Juez determina que Rosario Robles debe continuar en prisión preventiva pues existe riesgo de fuga

Comparte este artículo:

El juez federal, Ganther Alejandro Villar Ceballos, determinó que la exsecretaria de Sedesol, Rosario Robles, debe permanecer en el reclusorio de Santa Martha Acatitla porque de salir en libertad podría representar un riesgo de fuga.

Antes de ingresar a la audiencia su abogado Epigmenio Mendieta, dijo que se esperaba que Rosario Robles obtuviera su libertad, porque así lo había determinado la resolución de un amparo, pero esto no sucedió.

También su hija Mariana Moguel Robles aseguró confiar en el Poder Judicial para que se actúe conforme a derecho y exigió piso parejo para su madre quien «nunca debió pisar la cárcel«.

De acuerdo con Mariana Moguel, la salud de Rosario Robles está muy deteriorada y de seguir en la cárcel su vida podría correr peligro.

Cabe mencionar que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene pendiente la ejecución de otra orden de aprehensión en contra de Robles Berlanga por delincuencia organizada y lavado de dinero misma que fue emitida por un juez federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura defensa de Lozoya que nunca dijo estar bajo arraigo domiciliario y no mintió a las autoridades

Comparte este artículo:

La defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, aseguró que su cliente nunca dijo estar bajo arraigo domiciliario, por lo cual no mintió al Poder Judicial en ningún momento, como lo sugieren las fotografías difundidas por la periodista Lourdes Mendoza el sábado pasado.

“Esta defensa manifiesta que ni el señor Lozoya Austin ni sus abogados o apoderados han afirmado, en momento alguno, que el señor Lozoya Austin se encuentro sujeto a la medida cautelar de arraigo domiciliario”, se lee en un comunicado difundido por el abogado Miguel Ontiveros.

“Por el contrario, ha sido la distinguida periodista antes citada quien, por conducto de su mandataria, mediante escritos del 14 y 30 de octubre de 2020, afirmó ante el Juzgado que el señor Lozoya Austin se encontraba bajo arraigo domiciliario”, agrega.

Cabe recordar, que el domingo pasado circuló en medios de comunicación una serie de imágenes que muestran a Lozoya cenando en el restaurante Hunan, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, pese a que actualmente Lozoya colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) como testigo protegido para las investigaciones del caso Odebrecht.

El ex director de Pemex está acusado por los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Las investigaciones a Lozoya derivan de la venta de la planta de Agronitrogenados y de los supuestos sobornos por 10 millones de dólares que recibió de la empresa Odebrecht a cambio de contratos de Pemex cuando esta paratestal estaba bajo su cargo.

De acuerdo a la FGR, el exfuncionario federal sigue bajo proceso y tiene hasta el 3 de noviembre como fecha límite para presentar pruebas en su defensa por la investigación del caso Odebrecht.

En una ficha informativa, la institución indicó que los proceso en contra de Lozoya continúan por supuestamente haber recibido sobornos millonarias para la aprobación de la reforma energética.

La FGR recordó que el exfuncionario está sujeto a proceso desde el año pasado, cuando un juez de control con sede en el Reclusorio Norte le dictó las siguientes medidas cautelares: colocación de un brazalete electrónico, su firma periódica ante el Juzgado y la prohibición de salir del país, retirándole el pasaporte.

Emilio Lozoya sigue siendo procesado: FGR tras difusión de fotos en restaurante

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya sigue bajo proceso, así lo aclaró la Fiscalía General de la República (FGR) tras la difusión de unas fotografías este fin de semana en las que fue captado en un restaurante de la Ciudad de México.

En un comunicado, la FGR señaló que Lozoya se adhirió a un criterio de oportunidad a través del cual ha presentado pruebas de hechos de corrupción en el caso de Odebrecht y Agronitrogenados, lo que “permitió judicializar a un primer grupo de legisladores que recibieron sobornos millonarios para votar en favor de las pretensiones” de la empresa brasileña.

Recordó que el próximo 3 de noviembre se vence el plazo que se le ha dado a Lozoya para aportar las pruebas necesarias que demuestren su inocencia. 

«Los procesos en contra del acusado y de quienes recibieron los sobornos continuarán con la transparencia que se ha llevado en este caso y que fue dada a conocer públicamente a todos los medios el 6 de enero de 2021“, puntualizó la FGR.

