Niegan suspensión definitiva a Zebadúa; FGR podría detenerlo

Comparte este artículo:

Un juez federal negó una suspensión definitiva a Emilio Zebadúa, quien fuera oficial mayor de Rosario Robles tanto en la Sedesol como en la Sedatu, contra una orden de aprehensión y confiscación de sus bienes, como parte de una investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en su contra por lavado de dinero y otros delitos vinculados con La Estafa Maestra.

Así que la FGR no tiene impedimento para llevar a cabo alguna acción penal contra Zebadúa González, que colabora con la fiscalía en las investigaciones donde se triangularon recursos públicos con universidades.

De la misma forma, se le negó la suspensión definitiva, en el mismo juicio de amparo, a Lourdes Zebadúa, hermana de Emilio, a quien se le señala de haber gastado 58 millones de pesos en casinos.

En mayo de este año, Emilio Zebadúa interpuso el juicio de amparo, en el que señaló como actos reclamados la omisión de excluir pruebas ilícitas dentro de una carpeta de investigación, así como la orden de ejecución de confiscación de bienes.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció a Emilio Zebadúa ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR, por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero, así como a sus hermanos José Ramón y Lourdes, por 205 millones de pesos.

Con el fin de obtener beneficios jurídicos a cambio de entregar información que inculpe a Rosario Robles y Luis Videgaray en La Estafa Maestra, por la que se desviaron más de cinco mil millones de pesos, Zebadúa solicitó a la FGR convertirse en testigo colaborador.

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO aclara que FGR y no la UIF lleva la mano de la denuncia contra Videgaray

Comparte este artículo:

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aclaró que es la FGR y no la UIF la que está encargada de investigar el cado de Luis Videgaray, esta última sólo apoya con información en caso de que la Fiscalía lo requiera.

Aseguró que: “Tiene que haber coordinación entre la Fiscalía y la UIF. No se puede actuar por separado. Nosotros hemos decidido apoyar la autonomía de la Fiscalía, ellos son los que se hacen cargo de las investigaciones, no el Poder Ejecutivo. Sólo que la FGR solicite a la UIF información se puede hacer la investigación y proporcionar esa información a la Fiscalía.

Aseguró que el Ejecutivo o la UIF no investiga unilateralmente si no existe una solicitud de la FGR o un acto notorio de corrupción denunciado que requiera saber sobre el manejo del dinero, darle seguimiento al dinero en el sistema financiero.

Durante su tradicional conferencia en Palacio Nacional, el titular del ejecutivo federal pidió a la FGR actuar con rapidez en la solución del caso de Luis Videgaray para evitar que exista espectacularidad en temporada electoral.

Pidió que no se caiga en especulaciones, o politizar el tema, además de que aseguró que quisiera que se plicara una justicia rápida y que no se acumulen los casos. “Entonces, para evitar que todo se quede en escándalo político, lo que hay que hacer es darle celeridad, que rápido la Fiscalía, esto lo digo con todo respeto, la Fiscalía ya desahogue todos esos casos“.

Esto se da luego de que el día de ayer, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que mantiene abierta una investigación contra el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que se desprende de los señalamientos que formulara en su contra el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya.

Apenas en agosto pasado, Lozoya presentó una denuncia ante la FGR en la que señaló al ex Presidente Enrique Peña Nieto y a Videgaray como cabezas de operaciones de corrupción.

Con información de Reforma

Será Rosario Robles colaboradora de la FGR en Caso de la Estafa Maestra

Comparte este artículo:

Rosario Robles busca ser testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con diversas fuentes, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está en pláticas con la FGR tratando de concretar un acuerdo para obtener un criterio de oportunidad que le permita obtener beneficios en los procesos penales que tiene pendientes por el caso de la Estafa Maestra.

Se presume que busca colaborar con la Fiscalía a cambio de que sea retirada toda acción penal en su contra. 

