Aciertos y desaciertos de Clinton y Trump

Comparte este artículo:

El primer debate entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y el candidato republicano, Donald Trump, dejó entre ver algunas de las fortalezas y debilidades que ambos personajes tienen.

Mientras que Trump sigue demostrando un nulo conocimiento de cómo se maneja la política exterior en su país y mantiene un discurso lleno de contradicciones; Clinton no logra despegarse de la imagen del típico político, que hoy en día ha perdido bastante credibilidad en diversos segmentos de la sociedad estadounidense. Estos puntos negativos de ambos candidatos fueron los que estuvieron sobresaliendo a lo largo de la discusión.

Desde el comienzo del debate, el candidato republicano mantuvo un discurso en contra de la clase política al culparlos de haber negociado tratados de libre comercio, como el NAFTA o actualmente el TPP, que según Trump, solamente han dañado a la economía estadounidense y afectado principalmente a la clase trabajadora. Es evidente con esta declaración que su objetivo continúa siendo el segmento de la población que es económicamente más vulnerable. A su vez, al culpar este tipo de acuerdos como los responsables de los males económicos, trata de caracterizar a los enemigos a vencer, que en este caso son México y China. Esto solamente demuestra la necesidad de crear enemigos artificiales que fomenten un cierto temor y su vez unión entre la población, algo ya muy típico en la política estadounidense.

En el caso de Hillary Clinton, se pudo observar cómo su discurso iba totalmente dirigido a la clase media de Estados Unidos y a los jóvenes que han tenido el privilegio de gozar de una educación. A diferencia de su contrincante, ella considera que los males económicos están dentro del país al tener un sistema de recaudación de impuestos donde los más beneficiados pueden evadirlos fácilmente. Este mismo argumento lo utilizó en contra de Trump, al culparlo de generar su riqueza por medio de la evasión fiscal.

Por otra parte, la candidata demócrata logró proyectar de manera satisfactoria su experiencia política y congruencia en su discurso, algo que su contendiente carece. Además, de haber manejado correctamente el tema controversial de los correos electrónicos durante su periodo como Secretaria de Estado, aceptando total responsabilidad.

No obstante, Clinton tiene un gran reto por hacer: crear empatía con una parte de los votantes que hasta ahora Trump ha acaparado. Este segmento de la población no necesariamente busca un candidato con una gran carrera política puesto que estos últimos han sido incapaces de atender problemas, como el racismo, la falta de oportunidades, la inseguridad, etc. Es aquí donde el candidato republicano ha tenido éxito proyectándose como un outsider en la política y manteniendo su imagen como empresario “exitoso”.

Con este primer debate, se pudo ver cómo ambos candidatos se han mantenido con el mismo discurso que han llevado durante toda su campaña. Hillary Clinton, sigue sacándole ventaja a su gran trayectoria política y aprovechando las incongruencias de su oponente. Mientras que Donald Trump busca sacarle provecho a la constante polémica que genera y a los sentimientos irracionales de los votantes, como el miedo y el enojo.

Por lo tanto, es muy probable que las encuestas electorales sigan manteniéndose sin grandes cambios, lo que no quiere decir que ya haya un ganador definido.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Visitas a México y su impacto en la campaña electoral

Comparte este artículo:

La semana pasada el candidato Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una visita privada a la Ciudad de México. Si bien, la visita fue presentada como una visita privada de un candidato –a la presidencia- a un mandatario de un país, la importancia que se le dio a esta visita fue mayor que a una visita privada con algún otro personaje, tomando en cuenta detalles protocolarios como el recibimiento a Trump por parte de políticos mexicanos.

El Presidente de México ha recibido, por medio de las redes sociales, mucha crítica por parte de la ciudadanía, debido a la –según ellos- errónea decisión de dicho mandatario. En respuesta a ello, el Presidente ha mencionado repetidas veces que la invitación para venir a México fue enviada a ambos candidatos estadounidenses (Donald Trump y Hillary Clinton).

