Propone Luis Susarrey aumentar apoyos para MiPyMES

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una propuesta para aumentar los apoyos a micro, pequeñas y medias empresas (mipymes) para afrontar la emergencia sanitaria del COVID-19.

En conferencia de prensa virtual, Susarrey detalló que la propuesta es una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Económico, además indicó que de acuerdo a datos del INEGI, las mipymes generan ocho de cada 10 empleos en Nuevo León, además de que suman cinco de cada 10 pesos en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Es una iniciativa para establecer un presupuesto mínimo del 1 por ciento de gasto estatal a las Mipymes, a incubadoras y a aceleradores de negocios”, indicó el diputado local panista.

La iniciativa busca rescatar entre 13 y 17 mil micro, pequeñas y medianas empresas con apoyo de 50 mil pesos.

Por su parte el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, señaló que se tiene que crear este tipo de iniciativas ante la falta de apoyo del Gobierno de Nuevo León y las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar proyectos que consideraron innecesarios, como lo es la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

En la conferencia de prensa virtual también estuvo presente el expresidente de la Coparmex, José Luis Coindreau.

 

Realizará San Pedro reuniones con negocios no esenciales para acordar condiciones de la reactivación de actividades

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, anunció que tendrán una serie de reuniones con encargados de comercios no esenciales durante la pandemia del COVID-19, para plantear y acordar las condiciones en las que puedan regresar a la actividad económica.

Durante esta semana la administración sampetrina se reunirá con involucrados directores de restaurantes, mercados al aire libre, centros comerciales, gimnasios, bares, cantinas, museos, constructores de obra privada y parques.

“La mecánica es: nosotros planteamos a los involucrados directos lo que conocemos y que ha dado resultados en otros partes del mundo para trabajar sobre esto. En estas reuniones estarán presentes secretarios del gobierno municipal dependiendo el tema y hemos invitado a los consejos constructivos ciudadanos del municipio”, informó Treviño durante su conferencia virtual diaria.

El alcalde sampetrino aseguró que no están en búsqueda de encontrar soluciones, sino que replicarán casos de éxito de otras partes del mundo para reactivar la economía del municipio.

En este momento San Pedro se encuentra en la Etapa de Preparación, esto de acuerdo al plan de reactivación económica planteada por el gobierno municipal la semana pasada.

Asegura López-Gatell que inicia descenso de la curva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la curva epidemiológica del COVID-19 ha iniciado su deseco en algunas ciudades del país.

López-Gatell indicó Cancún, Villahermosa, Culiacán y Tijuana, son las ciudades que ya presentan sin descenso de la curva epidemiológica, y aseguró que en breve se podría sumar la Ciudad de México.

“Tenemos cinco ciudades, cuatro ta van hacia abajo y próximamente se sumará la Ciudad de México. Tenemos otras para arriba y otras que no tienen transmisión en este momento”, detalló.

Por otro lado, el funcionario señaló que hay otras ciudades que van en asenso y por tanto todavía no se llega al pico de casos, situación por la cual dijo que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará el próximo 30 de mayo, habrá entidades donde se tendrá que seguir con la cuarentena para evitar un mayor número de contagios.

Las ciudades que se encuentran en asenso destacan: Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco, Guadalajara y Monterrey.

Suman 3,573 muertos y 36,327 casos confirmados

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó este lunes que se han registrado 36,327 casos confirmados acumulados y 3,573 defunciones por coronavirus en México.

El doctor José Luis Alomía Zegarra, dio a conocer que suman 8,288 contagios activos, lo que quiere decir que dichos pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días.

En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 20,991 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 77,798. El total de las personas estudiadas, es de 135,116.

Sobre las cifras por entidad federativa, Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones, con 9,983 y 819 respectivamente.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dio datos sobre los patrones de ocurrencia de la enfermedad de acuerdo a características demográficas. El especialistas señaló que en lo relacionado a edad y sexo no se han presentado muchas modificaciones, pues la pandemia ha afectado en su mayoría a hombres y el promedio de edad es de 46 años.

