Dictan formal prisión a Luis Cárdenas Palomino

Comparte este artículo:

Luis Cárdenas Palomino, exmiembro de la Policía Federal y brazo derecho de Genaro García Luna, recibió este lunes auto de formal prisión por el delito de tortura, presuntamente cometido contra cuatro presuntos secuestradores miembros de la banda ‘Los Zodiaco’.

Cárdenas Palomino permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, debido a que el delito por el cual se le acusa está tipificado como grave.

Jesús Alberto Chávez, juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el reclusorio Oriente, en la Ciudad de México, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR), aportó las pruebas necesarias que le imputan dicho delito.

Las pruebas indican que Cárdenas Palomino es culpable por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, así como de su sobrino Sergio Cortez Vallarta, y de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados.

La FGR señala a Cárdenas Palomino de ordenar a miembros de la Policía Federal, torturar a los supuestos delincuentes para que se declararan culpables del delito de secuestro y que aceptaran ser miembros de ‘Los Zodiaco’.

A esta acusación se suma una más hecha por Estados Unidos, la cual indica que Cárdenas Palomino protegió a miembros del Cártel de Sinaloa y recibió sobornos de ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para que se les permitiera seguir con el tráfico de drogas por todo el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen a Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador de García Luna y Felipe Calderón

Comparte este artículo:

El exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal durante el sexenio de Felipe Calderón, fue detenido la madrugada del lunes, esto se dio a conocer en el Twitter de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes confirmó la detención en el Estado de México.

En el operativo participaron elementos de la FGR, Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase) y el Centro Nacional de Inteligencia. 

A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), un juez federal ordenó la captura del exfuncionario por el delito de tortura, quien desde septiembre comenzó a ser buscado a nivel nacional. Cárdenas habría participado en actos de tortura contra cuatro personas el 27 de abril del 2012.

El exfuncionario habría participado en la detención de Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortés Vallarta, ambos familiares de Israel Vallarta, y presuntamente los torturó. A Mario Vallarta presuntamente lo obligó a firmar confesiones donde aceptaba ser integrante de una banda de secuestradores.

Con información de Reporte Índigo y LA TIMES

FGR pide revocar suspensión que impide orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó revocar la suspensión que le impide ejecutar la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. 

Por medio de un recurso de revisión, la FGR impugnó la suspensión definitiva que mantiene al gobernador protegido contra la orden de captura emitida por un juez federal en el Estado de México, por delincuencia organizada y «lavado de dinero».

Por ello, el juez Octavo de Distrito ordenó notificar al gobernador y al ministerio público adscrito al juzgado para que, una vez hecho esto, el incidente de suspensión del amparo 669/2021, tramitado por García Cabeza de Vaca, sea remitido al Tribunal Colegiado de Tamaulipas que corresponda para que resuelva la petición de la FGR.

De acuerdo con los estrados judiciales, ante el mismo juez de amparo, Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del gobernador de Tamaulipas, solicitó la liberación de sus cuentas bancarias en cumplimiento a la suspensión provisional que le fue concedida.

Juez confirma que FGR solicitó orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

Iván Aarón Zeferín Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en el penal del Altiplano, Estado de México, confirmó a un juez federal de Tamaulipas que la Fiscalía General de la República (FGR) sí solicitó una orden de aprehensión contra el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. 

En un oficio enviado a Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito con residencia en Tamaulipas, Zeferín Hernández indicó que la FGR pidió la orden de captura contra el político el 1 de mayo. No obstante, el 18 del mismo mes le negó el mandamiento judicial contra el delito de defraudación fiscal equiparada. 

Precisó que la orden de aprehensión fue solicitada por Elizabeth Alcantar Cruz, agente del Ministerio Público de la Federación, adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la SEIDO.

Zeferín Hernández apuntó que las constancias de la causa penal 139/2021 ya están disponibles para que sean integradas al juicio de amparo, promovido por el mandatario tamaulipeco.

Detienen a cuatro implicados en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón

Comparte este artículo:

Personal de la Policía y Fiscalía capitalinas detuvieron a cuatro personas que estarían implicadas en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón ocurrido en noviembre de 2019, en la colonia El Carmen, alcaldía Coyoacán Derivado de los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento.

Un juez de control otorgó tres órdenes de cateo y liberó ocho órdenes de aprehensión, las cuales fueron ejecutadas en operativos coordinados con las autoridades de los estados de Puebla, Querétaro y el Estado de México que resultó en la detención de cuatro personas, según se lee en un comunicado.

En el primer domicilio ubicado, en Puebla, en la colonia Prados Agua Azul, Zona Dorada fue detenido un hombre de 48 años de edad, y asegurada un arma de fuego corta con dos cargadores, 73 cartuchos útiles de diferentes calibres, nueve teléfonos celulares, 53 relojes de diferentes marcas y modelos, piezas de joyería, dos computadoras personales tipo Laptop, dinero en efectivo, documentación diversa, y una bolsa de plástico que contenía una sustancia granulada similar a la conocida como crystal.

En el segundo domicilio, en el Estado de México en la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec, fue detenida una mujer de 34 años de edad; mientras que, en una casa localizada en el Fraccionamiento Claustros del Parque, en el estado de Querétaro, fue detenida una mujer de 48 años de edad, a la que se le aseguró un teléfono celular.