Finalmente, recordó que en 2017 el caso Odebrecht había quedado olvidado por la entonces Procuraduría General de la República y fue hasta 2019 cuando la FGR investigó el caso e identificó a Emilio Lozoya como uno de los principales responsables.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Un ‘atropello’, acusación contra investigadores del Conacyt: Dutrénit

Comparte este artículo:

Tras comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR), la excoordinadora del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gabriela Dutrénit, aseguró que confía en que pronto acabe el “atropello” que se está cometiendo contras los 31 científicos y exfuncionarios del Foro.

Además, Dutrénit acudió en compañía de su abogado, Alberto Ríos, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para conocer la carpeta de investigación en la que los académicos son acusados de peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y delincuencia organizada.

Afirmó que durante su comparecencia le dieron a conocer en términos generales los hechos de los cuales está señalada en el caso Conacyt y que la Fiscalía se comprometió a entregarle vía electrónica una copia de la carpeta de investigación a más tardar en una semana.

“Esperamos los mejores resultados y que se aclare esta situación de atropello que ha habido contra todos nosotros”, indicó al salir de la FEMDO.

La investigadora es la segunda del grupo de científicos y exfuncionarios acusados en conocer en términos generales el contenido de la carpeta de investigación. La FGR no citó a comparecer a los 31, sino sólo a los que de manera reiterada han solicitado tener acceso a las constancias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Científicos investigados por FGR se reúnen con Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Un grupo representativo de los 31 científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo del mismo se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

En un comunicado, la SCJN informó que la reunión ocurrió a solicitud de los científicos que actualmente son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y delincuencia organizada.

“Durante el encuentro, el ministro presidente escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos, a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad en el cumplimiento de su deber”, señala el documento.

Hasta ahora la FGR ha solicitado en dos ocasiones órdenes de aprehensión contra los 31 integrantes de la comunidad científica y en ambas el juez Gregorio Salazar, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, negó las órdenes.

La última vez fue el pasado 22 de septiembre, cuando el juez Salazar consideró que no hay delito qué perseguir debido a que en agosto de este año la Segunda Sala de la Corte determinó que la transferencia de recursos del Conacyt al Foro, y por la que están acusados los 31 científicos y exfuncionarios, fue legal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

A Fiscalía de López Obrador no le interesa recuperar el dinero ni castigar a los verdaderos culpables: Anaya

Comparte este artículo:

Este miércoles, Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, publicó un nuevo video en redes sociales donde exhibió discrepancias entre la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el caso Odebrecht.

«No vas a creer las pruebas que encontré. Resulta que el caso Odebrecht también se investigó en Estados Unidos. Hay un problema enorme con esta falsa versión de Lozoya y López Obrador. Y es que las conclusiones de la Fiscalía de López Obrador son exactamente contrarias a las conclusiones de las autoridades de EU. El caso es el mismo, pero las conclusiones son contrarias«, sostuvo Anaya en el segundo video de una miniserie de cuatro capítulos.

En su publicación, el panista señaló que, de acuerdo con la versión de la FGR, los 10 millones de dólares que Odebrecht entregó a Emilio Lozoya fueron dados por el exdirector de Pemex a legisladores a cambio de que votaran a favor de la reforma energética.

Por otra parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mencionó en su investigación que esos 10 millones de dólares fueron entregados a Lozoya para obtener contratos de obra pública durante la administración de Enrique Peña Nieto.

«Para qué entregó (Odebrecht) sobornos según la investigación de EU. Ellos no dicen que fue para la reforma, sino para obtener contratos de obra pública y concluyeron que por esos contratos Odebrecht obtuvo ganancias por 39 millones de dólares«, mencionó Anaya.

Anaya Cortés consideró que en Estados Unidos sí se analizaron las pruebas con seriedad y explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a Odebrecht a pagar una multa por 3 mil 500 millones de dólares.

Anaya acusó que el presidente López Obrador quiere hacer una “carambola de tres bandas” para reforzar su discurso en contra de la reforma energética, aparentar la lucha contra la corrupción y meterlo a la cárcel.

