El tonto

Comparte este artículo:

Una noche, el presidente Adolfo Ruíz Cortines conducía a alta velocidad y fue detenido por un oficial de tránsito. Al ser obligado a descender de su vehículo, gritó indignado: “Óigame, al presidente no se le para en la calle” a lo que la primera dama, aún adentro del auto, agregó: “Tampoco en la cama”.

El anterior es uno de tantos chistes que se hicieron sobre Don Adolfo, la mayoría de ellos relacionados con su supuesta edad avanzada (asumió la presidencia pocos días antes de cumplir 63 años).

Sintetizar la gestión o incluso la persona del presidente con base en acontecimientos, características físicas o declaraciones desafortunadas, ha sido una tradición tan grande en nuestro país, al grado en que se dice que alguna vez Gustavo Díaz Ordaz, casi resignado llegó a decir: “A mí me hacían chistes por feo pero a Luis Echeverría se los hacen por pendejo”.

Enrique Peña Nieto se creó él sólo su imagen de tonto desde el día en que, siendo candidato presidencial, no pudo mencionar ni siquiera los títulos de los tres libros que marcaron su vida; en palabras de Carlos Fuentes, la respuesta de Peña fue “una demostración pública de ignorancia”, además de evidenciar una nula capacidad de improvisación.

Desde aquel diciembre de 2011 y tal vez maldecido por haber sufrido el desliz en tiempos de redes sociales, Peña Nieto ha sido retratado hasta el día de hoy como un idiota. Cada error de dicción que comete o imprecisión terminológica, han contribuido a la hoguera de su escarnio.

A contrarrestar esta imagen no han ayudado ni su gestión presidencial ni sus estrategias mediáticas, decidiendo utilizar falsos usuarios de twitter (los llamados “peñabots”) o apareciendo en la portada de la revista “Rolling Stone México” en el año 2014, junto a la frase: “¿Tonto? Ni tanto”, misma que constituye una deprimente aceptación de que es visto como tal y un desesperado e infructuoso intento por cambiar esta percepción.

Los chistes son incontables y se repiten hasta el tedio y la pérdida total de gracia; incluso los sosos y simplones chistes de Ninel Conde se han “plagiado” y adaptado a versión Peña Nieto.

Aquellos auditorios que carecen de interés político y padecen pereza intelectual, no han formado su postura respecto al presidente con base en las reformas polémicas, los escándalos de corrupción o en la inexistente evolución en materias de economía y seguridad sino en títulos de noticias, memes y videos compilatorios de sus errores y, por supuesto, en ese microcosmos no puede caber ninguno de sus aciertos, es más, siquiera mencionar la posibilidad de que éstos existen genera enojo y la inmediata sospecha de que quien lo sugiere es un vendido; el tiro seguro es llamarle imbécil y una vergüenza.

Y en ese contexto, el plagio del que hoy se le acusa cobra mayor relevancia por poner en entredicho, otra vez, su capacidad intelectual que por la falta ética que éste implicaría, en caso de ser cierto el señalamiento. Dicho plagio bien podría ser explicado desde el descuido, tanto suyo como del asesor de tesis así como en la ausencia de rigor académico, en una deficiente formación investigativa y por supuesto, en una conducta anti-ética.

En su defensa, habrá quienes señalen que dicha práctica lamentablemente es generalizada o podrían criticar el cinismo de autores señalados en el pasado por el mismo acto que hoy se escandalizan y condenan al presidente. Quizá también insistirán en una posible animadversión personal de Carmen Aristegui hacia él o incluso criticarán la expectativa que la periodista creó respecto a la noticia del plagio.

Sin embargo, ninguno de esos argumentos ni mucho menos la declaración de Aurelio Nuño, Secretario de Educación, señalando que “hay asuntos más importantes” logran ocultar que, sin importar la veracidad de la acusación, la noticia ha contribuido a esa imagen de torpe e ignorante que Peña lleva padeciendo durante casi un lustro.