De las personas infectadas con el virus SARS-CoV-2 que han muerto, el 69% son hombres y el 31% mujeres, la media de edad se sitúa en 59 años. La letalidad promedio es de 9.8%.

López-Gatell informó sobre el contagio del personal de salud. El funcionario explicó que hay 8,544 personas del sector en quienes se ha documentado infección por COVID-19. Los casos activos que presentaron sintomatología en los últimos 14 días suman 2,147. Por otra parte, la mayor concentración de contagio se ha presentado en enfermeras (41%), médicos (37%) y otros profesionistas de la salud (19%).

A nivel internacional se han registrado 4,006,257 casos positivos acumulados en el mundo. De esos, 1,130,185, o el 29% pertenece al grupo de pacientes que son activos y fuentes de contagio. 

La tasa de letalidad global está en 7%. América es la región más afectada por la pandemia, ya que alberga al 49.7%, 561,931 casos confirmados activos, mientras que Europa al 33.1% o 374,049 casos.

 

 

(Con Información de Infobae) 

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Nuevo León logra aplanar la curva de contagios de COVID-19; preven fin de la curva para agosto

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el área metropolitana de Monterrey ya logró aplanar la curva y que se prevé que el pico de casos por COVID-19 sea para el 26 de junio y que paulatinamente caigan hasta que desaparezcan en la tercera semana de agosto.

López-Gatell reveló, durante su conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia del coronavirus en México, proyecciones sobre las principales ciudades del país.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, señaló que Nuevo León ha logrado aplanar la curva de contagios y, por lo tanto, posponer su pico, mismo que estimó que sería entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio.

En cuanto a la Ciudad de México, López-Gatell señaló que como otras urbes ya tuvo su máximo de casos y empiezan a caer, mientras que otras apenas van en camino a sus picos, pero menos pronunciados,

El funcionario federal destacó que Monterrey Guadalajara, tendrían su máximo de casos el 13 de junio, debido a que han tenido pocos casos y, por lo tanto, es “una predicción muy dispersa”.

Después de alcanzar el máximo, el descenso de casos en Monterrey iniciaría la primera semana de julio y los contagios se podrían prolongar hasta la tercera semana de agosto.

De acuerdo con los datos presentados, el número de casos previstos en el pico epidemiológico en Monterrey sería de unos 50 casos, mucho menos que los aproximadamente 700 estimados en la Ciudad de México en su día de mayor contagio que fue el 8 de mayo.

En cuanto a Guadalajara, su pico de casos serían alrededor de 150 contagios.

Inician reapertura de media España

Comparte este artículo:

Mascarillas, geles y guantes protagonizaron este lunes el regreso de las terrazas y la apertura de los comercios en media España, tras casi dos meses de confinamiento que ahora solo se aplica a parte del país, y con la amenaza de un importante repunte de la pandemia si no se siguen las recomendaciones sanitarias.

El 51 por ciento de los españoles iniciaron hoy la llamada fase 1, de mayor relajación de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus, con 373 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas, el número diario más bajo desde el pasado 9 de marzo, y con 123 fallecidos, según las cifras oficiales.

Los datos son favorables y permiten deducir que se está en la última fase de la transmisión, pero también ante un riesgo importante de repunte, como los ocurridos en Corea del Sur y en Alemania, advirtió el epidemiólogo Fernando Simón, portavoz sanitario para la pandemia, en su habitual rueda de prensa.

Se debe tener aún mucho cuidado, porque si no se hacen las cosas bien puede pasar como en esos dos países, redundó el experto, que incidió en la necesidad de seguir extremando la precaución.

En esta nueva fase 1, aunque el Gobierno continúa recomendando el trabajo en casa siempre que sea posible, se reanudaron numerosas actividades y servicios, aunque con condiciones, como la limitación de la asistencia, el mantenimiento de la distancia de seguridad entre personas, fuertes medidas de higiene, protección personal y desinfección frecuente de instalaciones y puestos laborales.

