La pandemia por el COVID-19 provocó que un millón de negocios cerrarán

Comparte este artículo:

Durante el 2020, un millón 10 mil 857 negocios cerraron definitivamente en México, a causa de la crisis por el COVID-19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2019 el INEGI contabilizó en su Censo Económico, 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos.

Pero de acuerdo con el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020, únicamente 3.9 millones se mantuvieron a flote, durante cierre de actividades para contener la pandemia de COVID-19.

Esto se traduce a qué  durante el año pasado, un millón 10 mil 857 negocios cerraron sus puertas definitivamente, de entre los cuales 5.6 por ciento eran formales en 2018 y empleaban a dos personas en promedio cada uno.

La mayor proporción de establecimientos formales cerrados, ocurrió en Quintana Roo con 28.9 por ciento, y Campeche con 24.9 por ciento. La mayoría de negocios informales que desaparecieron estaban en Baja California Sur con 34 por ciento y Quintana Roo con 33.6 por ciento

 

(Con información de López-Dóriga Digital)

Logra San Pedro vacunar a 21 mil 251 adultos mayores en 3 días

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García logró finalizar su primera etapa de vacunación contra el COVID-19 inmunizando a 21 mil 251 adultos mayores de 60 años en tres días.

El municipio informó que este domingo vacunaron a 7 mil 436 personas, mil 420 en el módulo de la Universidad de Monterrey (UDEM), mil 370 en el Gimnasio San Pedro 400, y 4 mil 410 en Valle Oriente, de los cuales 3 mil 020 fueron en drive-thru.

Cabe mencionar que en el plan de vacunación también se contempló a 326 personas que recibieron su vacuna en domicilios ante la imposibilidad de moverse y sin familiares que los pudieran apoyar.

Durante los primeros dos días de la vacunación se aplicaron 13 mil 815 dosis.

Cabe recordar que el viernes inició la jornada de vacunación, encabezada por el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño y el secretario de Salud, Manuel de la O.

Comienza la vacunación en San Pedro

Comparte este artículo:

Miguel Treviño, actual alcalde de San Pedro Garza García, dio inicio a los trabajos de vacunación en su municipio. 

La cita fue el día de hoy a partir de las 8:00 am en cualquiera de los tres puntos establecidos (Gimnasio San Pedro 400, Valle Oriente y UDEM).

Las dosis, elaboradas por la empresa alemana Pfizer BioNTech, serán administradas desde hoy y hasta el domingo a los adultos mayores de 60 años que vivan en el municipio y se hayan registrado para el servicio.

En cuanto a la logistíca, los ciudadanos podrán realizar sus citas a través del portal vacunate.sanpedro.gob.mx o bien, por medio de WhatsApp al 81 1212 1212. Una vez cuenten con su cita, podrán acudir acudir vía peatonal a cualquiera de los módulos o drive-thru en Valle Oriente.

“Hoy es uno de esos días en que uno se levanta temprano y emocionado pero diferente. Porque no es que salgamos de viaje, a un festival, concierto o un evento deportivo. Hoy nos levantamos emocionados porque tenemos la oportunidad de, juntos, salvar a un hermano, seguir cuidando a nuestros mayores, curarlos del miedo, regresarles el abrazo de sus nietos (…)”, expresó el sampetrino.

Llega México a acuerdo con Estados Unidos para recibir 2.5 millones de vacunas contra COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para que este comparta sus vacunas contra COVID-19.

A través de su cuenta de Twitter Ebrard aseguró que hoy dará a conocer mayores detalles de “las buenas noticias”.

El acuerdo es por 2.5 millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, que México recibirá en calidad de préstamo.

Las vacunas servirán para aplicar la segunda dosis a 870 mil adultos mayores que recibieron la primera en el mes de febrero.

El canciller afirmó que el prestamos podría ser el inicio de una amplia cooperación en materia de vacunas.

El motivo para que sean dosis de AstraZeneca es que la farmacéutica cuenta con millones de vacunas en sus instalaciones de EE.UU. que no han sido utilizadas porque aún no ha sido aprobado su uso por la FDA.

Hasta el momento se desconoce cuándo llegarían las vacunas a México, pero de acuerdo con dos funcionarios de EE.UU. será en “poco tiempo”.

Estados Unidos también prevé compartir 1.5 millones de dosis con Canadá.

El Gobierno de Biden había advertido que no compartiría su suministro de vacunas hasta garantizar la inmunización de su población, a finales de mayo.

Pero tras la reunión del 1 de marzo, el presidente mexicano afirmó que Biden mostró “mucha comprensión” a su petición.