Según un artículo del New York Times, Hillary Clinton ha dicho que tendría que “posponer” la visita a México, y que no le sería posible visitar México antes de las elecciones en Estados Unidos. Esto debido a que la candidata demócrata tendría que enfocarse más a la contienda por la presidencia.

Pero, ¿quién gana y quién pierde con el parcial rechazo de la candidata demócrata a una visita a México antes de las elecciones presidenciales?

Por un lado, tenemos un resultado negativo para Enrique Peña Nieto, una falla para el plan de dialogar con ambos candidatos. Después de tan desastroso encuentro que tuvo EPN con Trump, para el Presidente mexicano sería benéfico si pudiese persuadir a la candidata de venir a México.

Esto se debe a que una visita de Clinton podría ser un medio para que EPN mostrara –de manera sutil e implícita para guardar la neutralidad de su gobierno con las elecciones de otro país- su apoyo a la campaña de dicha candidata. Dicho apoyo sería una manera de limpiar –un poco- la imagen del presidente con los mexicanos en México, e incluso los que viven en Estados Unidos.

Por el lado de Clinton, una visita a México también sería benéfica para su campaña. Esto sería porque en su visita la candidata podría reafirmar su apoyo a los mexicanos en general, y esto podría reafirmar también los votos por parte de dicha población en Estados Unidos.

Por tanto, la visita de la candidata a México sería un gran apoyo para ambos, EPN y su misma campaña.
La decisión fue ya enviada, Clinton no vendrá –al menos por ahora- a México, y tanto EPN como Clinton tendrán que lidiar con las consecuencias de dicha decisión.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto: el presidente que le quedó grande ser mexicano

Comparte este artículo:

Ya han pasado poco más de cuatro años desde aquel día donde los mexicanos, fueron testigos del regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, por medio de Enrique Peña Nieto. En medio de un considerable escepticismo ciudadano, y de un desencanto hacia la oposición, que se había incorporado al sobreestimado “Pacto por México”, comenzaron (para EPN) y volvieron a iniciar (para el PRI en su conjunto) los días dentro de Los Pinos; dejando a un lado los errores en sus discursos, los cuales se referían a información que todo servidor público decente debería saber, la presidencia de Peña inició con el pie izquierdo: fomentando una reforma energética que desmantela los logros de Cárdenas por mantener nuestros recursos dentro de la esfera soberana.

Igualmente, continuando una reforma educativa, la cual, requiere de forma urgente modificaciones para convertirse en algo más que una iniciativa de reforma al sistema laboral de los profesores pertenecientes a escuelas públicas; las políticas regresivas de recaudación, como el aumento desproporcional del IVA, constituyen un argumento más para afirmar la política decadente que desde un inicio manejaba el aún ejecutivo.

Ahora bien, encima de la mala gestión inicial, resulta imposible no tocar el tema de los escándalos del presidente y compañía (familia y su gabinete) si se desea hablar de este sexenio por concluir (afortunadamente); la casa blanca de su cónyuge, Angélica Rivera, y el cínico video donde ella trata de justificarla, el avión presidencial, el reciente descubrimiento del plagio a su tesis profesional, las nada creíbles disculpas presidenciales respecto a la casa blanca, la “otra casa blanca”, de su secretario de hacienda Luis Videgaray, los departamentos de su esposa, y más recientemente la invitación a Trump. Todo esto es lo que sucede cuando se elige a un candidato de papel.

En cada uno de estos escándalos, las justificaciones rodeaban de incredulidad a la mayoría de la sociedad: que Videgaray había adquirido sus millonarias propiedades vendiendo obras artísticas que se negaba a mostrar, que si el avión presidencial valuado en millones no podía cancelarse porque resultaría en un mayor gasto, que si Angélica Rivera mencionaba que se habían metido con su familia con el reportaje de su inmueble.

En fin, todo un espectáculo de excusas que ni siquiera ellos se creían llegó a nosotros durante estos años, en los que algunos verdaderamente deseábamos que el escándalo del momento fuera el ultimo, en razón de rescatar la poca dignidad que le quedaba a México en el ámbito internacional.