En su cuenta de Twitter, el periodista Carlos Loret de Mola publicó que la decisión de Robles Berlanga se anunciará en breve. 

Rosario Robles se volverá testigo protegido de la @FGRMexico. Me informan fuentes que en breve se anunciará que se acogerá al llamado criterio de oportunidad. ¡Lo que podrá decir!”, tuiteó el conductor de LatinUs. 

Rosario Robles Berlanga está detenida en el penal de Santa Martha Acatitla, desde el 13 de agosto de 2019, vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, basado en la supuesta omisión ante los desvíos que llevaron a cabo sus subordinados por más de 5 mil millones de pesos en la Estafa Maestra. 

Además, la FGR tiene pendiente la ejecución de una orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada por el mismo caso.

(Fuente: El Mañanero Diario)

PAN denuncia a AMLO por inundaciones en Tabasco

Comparte este artículo:

Senadores panistas denunciaron penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente de la República por delito del ejercicio ilícito de servicio público luego de señalarlo como principal responsable de las inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

La denuncia firmada por la senadora Kenia López y aprobada por el resto de la bancada asegura que: “A consideración de esta denunciante, existen datos de prueba suficientes para establecer que el C. Andres Manuel López Obrador cometió el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Público y los demás que resulten en perjuicio de las mexicanas y mexicanos, en términos de lo previsto por el Código Penal Federal“.

Como parte de las pruebas ofrecidas, los panistas dan las declaraciones del propio López Obrador de su conferencia de prensa matutina del 11 de noviembre en la que reconoce que hubo pronósticos erróneos sobre las precipitaciones en la región sureste del país, esto ocasionó que técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desfogaron la Presa Peñitas, ocasionando con ello, que distintos municipios de la región se vieran afectados.

La denuncia establece que existió una falta de coordinación entre las distintas autoridades a la hora del desfogue, así como irresponsabilidad en las compuertas de la Presa Peñitas, así como negligentes instrucciones. Las afectaciones se estiman en cerca de 99 mil 573 viviendas, 899 comunidades y hasta ahora 8 fallecimientos en el estado de Tabasco.

Con información de El Heraldo

 

FGR investiga al ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira

Comparte este artículo:

El exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por gastos de 400 millones de pesos realizados por la Administración del priista, cuyo sexenio fue entre el 2011 y el 2017, y usados en el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin).

Ismael Eugenio Ramos Flores, que fue secretario de Finanzas de Moreira, es principal indiciado por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, que se sanciona con penas de entre seis meses y 12 años de prisión y una multa de 30 a 150 días de salario.

La indagatoria de la Fiscalía Anticorrupción de la FGR también incluye a Antonio Zerón Puga y Nazario Salvador Ida Torre, que fueron director general y director de Adquisiciones, respectivamente, de la Secretaría de Finanzas.

Cabe mencionar que el Fortafin fue creado en el 2016 en sustitución del Programa de Contingencias Económicas para atender las solicitudes de los estados y municipios.

El fondo federal ejerció ese año 62 mil 258 millones de pesos, que representan el 53% del total del Ramo 23, al que pertenecía.

En un informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que el Fortafin carecía de reglas de operación y lineamientos para indicar su objetivo y los beneficiarios a los que estaba dirigido.

En el 2017, año electoral en Coahuila, ese estado recibió mil 396.6 millones de pesos del Fortafin, de los que mil 110 millones estaban previstos para el gasto corriente y 286.6 millones al gasto de capital diferentes de obra pública.

(Con información de Grupo Reforma)

Notifica FGR a Cienfuegos que está bajo investigación

Comparte este artículo:

En su cuenta de Twitter, la FGR confirmó el arribo de Salvador Cienfuegos a México, y dijo que le notificaron de una investigación en su contra. 

De acuerdo con la Fiscalía, el general fue recibido por un agente del Ministerio Público de la Federación, a quien el general manifestó su total disposición a colaborar en la indagatoria.

