Pide Clara Luz innovar en lucha contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Con ideas innovadora, los gobiernos municipales pueden garantizar la prevención, protección y seguridad de los ciudadanos en la lucha contra el COVID-19, afirmó la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, al participar en un panel de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en la Universidad de Harvard (HUMAS).  

Durante la conversación “Manejo de crisis en gobiernos locales en México”, donde participaron ediles de cuatro de las zonas metropolitanas más pobladas del País, la Munícipe compartió lo que se ha hecho y dado resultados en Escobedo. 

Las Ordenes de Restricción Municipal y Relojes Salvavidas para proteger a mujeres violentadas, el estudio de identificación de anticuerpos, los túneles sanitizantes, el Albergue COVID y la Línea COVID, son claros ejemplos de innovación y vanguardia.

“Las acciones que estoy mencionando tienen que ver con la iniciativa, la gobernabilidad, pero también con el ingenio que pudiéramos necesitar para poder estar a la altura y protección de los ciudadanos”, dijo. 

“Esta crisis ha sido diferente a las demás, muy retadora, y eso nos ha llevado a seguir innovando y llevando medidas y políticas públicas que puedan trascender mucho más allá del tiempo de la pandemia”.

 “Que se queden las buenas prácticas, que saquemos algo productivo y una oportunidad de la crisis que nos está dejando el COVID-19”.

Flores Carrales también compartió otras medidas de acompañamiento y transformación para la población, de las más de 200 que ha implementado, como el programa alimenticio AyuDar, las visitas médicas domiciliarias, la sanitizacion de vehículos y espacios públicos, la entrega de cubrebocas con nanotecnología, los créditos a emprendedores, entre otras. 

En la charla interactuaron los alcaldes de Guadalajara, Ismael del Toro; de Metepec, Gabriela Gamboa, y de Mérida, Renán Barrera, quienes coincidieron con algunas políticas aplicadas en Escobedo, así como José Ramón Enriquez, de HUMAS, y Alejandro Poiré, docente de Harvard y ex Secretario de Gobernación. 

Piden bancadas en el Congreso local tomar acciones en focos rojos de COVID-19

Comparte este artículo:

Los coordinadores de la bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, pidieron al Gobierno del Estado y municipios adoptar medidas sanitarias más estrictas y una inspección permanente de mercados en las colonias que son un foco rojo de contagios y muertes por COVID-19.

“Hacemos un llamado a los alcaldes y alcaldesas para reforzar las medidas en las colonias de mayor índice de contagios”, dijo Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada del PAN.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio, coordinador de la bancada de MC, dijo que todos lo municipios pueden apoyar a la Secretaría de Salud para evitar que se den situaciones de riesgo, además pidió a los ciudadanos a hacer su parte no relajando el cumplimiento de las medidas de restricción sanitaria impuestos por la autoridad para evitar más contagios.

“Los municipios se tienen que meter para poder regular y vigilar la operación de los mercados, al estar definidos los focos rojos, pues es ahí donde la autoridad estatal y municipal deben poner especial atención para evitar un mayor riesgo”, agregó el emecista.

El coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, destacó que en el transporte público es donde más contagios se están dando, igualmente en las plazas y mercados, por lo que señaló que es donde las autoridades deben actuar.

Por otro lado, De la Fuente envió un exhorto al Instituto de Movilidad Estatal para que, a la brevedad, aumente el número de camiones, al considerar que el transporte público es el principal foco de contagios de COVID-19.

Durango llega a semáforo rojo

Comparte este artículo:

José Rosas Aispuro, gobernador del estado de Durango, informó que a partir del día de mañana, el estado se mantendrá en semáforo rojo. Es decir, con máxima alerta y precauciones ante el Covid-19. Esto, a debido a los altos índices de contagios  de Covid-19 derivados al rebrote del virus.

Se prevé que las medidas se hagan efectivas a partir de mañana martes 3 de noviembre y hasta el 17 de este mismo mes. 

Dentro de las medidas próximas a implementarse se encuentra una ley seca y que solo las actividades catalogadas como esenciales, es decir, las derivadas del sector energético, salud, seguridad, etc. serán permitidas. Todos los eventos sociales como bodas, fiestas y bautizos serán suspendidos. Además,  una restricción a la movilidad dentro de un horario de 10 pm a 5 am será implementada. Todo esto con la finalidad de disminuir los contagios. “Nuestro personal médico se encuentra cansado y desgastado” expresó el mandatario.