Hoy, tras haberse suscitado nuevos escándalos, como el plagio de Peña Nieto (el cual se atreve a afirmar descaradamente que se trata de un error metodológico), y como la invitación al candidato republicano, Donald Trump (la cual se consagra como la burla suprema del presidente hacia la nación entera), no solo queda claro (hasta al más fiel militante del PRI), la nula capacidad intelectual, ética y direccional de Peña, sino también nos revela que este personaje, además de quedarle muy grande la investidura de jefe de estado, le queda mucho más grande la de mexicano; pues un mexicano, por más poca capacidad que tenga en los distintos campos, no va a poner de rodillas a su país como lo hizo con Trump recientemente; un mexicano no mancilla de esa manera la bandera y el orgullo de su nación con estos actos tan deplorables que presenciamos en este sexenio por terminar.
Peña, no solo ha sido el presidente que no merecemos ni necesitamos, sino que también ha sido la persona que no merece tener el honor de decirse mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto, Presidente de caricatura

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos visto como la incendiaria ofensiva contra la imagen y figura de Enrique Peña Nieto se ha incrementado. Ya no se ha atacado la figura del Presidente solamente, se ha atacado la figura de Enrique mismo, como persona y hasta como estudiante.

Aquí mismo en Altavoz, un colaborador citaba un chiste que hacían de Adolfo Ruiz Cortines burlándose de su edad, también mencionó que a Díaz Ordaz se le mofaban por feo y a Echeverría por “pendejo” en palabras de Diaz Ordaz.

Más allá de saber si los ataques tienen justificación y sin afán de defender el oficialismo al puro estilo chayotero de Ricardo Alemán, Peña Nieto viene haciendo una sucesión de malas movidas que ya lo hacen ver y caer en un ridículo.

Hacerle renunciar es el deseo de muchos y más allá de las terribles consecuencias económicas que nos traería, el problema en general radica en lo mal manejado que tiene su agenda personal, su figura, su envestidura, nadie lo respeta, ni su propio partido y no estoy proponiendo que se regrese a las viejas épocas donde un presidente actuaba como tlatoani azteca, pero sí sienta un precedente de que la figura de “Presidente de la República” está para cualquier “guey” y ese “guey” es motivo y objeto de cualquier clase de pitorreo sin ton ni son.

Si bien será siempre discutible la manera en que Enrique llegó a Los Pinos, su matrimonio telenovelero y la N cantidad de escándalos, la figura del “Líder de la Nación” está en una crisis inédita.

En lo personal siempre he sido un escéptico del potencial de las redes sociales para generar impactos en la política mexicana que vayan más allá de un “Lord [Inserte personaje]” o que hagan renunciar a gente como Alvarado de Tv UNAM. Sin embargo, las redes sociales si influyen en la opinión pública más y más y en esto en votos.

La actual crisis peñanietista va a permear más allá del 2018 y quien quiera el puesto presidencial tiene que estar consciente del enorme escrutinio del que será objeto y de la burla, la injuria y la ridiculización.

Los asesores también influyen aquí, no se ve un hilo de cordura en Los Pinos, ¿tanto se le teme a Trump que se le quiso suavizar?, ¿Qué fue ese chiste de informe con “jóvenes”?, ¿Qué afán de defender a gente tan torpe como Alfredo Castillo?

Las iniciativas más progresistas y radicales en la historia de la Patria de los últimos 50 años que realizó Peña Nieto como la abierta discusión de la legalización de la mariguana y el matrimonio igualitario han recibido rechiflas hasta desde el mismo PRI.

Muchos dirán que la figura de patetismo que tiene Enrique a nivel nacional y a nivel internacional es por su propia culpa; sin embargo, aunque así lo fuese, ¿que podemos aprender de esto?.

Por aprendizajes yo pondría en la palestra el que los partidos buscaran perfiles menos fotogénicos y más acordes a las ideologías propias del partido aparte de que las candidaturas presidenciales fueran menos objeto de dedazos y más de debates internos.