Reabrieron las terrazas de bares y restaurantes, tan apreciadas por los españoles, pero siempre con la mitad del aforo permitido y un horario reservado a la tercera edad por ser población de riesgo.

También los comercios de superficie inferior a 400 metros cuadrados, que deberán realizar, como mínimo, dos labores de desinfección diarias.

Reabren además hoteles y alojamientos turísticos, aunque sin ofrecer comida en el interior; los espectáculos culturales con aforo limitado y los gimnasios y centros deportivos con un entrenador por grupo y desarrollando ejercicios que no impliquen contacto físico.

En cuanto a las relaciones sociales, se permiten reuniones de hasta diez personas en espacios públicos y privados con las adecuadas medidas de distanciamiento social, además de la reanudación de actividades religiosas, que podrán tener un 30 por ciento de su aforo habitual.

En las provincias de fase 1, se permiten los desplazamientos por el territorio.

Pero las grandes áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Valencia, junto con otros territorios, quedaron por ahora fuera y siguen en la fase 0, mucho más restrictiva.

Después de dos meses en los que el tiempo se había detenido, todo empieza a moverse, dijo Mónica, una joven del personal sanitario, desde Las Palmas de Gran Canaria, capital de una de las islas españolas que ya disfrutan de la fase 1 del desconfinamiento.

“Antes salía a la calle y no veía a nadie, pero hoy las terrazas estaban llenas. La gente sentada, pero respetando el espacio, y muchos otros de pie tomándose el cafecito. La actividad es normal, gente en los bancos, comercios abiertos, con el aforo limitado, la gente haciendo cola para entrar”, explica.

También se han reactivados otros servicios, como las consultas médicas privadas, interrumpidas durante la cuarentena, pero con cita previa y unas pautas a seguir, como el uso de calzas en la consulta, gel para la desinfección de las manos, guantes y mascarillas, indicó Mónica, quien hoy retomó sus visitas a la dietista.

En Logroño, la capital de La Rioja (norte), la región de España más afectada por la pandemia en relación a su población, Begoña quería aprovechar la fase 1 para tomar un café con sus primas, a las que llevaba mucho tiempo sin ver, pero abandonó la idea al ver que en varias terrazas la gente se juntaba más de lo debido, sin respetar distancias.

“No es obligatorio llevar mascarillas, pero si te vas a juntar con otros es mejor llevarlas y tener cuidado”, afirmó la funcionaria, cuya hermana es enfermera y conoce de primera mano los riesgos de la pandemia.

También residente en Logroño, María aprovechó el inicio de la fase para recorrer los 25 kilómetros que le separan de su abuela Gloria, de 89 años, a la que no veía desde hacía más de dos meses.

“Hemos mantenido la distancia de seguridad, y me dio mucha pena no darle un beso ni abrazarla, pero creo que era lo correcto. Hay que protegerla. Al menos nos hemos podido ver. Hay que ver lo positivo y estoy muy contenta”, explicó a esta agencia.

(Fuente: EFE)

CCE reitera que no propone un ‘nuevo Fobaproa’

Comparte este artículo:

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, aseguró que al presidente Andrés Manuel López Obrador no se le ha explicado bien el sentido de las 68 ideas que dio a conocer el sector privado para enfrentar la crisis económica provocada por el COVID-19, ya que no se trata de un “Fobaproa”.

Salazar Lomelín reveló que aún están en espera de que se les convoque a una reunión con el presidente para discutir el contenido del documento que se compiló desosé de la realización de 11 mesas de trabajo entre diferentes sectores de la sociedad.

“En este documento jamás se pidió que se usara dinero para salvar a alguien, no dice eso, jamás se pidió dinero para crear un ‘Fobaproa’ en el futuro”, dijo el líder empresarial en una videoconferencia.