La Fiscalía de López Obrador no tiene interés en recuperar el dinero ni en castigar a los verdaderos culpables. Lo que López Obrador quiere, en realidad, es hacer una carambola de tres bandas: primero y más allá de lo que pienses de la Reforma, lo cual es respetable, López Obrador quiere reforzar su discurso en contra de la Reforma Energética; segundo, quiere aparentar que lucha contra la corrupción, cuando la realidad es que los verdaderos culpables están libres, con el dinero en sus cuentas; y tercero, quiere usar todo este circo para meter a la cárcel a sus adversarios políticos, como yo“, puntualizó.

El excandidato presidencial adelantó al final de su video que mañana publicará un tercer video en el que demostrará que Lozoya tiene todavía el dinero.

Mañana voy a demostrar que Lozoya tiene la lana, y que López Obrador está dejando que se la quede, a cambio de que le ayude a declarar en mi contra y así tratar de meterme a la cárcel. ¿Dónde está el dinero? De eso se trata el video de mañana“, indicó.

FGR descarta persecución contra científicos por denuncia de Conacyt; ” es un asunto jurídico”, afirma

Comparte este artículo:

El fiscal especializado en materia de delincuencia organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), Alfredo Higuera, descartó que la investigación abierta contra 31 científicos e investigadores de Conacyt sea una “persecución contra la comunidad científica” del país.

Higuera aseguró que se trata de un asunto estrictamente jurídico, de naturaleza penal, donde la FGR lo único que busca es cumplir con su obligación de investigar y perseguir delitos.

En entrevista con Radio Fórmula el fiscal denunció que el juez que por segunda ocasión negó girar órdenes de aprehensión contra 31 científicos e investigadores de Conacyt incumplió con el principio de exhaustividad al no haber analizado todos los planteamientos del Ministerio Público de la Federación.

“Consideramos que lo que en principio se imponía era que se hiciera un examen completo de todo el planteamiento, y consideramos que se hizo muy de manera parcial, muy limitada”, dijo.

La FGR tiene ahora dos caminos a seguir: recurrir a la impugnación o hacer un replanteamiento del caso, siendo esta última la opción más viable, según adelantó el fiscal.

Cuestionado sobre la condena del rector de la UNAM, Enrique Grace, contra la investigación de los científicos, que calificó de “inconcebible”, el fiscal Alfredo Higuera señaló que la FGR solo está atendiendo una denuncia en la que se señal}o malversación de fondos, respecto de servidores públicos que manejaron recursos públicos a través de un esquema que tiene vicios de ilegalidad.

“No se está actuando contra la comunidad científica ni contra la academia, y no cabría enderezar ataques porque sí en contra de quienes procuran el desarrollo científico de nuestro país”, señaló.

La acusación, abundó derivó en el hallazgo de la configuración de otros delitos como lavado de dinero, que es una de las finalidades de la delincuencia organizada.

Por otro lado, mencionó que dentro del Conacyt se dio una connotación de organismo privado al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que debió ser un órgano interno para cumplir con sus funciones de asesoría, consultoría y opinión.

De este modo, le Foro, ya como asociación civil, recibió alrededor de 280 millones de pesos de 2011 a 2018 de una partida destinada solo para impulsar y realizar investigación científico y desarrollo tecnológico.

“Naturalmente que hay un direccionamiento irregular, en principio una asignación irregular de los recursos, una aplicación igualmente indebida, que se considera que se hizo en beneficio y aprovechamiento de quienes estuvieron disponiendo y recibiendo los recursos”.

El fiscal especializado en delincuencia organizada enfatizó que no se cuestiona la calidad profesional de los presuntos implicados ni se pretende atropellar a la comunidad científica.

Pedirá FGR, por tercera ocasión, arresto de científicos del Conacyt

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitará, por tercera ocasión, que un juez federal emita una orden de aprehensión contra 31 funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al considerar que tiene elementos suficientes para acreditar daño patrimonial al Estado por 244 millones de pesos.

Cabe mencionar que en dos ocasiones anteriores, un juez de distrito negó las aprehensiones, ya que consideró que la FGR no presentó los elementos de prueba suficientes para conceder las capturas y pidió, que en dado caso de presentar una nueva solicitud, sustente bien las imputaciones.

La FGR señaló a los exfuncionarios del Conacyt por autorizarse, entre 2013 y 2018, recursos para la asociación civil Foro Consultivo Científico y Tecnológico, para realizar funciones que ya realizaba el Conacyt.

