Fiscalía General de la República va contra Ricardo Anaya

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) va contra el excandidato a la Presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.

La FGR acusó al panista de recibir sobornos del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, para la aprobación en el 2014 de la Reforma Energética.

Por su parte, el fin de semana, Anaya aseguró que vendría una persecución política para impedirle participar en los comicios presidenciales del 2024.

Todo esto, debido a que un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte citó al también exdirigente nacional del PAN a una audiencia inicial para imputarlo por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

De acuerdo a fuentes del Poder Judicial consultados por el periódico Reforma, Anaya fue citado para el próximo jueves a las 10:00 horas para la audiencia de imputación.

Cabe mencionar que los delitos contra Anaya son los mismos por los que fue imputado y procesado el ex senador panista Jorge Luis Lavalle, detenido en abril pasado y preso actualmente en el Reclusorio Norte.

Además de Anaya y Lavalle, también están implicados los ex senadores y actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

También son acusados los ex legisladores Ernesto Cordero y Salvador Vega Casillas, y Osiris Hernández, ex secretario particular de Anaya.

Una pieza clave en las acusaciones es Rafael Caraveo, ex secretario particular de Lavalle, quien se convirtió en testigo protegido de la FGR y ha atestiguado sobre los sobornos del ex director de Pemex.

Aunque ninguno de los ilícitos merece la prisión preventiva de oficio, la FGR puede solicitar prisión preventiva justificada en caso de considerar que Anaya tenga los recursos o los antecedentes migratorios que hagan suponer que puede darse a la fuga, como lo planteó con Lavalle.

Los testimonios del ex director de Pemex y de su chofer Miguel Pérez Esquivel señalan que a Anaya se le entregaron 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética y que la integra habría sido en el estacionamiento de la Cámara de Diputados.

Cabe recordar, que desde un principio, Ricardo Anaya rechazó la imputación y presentó una demanda por daño moral, pues en agosto de 2014, cuando supuestamente le pagaron el soborno, él ya no era diputado.

En un video publicado en sus redes sociales el fin de semana, Anaya acusó que la FGR permitió que los testigos corrigieran este error y perfeccionaran la imputación, para proceder penalmente en su contra.

En su mensaje, Anaya dijo que estaría fuera durante una temporada, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo quiere “fregar a la mala” y meterlo a la cárcel para que no pueda competir en las elecciones presidenciales en el 2024.

(Con información de Grupo Reforma)

Miguel Alemán Magnani se pondrá a disposición de las autoridades cuando sea requerido: abogado

Comparte este artículo:

El empresario Miguel Alemán Magnani se pondrá a disposición de las autoridades francesas en el momento en que sea requerido, aseguró este martes su abogado, Javier Mondragón, luego de que la Interpol emitiera una ficha roja para su localización. 

«Se va a presentar ante las autoridades francesas para ponerse a disposición y atender cualquier queja que tenga el gobierno de México en contra suya“, señaló.

El abogado aseguró que la emisión de la ficha roja de Interpol, para buscar y detener a su cliente en el extranjero, se trata de una formalidad legal que la defensa ya estaba esperando pues las autoridades mexicanas no pueden ir a otro país a detenerlo.

Cabe recordar que desde febrero Alemán Magnani se encuentra en Francia buscando inversionistas para rescatar Interjet.

Recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha procedido contra Alejandro del Valle y Carlos Cabal, accionistas que compraron Interjet bajo el compromiso de liquidar la deuda de impuestos de la empresa. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solicita García Cabeza de Vaca a SCJN invalidar orden de aprehensión en su contra

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, impulsó una controversia constitucional en la que solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la orden de aprehensión girada en su contra desde mayo.

García Cabeza de Vaca presentó su recurso legal a la Comisión de Receso durante el periodo vacacional de la SCJN, aunque todavía no es admitida a trámite y será la Presidencia la que determina el proceso a seguir.

“Una vez que de inicio el segundo periodo de sesiones, correspondiente al año 2021 se envíen los autos a la Presidencia de este Alto Tribunal para que se provea lo relativo al turno de este asunto; sin embargo, durante el periodo de receso en que se actúa se proveerá lo conducente al trámite que resulte necesario”, se informó en un acuerdo publicado este lunes por la SCJN.