Fox ha quedado pintado como mandilón y torpe, Calderón como un borracho y beligerante, Salinas como el mayor enemigo de la sociedad después de Satanás, Echeverría como un asesino recluido en su propia casa, López Portillo terminó senil, robado y apodado el “perro”. Al menos Zedillo guarda cierta imagen.

La imagen del Presidente debe ser criticada y cuestionada pero nunca burlada por lo que representa, antes debemos evaluar mejor a los candidatos al votar y al elegir representantes, cuestionarlos desde antes y así evitarnos esta clase de bochornos. Piense por un momento, Enrique Peña fue elegido en las urnas por miles de mexicanos como usted o como yo y es la imagen de México ante el mundo.

Pregúntese ¿Qué pensarán de nosotros en el extranjero?

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hillary Clinton y Jaime Rodríguez

Comparte este artículo:

Ya salió Hillary a decir que muchas gracias pero que ella no viene a México. Claro estaba que la suma de dos negativos (Donald + EPN), no daría positivo. Las matemáticas son sabias. Y es que Clinton espero de manera inteligente a ver el resultado de la reunión de Trump y Peña Nieto para dar una respuesta a la invitación del Gobierno Federal, dicho esto, hoy por hoy no le reditúa electoralmente hacer una visita al país mexica.

Le conviene que en la memoria de los electores se quede la hipocresía y poca credibilidad del magnate en ambientes internacionales.

Mientras tanto en tierras regias, al que ya le gustó pegarle a la piñata es al personaje Bronco que tenemos de Gobernador. Primero salió a decir hace algunos meses que “a las niñas gordas nadie las quiere”, declaración que en principio causo confusión, y después, cuando trato de explicarse terminó peor. James, el detalle no es que la mujer salga embarazada porque no se cuidó, el problema es que seguimos viendo a ellas como las únicas responsables de lo sucedido. Sería recomendable que antes de decirle a mi hija que “gorda” nadie la va a querer, mejor le diga a mi hijo que si embaraza a alguien, él también se hará responsable de sus actos. ¿No crees?

El caso es que ahora Jaime se aventó chuza al decir que las madres que traen a sus hijos por parto natural ¡son más madres!, total que, si no es una, es la otra.

Y en otras cosas, pero siguiendo con lo mismo, mejor ni hablemos del famoso caso de los tacos Orinoco que sigue mostrando el lado oscuro de una sociedad morbosa y machista, la cual señaló y humilló única y exclusivamente a la mujer de la pareja en cuestión. Mientras que el hombre fue sacado entre porras y aplausos. ¡Nomás faltó que lo cargaran!

POSDATA: Lo único bueno que hay que contar del 4to informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, es que solo nos quedan dos. Esperemos que el país logre aguantar 24 meses más las cuestionadas decisiones de un Presidente que no da pie con bola.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

10 preguntas que no se le hicieron a EPN

Comparte este artículo:

Anoche el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con 300 jóvenes. Las y los jóvenes le expresaron varias de sus inquietudes y cuestionaron al mandatario sobre los resultados hasta el momento de su gobierno. Quiero destacar que esto es un formato nuevo de plática en México, mientras que en otros países existe desde hace décadas, aún así debe de reconocerse la entrada que le da Peña Nieto a este formato.

Pero hubo una serie de preguntas que no se hicieron, probablemente por qué no se permitieron o tal vez a nadie del público se le ocurrió, por lo tanto estas son para mí, las 10 preguntas que se debieron de haber hecho a Peña Nieto el día de ayer:

1. Tras ver la brevedad con la que recibió a Donald Trump, ¿cuándo tiene planeado juntarse con las familias de los desaparecidos en México, Guardería ABC y Nochixtlán?

2. ¿Cómo pudo calificar de éxito el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán, si en realidad este se escapó de una cárcel del Estado Mexicano?

3. ¿Cuáles son sus relaciones con Juan Hinojosa, dueño de Grupo Higa? ¿No cree que hay un conflicto de interés desde que era Gobernador del Estado de México?

