Advierten que pico de tercera ola será en tres semanas

Comparte este artículo:

Especialistas que participaron ayer en el encuentro virtual “COVID-19 al día”, organizado por TecSalud, advirtieron que el pico de la tercera ola del COVID-19 podría ser en unas tres semanas, a finales de agosto.

Los expertos estimaron que los casos de contagios en México seguirán creciendo con rapidez en las próximas semanas, para luego empezar a descender a la misma velocidad.

“Espero que la tercera ola va a llegar a su punto máximo ahora mismo en agosto, para empezar a caer también rápido, espero, a finales de agosto y septiembre”, expresó el infectólogo Alejandro Macías.

Macías, quien también fue comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza en México, explicó que las estimaciones las realizó a partir del número de m mexicanos que probablemente ya tienen inmunidad y el porcentaje que está enfermando.

“Si nos dice la autoridad que están infectándose 20 mil diario, sabemos que esos hay que multiplicarlos por 25 o 30. Obviamente, el virus no puede estar infectando a medio millón de mexicanos por dos meses, porque se le van a acabar”, señaló.

Por su parte, el jefe de área COVID del Centro Médico ABC, Francisco Moreno, consideró que si se toman las medidas adecuadas se podría acelerar el descenso.

Mientras que la director médica y de institutos TecSalud, Alma Rosa Marroquín, dijo que prevé que el pico más alto de la tercera ola ocurra en septiembre y que factores como la alta movilidad y transmisibilidad de la variante Delta podrían extender el descenso a octubre.

“Creo que entre agosto y septiembre van a ser dos meses muy difíciles. Espero que para octubre empecemos con ese proceso de recuperación o disminución de casos”.

Aclaró que sus estimaciones las realizan con base en análisis diarios del comportamiento del virus, pero no es un estudio que pueda predecir con precisión en qué momento ocurrirá el pico máximo.

Planea Estados Unidos exigir que viajeros extranjeros estén vacunados contra COVID-19 para ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden planea exigir que casi todos los visitantes extranjeros a Estados Unidos se vacunen contra el COVID-19, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

El requisito vendría como parte del enfoque gradual de la administración para aliviar las restricciones de viaje para los ciudadanos extranjeros al país.

Aún no se ha determinado un cronograma, ya que los grupos de trabajo interinstitucionales estudian cómo y cuándo avanzar de manera segura hacia la reanudación del viaje normal.

Se espera que todos los ciudadanos extranjeros que ingresen al país, con algunas excepciones limitadas, deban vacunarse contra el COVID-19 para ingresar a Estados Unidos.

El funcionario habló bajo condición de anonimato para dar una vista previa de al política en desarrollo.

La Administración de Biden ja mantenido las restricciones de viaje que han reducido severamente los viajes internacionales a la Unión Americana, citando la propagación de la variante Delta del coronavirus.

De acuerdo a las reglas, los residentes no estadounidenses que hayan estado en China, Europa, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Sudáfrica e India en los 14 días anteriores tienen prohibido entrar a Estados Unidos.

Todos los viajeros a Estados Unidos, independientemente del estado de vacunación, deben mostrar una prueba negativa de COVID-19 tomada dentro de los tres días posteriores al viaje aéreo al país.

La administración de Biden se ha enfrentado a la presión de levantar algunas restricciones de los aliados afectados, la industria de los viajes aéreos y las familias que se han mantenido separadas de sus seres queridos por las reglas.

Muchos se han quejado de que las restricciones de viaje no reflejan la situación actual del virus, especialmente porque la cantidad de casos en Estados Unidos son peores que en muchas de las naciones prohibidas.

(Con información de AP)

Gobernador de Colima reconoce que Estado no tiene recursos para pagar la nómina

Comparte este artículo:

Después de reunirse con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, José Ignacio Peralta, gobernador de Colima, reconoció que el estado no cuenta con los recursos para pagar la nómina de los trabajadores. 

“Ayer por la noche sostuve una reunión de trabajo con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja. Esto como parte de las gestiones que realizo para obtener recursos extraordinarios que permitan el pago de la nómina de trabajadores de Gobierno del Estado. Hoy continuaré con las gestiones; en estos momentos mi prioridad es lograr la liquidez que me permita cumplirle a las y los trabajadores. Sé que vamos a encontrar una solución, haré todo lo posible para que así sea”,expresó el priista.

