Lanza INE advertencia a AMLO: no use #LaMañanera para temas electorales

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su vocero Jesús Ramírez, no fueron acreedores de medidas cautelares, sin embargo, de repetirse la conducta estará en condiciones de dicta medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente, esto con el fin de garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se desarrollan los procesos electorales.

“Dadas las características y contexto del caso, el hecho de que actualmente están en curso dos proceso electorales locales en Coahuila e Hidalgo y que, a partir de septiembre próximo dan inicio los proceso electorales federales y locales en todo el país, da lugar para reiterar las obligaciones y prohibiciones apuntadas y, particularmente, señalar que, su se realizan conductas posiblemente antijurídicas, como la advertida en este asunto, continuándonoslas o se repiten en el futuro entonces esta Comisión estará en condiciones de dictar las medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente”, se lee en el comunicado del INE.

En ese sentido la Comisión emitió un pronunciamiento dirigido al presidente y al vocero para que ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, por lo que se les prohibió utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales para “introducir cuestiones electorales” y de “conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no afectar la equidad en la contienda”.

Esto, después de las medidas cautelares solicitas por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y de la diputada federal, Marcela Torres Peimbert, en contra del presidente de la República y del coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, por el presunto uso indebido de recursos públicos con impacto en material electoral, violando los principios de imparcialidad, legalidad y certeza, en el marco de los proceso electorales federales y locales.

Gobernadores mandan un pliego de peticiones a AMLO

Comparte este artículo:

Gobernadores de ocho entidades enviaron un pliego de peticiones al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre la peticiones se encuentra un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, un plan de largo alcance contra la crisis económica, activar un seguro de desempleo, y la suspensión de proyectos y programas federales.

Por otro lado, los Gobernadores de Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Tamaulipas, Colima, Durango y Guanajuato demandaron también que la Federación analice la posibilidad de contraer deuda para impulsar la reactivación económica del país y se revise la implementación de un ingreso básico universal.

Se reitera también el planteamiento de revisar el Pacto Fiscal y el sistema de tributación.

Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio lectura a un nuevo oficio que enviarán a López Obrador buscando una reunión.

“Es el momento de unirnos y coordinarnos ampliamente para enfrentar la crisis”.

“No es tiempo de separatistas”, dice Cuitláhuac García

Comparte este artículo:

El gobernador de Veracruz, Cuitáhuac García Jiménez, dijo esta mañana de lunes que no es momento para la separación en grupos, ya que todos los estados tienen sus fortalezas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Convoco a mis colegas a que reflexionemos por el interés federal“, asegurando que no coincide con la visión de algunos mandatarios estatales que están en contra de la estrategia federal contra la nueva cepa de coronavirus.

En días anteriores, García Jiménez había calificado la acción de los gobernadores como “golpista“, pero luego rectificó para llamarlo separatista.

Pensamos que no son momentos de hacer grupos. Al contrario, es momento de unir esfuerzos de los estados, sinceramente me parece hasta una intención como golpista, perdón pero lo veo de esa manera. Separatista sería mejor palabra“, detalló el titular del ejecutivo en Veracruz.

Todo esto sucede luego de que el viernes 5 de junio, gobernadores de ocho estados se unieron para plantear su propio plan de acción contra el nuevo coronavirus.  Los mandatarios de Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco anunciaron su plan contra el COVID-19, y acordaron entregar una carta para pedir una audiencia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de El Financiero

López-Gatell señala a Nuevo León y Coahuila como entidades con mayor número de casos sospechosos.

Comparte este artículo:

El Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, advirtió ayer que Nuevo León y Coahuila son las entidades del País que cuentan con el mayor número de casos sospechosos de COVID-19 sin confirmar. 

El funcionario de Salud Reiteró que “En Nuevo León, lo que podemos ver claramente es que esta proporción (de no confirmados) va más rápido, por supuesto, que los confirmados. Esto podría ser un reto en el procesamiento de muestras”.