4. ¿No cree que fue irresponsable haber nombrado usted a alguien (Virgilio Andrade), para que investigará a su Secretario de Hacienda, a su esposa y a usted? ¿No mancha las investigaciones?

5. ¿Qué opina usted de la crisis de derechos humanos que tenemos en México? ¿No cree que sea preocupante que la CNDH haya determinado que los 43 muertos en Tanhuato, fueron asesinatos extraoficiales?

6. ¿Qué opina de los gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y el ex gobernador Rodrigo Medina, personajes que usted definió cómo el “nuevo PRI”?

7. ¿Por qué si, Alfredo Castillo, ha tenido tantos fracasos en diferentes puestos gubernamentales, lo mantiene? ¿Tiene algún compromiso con él por ser del Estado de México?

8. ¿Qué opina que la fracción parlamentaria de su partido, el PRI, haya mandado a segundo grado sus reformas para permitir el matrimonio igualitario y adopción de parejas del mismo sexo?

9. ¿Por qué no le aclaro al candidato republicano, Donald Trump, qué México no pagará el muro fronterizo, frente a las cámaras de los medios internacionales y del candidato?

10. ¿Cómo cree que vaya a ser recordado en la historia de México?

¿Qué opinan? ¿Ustedes preguntarían algo diferente?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mr. Muro en México

Comparte este artículo:

Esta semana pasará a la memoria y probablemente a la historia de nuestra sociedad, ya que lo que parecía sin sentido, y hasta apocalíptico, sucedió, se reunieron las dos figuras que representan el repudio social de los mexicanos. El encuentro de Enrique Peña Nieto, el Presidente con la aceptación más baja de la historia moderna de México y por el otro lado Donald Trump, el racista #1 de Norteamérica, quien ha repudiado la aportación de los migrantes a su país, en especial a los mexicanos.

Si bien sus declaraciones desde el inicio despertaron la indignación nacional de propios, pero la despertaron más de extraños, lo que colocó rápidamente a Trump como una figura realmente conocida, y no por bueno. Ante sus polémicas declaraciones y la semilla de repudio y xenofobia que sembró en el lado republicano de los estadounidenses, distintas “figuras” del ámbito nacional se pronunciaron en contra de las declaraciones y posibles políticas internacionales del candidato de los elefantes americanos.

Desde atinadas declaraciones como las de Jorge Castañeda, hasta el ridículo de Eugenio Derbez, donde se magnificó de una manera exponencial la mala fama del rubio candidato; sin embargo, faltaba la cereza en el pastel de reclamos y repudio, faltaba la postura de la Presidencia de la República Mexicana con respecto a sus declaraciones.

Como cita en el IMSS, el momento llegó, tarde, pero llegó. Y antes que se muriera el tema, como en el IMSS, a EPN se le ocurrió la idea de abrir la invitación a los dos candidatos Hilary Clinton y Donald Trump, para conocer la postura de los aspirantes, a lo que sorpresivamente, Trump acepto dicha invitación y un día después, se encontraba ya en suelo mexicano.

Uno se imaginaría que después de todo el revuelo social que encendió, el nuevo repudio a su “Nueva América” y sus desatinadas opciones hacia nuestro país, nuestro comandante supremo, ósea nuestro Presidente, saliera a defender a sus compatriotas con el orgullo lastimado e indignados aun por la propuesta de su reunión… Pero no, en una nueva muestra de poca habilidad política, Peña Nieto no nos dijo más lo que ya sabemos, que si hay una co-dependencia comercial, que si somos vecinos, que si vamos por buen camino, que si Taco Bell no son tacos de verdad, todo, menos lo importante; y con justa razón, discutir sobre las políticas migratorias que propone, ¡lo tenía enfrente!, tenía la oportunidad de llevarse un aplauso después de tantos abucheos, y se quedó callado.

Entendemos las cordialidades y que un arrebato del Presidente podría entorpecer relaciones futuras, pero pedirle una disculpa al pueblo mexicano, además de ser políticamente correcto para ambos, se quedó en el aire.