El funcionario aprovechó para felicitar al nuevo Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por su ratificación y advertir del crecimiento de contagios por Covid-19 en su estado.

Cabe mencionar que, el pasado 29 de julio, Peralta declaró que su administración no contaba con los recursos económicos para solventar la segunda quincena del mes para más de 7 mil trabajadores del estado, jubilados y pensionados.

Con información de: “El Norte”. 

Sube a 67% presencia de la variante Delta en casos de COVID-19

Comparte este artículo:

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante las últimas 8 semanas, la presencia de la variante Delta ha subido al 67% de los casos de Covid-19 en México. 

Delta, detectada en 98 países, se ha convertido en la cepa dominante principalmente en países con bajos niveles de vacunación.

“De acuerdo con los datos de secuenciación publicados para las últimas ocho semanas, la variante Delta con un acumulado del 31 por ciento de las secuencias, más durante la última semana epidemiológica estudiada, la 27; con 67 por ciento, la variante Delta ha venido desplazando a las variantes Gamma y Alpha que contaban con un 25 y 14 por ciento, respectivamente, de las secuencias acumuladas”, explicó Sylvain Aldighieri, Gerente de Incidentes para Covid-19 de la OPS.

Aldighieri informó que los estados de Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México son quienes presentan una mayor circulación de la cepa.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, mencionó que la presencia de Delta es inquietante pues esta se disemina con una mayor facilidad, aumentando los contagios, especialmente en viajeros.

“Vemos el contagio comunitario de la variante Delta en Ecuador, México y los Estados Unidos. No podemos darnos el lujo de bajar la guardia (…) La mejor de manera de interrumpir el contagio del virus independientemente de la variante, es el refuerzo de las medidas de salud pública, como uso correcto de cubrebocas, distanciamiento social, aislamiento de los pacientes, la cuarentena de los contactos y la vacunación”, afirmó Etienne.

Con información de: “El Norte”. 

A finales de agosto, México alcanzará 100 millones de vacunas anticovid, prevé Ebrard

Comparte este artículo:

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard destacó que México superará los 100 millones de dosis de vacunas anticovid recibidas, a finales de agosto. 

«Estimamos a fines de agosto rebasar los 100 millones de dosis en nuestro país. Son menos de 10 países los que tienen más de 100 millones de vacunas«, afirmó el canciller desde Palacio Nacional.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México ha adquirido hasta el momento, alrededor de 86 millones de vacunas contra el coronavirus.

Ebrard precisó que en julio se recibieron o envasaron más de 25 millones de vacunaslistas para aplicarse.

Además, comentó que el gobierno federal ya concluyó el primer contrato con la farmacéutica china Sinovac, para la entrega de vacunas contra el covid-19, el cual fue para adquirir 20 millones de dosis.

El canciller detalló que el contrato finalizó el 28 de julio, con la llegada del último de los 19 vuelos para entregar las vacunas.

Marcelo Ebrard agradeció tanto a la farmacéutica Sinovac, como al gobierno de China, por cumplir con las entregas en tiempo y forma.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores aclaró que actualmente Estados Unidos no está pidiendo a las personas que buscan ingresar a su país que estén vacunados contra Covid. Explicó que sólo existe una restricción de actividades en la frontera, sin embargo, todos aquellos que deseen viajar al país, pueden hacerlo presentando una prueba de PCR negativa.

Agregó que en el caso de la Unión Europea depende de qué semáforo de riesgo tenga México, “si estamos en rojo, si te van a requerir que estés vacunado con las vacunas autorizadas por la EMA, pero estamos en pláticas para que eso no sea el caso,para que si no estamos en rojo podamos ingresar con PCR“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONGs acusan a Adrián de la Garza de usar recursos municipales para posicionarse

Comparte este artículo:

Organismos ciudadanos acusaron este martes que el ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, uso recursos del municipio para posicionarse en su campaña por la Gubernatura de Nuevo León, esto después de que el periódico El Norte diera a conocer que el “guardadito” del municipio desapareció en época electoral.

El director de Redes Quinto Poder, Juan Manuel Ramos, cuestionó que no se conocer grandes obras o proyectos en los que haya invertido la autoridad municipal, pero sí hubo dádivas y programas para promocionar al priista.

“¿Dónde está este dinero? Que sepamos a dónde fueron a parar los impuestos de la gente de Monterrey y saber si fueron a temas que no eran necesarios o fueron para posicionar al alcalde en su intento por ser gobernador de Nuevo León”, expresó Ramos.