Según las cifras del funcionario, Nuevo León registra mil 915 confirmados y 4 mil 379 sospechosos.

Los datos federales contrastan con los estatales, ya que el Gobierno de Nuevo León reportó ayer 3 mil 729 confirmados y apenas 42 sospechosos.

La Secretaría de Salud estatal ha atribuido está discrepancia a que Nuevo León sí contabiliza los positivos que se dan en hospitales y laboratorio privados para dar la mayor atención.

Coahuila contabiliza las casos detectados por privados.

Ayer, López-Gatell afirmó que la mayoría de los servicios de laboratorio del País los realizan empresas que son oligopólicas y advirtió que esto podría estar relacionado con la urgencia de aplicar pruebas masivas. Nuevo León es el Estado líder en pruebas realizadas.

 

(Con Información de El Norte) 

Surge brote de COVID-19 en reunión de Gobernadores.

Comparte este artículo:

Después de casi dos semanas en que fue celebrada la reunión de siete Gobernadores en el municipio de Parras de la Fuente, para evaluar medidas para hacer frente al coronavirus, se dió a conocer que el día de ayer se presentaron al menos 20 contagios por COVID-19 entre el personal de medios de comunicación de Nuevo León y Coahuila que cubrieron el evento. 

Entre los contagiados, fuentes señalaron a seis periodistas de cinco medios de comunicación con base en Nuevo León.

El resto de los contagios estaría en el grupo coahuilense RCG, que maneja televisión, radio y anuncios panorámicos, la noche de ayer informó que 14 de sus trabajadores dieron positivo en pruebas de coronavirus y otros 47 tuvieron resultado negativo.

Informantes oficiales señalaron que el origen de estos brotes se deriva de que un funcionario del área de Comunicación Social coahuilense, que enfermó de coronavirus, estuvo en la Reunión Interestatal por el Covid-19 el pasado 22 de mayo.

En el encuentro estuvieron los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Durango, José Rosas Aispuro; de Colima, Ignacio Peralta, y de Jalisco, Enrique Alfaro.

 

 

(Con Información de El Norte)

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Asesinan a tres trabajadoras del IMSS en Torreón

Comparte este artículo:

La madrugada de este viernes, en una vivienda de la ciudad de Torreón, Coahuila se encontraron los cuerpos de tres hermanas, dos de ellas enfermeras y una más secretaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los tres cadáveres presentaban signos de violencia y aparentemente fallecieron por estrangulamiento, señaló la Fiscalía General local en un comunicado.

Aunque la dependencia señaló que se está a la espera de los resultados de las necropsias.

Zoé Robledo, director del IMSS, lamentó los asesinatos y dijo que se comunicó con el gobernador Miguel Riquelme de esa entidad a fin de dar seguimiento a las investigaciones.

El fiscal estatal, Gerardo Márquez, informó que hasta el momento no se tiene conocimiento sobre el motivo por el cual fueron asesinadas.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Centennials y Separatismo

Comparte este artículo:

En los últimos días distintas expresiones han estado surgiendo en redes sociales, muchas de ellas de broma, que Nuevo León o el norte del país debería independizarse parcial o plenamente de la República Mexicana. Vale la pena recalcar que muchos de los que más comparten esta idea haciendo memes y otros contenidos al respecto son los Centennials, la generación de los nacidos entre 1994 y 2010 que a diferencia de sus primos los milennial no solamente añora la libertad sino también el orden. ¿Debería de preocuparnos? En el corto plazo talvez no porque son pocos los elementos de identidad lo suficientemente fuertes para generar un verdadero sentimiento separatista en Nuevo León o en la mayoría del norte del país, fuera de la carne asada, los equipos de futbol y la narrativa que producimos más económicamente que otros estados, no hay grandes diferencias que nos hagan identificarnos como parte de una nación distinta. 