El gobernador impulsó la controversia contra la Fiscalía General de la República (FGR) y el juez de Distrito Iván Zeferín Hernández, quien autorizó la orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El gobernador tamaulipeco fue denunciado ante la Fiscalía por la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno federal que lo acusa de lavar dinero mediante la compraventa de un lujoso apartamento.

Su caso se ha convertido en un problema jurídico, ya que la Cámara de Diputados aprobó en días pasados levantar la inmunidad judicial del gobernador para permitir que fuera procesado, sin embargo, el Congreso de Tamaulipas votó a favor de mantener su fuero.

Sin que la SCJN aclarara la situación jurídica en la que quedó García Cabeza de Vaca, la FGR obtuvo la orden de aprehensión de parte de un juez.

Por su parte, García Cabeza de Vaca denunció que dicha orden de captura obedece a “motivos políticos” y “se tomó en el Palacio Nacional”, presidencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 8 de junio, un juez federal concedió la suspensión definitiva al gobernador de Tamaulipas contra la orden de captura.

Citizen Lab desmiente a FGR sobre Pegasus; si hay evidencia de hackeo

Comparte este artículo:

Ron Deibert, director de Citizen Lab, desmintió este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) y aseguró que si se encontró evidencia de los ataques con spywere en México.

Asimismo, recalcó que la FGR sacó de contexto un documento que Citizen Lab aportó para demostrar que en sus investigaciones no encontraron evidencias de ataques a Pegasus México. 

Agregó que «en múltiples ocasiones» aportaron extensa documentación, así como explicaciones orales a representantes de la dependencia. Además les han explicado cómo perseguir otras líneas de investigación, así como aportado recomendaciones.

«No entendemos por qué la Fiscalía ha elegido este momento para distorsionar nuestras declaraciones respecto de nuestras propias investigaciones precisamente cuando más evidencia ha emergido desde otras fuentes que documentan los ataques a la sociedad civil en México», expuso en redes sociales.

Es importante señalar que esta tarde a través de redes sociales, Ron Deibert manifestó «perplejidad y sorpresa» luego de que la Fiscalía expresó que el centro de investigación no encontró evidencia de los ataques, recordó que una verificación en 2019 apuntó que al menos 25 personas fueron víctima.

UIF denuncia a magistrado José Luis Vargas por supuesta red de empresas fachada

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), de cerrar el caso del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, por enriquecimiento ilícito y presentó una nueva denuncia por una red de empresas fachada con las que el magistrado y un familiar triangularon depósitos al extranjero. 

Al momento se sabe que Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR notificó a la UIF y al propio magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, el ejercicio de la no acción penal en su contra y el cierre de la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, lo que de inmediato fue impugnado por la UIF y una semana después presentó nueva evidencia no solo por este delito, sino por lavado de dinero y un esquema de empresas fachada para triangulación de recursos. 

A través de un comunicado, la UIF confirmó que presentó un recurso de inconformidad que ya fue admitido, y el 22 de junio interpuso una nueva denuncia que implica a seis personas: dos físicas y cuatro morales. 

Las nuevas investigaciones de la UIF, en las que se sustenta esta denuncia, determinaron que el magistrado José Luis Vargas junto con un familiar, un grupo de personas físicas y morales “operaron instrumentos financieros y corporativos” para realizar transferencias bancarias y depósitos en las cuentas de un familiar, y que en ningún momento fueron declarados ante la autoridad hacendaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Para dar criterio de oportunidad a Lozoya, debe cumplir: FGR

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que antes de que se le otorgue a Emilio Lozoya el criterio de oportunidad, con el cual dejaría sin efecto las acusaciones de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, debe existir plena confianza en que va a cumplir con lo acordado. 

Esto significa que el exdirector de Pemex deberá aportar información “eficaz” para seguir la investigación en contra de diversas personas señaladas de delitos de mayor gravedad y garantizar la reparación del daño.

“Para la aplicación de un criterio de oportunidad, la autoridad debe verificar que se colmen todos y cada uno de los requisitos que establece la ley, tales como aportar información eficaz para seguir la investigación en contra de diversas personas por la comisión de un delito de mayor gravedad, garantizar la reparación del daño, entre otros”, dice un comunicado emitido por la FGR.

Hasta la fecha se conoce que Emilio Lozoya, se convirtió en denunciante tras su detención.