Cabe mencionar que Durango es el segundo estado junto con Chihuahua en retroceder a semáforo rojo.

Con información de: “Animal Político”. 

 

 

Instala Escobedo filtros sanitarios en mercados; si no usan cubrebocas, no serán atendidos, advierten

Comparte este artículo:

En coordinación con las autoridades municipales, comerciantes de mercados rodantes de Escobedo reforzaron los filtros sanitarios para evitar contagios por COVID-19 y lanzaron un exhorto a los compradores: Si no usas cubrebocas, no te vamos a atender.

El objetivo de los filtros, es contribuir a contener el aumento de contagios de COVID-19 en el Estado y evitar detener la actividad económica de los oferentes.

En el mercado de la Colonia Haciendas de Escobedo, personal municipal y vendedores dedicados a trabajar como “Inspectores Covid”, montaron un operativo en el que aplicaron a los paseantes gel antibacterial, los sanitizaron y les entregaron cubrebocas en caso que no portaran. 

Además, se instalaron lonas con medidas preventivas y se realizaron rondines para vigilar que todas las personas estuvieran usando el cubrebocas. 

“Ante el anuncio del incremento en contagios, y en coordinación con los integrantes de los mercados, incrementamos la vigilancia en rodantes, urgiendo a la población a que cumpla con las medidas sanitarias de sana distancia y usar cubrebocas”, explicó el Secretario del Ayuntamiento, Andrés Mijes. 

“Se han instalado y continuado con estos filtros donde están aplicando gel antibacterial, se pide que no asistan niños ni personas de la tercera edad, que son muy propensos a esta enfermedad”.

Añadió que las medidas se aplicarán en los 73 mercados que operan en el Municipio, para apoyar a los comerciantes en su actividad y proteger a la ciudadanía. 

Suman 1.2 millones de muertes por COVID-19 en el mundo

Comparte este artículo:

Las muertes globales por Covid-19 superaron hoy los 1.2 millones, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

El número global de muertos aumentó a un millón 200 mil 471, mientras que hay más de 46.5 millones de casos en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la universidad.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con 9 millones 207 mil 362 casos y 230 mil 996 muertes. Brasil registró 160 mil 74 muertes, solo superado por EU en número de fallecidos.

India tiene el tercer mayor número de muertos por coronavirus a nivel mundial con 122 mil 607 y el segundo mayor número de casos de más de 8.2 millones.

Los países con más de 33 mil muertes por la enfermedad también incluyen a México, Reino Unido, Italia, Francia, España, Irán y Perú.

El número mundial de muertos por Covid-19 alcanzó el umbral de un millón el 28 de septiembre.

(Fuente: Xinhua)

Alianza Federalista acuerda intercambio de medicinas ante desabasto

Comparte este artículo:

Gobernadores de la Alianza Federalista acordaron este domingo efectuar un “intercambio solidario de medicamentos”, ante el envío “tardío e insuficiente” de la Federación para atender a la población, y acordaron desarrollar un esquema para llevar a cabo un intercambio solidario de fármacos entre las 10 entidades que integran este bloque.

En un comunicado, los gobernadores federalistas detallaron que ante el alza de contagio por COVID-19 en el país, se reunieron de manera extraordinaria y urgente ayer en Michoacán, con la finalidad de intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia en el estado, así como analizar el cierre fiscal del presente año.

En el encuentro, los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, y representantes del estado de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato “manifestaron su preocupación por el envío tardío de medicamentos por parte de la Federación para atender la demanda de la población”.

Agregaron que “por tal motivo, a partir de este lunes se reunirán los secretarios de Salud estatales para revisar una posible ruta de intercambio solidario de medicinas que permita a las entidades subsanar el desabasto”.

A través de Twitter, anunciaron que avanzarán en el diálogo hacia una nación más justa, equitativa y competente, sin caer en politiquerías ni confrontación.

Por otro lado, también pidieron que no se les califique de “conservadores ni neoliberales”, que son dos de los calificativos que con mayor frecuencia utiliza el presidente para referirse a los opositores.

“Ni conservadores ni neoliberales: somos representantes elector democráticamente por nuestros pueblos”.

 

Director de la OMS entra en cuarentena

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo el domingo que se ha puesto voluntariamente en cuarentena después de estar en contacto con una persona que había dado positivo al COVID-19, pese a que no tiene síntomas.