Nuevo León además es un estado con muchísimos ciudadanos de otros estados del centro y sur de país que emigraron a la Zona Metropolitana de Monterrey en búsqueda de un mejor empleo y mejores condiciones de vida por lo cual siguen manteniendo muchas tradiciones y costumbres de sus entidades de origen. ¿Porqué en el mediano o largo plazo pudiese representar un riesgo? Pudiera parecer lejano que Nuevo León, Tamaulipas o Coahuila busquen su independencia, pero dentro de no muchos años la generación Centennial estará en su totalidad en edad para votar y junto con la generación Milennial representarán más de la mitad del padrón electoral del país. Recordando que son una generación que alaba a los perfiles políticos disruptivos pero nacionalistas como el partido de Bolsonaro en Brasil o el partido de ultraderecha Vox en España. 

Un ejemplo de expresiones que demuestran este sentimiento es la añoranza de una historia independiente reflejado en que algunos jóvenes se les haga fácil compartir en redes sociales mapas, banderas y otro tipo de publicaciones haciendo alusión a la fallida República del Río Grande de 1840, un intento de un grupo de filibusteros para independizar y luego anexar a Estados Unidos los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. La rebelión no tuvo todo el apoyo ni militar, ni social ni político de los 3 estados y fue suprimida rápidamente. Es ridículo tomar este intento como referencia para un nuevo movimiento separatista parcial o total y quien lo haga además de ignorante también es un traidor. 

Ojo, estas expresiones en redes sociales no deben confundirse con los reclamos de estados y ciertos actores políticos de tener un acuerdo fiscal más beneficioso con las entidades que más aportan el PIB del país, al final es una petición valida que valdrá la pena analizar y discutir en su momento. Talvez valga la pena que la federación apruebe partidas extraordinarias de presupuestos para los estados y dejar una posible renegociación del pacto fiscal para después de la crisis.

Por otro lado hay que tomar en cuenta que Nuevo León no sería lo que es hoy si no fuera por el resto del país que dota de insumos y mano de obra a las industrias y comercios de nuestro estado, además que desde un punto de vista histórico han sido inversiones federales como la construcción de las líneas de ferrocarril a finales del siglo XIX las que detonaron que años después comenzaran a surgir los primeros industriales que dieron pie al estado que hoy somos. 

México y la mayoría de los países en el mundo no estaban preparados para afrontar una crisis de esta magnitud pero la dificultades económicas y sociales que viviremos como consecuencia de esta pandemia no deberían dar pie a expresiones que busquen dividir a la sociedad ni mucho menos a un país, el norte de México ha logrado tener los niveles de crecimiento y desarrollo que tiene porque se ha poblado conforme ha avanzado la industrialización cuyo ritmo de expansión ha sido impulsado por nuestra cercanía con los Estados Unidos.

En resumen, soy un convencido que ante una crisis de tal magnitud tenemos que mantenernos unidos como mexicanos y no tomarnos a la ligera expresiones como el #Nortexit o el hacer una nueva república ya que para muchos podría parecer una broma pero para algunos de los más jóvenes podría representar un sentimiento real que podría convertirse en un problema cuando aumente el rencor social que vendrá como consecuencia de la crisis económica por el Covid-19. 

Gobernadores del noreste preparan propuesta para cambiar Pacto Fiscal Federal

Comparte este artículo:

Los gobernadores del noreste de México acordaron hoy crear un grupo de trabaja para definir una propuesta conjunta de reforma al actual Pacto Fiscal Federal, pues lo consideran obsoleto.

Durante la Quinta Reunión de Coordinación Interestatal a la contingencia del COVID-19, los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca y de Coahuila, Miguel Riquelme coincidieron en que es urgente actualizar el Convenio de Coordinación Fiscal.

Riquelme anunció que será un equipo técnico coordinado por los tesoreros estatales el que realice el trabajo.

“Tenemos un Pacto obsoleto y ya sabemos que nos van a decir que no es momento. Lo haremos en su momento, pero los trabajos empiezan hoy”, indicó el mandatario coahuilense.

Los gobernadores adelantaron que cada semana presentarán informes sobre el avance del análisis.