Advierte López-Gatell que ocho estados tienen riesgo de rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la velocidad de reducción de la pandemia de COVID-19 se está perdiendo y puede esperarse un incremento en los casos durante estos últimos meses de temporada de influenza, además revelaron que ocho estado de la República corren riesgo de rebrote en contagios.

“La velocidad de la reducción de la epidemia se está perdiendo y como hemos venido informando, en estos últimos meses de temporada de influenza puede esperarse un incremento en los casos”, señaló López-Gatell.

Las entidades que presentan un rebrote de casos, de acuerdo al funcionario de Salid, son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

Por su partes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer reveló que 20 estados del país se mantienen con una tendencia a la baja de contagios desde hace un par de semanas, mientras que 4 se encuentran en una meseta y los 8 restantes tienen indicios de que pueden surgir rebrotes.

“Volvemos a llamar a la población para seguir implementando las medidas sanitarias, en 8 estados se asoma una posibilidad de rebrote”, indicó Alcocer.

Asegura López-Gatell que remdesivir, hidroxicloroquina e interfería no son efectivos contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el remdesivir, la hidroxicloroquina y sin interferón no son tratamientos efectos contra el COVID-19.

Durante la conferencia de seguimiento diario de la pandemia del coronavirus en México, López-Gatell explicó que los 3 medicamentos referidos arrojaron poca o nula efectividad contra el mal provocado por el virus SARS-COV-2.

Esto de acuerdo con el ensayo clínico “Solidaridad” que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que fue centrado en reducir la mortalidad y la probabilidad de que los enfermos graves de COVID-19 requieran ventilación mecánica, así como la estancia en el hospital.

El funcionario dijo que se encontró que en el sector privado y público se recomienda a los familiares conseguir alguno de estos fármacos, siendo algunos de estos baratos y de uso común, y otros casos y especializados.

Los resultados de este estudio fueron presentados por la OMS este 16 de octubre. La OMS se encontraba estudiando 2 tratamientos: remdesivir e interferir. Previamente había descartado la efectividad de la hidroxicloroquina.

El estudio se llevó a cabo entre 13 mil pacientes de 500 hospitales de 30 países, durante un lapso de 6 meses. En ese periodo se arrojaron pruebas concluyentes sobre la efectividad de diferentes medicinas que se han utilizado para tratar el COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

Los ensayos siguen y se alistan 2 mil pacientes cada mes para evaluar otros tratamientos como nuevos antivirales y anticuerpos monoclonales. Sin embargo, por el momento la dexametasona es la única medicina que muestra efectividad para pacientes con un caso grave de coronavirus.

De la O advierte marcha atrás a reapertura económica si hay rebrote

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, reconoció que hay un rebrote de casos de COVID-19 en la entidad y advirtió que en caso de que no bajen contagios, muertes y hospitalizaciones regresarían los cierres a la etapa inicial.

“Efectivamente la Federación ya nos cataloga como un estado de rebrote, hoy pueden observar ustedes que empezamos a tener rebrote ustedes han observado incremento en hospitalizados, contagiados y defunciones. Nosotros platicaremos en el Consejo Estatal de Seguridad en Salud para ver la posibilidad en base de esos contagios para ver si vamos a seguir igual o vamos a retroceder, si vamos a cerrar más establecimientos, vamos a volver a como estábamos en la etapa inicial, ser mucho más estrictos, o incluso, hacerlo con la Policía si se nos incrementan más los contagios”, dijo De la O en la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en el estado.

Por otro lado, dijo que están preocupados por el incremento de casos y pidió a los ciudadanos no relajarse en las medidas, para no tener que aplicar sanciones como en otros países.

“He hablado con directores de hospitales públicos y privados, en todos se nos está incrementando la ocupación, tenemos que ser más estrictos, observen lo que ha sucedido en otros países. ¿Quieren que los multemos y los tengamos en toque de queda?, hay que ser responsables”.