Tedros ha estado en la línea de frente de los esfuerzos de la máxima autoridad de la ONU en materia de salud para frenar la pandemia, que se ha cobrado cerca de 1,2 millones de vidas y ha infectado a más de 46 millones de personas en el mundo desde que el nuevo coronavirus surgió en China a final del año pasado.

Por otra parte, pese a que aún no ha sido aprobada una vacuna, cerca de 40 países y territorios de Latinoamérica y el Caribe aseguraron ya las dosis necesarias para una primera fase de inmunización ante la COVID-19, que hasta este sábado ha causado en la región unas 400.000 muertes.

En el foro virtual “Cubriendo historias sobre las vacunas contra la COVID-19 en forma responsable y basada en evidencia“, Barbosa mencionó como ejemplo que “durante la pandemia de la influenza H1N1 (2009-2010), en Latinoamérica los países más pobres solo tuvieron acceso a las vacunas de 6 a 8 meses después que los países ricos“, una desigualdad que se quiere combatir con el Mecanismo COVAX.

Ese acceso es una creciente preocupación para Latinoamérica y el Caribe, que hasta este sábado registra 11,1 millones de contagios (25 % del total global) y bordea las 400.000 muertes (casi el 30 % ) por el coronavirus.

 

 

 

(Con información de Infobae)

Rechaza Noé Chávez riesgos de contagio de COVID-19 en el transporte público

Comparte este artículo:

El director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado de Nuevo León, Noé Chávez, informó que el riesgo de que los pasajeros se contagien de COVID-19 en el transporte público es mínimo y las aglomeraciones que se presentan en los parases solo se dan en las horas pico.

Chávez explicó que a pesar que va todos los días a revisar la situación de las unidades, no se enfermó de COVID-19 ahí, sino en una reunión familiar.

“Hay estudios mundiales de Italia, Francia, Japón, donde está demostrado que en el transporte público no hay contagios”, expresó el funcionario estatal.

(Con información de Telediario)

Llaman a Estado a publicar decreto con multas para prevenir casos por COVID-19

Comparte este artículo:

Ante el incremento de contagios por COVID-19, el Diputado local del PAN, Carlos de la Fuente Flores, exhortó al Gobierno Estatal para que publique el decreto que contemple las medidas, entre ellas la aplicación de multas, para prevenir el aumento de casos por este virus.

Durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno en el Congreso se le cuestionó al secretario General de Gobierno, Manuel González, la necesidad de hacer oficial este tipo de medidas para que la ciudadanía conozca las acciones por parte del Estado para prevenir más casos de COVID-19.

“Lo más importante, y le hicimos es que se publique el decreto para que los ciudadanos conozcan a bien cuáles van a ser la condiciones, sus derechos y cuáles van a hacer sus oportunidades. Se avala porque necesitamos mantener a la baja, hoy por hoy, desgraciadamente va a la alza el tema de contagios por COVID-19”, expresó el coordinador del Grupo Legislativo del PAN.

De la Fuente Flores refirió que en los últimos días ha aumentado considerablemente la cantidad de automóviles en las filas de los drive thru, por lo que es importante que las autoridades estatales emitan el decreto para que se apliquen las medidas correctivas.
Agregó que aunque también se trata de que la gente por iniciativa propia se apegue a las medidas de seguridad e higiene implementadas por el Estado ante la pandemia, deben aplicarse acciones para que los ciudadanos tomen conciencia y eviten propagar el COVID-19.

“Es un tema de concientización, se ha buscado que los ciudadanos tengan esa conciencia, los que corremos el peligro de contagiarnos y a nuestros familiares si vamos a una reunión masiva, pues es algo que se tiene que avalar, aunque el objetivo no es cobro de multas, sino la disminución de casos”, señaló el Diputado.

Francia anuncia nuevas medidas de confinamiento

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un nuevo cierre para el país hasta finales de noviembre con el fin de frenar la segunda ola de coronavirus.

Macron aseguró que las nuevas medidas entrarán en vigor el viernes. Los ciudadanos solo podrán salir de casa para realizar trabajos considerados esenciales o por motivos médicos. A su vez, los negocios no esenciales, como bares y restaurantes, cerrarán, pero las escuelas y fábricas seguirán abiertas.

El anuncio ante la confirmación más alta de muertos diarios por coronavirus desde el mes de abril. Tan sólo el martes, se confirmaron 33.000 nuevos casos; Macron advirtió que Francia se arriesga a verse “sobrepasado por una segunda ola que sin duda será más dura que la primera”.

Fuente: BBC