La ridiculización y la sátira han acompañado a la política a lo largo de casi toda la historia del México independiente, con mayor o menor grado de censura; desde las caricaturas del siglo del siglo XIX en periódicos como “El Ahuizote” (recabadas brillantemente por Rafael Barajas en su libro “El País del Ahuizote”), los chistes de “Cuatezón” sobre Álvaro Obregón, los comediantes de carpa como “Palillo” (apresado múltiples veces), hasta llegar a tiempos más recientes con las parodias televisivas o teatrales y por supuesto, los actuales memes.

Esto último me parece relevante ya que Peña Nieto ha sido el primer presidente cuya gestión inició y terminará siendo vigilada y comentada por las redes sociales, una época en la que el chiste no depende de un comediante o caricaturista sino que fácilmente puede ser creada por ti o por mí, algo que sin duda constituye una realidad muy distinta a la de sus antecesores y a la que no se pudo ni supo adaptar; un caso de obligado análisis para los asesores de campañas y marketing político en el futuro.

El plagio más que decepcionar o indignar, para muchos es un motivo más para cuestionar la capacidad intelectual del mandatario y seguirle ridiculizando, tal vez un golpe casi mortal a su ya tan lastimada imagen.

Peña asumió la presidencia siendo visto como un tonto y todo parece indicar que no le queda tiempo ya para dejar la presidencia sin ese estigma.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

10 preguntas que no se le hicieron a EPN

Comparte este artículo:

Anoche el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con 300 jóvenes. Las y los jóvenes le expresaron varias de sus inquietudes y cuestionaron al mandatario sobre los resultados hasta el momento de su gobierno. Quiero destacar que esto es un formato nuevo de plática en México, mientras que en otros países existe desde hace décadas, aún así debe de reconocerse la entrada que le da Peña Nieto a este formato.

Pero hubo una serie de preguntas que no se hicieron, probablemente por qué no se permitieron o tal vez a nadie del público se le ocurrió, por lo tanto estas son para mí, las 10 preguntas que se debieron de haber hecho a Peña Nieto el día de ayer:

1. Tras ver la brevedad con la que recibió a Donald Trump, ¿cuándo tiene planeado juntarse con las familias de los desaparecidos en México, Guardería ABC y Nochixtlán?

2. ¿Cómo pudo calificar de éxito el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán, si en realidad este se escapó de una cárcel del Estado Mexicano?

3. ¿Cuáles son sus relaciones con Juan Hinojosa, dueño de Grupo Higa? ¿No cree que hay un conflicto de interés desde que era Gobernador del Estado de México?

4. ¿No cree que fue irresponsable haber nombrado usted a alguien (Virgilio Andrade), para que investigará a su Secretario de Hacienda, a su esposa y a usted? ¿No mancha las investigaciones?

5. ¿Qué opina usted de la crisis de derechos humanos que tenemos en México? ¿No cree que sea preocupante que la CNDH haya determinado que los 43 muertos en Tanhuato, fueron asesinatos extraoficiales?

6. ¿Qué opina de los gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y el ex gobernador Rodrigo Medina, personajes que usted definió cómo el “nuevo PRI”?

7. ¿Por qué si, Alfredo Castillo, ha tenido tantos fracasos en diferentes puestos gubernamentales, lo mantiene? ¿Tiene algún compromiso con él por ser del Estado de México?

8. ¿Qué opina que la fracción parlamentaria de su partido, el PRI, haya mandado a segundo grado sus reformas para permitir el matrimonio igualitario y adopción de parejas del mismo sexo?

9. ¿Por qué no le aclaro al candidato republicano, Donald Trump, qué México no pagará el muro fronterizo, frente a las cámaras de los medios internacionales y del candidato?

10. ¿Cómo cree que vaya a ser recordado en la historia de México?

¿Qué opinan? ¿Ustedes preguntarían algo diferente?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mr. Muro en México

Comparte este artículo:

Esta semana pasará a la memoria y probablemente a la historia de nuestra sociedad, ya que lo que parecía sin sentido, y hasta apocalíptico, sucedió, se reunieron las dos figuras que representan el repudio social de los mexicanos. El encuentro de Enrique Peña Nieto, el Presidente con la aceptación más baja de la historia moderna de México y por el otro lado Donald Trump, el racista #1 de Norteamérica, quien ha repudiado la aportación de los migrantes a su país, en especial a los mexicanos.