La negociación es un reflejo de la apuesta de López Obrador por el acceso temprano a la vacuna para controlar el COVID-19, que suma más 2.17 millones de casos y más de 195 mil muertes en México, el tercer país con más decesos por la pandemia.

La Secretaría de Salud informó que desde el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 8.16 millones de vacunas contra COVID-19 y ha aplicado cerca de 4.7 millones de dosis.

México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(Fuente: López-Dóriga Digital)

 

Pedirá Samuel recursos federales para combatir incendios

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano , Samuel García, viajará a la Ciudad de México para exigir recursos al Gobierno Federal y combatir los incendios que se registran en Nuevo León.

Indicando que en el estado hay al menos 5 siniestros activos, el aspirante. dijo en rueda de prensa que viajará hasta la ciudad de México, para pedir apoyo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat).

Además, que se reunirá con Dante Delgado, Coordinador de la bancada emecista el Senado y con Pilar Lozano de la Cámara de Diputados para que se cierren filas en torno al tema.

“Hoy vamos a tener una reunión con las bancadas de Movimiento Ciudadano para que vía las cámaras puntualmente pidamos el apoyo del Gobierno Federal que a la brevedad nos manden los recursos”.

Detalló que las pérdidas por los incendios serían al menos de 60 millones de pesos, por lo que serán insuficientes los 46 millones del fondo estatal para combatir este tipo de situaciones.

Asimismo, criticó que Morena eliminara el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) al inicio de la actual administración Federal.

“El gobierno de la 4T no se cansa de darnos la espalda a Nuevo León, ni un méndigo apoyo durante el Covid, las vacunas van lentas, y ahora que ocupamos el recurso federal pues ni pío, y no lo digo por el hermano de AMLO, en qué va a hacer la Federación”.

A su vez, cuestionó a la aspirante por la Coalición encabezada por Morena, Clara Luz Flores, por haber hecho presencia en el siniestro para donar víveres y agua a los brigadistas que combaten el incendio.

Afirma AMLO que México no está exento de una nueva crisis económica

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el país no está exento de una nueva crisis económica ocasionada por factores externos al país.

“No por situaciones nuestras, sino por cuestiones externas, no estamos exentos de que se pueda presentar una nueva crisis económica, y tenemos que estar preparados. No quiero adelantar nada, pero no hay que confiarnos, siempre actuar con cautela para evitar que las crisis sufra nuestro pueblo, que se siga empobreciendo nuestro pueblo, evitarlo, y eso es lo que estamos haciendo”, destacó López Obrador en #LaMañanera.

Además señaló que pese a las condiciones adversas derivadas de la pandemia del COVID-19 no hay devaluación, no se ha endeudado al país y se están recuperando empleos.

“Vamos muy bien en la parte económica, recuperando empleos, creciendo en la economía, pero vamos a llegar a la normalidad y vamos a seguir pendientes”, puntualizó.

“No vamos a echar las campanas al vuelo y con actitudes triunfalistas, no, prudencia, mantener finanzas sanas, no gastar más de lo que se tiene de ingresos para no tener problemas en el caso de que se presente una crisis externa en lo económico”, externó.

Por otro lado, apuntó que México no puede realizar las mismas acciones de apoyo a la población como los que hay en Estados Unidos, “ellos sí pueden resistir déficits altos, nosotros no”.

“Estados Unidos le inyectan dinero a la economía de una manera nunca vista: un billón 900 mil dólares, es el equivalente a ocho años del presupuesto nacional. Nosotros no podemos actuar asnillo, tenemos que actuar con prudencia, pero vamos avanzando, van bien las cosas en lo económico”, añadió.

Rusia afirma que vacunas Sputnik incautadas en Campeche son falsas

Comparte este artículo:

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el loto de presuntas vacunas Sputnik V contra COVID-19 incautado en el estado de Campeche es falso.

Lo anterior fue informado por el organismo a través de un comunicado, y agradeció a las autoridades mexicanas la incautación de este lote falso de Sputnik V.

“El análisis de las fotografías de lote incautado, incluido el diseño de los envases y etiquetas, hacer prensar que se trataría de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que el día de ayer autoridades mexicanas decomisaron en el Aeropuerto de Campeche cinco mil 775 presuntas dosis de la vacuna Sputnik V, las cuales serían enviadas a Honduras.

El RFDI apuntó que el procedimiento de envío también infringió los protocolos de envasado y transmite de la vacuna Sputnik V.

Se afirmó que cada lote fabricado de la vacuna Sputnik V se somete a controles estrictos. Cada vial tiene un código QR único, lo que permite rastrearlo hasta el lugar el origen. Incluso, esta vacuna es transportada solo por personal autorizado, quienes deben cumplir con los más altos estándares de seguridad y control.