“Creo que el día que nos podamos reunir con el presidente va a quedar enormemente claro y, diría, que satisfecho de ver que una de las cosas que se promueve en el documento es apoyar a los más pobres”, detalló.

Por otro lado, el presidente del CCE dijo que siguen esperando a ser convocados a una reunión con López Obrador.

“Seguimos esperando lo que se nos dijo, que iba a convocar a una reunión para discutirlo. Nos parece que al presidente no se le ha informado algo que se dijo en ese momento. El documento habla de recomendaciones, habla de ideas para la recuperación. Las recomendaciones recogen los comentarios de personas que asistieron no es la opinión de los empresarios solamente, es lo que hay que explicarle al presidente”, reiteró.

Fallecen dos adultos mayores de asilo de Guadalupe por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó de la muerte de dos de los 47 residentes del asilo de ancianos ubicado en el municipio de Guadalupe tras permanecer hospitalizados tpor complicaciones derivadas del COVID-19.

“Dos pacientes que fallecieron pertenecían al asilo de Guadalupe. Los pacientes que fallecieron del asilo, es un paciente masculino de 76 años de edad, falleció en el hospital Metropolitano, con antecedentes de hipertensión y diabetes y una paciente femenina de 92 anisad con antecedente de hipertensión y falleció en el IMSS, son los do pacientes”, detalló el secretario de Salud, Manuel de la O.

Hasta el momento hay un total de 66 casos confirmados de dicho asilo, delos cuales 47 son residentes y 19 empleados del lugar, de los cuales tres están en situación crítica.

La dependencia informó que en 24 horas se confirmaron 38 contagios más de coronavirus y cuatro pacientes fallecieron, hay un total de mil 53 casos confirmados.

De los mil 53 casos, 300 son confirmados por el INDRE y 407 en hospitales o laboratorios privados.

Hay 33 casos sospechosos y 607 pacientes recuperados.

Hace Musk coraje por negativa para reabrir planta de Tesla en California

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra un condado de California luego de que impidiera que Tesla reabriera su única planta automotriz en Estados Unidos, amenazando con trasladar de inmediato las operaciones a otros estados.

Horas después de que el director ejecutivo tuiteó que Tesla demandaría al condado de Alameda, que no permitió que la instalación reanudara sus operaciones el viernes, el fabricante de automóviles eléctricos presentó una queja ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en San Francisco.

Tesla afirma que la orden sanitaria del condado viola el debido proceso y “pone a las empresas consideradas críticas para el bienestar de la nación por los gobiernos federal y estatal en una posición difícil”.

Musk, que calificó de fascistas las órdenes de cierre relacionadas con el coronavirus, dijo que Tesla decidirá si sigue produciendo automóviles en Fremont, California, en función de cómo se les trate en el futuro. El área de la Bahía fue la primera del país en implementar órdenes de quedarse en casa para contener la propagación de COVID-19 y ha sido cauteloso al levantarlas.

Alex Spiro, el abogado que ayudó a Musk a ganar un caso de difamación el año pasado, es el abogado principal en la demanda, que junto con los tuits de Musk aumentan la presión sobre el gobernador de California, Gavin Newsom, y los funcionarios locales. Se puede decir que Musk, de 48 años, ha sido la voz más fuerte del sector tecnológico que aboga por la reapertura de la economía, atrayendo críticas de algunos pares de la comunidad empresarial y aplausos de los círculos políticos conservadores.

“Parte de esto es solo la frustración de la visión de Musk y Tesla, dado que básicamente se basan en Fremont, que es el corazón de su negocio”, dijo por teléfono Dan Ives, un analista de Wedbush Securities. Musk está en “un juego de póker para presionar más al condado para que abra”.

Tesla tiene aproximadamente 20 mil empleados en el área de la Bahía, incluida su sede en Palo Alto. La compañía anunció internamente a fines de marzo que dos empleados dieron positivo por el virus pero no especificaron en qué oficina trabajaban.