Si bien sus declaraciones desde el inicio despertaron la indignación nacional de propios, pero la despertaron más de extraños, lo que colocó rápidamente a Trump como una figura realmente conocida, y no por bueno. Ante sus polémicas declaraciones y la semilla de repudio y xenofobia que sembró en el lado republicano de los estadounidenses, distintas “figuras” del ámbito nacional se pronunciaron en contra de las declaraciones y posibles políticas internacionales del candidato de los elefantes americanos.

Desde atinadas declaraciones como las de Jorge Castañeda, hasta el ridículo de Eugenio Derbez, donde se magnificó de una manera exponencial la mala fama del rubio candidato; sin embargo, faltaba la cereza en el pastel de reclamos y repudio, faltaba la postura de la Presidencia de la República Mexicana con respecto a sus declaraciones.

Como cita en el IMSS, el momento llegó, tarde, pero llegó. Y antes que se muriera el tema, como en el IMSS, a EPN se le ocurrió la idea de abrir la invitación a los dos candidatos Hilary Clinton y Donald Trump, para conocer la postura de los aspirantes, a lo que sorpresivamente, Trump acepto dicha invitación y un día después, se encontraba ya en suelo mexicano.

Uno se imaginaría que después de todo el revuelo social que encendió, el nuevo repudio a su “Nueva América” y sus desatinadas opciones hacia nuestro país, nuestro comandante supremo, ósea nuestro Presidente, saliera a defender a sus compatriotas con el orgullo lastimado e indignados aun por la propuesta de su reunión… Pero no, en una nueva muestra de poca habilidad política, Peña Nieto no nos dijo más lo que ya sabemos, que si hay una co-dependencia comercial, que si somos vecinos, que si vamos por buen camino, que si Taco Bell no son tacos de verdad, todo, menos lo importante; y con justa razón, discutir sobre las políticas migratorias que propone, ¡lo tenía enfrente!, tenía la oportunidad de llevarse un aplauso después de tantos abucheos, y se quedó callado.

Entendemos las cordialidades y que un arrebato del Presidente podría entorpecer relaciones futuras, pero pedirle una disculpa al pueblo mexicano, además de ser políticamente correcto para ambos, se quedó en el aire.

Así una vez más EPN nos demostró que aquella despensa y votos comprados no garantizan un Gobierno con pantalones, además se posiciona como alguien en quien no nos sentimos representados, porque a la opinión de muchos de nosotros, el peor enemigo del Presidente siguen siendo sus asesores.

En voz de Jorge Ramos, periodista de Univison, orgullosamente inmigrante por cierto, Peña Nieto “desaprovecho una oportunidad única de enfrentar a Trump. Ni una sola vez lo cuestionó en público. Trump le comió el “mandado”.

Efectivamente así fue, ya que con un semblante serio y de comentarios sin relevancia en su intervención, Trump llego a uno de los países más lastimados por él, invitado por el presidente del mismo, y así como llego se fue. Sin penas, pero con la gloria de haberse impuesto en nuestro país.

Los dos políticos mantuvieron sus posturas, ya que ninguno toco el tema de la frontera más cruzada del mundo, salvo menciones escuetas, pero ambos se manifestaron por separado, y nuevamente Trump cerro con esta joya en twitter: “México pagara el muro”.

Del lado de la que no fue invitada y es la consentida de los mexicanos es la Señora Clinton, quien debemos saber o recordar, que la Iniciativa Mérida, la Operación Rápido y Furioso, y recientemente las Reforma Estructurales del Gobierno Mexicano, y ella tuvo algo que ver directa e indirectamente con la aplicación de estos sucesos en nuestro país.

Ahora ella maneja inteligentemente un mensaje de armonía y paz con los latinos, que junto con la cercanía con Obama, la posiciona como la dueña del apoyo latino, que cada vez más, domina las elecciones en estados como California, Arizona y la vital Florida para las aspiraciones de cualquier presidenciable.