El RDIF y los órganos gubernamentales rusos afirmaron que continuarán cooperando con gobierno y socios en todo el mundo para identificar falsificaciones de Sputnik V, para garantizar la seguridad de la vacuna y su cadena de suministro global.

“Este es un ejemplo de posibles provocaciones contra la vacuna Sputnik V, tal como reportaron medios rusos la semana pasada, citando a fuentes de alto rango. El gobierno mexicano detuvo y evitó esta provocación posiblemente dirigida a desacreditar la vacuna Sputnik V mediante el envío de vacunas falsas”, se lee en la misiva.

OMS respalda vacuna de AstraZeneca

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca debe continuar administrándose ya que los beneficios superaran sus riesgos, esta es la segunda autoridad de salud que respalda la aplicación de la vacuna.

La organización informó que un grupo de expertos de la OMS está evaluando los datos de seguridad más recientes y comunicará los hallazgos una vez que se complete la revisión, publicó este miércoles.

Más de una docena de países de la Unión Europea pausaron la aplicación de la vacuna elaborada por AstraZeneca, luego de informes de posibles coágulos de sangre (trombosis) en algunas personas que habrían recibido la inyección.

Por su parte, la Agencia de Medicamentos debe proporcionar una evaluación definitiva para el jueves; y países como Italia y Francia han asegurado que levantarán la suspensión si se considera seguro.

Asimismo, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud indicaron el lunes que los datos preliminares no asocian una causalidad entre los coágulos de sangre y la vacuna.

El lunes pasado, Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, aseguró: “Ningún fármaco o vacuna podría ser 100 por ciento seguro“.

Concluyó comentando que: “Podrías tener algo que suceda uno en un millón. Pero luego hay que ver cuál es el beneficio de proteger a las personas contra una enfermedad que está matando a millones de personas frente a los riesgos potenciales“.

Con información de El Financiero

Cepal advierte que América Latina alcanzaría inmunidad de rebaño contra el COVID-19 hasta 2023

Comparte este artículo:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que los países de América Latina y el Caribe podrían alcanzar Anzar la inmunidad de rebaño contra el COVID-19 hasta 2023.

Durante la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se hizo un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente en el acceso equitativo a vacunas.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó el cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que analizó los desafíos de la crisis sanitaria y sus repercusiones económicas, sociales y ambientales.

El documento señala que la vacunación contra coronavirus en América Latina y el Caribe acaeza a tres velocidades distintas, lo que podría provocar que la inmunidad de rebaño regional se alcance hasta 2023.

Para evitar tal escenario, la Cepal propone fortalecer los mecanismos de coordinación regional para adquirir vacunas, impulsar el funcionamiento de la iniciativa COVAX y promover campañas de sensibilización para la población que no se quiere vacunar.

Además llama a establecer negociaciones con países que tendrán exceso de vacunas, intercambiar información sobre mejores prácticas en el proceso de vacunación y flexibilizar los regímenes de propiedad intelectual.

Bárcena subrayó que el COVID-19 ha magnificado graves problemas estructurales y ha reafirmado la insostenibilidad del modelo de desarrollo de Latinoamérica y el Caribe.

Por último, advirtió que las desalentadoras cifras en materia sanitaria, económica y social registradas durante 2020 son un llamado de atención a la región y a la comunidad internacional sobre el riesgo de que no se logren las metas de la Agenda 2030 en el mediano y largo plazo.

Asegura Ricardo Anaya que se ha vivido un año de mentiras por la pandemia

Comparte este artículo:

A través de un video en redes sociales, el ex candidato a la presidencia por el Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, afirmó que a un año de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mentido durante todo este tiempo. 

En el video, además de acusar al presidente, propone medidas, entre las que se encuentran realizar una consulta para frenar la construcción de la refinería de Dos Bocas, para mejorar la crisis dentro del país.

“Llevamos un año de pandemia, un año de mentiras. ¿Cómo te ibas a preparar para la crisis económica y de salud si el Gobierno te estaba mintiendo? Nos dijeron que no pasaba nada y aun en las cifras oficiales han muerto 21 personas cada hora, 500 al día desde que empezó la pandemia en México. El manejo de la pandemia en México es un desastre sumado a otro desastre”, expresó.

Anaya exigió que el presidente sea honesto sobre las cifras de contagios, fallecimientos y vacunación. También pidió que se otorgaran recursos para apoyar a las familias mexicanas durante estos tiempos difíciles.

Con información de: “El Norte”.