Detienen a madre y padrastro por muerte de menor tras cirugía estética en Durango

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Durango detuvo a Paloma Yazmín “N” y Víctor “N”, madre y padrastro de Paloma Nicole, adolescente que murió tras una cirugía estética. Fueron localizados el 27 de septiembre, luego de varios días desaparecidos.

Están acusados de omisión de cuidados, falsificación de documentos, usurpación de profesión y complicidad en una intervención médica sin consentimiento. Víctor “N” habría realizado la cirugía y firmó el ingreso de la menor como tutor, sin tener esa atribución legal.

La madre también habría participado en la operación sin ser personal de salud. Su nombre aparece en el expediente clínico, pero no cuenta con cédula profesional, según la Dirección General de Profesiones.

La Fiscalía señaló que ambos intentaron encubrir los hechos y ocultaron información al padre de la menor. Permanecen detenidos y se solicitará prisión preventiva, ante el riesgo de fuga y la planificación de los hechos.

Padre denuncia cirugía estética no autorizada tras muerte de su hija de 14 años en Durango

Comparte este artículo:

El padre de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida el pasado 20 de septiembre en la Clínica Santa María, en Durango, denunció ante las autoridades el caso de su hija.

De acuerdo con su testimonio, la joven habría sido sometida a una cirugía estética sin autorización, motivo por el cual acudió a la Fiscalía General del Estado de Durango.

Carlos Said relató que la madre de Paloma le había informado que se trasladarían a unas cabañas debido a que la adolescente había contraído COVID-19. Sin embargo, poco después recibió un aviso alarmante sobre su estado de salud.

“Me dice que la niña está mal, que está muy grave, que está internada. Le pregunto qué pasó y yo pensando que estaba en la sierra. Me dice que vaya al hospital Santa María; llegué y la veo toda intubada”, relató.

La fiscal general, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, explicó que a las 19:24 horas del mismo día se recibió un reporte en el C5, proveniente del número de emergencias 911, donde una trabajadora social notificaba la muerte de la menor tras presentar complicaciones respiratorias.

Más tarde, autoridades acudieron a la funeraria donde se encontraba el cuerpo. Allí se entrevistaron con los padres, quienes recibieron el certificado de defunción, en el que se estableció como causa una enfermedad que derivó en edema cerebral, bradicardia y encefalopatía hipóxica. Los padres firmaron el documento, manifestando que no procederían legalmente contra nadie.

No obstante, al día siguiente, el padre acudió nuevamente a la Fiscalía para señalar que su hija había sido sometida a una cirugía estética y pidió que se le realizara una necropsia. Según lo que observó en la funeraria, los signos de la intervención eran evidentes.

La denuncia fue confirmada por el comisionado de la Coprised, Saúl Fernández Saracho, quien aseguró que, de acuerdo con el expediente médico, a la adolescente se le habían practicado implantes mamarios y una lipoescultura abdominal días antes de su muerte.

Las autoridades de salud y ministeriales mantienen abiertas las investigaciones con el fin de determinar si hubo negligencia médica o irregularidades legales en el procedimiento practicado a la menor.

Solo

Comparte este artículo:

Desde la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum al poder, el Presidente Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se ha dedicado a descalificarla, a mentir sobre ella e incluso a violentarla verbalmente.

Sus declaraciones, cargadas de estridencia pero sin sustento, buscan aferrarse a un protagonismo que se le escapa de las manos.

No es un fenómeno nuevo, pero sí se ha agravado. “Alito” ha hecho de la confrontación vacía y del insulto una estrategia política. Más que nunca, hoy sus palabras se escuchan huecas, fuera de tono, desconectadas del ánimo social.

Mientras el líder del PRI se desgasta en ataques mediáticos, los gobernadores de Durango y Coahuila, los últimos bastiones priistas, han tomado distancia de su dirigente nacional y se han acercado a la Presidenta. No son los únicos gobernadores de oposición que lo han hecho, pero destacan por diferenciarse de su dirigente nacional.

Ellos han optado por la sensatez: los gobernadores saben leer los tiempos, entienden que su responsabilidad va más allá de la grilla partidista y que el bienestar de su gente depende de mantener una relación institucional, de respeto y de coordinación con el Gobierno Federal.

Este hecho marca, primero, una fractura evidente al interior del PRI. El partido que alguna vez presumió de ser una maquinaria de disciplina y control político hoy está dividido, sin rumbo y con un liderazgo cuestionado. Segundo, revela que las cúpulas políticas -esas que aún creen que la oposición se construye con gritos, insultos y falsedades- están completamente alejadas de la realidad.

El dirigente priista está atrapado en su propia narrativa, que confunde la crítica con la descalificación, y la oposición con la mentira.