Y así Donald Trump, llegó como cuando tu mamá invita a tu ex novia a comer a tu casa, se come el postre y pasa su nuevo novio por ella, así de lastimoso es para muchos mexicanos su visita.

PD. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón se destapa para la Presidencia de 2018, que al cabo ¿Nuevo León qué? Aún no resuelve los problemas de nuestro estado, como el lo menciono muchas veces, entonces ni que se chifle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La nueva cara de Peña y su apuesta por recibir a Trump en “Los Pinos”: ¿Error o acierto?

Comparte este artículo:

Desde hace algunos días a la fecha, ha sido notorio un cambio de estrategia política y de comunicación del presidente Enrique Peña Nieto, comenzaron los indicios de cambio y las intenciones de recuperar legitimidad cuando decidió salir ante la ciudadanía para disculparse por los hechos sucedidos en el caso de “La Casa Blanca”, en donde seguro se calculó el golpe político que recibiría y donde seguramente también predijo su equipo que serían más los puntos positivos que los negativos los que impactarían la imagen del Presidente.

Posteriormente pudimos observar un manejo distinto en sus redes sociales, mostrando a un Presidente cercano a la gente, realizó un cambio en su foto de perfil de Facebook en donde se muestra más relajado, sin saco y utilizando corbata pero con el primer botón de su camisa desabrochado, contrario a fotos de pose y con el estilo tradicional.

Unos cuantos días después publica su nueva forma de dar a conocer su cuarto informe de gobierno en donde dialogará con jóvenes de toda la república utilizando además sus redes sociales.

Sin duda, el Presidente Peña está asumiendo riesgos con tal de escalar peldaños en el ranking de aceptación de los ciudadanos y la invitación a los candidatos presidenciales de Estados Unidos de América no fue la excepción.

Hace apenas unas semanas el Presidente lanzó la invitación a la que el candidato Donald Trump dio respuesta casi inmediata, aceptando el encuentro en México. De forma instantánea comenzaron los debates de si el Presidente cometió un error al provocar un encuentro con Trump, hubo protestas en las calles e inclusive el ex-presidente Vicente Fox mencionó que era un error total recibirlo en el país.

Hay quienes de forma contraria aplauden la valentía del Presidente para correr este riesgo y aplauden que le haya expresado a Donald Trump que los mexicanos merecen ser respetados, que no está de acuerdo con algunas aseveraciones realizadas por el candidato estadounidense y que tienen que trabajar en fortalecer la relación entre países.

De forma personal considero que Enrique Peña Nieto hizo un buen papel, mostró madurez, seriedad y apertura al diálogo. Invitó a ambos candidatos sin importar los insultos que el señor Trump ha realizado públicamente en nuestra contra.

¿Por qué? Por que eso es lo que hace un presidente de altura, que entiende que la relación comercial con nuestros vecinos del norte es fundamental para nuestra economía.

El día de ayer Peña logró verse más maduro que Trump. Señor Presidente, le agradezco que pretenda ser un presidente de verdad y que haga esfuerzos por verse un poquito mejor ante el mundo.

Oscar Tovar Sánchez
@O_tovar – facebook.com/OscarTovarNL

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El Chamaqueo del Sexenio”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Empieza un nuevo mes, y empezamos con el pie izquierdo por culpa del Presidente que tenemos. Como ya sabrán y si no saben, pues que mal, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto se reunió con el pelos de elote Donald Trump.

En una reunión, que incluso medios de comunicación de Estados Unidos se cuestionaba los motivos, la Presidencia se convirtió en un agente de relaciones públicas de la campaña de “Pelos de Elote”.

Ayer definitivamente Peña Nieto se llevó la soga al cuello, se aniquilo políticamente, él, un presidente que recordemos que está golpeado políticamente y no tiene ya espacio para más errores como los de ayer. Aunque más tarde Peña Nieto, dijo que al inicio de la reunión le dejo en claro a Trump que México no pagará por el famoso muro, Peña no lo dijo en persona, en especial cuando Trump le dijo a los medios que no se discutió quien va a pagar el muro.