Por su parte, la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, indicó que la caída en el flujo del municipio en época electoral es muy sospechoso y pidió transparentar en qué se aplicó.

“El concepto de tener un guardadito en una administración pública siempre es medio sospechoso. De entrada, antes de las elecciones ya era sospechoso. Y luego que no sepamos en qué se gastó y no se haya transparentado, obviamente que deja muchas dudas”, dijo Molinard.

Cabe señalar que el día de ayer el diario El Norte publicó que, según los informes financieros, en dos años la Administración regia bajó el flujo de efectivo de 2 mil 353 millones a 721 millones, lo que representa una caída del 69%, esto tras un año electoral en el que De la Garza fue candidato priista a la Gubernatura.

Por su parte, el municipio de Monterrey argumentó que mantiene sus finanzas sanas, con calificaciones positivas y que ha invertido en 13 programas diferentes, incluyendo en la pandemia del COVID-19, sin embargo, no dio detalles de montos y proyectos en específico.

(Con información de Grupo Reforma)

Pide Narro “decencia” a López-Gatell para reconocer errores

Comparte este artículo:

El ex rector de la UNAM, José Narro, señaló que la estrategia para el combate del COVID-19 ha generado “dolor, luto y muerte en exceso”, y debe haber “vergüenza y decencia” del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El doctor, experto en medicina comunitaria con posgrado en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y quien también fue director de Salud Pública, director de Servicios Médico en el entonces Distrito Federal, secretario general del IMSS y secretario de Salud, demandó “modificar la estrategia de las acciones de orden público y mantener la unidad”.

En entrevista con el medio de comunicación El FINANCIERO Bloomberg, expresó que “no se valdría que se volviera a manejar, porque así se manejó a principios de la pandemia, escondiendo algunos casos, como el de las neumonías atípicas, que deberían revisarse y contabilizarse como casos COVID”.

Por otro lado, alertó que “en las muertes en receso lamento informar, y ahí está el dato oficial del INEGI, que el tema de las infecciones respiratorias, las neumonías y las influenza se incrementaron en 82.8 por ciento en 2020, respecto a 2019. Ahí, sin duda, hay muchas muertes que en realidad son de COVID”.

“Como no se hacían pruebas, y ahora tampoco, muchos casos se quedan en la indefinición. Debería de haber la vergüenza y la decencia para reconocer lo que no se ha hecho bien para corregirlo, para poner en práctica las medidas que se tienen que tomar”, expresó.

Resaltó que, para lograr mejores resultados, en la política nacional “debe haber unidad”, con un gobierno “mejor articulado, coordinado, con congruencia” y no “estimular la división, el enfrentamiento y a estar fracturado; eso es terrible”, porque “en México nos estamos acostumbrando a lo horrible”.

“Empezamos mal y hemos seguido mal, porque no se ha corregido la estrategia. Ha habido una necedad, auténticamente, de seguir de la misma manera. ¿Dónde está el Consejo de Salubridad General, que es, según dicta la Constitución, el órgano responsable del manejo de este topo de problemas, de pandemias, de epidemias y de nuevas enfermedades?”, criticó.

Por último, precisó que “ahí está el aspecto constitucional, no se ha cumplido y sigue sin cumplirse; se sigue con la necedad de que esto lo maneje un solo hombre, con un solo criterio y, por cierto, un hombre que se equivocó en el manejo de la pandemia de influenza del 2009-2010”, recordó.

(Con información de El Financiero)

Variante Delta de COVID-19 llega a Wuhan; la ciudad anuncia pruebas masivas

Comparte este artículo:

La ciudad de Wuhan, en el centro de China, anunció una campaña de test masivos entre su población, de 11 millones de personas, tras detectar tres contagios locales de COVID-19 y cinco casos asintomáticos, los primeros desde hace más de un año.

Se trata de los primeros casos locales que se detectan desde junio de 2020 en Wuhan, la ciudad en la que se notificaron los primeros contagios de COVID-19 a finales de 2019.

Asimismo, la ciudad ha confinado parcialmente el barrio de Zhuankou, ahora considerado de “riesgo medio”, según una circular emitida por la comisión sanitaria local.

La alta capacidad de contagio de la variante Delta ha puesto a prueba las estrictas medidas de prevención de las autoridades en la ciudad de Wuhan para poner fin al COVID-19, aunque los expertos locales han expresado que la tasa de vacunación y la experiencia acumulada impedirán un rebrote a larga escala por todo el país.