Finalmente, fue detenida una mujer de 50 años de edad, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México y asegurados 10 envoltorios que contenían un polvo blanco similar a la cocaína y cinco equipos de telefonía celular de diferentes marcas y modelos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Emboscada contra policías y personal de la Fiscalía de Edomex en Coatepec Harinas deja al menos 13 muertos

Comparte este artículo:

La tarde de este jueves un convoy integrado por personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) y de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) fue emboscado por un grupo de la delincuencia organizada en la zona conocida como Llano Grande, en el municipio de Coatepec Harinas.

En un comunicado conjunto, ambas instituciones refirieron que el convoy realizaba labores de patrullaje en la región, justamente para el combate de grupos delictivos que optan en esta zona de la entidad.

Se confirmó que 13 elementos de ambas instituciones murieron derivado de la agresión; ocho identificados como policías estatales y cinco como elementos de la Fiscalía mexiquense. Hasta el momento no se tiene conocimiento de lesionados.

Derivado del ataque, elementos estatales y de la fiscalía mexiquense, con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Marina, llevan a cabo un operativo conjunto en dicha zona para la búsqueda de los agresores.

“Las instituciones que conforman la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México condenan este artero y cobarde ataque y hacen el compromiso de que no quedará impune”, manifestaron las autoridades.

Personal de la Fiscalía mexiquense lleva a cabo en la escena del crimen las diligencias para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de indicios.

Finalmente, refirió que ambas instituciones respaldarán y apoyaran a familiares de los elementos que murieron en el ataque.

CDMX y Edomex pasan a semáforo naranja

Comparte este artículo:

A pesar que la Ciudad de México cuenta, según el último reporte oficial, con 514 mil casos de covid-19 confirmados acumulados, de los cuales 23 mil 410 están activos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país regresará a semáforo naranja la próxima semana.

En conferencia de prensa, Eduardo Clark García, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública explicó que las razones para regresar a naranja fueron: la caída en la ocupación hospitalaria, que este día se ubica en 68 por ciento y la baja en ingresos hospitalarios, que habrían descendido en 1 392 casos en 4 semanas.

Hasta este jueves, se reportaron 5 mil 860 personas hospitalizadas enfermos de covid-19 en la ciudad.

A partir de la próxima semana, se permitirá que los restaurantes amplíen su horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas con 5 comensales.

A partir del lunes se permiten actividades teatrales al aire libre.

En los gimnasios se permitirán actividades, pero en entrenamiento uno a uno, con distancia mínima de 4 metros entre grupos.

Se reactiva el servicio de albercas cerradas con clases individuales con distancia de dos carriles entre usuarios y duración máxima de 40 minutos.

Para el próximo miércoles de ceniza se permitirá una persona por familia en templos, cumpliendo con la distancia de seguridad, uso de cubrebocas y uso de gel.

Continuarán sin operar los casinos y casas de apuestas, boliches, cines, museos, casas de cultura, galerías, archivos históricos, centros de convenciones y otros espacios cerrados como baños públicos.

Por su parte, Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México tomando como medida la disminución de contagios y el número de hospitalizados, informó que el próximo lunes, la entidad pasará también a semáforo naranja.

Detalló que lo anterior implica que todos los comercios, tiendas departamentales, las plazas y centros comerciales podrán funcionar con un aforo de 30 por ciento, y podrán abrir todos los días hasta las 20:00 horas.

Los restaurantes podrán operar con aforo de 30 por ciento en espacios interiores y 40 por ciento en exteriores, todos los días hasta las 22:00 horas.

Permanecerán cerrados los salones de fiestas, los centros nocturnos y no se permitirán eventos masivos.

El cambio se da a conocer horas previas a la celebración del Día de San Valentín, que en otros años se ha considerado un factor que reaviva la economía posterior a la llamada cuesta de enero. 

8 de cada 10 hogares en México no tienen servicios de streaming, revela INEGI

Comparte este artículo:

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 que el INEGI dio a conocer este lunes, ocho de cada 10 viviendas particulares habitadas en México no disponen de Netflix, Spotify u otros servicios de películas, música o videos de paga por internet.

De 35.2 millones de viviendas que hay en el país, 28.5 millones no contaron con estos servicios el año pasado y equivalen a 81% del total.

El Estado de México es la entidad con más inmuebles sin acceso a estas plataformas, con 3.7 millones de viviendas; seguida de Veracruz con 2.1 millones; Ciudad de México con 1.8 millones; Jalisco con 1.7 millones, y Puebla con 1.5 millones.

El censo del INEGI reveló que casi la mitad del total de viviendas particulares que hay en el país no disponía de servicio de internet en 2020, el equivalente a 48%, mientras que en una década atrás eran 78% de los inmuebles sin acceso a la red.

El ejercicio también mostró que 88% de las viviendas contaban con al menos un teléfono celular el año pasado, mientras en 2010 la proporción fue de 66%.

Un 91% de las viviendas particulares habitadas disponen de televisión, 88% de refrigerador, 73% de lavadora, 47% cuentan con automóvil o camioneta propia, 38% poseen computadora, laptop o tablet y 37.5% tiene línea telefónica fija.

El 43% de las viviendas disponen de servicio de televisión de paga y 12% cuentan con al menos una consola de videojuegos.

(Con información de El Universal)

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.