Por el contrario, los gobernadores, quienes día a día enfrentan la tarea de gobernar, entienden que la política es negociación, diálogo y resultados. Saben que la estabilidad, la inversión y el desarrollo de sus estados dependen de un trato serio con la Federación.

Y lo más importante: les ha ido bien.

Con la Presidenta Sheinbaum, tanto Durango como Coahuila han encontrado disposición y buena voluntad del Gobierno Federal. Para ellos, lo que está en juego la vida cotidiana de millones de ciudadanos que demandan seguridad, obras, empleo y bienestar.

La imagen, entonces, es clara: mientras Alejandro Moreno se aísla en sus propias diatribas, sus propios gobernadores lo dejan solo. Sus palabras ya no resuenan como un eco de autoridad, sino como el lamento de quien ve desaparecer los cimientos de su poder. La vieja política, basada en la simulación y en la retórica estridente, ya no conecta con la ciudadanía.

En la narrativa de “Alito” todo es confrontación, pero en la práctica política de los gobernadores priistas, premia la cooperación. Esa distancia se convertirá pronto en ruptura, porque ningún gobernador con sentido de responsabilidad estará dispuesto a sacrificar el desarrollo de su estado por seguir el juego personal de un dirigente que cada día pierde más legitimidad.

Así, mientras Claudia Sheinbaum construye gobernabilidad con base en acuerdos, cercanía y resultados tangibles, el líder del PRI se empeña en un discurso de odio que ya nadie toma en serio.

Lo más irónico es que los primeros en darse cuenta de ello no son sus adversarios políticos, sino los miembros de su propio partido.

La soledad de Alejandro Moreno es, en realidad, el símbolo de la decadencia del PRI. Un partido que alguna vez fue sinónimo de poder, hoy se encuentra reducido a la irrelevancia por culpa de un dirigente que prefirió el escándalo al trabajo político serio. Mientras tanto, los gobernadores priistas entienden que el futuro está en otra parte: en la construcción de puentes y no en la quema de ellos.

Ejército destruye 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados

Comparte este artículo:

Elementos del Ejército mexicano destruyeron en la última jornada un total de 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados.

La Secretaría de la Defensa Nacional apuntó que mediante reconocimientos terrestres y aéreos, militares destruyeron 146 plantíos de amapola y 57 más de mariguana.

Dichas acciones fueron llevadas a cabo en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.

En total fueron eliminadas 11.8 hectáreas de amapola y cinco hectáreas de mariguana, una superficie que equivale a 3.6 veces el tamaño del Zócalo de la Ciudad de México.

Estas acciones en contra de la producción y tráfico de drogas forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México registra 123 incendios forestales activos con 52 mil 315 hectáreas afectadas

Comparte este artículo:

Al menos 114 incendios forestales están activos actualmente en 28 de los 32 estados que integran México, con una afectación de 52 mil 315 hectáreas, informó este jueves la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, la Conafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un total de 4 mil 315 combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias.

“Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, “a no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes”.

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, no dejen basura y no arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas cuenta con un 85% de liquidación, en una superficie preliminar de mil 200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100% de control y un 90% de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100% de control y 90% de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95% de control y un 90% de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de mil hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85% de control y un 70% de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90% de control y 80 % de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación, con una superficie preliminar de mil 500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

Padres de niña contagiada con influenza aviar salen negativos tras estudios

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Durango detalló que los padres de la niña contagiada de influenza aviar A(H5N1) salieron negativos al virus, tras realizarse los estudios médicos.

En un comunicado, la dependencia estatal indicó que se activaron los protocolos establecidos por el Gobierno federal y brindado total colaboración en el cumplimiento de las acciones que marca el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER), incluyendo visitas técnicas, supervisiones en campo, coordinación interestatal, establecimiento de cero epidemiológico en la zona, rastreo y seguimiento de contactos, toma de muestras y supervisión médica, así como monitoreo sanitario de aves.

Explicó que personal especializado, federal y estatal trabaja en la zona donde se registró el caso de influenza aviar A(H5N1), en Gómez Palacio, siguiendo las medidas correspondientes para el control del brote.

Esta situación se está abordando con seriedad, responsabilidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, con el objetivo de proteger la salud de la población.

La Secretaría de Salud federal informó en la previa que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en Durango, cuya condición se reporta grave.

La dependencia federal detalló que el resultado positivo del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave”, indicó la dependencia.