Salvador Cienfuegos proporcionó su información de contacto, incluido su domicilio y teléfono celular, y se retiró del hangar de la FGR en Toluca, por lo que la dependencia dio por terminadas las “diligencias ministeriales correspondientes”. 

(Fuente: SDP Noticias)

Confirma Ebrard retiro de cargos a Cienfuegos por parte de Estados Unidos; será investigado y en su caso juzgado en México

Comparte este artículo:

En su cuenta de Twitter y en una conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard confirmó lo dado a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el retiro de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero al ex titular de la Sedena en México, Salvador Cienfuegos.

“Es correcta la información. Se trata de un acuerdo entre FGR y la Fiscalía General de EU”, publicó en su cuenta de Twitter, Ebrard.

De igual forma, el canciller explicó que Cienfuegos será retornado a México para ser procesado una vez que la jueza del caso lo acuerde.

A un día de la próxima audiencia del exfuncionario, que iba a ser mañana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que solicitó desestimar los cargos ligados al narcotráfico en contra del exsecretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

No he presentado denuncias contra expresidentes, dice AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que desde la Presidencia no se ha presentado ninguna denuncia en contra de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, ni algún otro expresidentes. En el mismo sentido, aunque respecto a otra acusación, descartó que le haya pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) que frene el caso de Lozoya. 

Esto lo declaró el presidente durante su tradicional conferencia de prensa matutina: “No estamos presentando nosotros denuncia contra los expresidentes… Ni contra (Carlos) Salinas, ni contra (Ernesto) Zedillo, Ni contra (Felipe) Calderón, ni contra Peña Nieto“.

Durante la semana se ha estado argumentando que el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; y el expresidente Enrique Peña Nieto presuntamente utilizaron los sobornos de Odebrecht para golpear al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador en la campaña electoral del 2012; al respecto Obrador contestó que: “En caso de que sea necesario llevar a cabo una consulta popular, donde el pueblo decida si deben ser llevados a juicio“, reiteró.

Además señaló que si las autoridades deciden que no se debe esperar a la consulta ciudadana para investigarlos “están en la libertad de hacerlo“.

Con información de El Universal y PolíticoMX

Señalan a Peña Nieto como “jefe criminal”

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) afirma que como cabeza de un aparato de poder criminal, el presidente Enrique Peña Nieto jugó un papel central en al comisión de delitos de traición a la patria y cohecho en el caso Odebrecht, esto de acuerdo a la solicitud de orden de aprehensión contra el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, formulada por la FGR ante un juez y que fue devuelta sin que el juzgador se pronunciara sobre su procedencia, y a la que tuvo acceso el periódico Reforma.

En la solicitud, la Fiscalía considera que el ex presidente Peña Nieto fue autor mediato de los delitos mencionados y los de carácter electoral, es decir, que cometió los ilícitos utilizando como instrumento a Videgaray y a Emilio Lozoya Austin.

Peña Nieto, dice en su consideración la FGR, se apartó del Estado de Derecho y utilizó el cargo público para el que fue electo, con el fin de delinquir.

Con su actuar ilícito no solo obtuvo beneficio personal, sino procuró “también el beneficio de la empresa Odebrecht, que los había ya hecho objeto de cohecho, traicionado a la patria con su mal desempeño”.

“Los hechos delictivos de cohecho y traición a la patria”, indica la Fiscalía en su solicitud ante el juez, “surgieron por disposición de él mismo”.

El documento señala que Videgaray actuó bajo instrucciones de su jefe, el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

A instancia del mandatario, dice el documento de la FGR, Videgaray distribuyó “de manera espontánea y por interpósitas personas” 121 millones 500 mil pesos a los legisladores panistas Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, al dirigente partidista Ricardo Anaya y al legislador priista David Penchyna Grub.

El delito de cohecho se configuró con las entregas en efectivo a los políticos panistas y priistas señalados. Estas entregas presuntamente tenían el propósito de obtener el voto de los aludidos en favor de la reforma energética sin atender los intereses que representaban, sino sólo a su beneficio personal.

