterá a consideración si se juzga o no a quienes han cometido delitos en administración pasadas, pero, lamentó, el Gobierno, que es el impulsor, no ha querido dar dinero.

“El presupuesto para la consulta es igual a cero. Tendremos que ver qué hacemos trataremos nosotros de cumplir con nuestra responsabilidad en la medida de lo posible”.

(Con información de Grupo Reforma)