Precisó además que tras corroborar el resultado se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como establece el Reglamento Sanitario Internacional.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Morena no postulará a familiares en elecciones de Veracruz y Durango

Comparte este artículo:

Morena presentará al Congreso una propuesta que prohibiría el nepotismo en los estatutos e impedir la reelección inmediata de familiares en las elecciones de 2027, según informó Luisa María Alcalde, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Además, Alcalde destacó que el partido no apoyará candidaturas de familiares en las elecciones locales de este año en Veracruz y Durango.

Esta decisión se tomó después de que Morena en el Senado cediera a las presiones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para extender la prohibición del nepotismo electoral hasta 2030, en lugar de 2027, como había propuesto Sheinbaum.

El aplazamiento de la medida dio pie a que no haya impedimentos legales para que la esposa del gobernado Ricardo Gallardo, Ruth González; el hermano del gobernado David Monreal; y el padre de la gobernadora Evelyn Salgado, Félix Salgado, pudieran postularse en 2027.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Segunda onda de calor ocasionará temperaturas de más de 40º en 15 estados

Comparte este artículo:

La segunda onda de calor provocará temperaturas de más de 40 grados Celsius en al menos 15 estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico prevé que solo seis estados alcancen temperaturas de hasta 45 grados Celsius, entre ellos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

El SMN, entre tanto, anticipó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Asimismo, proyectó climas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que, para Ciudad de México y Tlaxcala auguró que habrá registros de 30 a 35 grados Celsius.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, indicaron las autoridades meteorológicas.

El Servicio Meteorológico también pronosticó vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En tanto, anticipó rachas de hasta 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Respecto de precipitaciones, el organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala.

Además de chubascos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, y San Luis Potosí.

El Servicio Meteorológico advirtió que el viento y las precipitaciones serán originados por una vaguada polar y el ingreso de un frente frío al noroeste del país.

También detalló que los fenómenos meteorológicos serán provocados por una línea seca sobre el noreste del territorio mexicano, un canal de baja presión en el este, centro y sureste, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México.

Además anunció inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical.

(Fuente: EFE)

Huracán Hilary: Intensifica su Fuerza y Afectará Regiones Occidentales de México

Comparte este artículo:

Durante la tarde de este jueves 17 de agosto, el huracán Hilary ha intensificado su fuerza y ha alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Actualmente, se encuentra a una distancia de 540 km de las costas de Pérula, Jalisco.

Este incremento en la intensidad del huracán ha generado condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias de alta intensidad, vientos fuertes y un oleaje elevado, principalmente en la región occidental de México. El Servicio Meteorológico Nacional ha comunicado esta situación y exhorta a la población a mantenerse vigilante a través de las fuentes de información oficiales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que los estados más afectados por el paso del Huracán Hilary sean Nayarti, Jalisco, Colima y Michoacán, donde se espera la presencia de lluvias intensas.

Asimismo, se anticipan lluvias muy fuertes en las regiones de Sinaloa y Guerrero, así como fuertes lluvias en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Se pronostican chubascos en Baja California y Aguascalientes.

Ante esta situación, es fundamental que la población siga las indicaciones y recomendaciones de las autoridades competentes para salvaguardar su seguridad y tomar las medidas preventivas adecuadas. Mantenerse informados a través de los canales oficiales es crucial para enfrentar los efectos del huracán Hilary de manera adecuada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Papa Francisco aconseja a obispos mexicanos sobre la importancia de la cercanía con el pueblo

Comparte este artículo:

El Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sostuvo hoy una reunión con obispos pertenecientes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde les brindó consejos acerca de su concepto de «cuatro cercanías»: con Dios, con los obispos, con los sacerdotes y con el pueblo mexicano.

En su discurso, el líder religioso enfatizó en la importancia de llevar siempre la esperanza y estar cerca del pueblo, ya que considera que la cercanía es una parte fundamental de la esencia divina.

Los líderes religiosos mexicanos describieron el encuentro como una reunión fraternal y esclarecedora. Monseñor Faustino Armendáriz, arzobispo de Durango, destacó que el Papa les recordó la importancia de ser «pastores con olor a oveja», y que ellos tratarán de aplicar esta idea en sus diócesis y en su trabajo pastoral diario.

Los obispos también señalaron que el Papa Francisco es un ejemplo vivo de las «cuatro cercanías» que él promueve, y que su influencia ha impactado positivamente en el ambiente del Vaticano y en la Curia Romana.

Durante su estancia en el Vaticano, los obispos se reunieron con los Superiores y equipos de trabajo de diversos dicasterios, quienes demostraron estar abiertos al diálogo.

Un total de 39 prelados de la región norte de México, específicamente de las provincias eclesiásticas de Baja California, Bajío, Monterrey, Chihuahua, Durango, Hermosillo y San Luis Potosí, asistieron al encuentro en el Vaticano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)