Por otro lado, la traición a la patria habría ocurrido al impulsar las reformas estructurales para otorgar beneficios a empresas extranjeras, como Odebrecht, y que podrían beneficiarse del aprovechamiento y explotación de los recursos naturales que por mandato constitucional son propiedad de la nación.

“Los hechos imputados de cohecho y traición a la patria requirieron de considerables recursos logísticos y financiero ya que hubo que realizar gestiones tanto en el país como en el extranjero para contar los recursos ilícitos de Odebrecht”, se describe en el documento que publica el periódico Reforma este jueves.

Además, esos recursos hubo que “transferirlos, cambiarlos en moneda corriente, almacenarlos, entregarlos a los legisladores, condicionar el pago de sobornos a cambio de su voto a favor de la aprobación de las reformas estructurales; elaborar las propuestas legislativas a modo que beneficiaran a Odebrecht entre otros; cabildearlas con el resto de legisladores y publicar las leyes aprobadas”, detalla.

Bajo el liderazgo de Peña, Videgaray y Lozoya, continúa, funcionaron como “un Estado dentro de un Estado e implementaron una política de actos de corrupción”.

Cabe mencionar que se indica que la solicitud de orden de aprehensión se centra únicamente en Videgaray como 2autor material” de los actos criminales, la FGR deja en claro que Peña fue el orquestador y promovente de las acciones delictivas.

Al señalar que ocupó el cargo oficial más elevado de la Administración pública entre 2012 y 2018, subraya que Peña “contaba con su propio aparato de poder criminal, con cuya ayuda implementó una estrategia de coptación de la voluntad de los legisladores” para la aprobación de la reforma energética.

“Peña tuvo un poder de mando y dirección sobre sus allegados en el Gobierno que, desde luego, no era simbólico, sino que también incluía la capacidad de dar órdenes específicas, las cuales estaban obligadas a cumplirlas”, expone la FGR.

(Fuente e información de Grupo Reforma)

Acusa Robles que orden de aprehensión es “infamia”

Comparte este artículo:

La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, dijo que de confirmarse la nueva orden de aprehensión en su contra, por delincuencia organizada y lavado de dinero, sería una “infamia” basada en falsedades de delincuentes confesos cuya única intención es mantenerla presa a toda costa.

En un comunicado, su abogado Epigmenio Mendieta dijo que durante una reunión con la también ex titular de la Sedatu, ella afirmó que las acusaciones de su ex Oficial Mayor, Emilio Zabadúa, no sólo son falsas, sino un acto de cobardía y de traición.

“Mendieta Valdés expuso que, en su reunión con robles Berlanga, ella le expresó que ‘por lo que ja trascendido, se trataría de una infamia con el único propósito de mantenerme presa’ y agregó que se trata de la ‘la presa política del sexenio’. Rosario Robles detalló que el objetivo de las autoridades parecer ser ‘mantenerme en la cárcel a toda costa’ y que ‘está administración revive lo más rancio de un sistema político que se suponía superado, y que premia las delaciones y falsedades de delincuentes confesos’ ya que ‘los dichos de Emilio Zebadúa, además de falsos, son un acto de cobardía y traición’ pues ella nunca dio instrucciones de desviar dinero y ‘eso nunca lo van a poder probar'”, se lee en el comunicado.

La ex funcionaria federal adelantó que, de proceder en su contra, la Fiscalía General de la República (FGR) lo hará mediante delaciones y pruebas falsas, como la han venido haciendo en el proceso por omisión.

El litigante explicó que Robles deberá ser formalmente notificada junto con sus abogados y a partir de ese momento confirmarán formalmente la existencia del mandamiento judicial y su contenido.

Agregó que hasta entonces conocerán los datos de prueba que sustentarían la orden de captura y se esperarían a que la Fiscalía solicite al juez de control una fecha para la audiencia para la formulación de la imputación.