En dicha denuncia, realizada el 11 de agosto del año pasado, el exdirector de Pemex señaló ante el Ministerio Público de la Federación a 17 personas por presuntos actos de corrupción, incluidos los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari, así como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Dictan formal prisión a Luis Cárdenas Palomino

Comparte este artículo:

Luis Cárdenas Palomino, exmiembro de la Policía Federal y brazo derecho de Genaro García Luna, recibió este lunes auto de formal prisión por el delito de tortura, presuntamente cometido contra cuatro presuntos secuestradores miembros de la banda ‘Los Zodiaco’.

Cárdenas Palomino permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, debido a que el delito por el cual se le acusa está tipificado como grave.

Jesús Alberto Chávez, juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el reclusorio Oriente, en la Ciudad de México, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR), aportó las pruebas necesarias que le imputan dicho delito.

Las pruebas indican que Cárdenas Palomino es culpable por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, así como de su sobrino Sergio Cortez Vallarta, y de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados.

La FGR señala a Cárdenas Palomino de ordenar a miembros de la Policía Federal, torturar a los supuestos delincuentes para que se declararan culpables del delito de secuestro y que aceptaran ser miembros de ‘Los Zodiaco’.

A esta acusación se suma una más hecha por Estados Unidos, la cual indica que Cárdenas Palomino protegió a miembros del Cártel de Sinaloa y recibió sobornos de ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para que se les permitiera seguir con el tráfico de drogas por todo el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Posponen audiencia de Emilio Lozoya; pide 30 días más para recabar pruebas a su favor

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, solicitó una prórroga de 30 días más para comparecer en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, ya que busca obtener información bancaria de Alemania y Suiza para su defensa, revelaron funcionarios judiciales.

Indicaron que las audiencias estaban previstas esta semana, pero a petición de la defensa los jueces de control en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norteconcedieron el plazo para que se recaben los datos de prueba y el exdirectivo comparezca en agosto próximo.

Lozoya busca presentar un contrato de un banco suizo que guarda relación con los depósitos de Odebrecht. También quiere tener los estados de cuenta de transferencias en un banco de Alemania.

Lozoya también continúa ofreciendo datos de prueba a la Fiscalía General de la República (FGR) para tratar de conseguir un criterio de oportunidad, que no sólo lo beneficie a él, sino también a su esposa Marielle Helene Eckes, su hermana Gilda Susana y a su madre Gilda Margarita Austin y Solís, quien enfrenta la medida cautelar de prisión domiciliaria.

El 28 y 29 de julio de 2020, los jueces de control vincularon a proceso a Emilio Lozoya por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado de la compra de la Planta de Agronitrogenados; y por el caso Odebrecht se le vinculó a proceso por el citado delito, y por asociación delictuosa y cohecho. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR niega persecución política contra Ildefonso Guajardo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) negó textualmente que exista una persecución política en contra de Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y líder del equipo mexicano para la negociación del T-MEC, quien fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio.

El señor Ildefonso “G”, y su abogado han llevado a todos los medios, desde este fin de semana, sus criterios y justificaciones sobre el asunto penal que ambos enfrentan; y ante lo cual, esta fiscalía se adhiere a esa transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar“, expuso en un comunicado.

La fiscalía declaró que la denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, desde el 12 de octubre de 2020. 

También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año, hace cuatro meses, otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas; lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia.

En tanto, la FGR reiteró que, en este aspecto y en todas las pruebas, desde el 8 de marzo, se le ha dado acceso permanente a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. Y, ante tales circunstancias, la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicialización del caso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Juez ordena aprehensión del empresario Miguel Alemán Magnan

Comparte este artículo:

Un juez federal giró una orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos, revelaron funcionarios judiciales.

Fuentes cercanas al acusado informaron que posteriormente será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), quien judicializó una carpeta judicial en su contra

Cabe destacar que en los últimos meses, la familia Alemán se ha visto involucrada en diversos problemas a raíz de la quiebra de Interjet.

Tan sólo en 2020, un juez federal desechó una demanda de amparo que promovió Interjet, con la cual intentaban frenar que un jet de la familia Miguel Alemán no quedara en manos de Bank of America. 

Medios de comunicación informaron que la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) denunció a Interjet y a su presidente, Miguel Alemán Velasco, y su vicepresidente Miguel Alemán Magnani, por no enterar a la Hacienda federal 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de impuestos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)