Por último, pidió a los alcaldes y alcaldesas endurecer las medidas en sus municipios para evitar megafiestas y eventos masivos.

Estudio de la Universidad de Oxford encuentra que 50% de pacientes dados de alta por COVID-19 podrían presentar síntomas meses después

Comparte este artículo:

De acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford, más de la mitad de los pacientes con COVID-19 que fueron dados de alta de hospitales siguieron experimentando síntomas, como dificultades para respirar, fatiga, ansiedad y depresión, dos o tres meses desosé de que se infectaron.

La investigación revisó el impacto a largo plazo del coronavirus en 58 pacientes hospitalizados por la infección.

El estudio concluyó que algunos pacientes presentaban anomalías en varios órganos después de haberse contagiado y que la inflamación persistente les causaba problemas por meses.

La investigación no ha sido revisada por equipos pares de científicos pero fue publicada antes de la evaluación general en el sitio web MedRxiv.

“Estos resultados destacan la necesidad de estudiar más los procesos fisiológicos asociados con el COVID-19 y desarrollar un. modelo holístico e integrado de atención médica para nuestros pacientes una vez que son dados de alta de los hospitales”, dijo Betty aman, médica del Departamento de Medicina Radcliffe de la Universidad de Oxford.

Un reporte inicial del Instituto Nacional de Investigación de Salud de Gran Bretaña (NIHR, por sus siglas en ingles) publicado la semana pasada indicó que la persistencia de la enfermedad tras la infección inicial de COVID-19, llamada a veces “COVID prolongado”, puede provocar una serie de síntomas físicos y mentales.

Los resultados de la Universidad de Oxford mostraron que entre dos y tres meses luego de superar el COVID-19, el 64% de los pacientes sufría dificultades persistentes para respirar y un 55% reportaba fatiga.

Los exámenes médicos indicaron anormalidades en los pulmones del 60% de los pacientes del COVID-19 y problemas renales en un 29% de las personas analizadas.

La prevalencia de condiciones cardíacas fue de 26% y en 10% en el hígado.

“Las anomalías detectadas (…) tienen una fuerte correlación con los marcadores de inflamación. Esto sugiere un vínculo potencial entre inflamación crónica y daño de órganos entre los supervivientes”.

Herrera advierte que rebrote es el mayor riesgo para las actividades económicas

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, advirtió que pese a que se han recuperado algunos empleos de sectores como el de la construcción, el mayor riesgo que enfrentan las actividades económicas de México es un rebrote de contagios de COVID-19.

“El énfasis se tiene que seguir poniendo en la contención de la pandemia. Los hechos recientes que hemos visto en las últimas semanas de rebrotes, fundamentalmente en Europa y en Nueva York son claramente preocupantes y nos hacen a nosotros ver que tenemos que ser muy cuidadosos”, dijo Herrera en conferencia de prensa.

“Hay algo de evidencia que puede suponer que la caída que estaba habiendo en la curva de contagios se está estancando para algunas entidades en el país y ahí es donde tenemos que redoblar esfuerzos. El mayor riesgo para las actividades económicas hoy no está en las condiciones económicas, sino en el riesgo de rebrote”, agregó.

El funcionario federal dijo que hasta agosto ya se habían recuperado cerca de 7 millones de empleos que se habían perdido en el sector formal e informal y que en la industria de la construcción, hasta el pasado viernes se habrían recuperado también más de 201 mil empleos, esto es, un 75% de los empleos formales perdidos en el sector.

“Si hay un rebrote, la economía tiende a desacelerarse nuevamente, vamos a tener una recuperación plena una vez que se hayan empezado a aplicar de manera masiva las vacunas”, señaló.

Herrera dijo que las vacunas podrían llegar entre finales de diciembre y principios de enero de 2021.

Señala Muñoz Ledo que elecciones en Coahuila e Hidalgo son un serio revés para Morena

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para el partido.