Así una vez más EPN nos demostró que aquella despensa y votos comprados no garantizan un Gobierno con pantalones, además se posiciona como alguien en quien no nos sentimos representados, porque a la opinión de muchos de nosotros, el peor enemigo del Presidente siguen siendo sus asesores.

En voz de Jorge Ramos, periodista de Univison, orgullosamente inmigrante por cierto, Peña Nieto “desaprovecho una oportunidad única de enfrentar a Trump. Ni una sola vez lo cuestionó en público. Trump le comió el “mandado”.

Efectivamente así fue, ya que con un semblante serio y de comentarios sin relevancia en su intervención, Trump llego a uno de los países más lastimados por él, invitado por el presidente del mismo, y así como llego se fue. Sin penas, pero con la gloria de haberse impuesto en nuestro país.

Los dos políticos mantuvieron sus posturas, ya que ninguno toco el tema de la frontera más cruzada del mundo, salvo menciones escuetas, pero ambos se manifestaron por separado, y nuevamente Trump cerro con esta joya en twitter: “México pagara el muro”.

Del lado de la que no fue invitada y es la consentida de los mexicanos es la Señora Clinton, quien debemos saber o recordar, que la Iniciativa Mérida, la Operación Rápido y Furioso, y recientemente las Reforma Estructurales del Gobierno Mexicano, y ella tuvo algo que ver directa e indirectamente con la aplicación de estos sucesos en nuestro país.

Ahora ella maneja inteligentemente un mensaje de armonía y paz con los latinos, que junto con la cercanía con Obama, la posiciona como la dueña del apoyo latino, que cada vez más, domina las elecciones en estados como California, Arizona y la vital Florida para las aspiraciones de cualquier presidenciable.

Y así Donald Trump, llegó como cuando tu mamá invita a tu ex novia a comer a tu casa, se come el postre y pasa su nuevo novio por ella, así de lastimoso es para muchos mexicanos su visita.

PD. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón se destapa para la Presidencia de 2018, que al cabo ¿Nuevo León qué? Aún no resuelve los problemas de nuestro estado, como el lo menciono muchas veces, entonces ni que se chifle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La nueva cara de Peña y su apuesta por recibir a Trump en “Los Pinos”: ¿Error o acierto?

Comparte este artículo:

Desde hace algunos días a la fecha, ha sido notorio un cambio de estrategia política y de comunicación del presidente Enrique Peña Nieto, comenzaron los indicios de cambio y las intenciones de recuperar legitimidad cuando decidió salir ante la ciudadanía para disculparse por los hechos sucedidos en el caso de “La Casa Blanca”, en donde seguro se calculó el golpe político que recibiría y donde seguramente también predijo su equipo que serían más los puntos positivos que los negativos los que impactarían la imagen del Presidente.

Posteriormente pudimos observar un manejo distinto en sus redes sociales, mostrando a un Presidente cercano a la gente, realizó un cambio en su foto de perfil de Facebook en donde se muestra más relajado, sin saco y utilizando corbata pero con el primer botón de su camisa desabrochado, contrario a fotos de pose y con el estilo tradicional.

Unos cuantos días después publica su nueva forma de dar a conocer su cuarto informe de gobierno en donde dialogará con jóvenes de toda la república utilizando además sus redes sociales.

Sin duda, el Presidente Peña está asumiendo riesgos con tal de escalar peldaños en el ranking de aceptación de los ciudadanos y la invitación a los candidatos presidenciales de Estados Unidos de América no fue la excepción.

Hace apenas unas semanas el Presidente lanzó la invitación a la que el candidato Donald Trump dio respuesta casi inmediata, aceptando el encuentro en México. De forma instantánea comenzaron los debates de si el Presidente cometió un error al provocar un encuentro con Trump, hubo protestas en las calles e inclusive el ex-presidente Vicente Fox mencionó que era un error total recibirlo en el país.

