Detectan malos manejos de recursos del Seguro Popular en 28 Estados de la República

Comparte este artículo:

Monterrey (03 de julio de 2017).- La ASF (Auditoria Superior de la Federación) detecto malos manejos de los recursos federales asignados en 28 de las 32 entidades del país en 2016. Dicho lo anterior el monto estimado asciende a los 6 mil millones de pesos en donde hay estados en los que al menos los desvíos van desde un 24 hasta el 55% del dinero correspondiente.

Un determinador fue el programa que permite acercar servicios de salud y tratamiento de enfermedades graves como VIH o cáncer a la población más vulnerable, el Seguro Popular.

Los estados reportados con irregularidades son; Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz a pesar de que son las entidades con los montos más altos en cuanto a recursos del Seguro Popular.

Una revisión hecha por Animal Político estableció que de los 6 mil millones reportados con anomalías, al menos 4 mil 500 son recursos que dichas entidades aseguraron haber gastado pero se desconoce en qué se hizo o en otros casos no hay manera de comprobar por falta de documentos.

Hay cuatro estados más en los que la ASF no encontró ningún indicio de posibles desvíos de recursos federales asignados para el Seguro Popular que son, Coahuila, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Tres estados más fueron reportados con posible daño patrimonial en el manejo del Seguro Popular, entre los cuales se encuentran Nuevo León con 29 millones 444 mil pesos y Sinaloa con 24 millones 252 mil pesos.

PAN solicita juicio político contra Rubén Moreira

Comparte este artículo:

La bancada del PAN presento este lunes ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados una solicitud de juicio contra el actual Gobernador de Coahuila, Ruben Moreira, por su injerencia en las elecciones del 4 de Junio al favorecer las aspiraciones del candidato priista Miguel Riquelme.

Karla Osuna, diputada panista, se presento en la oficina de la Secretaría General para entregar el documento de solicitud de juicio, que lleva las firmas de Osuna y el senador Luis Fernando Salazar.

La solicitud de juicio, tiene como sustento principal, acusaciones de desvió de recursos públicos, en propaganda legal y por la utilización de la Policía estatal.

El Congreso de la Unión, advirtió la legisladora, no debe permitir que continué la impunidad, que viole la ley y que no castigue a los culpables.

 

A la OEA le preocupan malas prácticas electorales en México

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, expreso su preocupación por malas prácticas electorales en México, esto después de sostener reuniones con las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Almagro informo que tanto el PAN y el PRD le hicieron de su conocimiento determinadas practicas que ellos como organización creían que habían sido desterradas del sistema político y electoral mexicano. Por otro lado, aseguro que confiaba en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revolvería el asunto conforme a derecho y que la OEA estaría al tanto de la situación. El Secretario General también confirmo que enviaran observadores de la organización para las elecciones del 2018.

Por su parte, Luis Videgaray, dijo que el gobierno mexicano celebraba la apertura del la OEA para escuchar a todas las voces y que le daban la bienvenida al escrutinio internacional en materia electoral, ya que el gobierno cree que México se fortalece con este tipo de instrumentos.

PAN lleva caso de elecciones en Coahuila a la OEA

Comparte este artículo:

Este fin de semana el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya y el candidato a la gubernatura de Coahuila del mismo partido, Guillermo Anaya, sostuvieron una reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El objetivo fue exponer el caso de las elecciones a la gubernatura de Coahuila, donde el PAN asegura que hubo irregularidades y por la misma razón impugnaron la elección y buscan que sea anulada.

En un comunicado el PAN informo que tanto Ricardo Anaya y Guillermo Anaya le expusieron al Secretario General, el cúmulo de graves irregularidades ocurridas durante el proceso electoral para renovar la gubernatura del Estado de Coahuila. También, mostraron las razones de la impugnación interpuesta ante los tribunales competentes, por el PAN y por otros cinco candidatos que integran el Frente por u  Coahuila Digno.

En el encuentro los panistas solicitaron al Luis Almagro, seguir de cerca lo que estaba sucediendo en Coahuila y le solicitaron que preparará una comitiva de observadores para los comicios presidenciales del 2018, con el fin de evitar que se repitiera lo sucedido en Coahuila.

Seres dignos de un gobierno indigno

Comparte este artículo:

“Ningún hombre, dijo Locke, nace para gobernar o ser gobernado”

-Justicia para erizos, R.D.

La desilusión ciudadana ha mostrado la decadencia de la democracia. Los últimos acontecimientos políticos-sociales han ido desencadenando una serie de pensamientos, criticas y cuestionamientos, respecto a la funcionalidad del sistema político democrático, y no únicamente en el plano nacional, sino también internacional.

Con el supuesto declive actual de la democracia surgen también una serie de consecuencias, entre las que se encuentran, la abstención ciudadana, la desconfianza en las instituciones gubernamentales, así como en los políticos que nos representan. Si partimos de los últimos resultados, el fracaso del plebiscito en Colombia, el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, así como los incidentes que existieron en las pasadas elecciones en cuatro estados de México (Estado de México, Coahuila, Nayarit, y Veracruz) las cuales volvieron a demostrar el débil sistema electoral con el que contamos, nos han hecho cuestionarnos si se volvió a premiar la impunidad, y peor aún si continua operando la arbitrariedad del Estado.

Ahora bien, ¿qué es lo que verdaderamente ha erosionado la democracia? Acertadamente Winston Churchill manifestó: “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”. Es así, que también  reconozco que es el único en el cual se nos ha garantizado el poder de elegir soberanamente a nuestros representantes.  Ronald Dworkin decía que la democracia existe siempre y cuando “el gobierno sea del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, es decir, el pueblo debe autogobernarse. ¿Qué pasa cuando el gobierno no funciona para el pueblo?.