Lo que muchos analistas consideraban esencial para llamar la reunión un éxito, no sucedió, pues Trump no se disculpó por los insultos que a lo largo de un año ha lanzado contra la población mexicana. Incluso, Peña Nieto dijo que los discursos de Trump habían sido “malinterpretados”… ¡Qué pena!

Trump se fue con muchas cosas en la bolsa, una, y ahorita la más importante, una foto con el mandatario del país que ha estado insultando por un año, lo que confirma sus habilidades como “estatista”, dos, una muestra de “madurez” política y la seguridad de que México no hará nada en contra del muro y tres, se va seguro de que el mandatario de México no es más que un agachon, débil, y que de ganar, podrá manipularlo a su placer.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Frente Nacional x la familia ¿Homofobia enmascarada?

Comparte este artículo:

“La vida buena está inspirada en el amor y guiada por el conocimiento”
Bertrand Rusell

A raíz de que el presidente, Enrique Peña Nieto, diera a conocer las iniciativas de ley en materia del matrimonio igualitario, adopción homoparental y certificado de género, diversos grupos comenzaron a expresar inconformidad ante estas propuestas legislativas, bajo el discurso de la defensa del matrimonio tradicional y de “nuestros hijos”.

Entre dichos colectivos, se encuentra el llamado “Frente Nacional x la familia”, el cual se destaca por buscar promover el mantra previamente mencionado, a través de la programación de movilizaciones por todo el país; al ciudadano no alineado a estos colectivos, le resulta inevitable preguntarse ¿por qué motivo se menciona “en defensa”, del matrimonio tradicional? ¿No se supone que, para defenderse, primero uno debe ser atacado? ¿De qué se están defendiendo?

Francamente, no comprendo como el hecho de que el matrimonio logre ampliarse constitucionalmente, para que las parejas del mismo sexo tengan permitido unirse legalmente, funja como un factor que vulnere los matrimonios heterosexuales.

Tal posición me resulta equivalente a concebir una escena de siglos atrás, donde los estadounidenses simpatizantes de los estados confederados observaban la libertad de los afroamericanos como una amenaza para la libertad propia, cerrando de esta forma, su corazón hacia la bondad y la solidaridad que todo ser humano debería tener en común con sus hermanos.

Por otro lado, me resulta inconcebible que aquel grupo hondee la bandera de protección hacia los hijos, ya que ¿dónde estaban ellos, cuando la violencia azotaba nuestro estado y comprometía la seguridad de los menores?; O bien ¿por qué no están defendiendo a sus niños, protestando contra los escándalos de pederastia llevados a cabo por sacerdotes? ¿Y qué hay de la desnutrición infantil a la que un gran número de infantes de nuestra nación se enfrentan todos los días? ¿Por qué no protestan por estas problemáticas, las cuales verdaderamente arruinan la infancia de los niños?

Analizando esta ausencia de movimiento ante conflictos pasados y actuales, que realmente se conciben como un calvario para los más chicos, se entiende que este lema es tan solo una máscara, la cual oculta una intolerancia hacia la homosexualidad.

Asimismo, la oposición frente a estas banderas no solo habrá de provenir de la defensa hacia la igualdad en derechos humanos, sino que también hacia la defensa del estado laico pues, ¿Cómo es posible que, después de tantos años de haber separado la religión del estado, se observe tanta dificultad en legislar en favor de la progresividad de derechos, debido a la moral religioso?

Simplemente no debe permitirse que una nación que defiende lo secular de sus instituciones gubernamentales y poderes, caiga en dicho juego y titubee al momento de garantizar la ampliación de las garantías individuales.

Finalmente como país que instituyó en sus bases el hecho de ser una nación laica, no debe dejar que se limite la educación sexual (como se observó en nuestro estado no hace mucho tiempo por parte de otro grupo de corte conservadora), pues la educación pública debe fundarse sobre bases científicas, libres de ideas religiosas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Agenda de Trump en México

Comparte este artículo:

El día de ayer tanto el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, y Presidencia de la República, confirmaron la visita del candidato a nuestro país el día de hoy. La visita sorpresa se da después de que el mandatario de México enviará invitaciones a los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. La agenda de Trump ha sido un tanto secreta hasta el momento, pero aquí la damos a conocer.