“Por lo anterior, se volverá a solicitar la orden de aprehensión, explicando con toda claridad lo que se considera un hecho delictivo patrimonial imputable a dichas personas, así como las pruebas que lo acreditan”, dijo la FGR.

“La FGR intentará esta instancia y todos los recursos procedentes que tenga esta institución para la defensa de los intereses de la Federación, frente a delitos de carácter patrimonial”, añadió.

Denuncian a Cuauhtémoc Blanco por red de lavado

Comparte este artículo:

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y un círculo cercano de tres familiares y funcionarios fueron denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción de ese estado por ocultar el origen, propiedad y destino millonario de recursos a través de la triangulación de cuentas bancarias.

La denuncia incluye al medio hermano de Blanco, Ulises Bravo, quien influyó en diversos temas de Gobierno sin ser funcionario y quien actualmente dirige el Partido Encuentro Solidarios (PES) en Morelos.

En la denuncia también figuran Edgar Riou Pérez, primo y secretario particular del mandatario, y Jaime Tamayo Godínez, amigo del ex futbolista y apoderado de la marca “Cuauteminha”.

Cabe mencionar que en junio de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) detectaron una red de lavado de dinero y cuentas millonarias en el entorno de Cuauhtémoc Blanco.

Las operaciones que se señalan en esta nueva denuncia datan desde el periodo en que Blanco fue presidente Municipal de Cuernavaca, de 2016 a 2018.

La denuncia fue interpuesta por el abogado Enrique Paredes Sotelo, quien en su momento extendió a Blanco la constancia de residencia en Morelos que le permitió postularse como alcalde.

De acuerdo al nuevo expediente, los señalados presentan un perfil económico que no es acorde con su información fiscal y financiera, y no tienen forma de justificar sus fuentes de ingresos.

Comercializadora Saime, señalada como empresa fachada, forma parte de las triangulaciones financieras denunciadas y está relacionada con Ulises Bravo.

En tanto que Tamayo Godínez es representante legal de cuatro sociedades mercantiles, una de ellas denominada Calipso Comunicaciones y Sistemas, también señalada como firma fachada.

En el expediente se reportó que Tamayo ha realizado transacciones millonarias en su cuenta 9133572945 de Banamex, lo mismo que en la 50048914915 de Inbursa, donde registró depósitos por 43,6 millones de pesos y retiros por 40.2 millones de pesos.

Además, de agosto de 2016 a octubre de 2018, registró depósitos por 505.4 millones de pesos en la cuenta 60557555418 de Santander.

Rechaza Tribunal federal queja de la FGR contra amparo de García Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

Un Tribunal federal rechazó este lunes la queja interpuesta por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el amparo otorgado al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, con el que se frenó la orden de aprehensión en su contra emitida en mayo pasado.

El Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito declaró, por unanimidad, como infundado el recurso de queja presentado por la FGR contra el fallo dictado por el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, quien autorizó el amparo a García Cabeza de Vaca.

El Tribunal determinó que el juez de Distrito actuó de forma “prudente” al admitir el amparo contra la orden de aprehensión contra el mandatario estatal, ya que los actos reclamados por García Cabeza de Vaca pueden “ser violatorios de los derechos fundamentales”.

La FGR reclamó que el Juzgado Octavo de Distrito en Tamaulipas no debió admitir la demanda por improcedente, al considerar que la declaratoria de procedencia emitida por la Cámara de Diputados para el desafuero del gobernador es una decisión “inatacable”, según el expediente con número 102/2021.

La FGR busca ejecutar una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

El 1 de septiembre, en la primera sesión de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, se aprobó la ley de juicio político con 266 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones. La ley pasará al Senado de la República para ser discutida.

Esta nueva legislación de juicio político, que abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se genera a modo de evitar la repetición de casos como el ocurrido con el gobernador de Tamaulipas.

Cabe recordar que el 30 de abril, el pleno de San Lázaro decidió retirarle el fuero a García Cabeza de Vaca para someterlo a juicio. Sin embargo, la medida no fue homologada por el Congreso local que, contrario a eso, decidió ofrecer un fuero definitivo al mandatario.

La SCJN admitió a trámite en agosto la controversia constitucional presentada por el Congreso de Tamaulipas para invalidar la orden de aprehensión contra el gobernador del estado.