En total, la Comisión Nacional de Sanidad china notificó en las últimas 24 horas 61 contagios por transmisión local, 45 de ellos en la provincia oriental de Jiangsu, donde la semana pasada se desató un brote en el aeropuerto de Nankín que se ha propagado a otras provincias del país, si bien por el momento a pequeña escala.

La comisión también informó de casos locales en las provincias de Hunan (centro, 6), Hubei (centro, 3), Henan (centro, 2), Yunnan (suroeste, 2) y Fujian (sureste, 1), además de en Beijing (norte, 1) y Shanghái (este, 1), ciudad que no registraba un positivo por transmisión local desde hacía seis meses.

Según informó la comisión sanitaria local de Shanghái, este último positivo no está relacionado con el rebrote desatado en Nankín, asociado a la variante Delta.

Por su parte, la capital china ha confinado comunidades residenciales en dos distritos y restringido la entrada a la ciudad de personas provenientes de zonas consideradas de riesgo para así protegerse de los rebrotes, mientras que otras localidades como Nankín y Zhengzhou, en Henan, también están realizando pruebas de ácido nucleico a todos sus habitantes.

Asimismo, la ciudad de Yangzhou, en Jiangsu, anunció confinamientos en todos los complejos residenciales situados en áreas urbanas tras confirmar 94 casos en los últimos días.

El número total de contagiados activos en la China continental es de mil 157, 24 de los cuales se encuentran graves -según los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Sanidad-, además de 499 infecciones asintomáticas y 31 mil 783 personas que permanecen en observación.

(Fuente: EFE)

Pide Brigada Correcaminos respetar las fechas de vacunación

Comparte este artículo:

La Brigada Correcaminos pidió a la ciudadanía que respeten las fechas y horarios definidos para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, esto después de que se denunciara que el martes y miércoles abundaron residentes de Monterrey a la jornada de vacunación en el municipio de Montemorelos para recibir la segunda dosis de AstraZeneca.

En un comunicado, la Brigada informó este jueves que no respetar las convocatorias establecidas impide concluir de manera efectiva la inmunización destinada al grupo erario que le corresponde a cada municipio.

“Se han detectado ciudadanos de otros municipios acudiendo a puntos de vacunación que no corresponden a sus domicilios. Al tratar de recibir una vacuna destinada a otra personas, además de provocar aglomeraciones trastocan la logística de cada jornada de vacunación”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, la Brigada Correcaminos exhortó a la población del municipio de Monterrey a esperar las fechas de vacunación, asegurando que la dosis está garantizada y se encuentra en tiempo y forma.

“La Brigada Correcaminos trabaja a marchas forzadas para que el esquema de vacunación quede completo lo más pronto posible en todos los grupos etarios del estado es necesario contar con la colaboración de todos y de esta forma llevar una jornada ordenada”, se lee en el escrito.

Incrementa Escobedo Medidas Preventivas en Mercados Rodantes ante aumento de casos

Comparte este artículo:

Ante el incremento alarmante en casos COVID, el Municipio de Escobedo reforzó las medidas preventivas y de seguridad en los mercados rodantes. 

La Dirección de Comercio visitó el mercado de la Colonia Monte Horeb, donde sanitizaron a los compradores, aplicaron gel antibacterial y entregaron cubrebocas a quien no lo trajera. 

En las entradas al lugar se estuvo revisando que cada visitante acatara los protocolos de higiene luego de que en el Estado aumentaran las muertes y se rebasara por tercer día consecutivo los mil casos. 

Además, los trabajadores municipales recorrieron puesto por puesto para verificar que los comerciantes estuvieran siguiendo las medidas y vendieran sus productos siempre con el uso del cubrebocas. 

Tras la subida de pacientes enfermos de COVID-19, el Municipio ha hecho un llamado a quienes acostumbran o gustan de visitar un mercado a que solo acudan por compras de primera necesidad y que no expongan a los niños ni a los adultos mayores. 

A los jóvenes también se les ha exhortado a que eviten salir si no es necesario, ya que se han convertido en el grupo población de mayor riesgo de contagio. 

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno municipal ha realizado estos operativos y recorridos para contribuir a la disminución de casos, por lo que continuará visitando mercados rodantes y otros espacios para asegurarse de que se mantengan los protocolos y horarios.