Hay quienes de forma contraria aplauden la valentía del Presidente para correr este riesgo y aplauden que le haya expresado a Donald Trump que los mexicanos merecen ser respetados, que no está de acuerdo con algunas aseveraciones realizadas por el candidato estadounidense y que tienen que trabajar en fortalecer la relación entre países.

De forma personal considero que Enrique Peña Nieto hizo un buen papel, mostró madurez, seriedad y apertura al diálogo. Invitó a ambos candidatos sin importar los insultos que el señor Trump ha realizado públicamente en nuestra contra.

¿Por qué? Por que eso es lo que hace un presidente de altura, que entiende que la relación comercial con nuestros vecinos del norte es fundamental para nuestra economía.

El día de ayer Peña logró verse más maduro que Trump. Señor Presidente, le agradezco que pretenda ser un presidente de verdad y que haga esfuerzos por verse un poquito mejor ante el mundo.

Oscar Tovar Sánchez
@O_tovar – facebook.com/OscarTovarNL

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El Chamaqueo del Sexenio”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Empieza un nuevo mes, y empezamos con el pie izquierdo por culpa del Presidente que tenemos. Como ya sabrán y si no saben, pues que mal, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto se reunió con el pelos de elote Donald Trump.

En una reunión, que incluso medios de comunicación de Estados Unidos se cuestionaba los motivos, la Presidencia se convirtió en un agente de relaciones públicas de la campaña de “Pelos de Elote”.

Ayer definitivamente Peña Nieto se llevó la soga al cuello, se aniquilo políticamente, él, un presidente que recordemos que está golpeado políticamente y no tiene ya espacio para más errores como los de ayer. Aunque más tarde Peña Nieto, dijo que al inicio de la reunión le dejo en claro a Trump que México no pagará por el famoso muro, Peña no lo dijo en persona, en especial cuando Trump le dijo a los medios que no se discutió quien va a pagar el muro.

Lo que muchos analistas consideraban esencial para llamar la reunión un éxito, no sucedió, pues Trump no se disculpó por los insultos que a lo largo de un año ha lanzado contra la población mexicana. Incluso, Peña Nieto dijo que los discursos de Trump habían sido “malinterpretados”… ¡Qué pena!

Trump se fue con muchas cosas en la bolsa, una, y ahorita la más importante, una foto con el mandatario del país que ha estado insultando por un año, lo que confirma sus habilidades como “estatista”, dos, una muestra de “madurez” política y la seguridad de que México no hará nada en contra del muro y tres, se va seguro de que el mandatario de México no es más que un agachon, débil, y que de ganar, podrá manipularlo a su placer.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Agenda de Trump en México

Comparte este artículo:

El día de ayer tanto el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, y Presidencia de la República, confirmaron la visita del candidato a nuestro país el día de hoy. La visita sorpresa se da después de que el mandatario de México enviará invitaciones a los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. La agenda de Trump ha sido un tanto secreta hasta el momento, pero aquí la damos a conocer.

Aunque se envío un comunicado de parte de Presidencia que la reunión sería a las 14:30 horas, esto fue desmentido por el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin. En entrevista con Luis Cárdenas en la Primera Emisión de Noticias MVS, Rubin, comento que hubo un cambio de planes y retrasos y que Trump llegará a nuestro país a las 15:45 horas y de ahí será trasladado por helicóptero a los Pinos.

La reunión se dará por lo tanto a las 16:00 horas, se cree que Enrique Peña Nieto y Donald Trump estarán reunidos por alrededor de una hora. Una vez terminada la conferencia, de la cual no habrá conferencia de prensa, Trump regresará a Phoenix, Arizona para dar su discurso sobre su política de inmigración.

Cabe mencionar que el hijo del candidato republicano, Donald Trump Jr., dijo en entrevista con Anderson Cooper en CNN, que su papá no va a bajar el volumen de su política anti inmigración, que el muro con México sigue en pie y también el plan de deportar a millones de ilegales.

¿Qué sucederá? Opina y participa en nuestro foro.