En un mensaje en redes sociales, dijo que la derrota de los comicios de ayer del muestra, en su opinión, que en la militancia se necesita “un partido sólido y organizado”.

“Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación”, advirtió Muñoz Ledo,

Por otro lado, urgió a la reorganización de Morena tal como él lo ha propuesto.

“Las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para nuestro partido. Demuestran que necesitamos un partido sólido y organizado. Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación. Urge la reorganización de Morena como lo he propuesto”, publicó el también diputado federal morenista.

Cabe recordar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se impuso en las elecciones celebradas el domingo en Coahuila e Hidalgo, mismas que habían sido pospuestas por la pandemia de COVID-19 y tuvieron baja participación.

Anuncia Italia nuevas restricciones sanitarias ante rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte, otorgó este domingo a los alcaldes el poder de cerrar las plazas públicas a partir de las 21.00 hora local para frenar las reuniones, después de que dio a conocer un nuevo paquete de medidas para tratar de detener el preocupante rebrote de Covid-19.

Después de que Italia registró 11 mil 705 nuevos casos de coronavirus hoy, Conte afirmó que la situación se había vuelto crítica -al igual que en otra naciones europeas-, pero que su Gobierno estaba determinado a evitar que se repitan los escenarios de marzo.

“La situación es crítica. El Gobierno está ahí pero todos deben hacer su parte”, aseguró el gobernante.

Además de ordenar que las tiendas de apuestas cierren y de detener las competiciones deportivas de aficionados y las ferias locales, Conte dijo que el Gobierno consideraría cerrar los gimnasios y las piscinas después de más revisiones de los protocolos de seguridad esta semana.

Italia fue el primer país de Europa en ser duramente golpeado por la pandemia y tiene el segundo mayor número de muertos en la región después de Reino Unido, con 36 mil 543 decesos a causa del agente patógeno.

Conjuntamente, Conte aseveró que su Gobierno aumentará el trabajo inteligente al interior de la administración pública y afirmó que las escuelas secundaria deberán adoptar horarios escalonados a fin de evitar congestiones en espacios como el transporte público.

Por otro lado, en regiones más afectadas de Italia, como Campania, se ordenaron cierres de colegios durante dos semanas.

(Fuente: Reuters)

Rebrote de COVID-19 podría darse esta semana, advierte la Secretaría de Salud

Comparte este artículo:

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, informó que para la semana que comienza, se espera un aumento de casos de COVID.19, lo que apuntaría a un rebrote en México de la pandemia.

“Es muy probable que a finales de la semana esta tendencia se vea de incremento, es un poco la señal que hemos anunciado desde mayo la posibilidad de un rebrote”, aseguró.

Durante el informe técnico diario sobre la situación del COVID-19 en nuestro país, López Ridaura explicó que, al registrar varias semanas un descenso de casos, para luego registrar un aumento de ellos, es una señal de rebrote.

“Dado que estamos abriendo con una tendencia negativa menor de 1 por ciento, es muy probable que a finales de la semana esta tendencia se vea de incremento”, indicó.

El funcionario dijo que, al momento, la tendencia de contagios va en ascenso claro en ocho entidades, mientras que cuatro más se encuentran en una zona de estabilidad.

Dada la situación de contagios, pidió a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención sanitaria, como son el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y, de ser posible, quedarse en casa.

La noche de este domingo 18 de octubre, la Secretaría de Salud reportó 86 mil 167 muertes por COVID-19, un incremento de 108 fallecimientos respecto de la cifra reportada el sábado.

En tanto, la estimación de casos por COVID-19 en México tuvo una disminución del al menos 1%, mientras que de defunciones fuese al menos 51%, datos que se actualizan durante la semana con la confirmación de casos.

“Los domingos abrimos con un cierre mucho mayor, en las últimas semanas prácticamente habíamos estado en los domingos presentando un descenso de ocho, diez, hasta 20 por ciento y este domingo de la semana 41 fue del -1 por ciento”, explicó.