Aunque se envío un comunicado de parte de Presidencia que la reunión sería a las 14:30 horas, esto fue desmentido por el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin. En entrevista con Luis Cárdenas en la Primera Emisión de Noticias MVS, Rubin, comento que hubo un cambio de planes y retrasos y que Trump llegará a nuestro país a las 15:45 horas y de ahí será trasladado por helicóptero a los Pinos.

La reunión se dará por lo tanto a las 16:00 horas, se cree que Enrique Peña Nieto y Donald Trump estarán reunidos por alrededor de una hora. Una vez terminada la conferencia, de la cual no habrá conferencia de prensa, Trump regresará a Phoenix, Arizona para dar su discurso sobre su política de inmigración.

Cabe mencionar que el hijo del candidato republicano, Donald Trump Jr., dijo en entrevista con Anderson Cooper en CNN, que su papá no va a bajar el volumen de su política anti inmigración, que el muro con México sigue en pie y también el plan de deportar a millones de ilegales.

¿Qué sucederá? Opina y participa en nuestro foro.

 

Cambios en el Gabinete de EPN; Sale Videgaray

Comparte este artículo:

Cada vez que viene un Informe Presidencial los rumores sobre cambios en el gabinete comienzan a correr por los pasillos de la grilla política. Este año no es excepción y ya comenzaron, desde hace unos días, a correr rumores de los importantes cambios en el gabinete de la ya desgastada Presidencia de Enrique Peña Nieto.

Aunque el Presidente ha negado que haya cambios después del informe de gobierno, correos electrónicos, mensajes SMS y Whatsapp que corren en el Senado de la República y en San Lázaro dicen todo lo contrario.

En el correo electrónico del Senado corre el rumor que Miguel Ángel Osorio Chong deja la Secretaría de Gobernación por la Secretaría de Desarrollo Social, en su lugar llegará Roberto Campa Cifrian que se desempeña actualmente como subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB.

José Antonio Meade, que está ahorita en SEDESOL tomará el lugar de Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda. Videgaray es el posible candidato a la gubernatura del Estado de México por el PRI. Mientras tanto, Pedro Joaquín Coldwell se va de la Secretaría de Energía para irse de Embajador a El Vaticano. Rosario Robles, que ya se preveía que le estaban dando la salida por la puerta de atrás, lo hará, ya que deja la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Otro cambio importante es en la Procuraduría General de la República, se espera que Arely Gómez González deje su puesto y regrese a su escaño como Senadora o sea la propuesta de Enrique Peña Nieto como encargada de la Secretaría de la Función Pública. Renato Sales Heredia sería el nuevo Procurador General de la República. Por último, Mariano Palacios Alcocer, quien ya va de salida de la embajada en el Vaticano, llegaría a la Secretaría de Energía o SEDATU.

Estos son los cambios más importantes que haría el Presidente desde que comenzó su gobierno en el 2012. Cabe mencionar que los cambios hablan mucho de la preparación que tiene el Partido Revolucionario Institucional para el 2018.

El movimiento de Osorio Chong a la SEDESOL es una clara muestra que él es el candidato preferido por EPN para la Presidencia de la República en dos años.

¿Qué opinas de los cambios?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “UP: Universidad Pirgilio”

Comparte este artículo:

Tal y como lo hiciera en su momento el ex Secretario de la Función Pública, Virgilio “Frodo” Andrade. Ayer la Universidad Panamericana, dio a conocer que después de una exhaustiva investigación sobre el supuesto plagio por parte de nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, en su tesis, sí se encontró que se había cometido tal acto, pero que ya no pueden hacer nada. Por lo tanto, le recomiendo a la UP, que cambie su nombre a Universidad Pirgilio.

Compadres y comadres, es muy interesante lo que podemos sacar de las conclusiones de la nueva Universidad Pirgilio. En primera instancia, la confirmación de que Enrique Peña Nieto, sí cometió plagio en el proyecto más importante de su vida académica, su tesis profesional.