En una publicación de blog el sábado, Tesla dijo que había comenzado el proceso de reanudar las operaciones y describió su plan de reinicio como “el resultado de meses de cuidadosa planificación y preparación”.

“Tesla no es un caso atípico, ni vamos contra la corriente”, dijo la compañía.

Al principio, Musk desafió la orden de cierre de Alameda a mediados de marzo y resistió la presión del condado y de Fremont para que parara la fábrica. Tesla afirmó que era un negocio esencial, pero los funcionarios de salud del condado no estuvieron de acuerdo y dijeron que la planta representaba un riesgo para la salud pública. Gran parte del área de la Bahía ha extendido desde entonces los pedidos de quedarse en casa hasta finales de mayo.

La fábrica de Tesla emplea a aproximadamente 10,000 personas, incluidas muchas que viajan desde fuera del condado de Alameda.

Lily Mei, la alcaldesa de Fremont, dijo el sábado que está cada vez más preocupada por el impacto económico de que Tesla y otros fabricantes no puedan reanudar operaciones. Alentó al condado a comprometerse con las empresas para elaborar pautas para reabrir.

“La Agencia de Servicios de Atención Médica del Condado de Alameda y el Departamento de Salud Pública se han comunicado directamente y han trabajado estrechamente con el equipo de Tesla en Fremont”, dijo el condado en un comunicado el sábado.

“El equipo de Tesla ha respondido a nuestra orientación y recomendaciones, y esperamos llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad apropiado muy pronto”.

El alcalde de Palo Alto, donde Tesla tiene su sede mundial, también intervino para expresar su apoyo a la compañía.

Seguir adelante con la amenaza de trasladar la sede de Tesla y los futuros programas a Texas y Nevada, donde la compañía tiene su enorme planta de baterías, será costoso y desafiante para Musk, pero relativamente más fácil que finalizar la producción en Fremont.

La fábrica es el único lugar donde Tesla fabrica los modelos S, X e Y. La firma la compró a Toyota a raíz de la crisis financiera por solo 42 millones de dólares y ha invertido miles de millones de dólares en las instalaciones.

“La fábrica en Fremont fue una oportunidad alineada con las estrellas para Tesla”, dijo Ben Kallo, analista de Robert W. Baird & Co.

Musk ha estado buscando ubicaciones para una nueva fábrica en Estados Unidos para construir el modelo Cybertruck que Tesla planea comenzar a producir a fines del próximo año. Ha insinuado que podría construirse en Texas, donde se basa parte del equipo de chips de Tesla.

La compañía de cohetes de Musk, Space Exploration Technologies, tiene operaciones en el estado.

Musk alentó a sus casi 34 millones de seguidores en Twitter a expresar su descontento con el condado y respaldó la idea de que los accionistas pudieran presentar una demanda colectiva. Dijo que Tesla sabe más que el condado sobre lo que se debe hacer para operar su fábrica de manera segura después de haber reabierto su planta cerca de Shanghái a principios de este año.

Cuando Musk tuiteó en marzo que Tesla estaba buscando lugares para construir el Cybertruck, un analista estimó que la firma podría mejorar los márgenes en un 8 por ciento al construir autos en áreas de menor costo que California.

Pero una ruptura fea con el estado podría ser peligrosa. Musk corre el riesgo de rechazar a los consumidores que se han registrado para comprar más de 70,000 nuevos vehículos Tesla en los últimos dos años, según IHS Markit. La compañía entregó casi 370 mil automóviles en todo el mundo en 2019.

El estado ha respaldado las compras de vehículos eléctricos al ofrecer reembolsos de hasta 7 mil dólares, con los Tesla Model 3 e Y comenzando a ser elegibles con 2 mil dólares.

“Creo que está en desacuerdo con los gobiernos federales, estatales y locales para la mayor parte de esto”, dijo Kallo sobre Musk. “Recoger e irse no es realmente una opción en este momento”.

(Fuente: El Financiero y Bloomberg)