Asegura Trump que México está “muy infectado de COVID”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió sus política de migración al asegurar que México está muy infectado de COVID, esto durante su participación en un evento de la cadena NBC en Miami.

“México está muy infectado, como sabes, y hemos hecho muy difícil que entren, por la pandemia, y por otras razones, como el crimen”, señaló Trump.

Por otro lado, el mandatario fue cuestionado sobre su falta de avance en un programa para resolver el destino de los “dreamers”, personas que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad, pero desvió la pregunta hacia el coronavirus.

“Debido a la pandemia, mucho ha cambiado en el frente de la migración”, dijo.

En los últimos meses, Trump ha incluido restricciones a las visas y al otorgamiento de permisos de residencia, conocidos como “green cards”.

Al ser cuestionado sobre una reforma migratoria, el presidente afirmó que se están “negociando muchas cosas”.

Además, a la pregunta de una simpatizante sobre migración, insistió en que para el siguiente año buscará la sustitución de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), a lo que se limitó a decir que están “trabajando duro por DACA, y creo que estarás muy contenta sobre eso el próximo año”.

Hacia la recta final: Trump

Comparte este artículo:

Hoy se debería haber celebrado el segundo de tres debates presidenciales de cara a las elecciones de Estados Unidos, pero tras el anuncio de que el presidente contrajo COVID-19 y que se negara tanto a hacerlo de manera virtual como a presentar pruebas que avalaran su estado de salud, como sabemos, esta pelea únicamente tendrá dos episodios antes de su batalla final en las urnas.

Estos últimos días han sido muy llamativos en términos de la comunicación del presidente. Es verdad que Trump siempre ha manejado un estilo provocador, altanero e impulsivo, pero los tweets, los videos y las declaraciones sobre su tratamiento rayan sido incluso en lo exagerado para lo que nos tiene acostumbrados

Desde presentarse al más puro estilo Avenger llegando en helicóptero y haciendo un saludo militar o bien ofreciendo tratamientos gratuitos y sin costo a todo el país, el equipo de comunicación de Trump está haciendo algo que semánticamente suena imposible: quieren que el presidente vuelva a ser un outsider. 

Hay una máxima en política que, aunque no le guste, también aplica para Trump: todo partido o político en el gobierno sufre desgaste una vez toca poder. La tarea titánica de los asesores es esconder los 1634 días que hoy lleva el presidente en el cargo y revivir el espíritu de 2016.

Hay varios indicios de lo anterior, pero uno que quizá pasa desapercibido es el regreso del eslogan Make America Great Again en lugar del olvidado Keep America Great que se había planteado tiempo atrás. El primero recuerda al triunfo de 2016 y el segundo hubiera sido un excelente eslogan si la gestión hubiera sido medianamente positiva o si no estuviera experimentando algún tipo de escándalo. Y justo aquí está la clave.

Otro ejemplo es buscar revivir la actitud de self-made businessman que había medianamente abandonado al tomar una actitud más de gestión a lo largo de la campaña. Basta con recordar que hace algunos meses uno de los primeros videos de la campaña hablaban sobre datos de gobierno y avances en la administración; video donde nuestro presidente hizo, por decirlo así, un “cameo”.

Presentarse como un hombre fuerte ha sido la línea luego de la evidente imagen de dificultad respiratoria de hace unas semanas y ha dado para todo tipo de ideas, incluso la de que el día de su regreso a la Casa Blanca, ante las cámaras, Trump abriera su camisa y debajo llevara una camiseta con el emblema de Superman. Afortunadamente fue desechada.

Trump y su equipo quieren evitar a toda costa que se le asocie con la palabra “continuidad”, pero el detalle es que no hay un rumbo claro. Están dejando que Trump hable fuerte, que sea imprudente, que provoque y que moleste y parece ser que la cosa no pinta para que el presidente siga cuatro años más. ¿Será que al interior del partido están dejándolo que Trump se hunda en su propio fango?