Por otro lado, la buena engrasada que les metió el Presidente a los directivos de esta universidad, para que calladitos se quedaran y no actuaran en contra de él. Por qué la verdad, me pregunto, ¿cómo es posible que una universidad no pueda hacer nada en contra de un ex estudiante?

Lo primero que me viene a la mente es la cancelación de su título, tal vez incluso decir que es una pena para la institución que algo así haya sucedido. Digo al final de cuentas la UP le dio un título profesional al que es actualmente el Presidente de México, sin ni siquiera estar seguros que estaba preparado para el mundo profesional.

Otra de las preguntas que me viene a la mente es, ¿qué validez tiene ahora el título de Licenciado de Derecho para un alumno egresado de la UP? La verdad como empleador dudaría que los estudiantes de esta institución educativa hayan tenido una buena preparación, aunque esté seguro que no todos hicieron las trampas que hice nuestro ex presidente.

Pero como siempre, parece que todo quedará en una simple petición de Change.org, en reclamos de la población en contra del Presidente y probablemente en un año o antes de dejar su mandato, Enrique, se digne a pedir un simple “perdón” como lo han venido haciendo él y su gabinete de piratas.

Ahí se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS

Comparte este artículo:

Recientemente hemos vivido en México todo tipo de sucesos para identificar el tipo de sociedad en la que habitamos. En un país colorido, de fiesta y donde aguantamos bastante, todo pasa y nada cambia.

Hace una semana fuimos testigos de un clavo más al ataúd ya muy enterrado del presidente de la república: Don Enrique Peña Nieto. Ahora resulta que plagio casi un tercio de su tesis para graduarse de la licenciatura en la Universidad Panamericana, copió y pegó textos completos de libros y autores que olvidó- o no quiso citar- ni en el desarrollo de su tesis ni en la bibliografía.

Esto en contraste de su insistencia por impulsar una “educación de calidad” mediante la tan discutida reforma educativa, donde por cierto miles de maestros continúan en paro y millones de alumnos se encuentran sin tomar clases, como si no tuviéramos suficiente analfabetismo.

Pero, ¿qué respondió la Universidad Panamericana? Sorprendentemente mediante sus líderes estudiantiles y un comunicado de prensa oficial- que tardó varios días- prácticamente dejó en claro que no haría nada y que su ética no era aplicable a ex alumnos. Vaya, me queda claro que en México no existe institución con los suficientes pantalones para castigar y hacer justicia a un presidente de la república.

¿Cómo reaccionó la sociedad? Algunos indignados, otros muertos de risa. Lo cierto es que al día siguiente de la investigación- no tan bomba- que presentó Carmen Aristegui, millones de jóvenes mexicanos acudían a sus aulas con trabajos y tareas no muy bien citadas, vaya, es un reflejo cultural el que vivimos en el espejo del presidente.

Por otro lado, el país entero llora la repentina muerte del cantautor más aclamado en Latinoamérica: Juan Gabriel. Le lloran sus canciones, su talento y su capacidad para sobreponerse a situaciones de pobreza e injusticia, de esas que vive el mexicano promedio día con día.

Lo sorprendente- no tan sorprendente- es que semanas antes en varios Estados del país miles de personas marchaban contra los derechos de las comunidades LGBT, decían que esos “jotos” solo dañaban la moral (¿cúal moral?) de su sociedad, que no tenían derecho a reproducirse y amarse- ni ser humanos pues- y que eran casi casi la espuria y el opio de este país.

Así de incongruentes somos, así de persinados vivimos, así intentamos avanzar mientras no avance el vecino.

¡Bravo, Juanga! Porque con tu talento demostraste que eres por el alma y no por tu sexo, te impusiste en un país conservador y racista, un país al que amaste hasta el final. Bravo, porque jamás te avergonzaste de ser lo que eras y dejaste un legado que muchos deberíamos seguir: hacer lo que te apasiona con honestidad y para los demás.

El país de nunca jamás se persina en casa y sale a comer carne. Ha adoptado las redes sociales como el nuevo mundo para descargar su ira y su dolor. Critica el plagio y lo hace a diario, acusa a los “jotos” y escucha sus canciones, critica a los políticos y se queda en casa mirando. Así es la vida, en el país de nunca jamás.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”