Si partimos del anterior pensamiento, Dworkin establecía que los gobiernos democráticos reconocen y salvaguardan la dignidad de sus ciudadanos; por lo tanto, la dignidad se entiende como el papel principal que tiene toda persona en la toma de sus decisiones colectivas respecto de quien ejerce el control, así  como la expresión imperante de los derechos humanos. En la realidad actual somos seres dignos gobernados por un sistema indigno, concatenado entre  las injusticias y la desigualdad.

Si se entiende que el reconocimiento de la dignidad humana va relacionada con el funcionamiento de un verdadero gobierno democrático, entonces, ¿qué pasa cuando ese gobierno “democrático” no funciona? ¿Se sigue considerándose democrático?; Ahora, la culpa de quién es: ¿el sistema? o ¿el pueblo? ¿Los gobiernos garantizan la dignidad de toda persona? Aun no entiendo cómo podemos sentenciar que la democracia no funciona, si vivimos en un Estado el cual aún no reconoce la dignidad de toda persona, y además la atropella constantemente con múltiples violaciones a derechos humanos, por lo tanto, no vivimos en un país plenamente democrático; lo interesante sería analizar si efectivamente existen países planamente democráticos.

Si se relaciona la erosión de la democracia con el abstencionismo, el cual se le conoce como el arma silenciosa, entonces, creo que debemos de preguntarnos ¿por qué la ciudadanía se abstiene de votar? Un ejemplo es Colombia, en donde se registro la abstención electoral más alta de la historia, con un porcentaje de 63 por ciento. ¿Por qué surgió lo anterior? En el caso del plebiscito por la paz, se consideró que el Estado tuvo una pérdida de interés en el dolor de las víctimas y su debida reparación, y prefirió mostrarse como un Estado “fuerte” ante la comunidad internacional, por ende, la ciudadanía se abstuvo de salir a votar. Otra vez, el Estado no respondió. Cómo ejerces tu derecho al voto si tu Estado no responde.

La “decadencia” de la democracia, se le puede atribuir a un sinfín de factores, no se pueden limitar únicamente a la poca participación ciudadana o la desconfianza de las instituciones. Sin embargo, aún no es tiempo de desilusionarnos del único sistema político que nos ha dado libertad de elección.

Para mí la democracia es una de las luchas más importantes que se han ganado históricamente, a pesar de sus múltiples fallas y sus resultados en ocasiones no nos favorezcan, aún seguimos teniendo el poder de decisión sobre nuestros representantes. La democracia nos da el poder de equivocanos, pero también de remediarlo.

PAN impugnará las elecciones en Coahuila

Comparte este artículo:

Monterrey (14 de junio de 2017).- En Coahuila arrancan hoy la primer etapa de protesta para impugnar las elecciones que le dieron gane al priista Miguel Riquelme, encabezada por los panistas Ricardo Anaya y el ex candidato a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya.

Se espera que el día de hoy acudan al Instituto Electoral de Coahuila (IEC) a presentar la primera instancia de impugnación de varias que se tienen previstas.

“Acudamos a impugnar el robo del siglo en Coahuila. ¡No se la van a robar!” se lee en una invitación hecha por Guillermo Anaya y respaldada por Armando Guadiana, ex candidato también a la gubernatura de Coahuila por Morena, Javier Guerrero, José Ángel Pérez y Lucho Salinas candidatos independientes.

Se espera la asistencia de panistas, y participación de los votantes de los candidatos independientes y de morena en la sede electoral en punto de las 18:00 horas de hoy.

Se presume que la siguiente instancia se presentara en el Tribunal Electoral de Coahuila, de desechar dicha impugnación, se trasladaran al Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación.

El director del área jurídica de Acción Nacional, Eduardo Aguilar mencionó que la impugnación constara de tres vertientes: La intervención del Gobierno del Estado con recursos públicos de manera indiscriminada, las violaciones a la ley que incurrió el Instituto Electoral de Coahuila y La alteración de los resultados posteriores a la jornada electoral.

“Estamos ante una elección que fue ganada por nosotros por más de dos puntos porcentuales y que lo vamos a comprobar en el resultado impugnativo. Presentaremos una impugnación muy robusta la siguiente semana” aseguro Aguilar.

PAN va por Segunda Vuelta para el 2018; PRI dice que ya no hay tiempo

Comparte este artículo:

En un comunicado, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, informo que los panistas insistirán en que se implemente la segunda vuelta en los comicios presidenciales del 2018.

Las razones detrás de la decisión fueron, los resultados y el conflicto postelectoral que dejaron las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Donde Anaya asegura que el 70% del electorado no voto por el ganador de los comicios.

El panista también recordó que desde las elecciones de 1994, ningún candidato había contado con el apoyo de la mayoría del electorado, es decir mas del 50% de la población no voto por el ganador. El dirigente nacional del PAN también pronostico que el ganador en el 2018 podría tener una preferencia del voto por debajo del 30%, debido a la cantidad de contendientes que se esperan para esos comicios.

Por último, Anaya, menciono que si era posible que se legislara y aplicara la segunda vuelta el año que viene, ya que al ser una reforma constitucional la que se pide, no requiere un plazo mínimo previo al proceso electoral que comienza en el mes de septiembre.

Priistas difieren y rechazan segunda vuelta

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Enrique Burgos, rechazó que haya tiempo suficiente para aplicar la segunda vuelta en el 2018. Esto debido a que la Carta Magna establece que reformas en materia electoral se deben promulgar y publicar 90 días antes del proceso electoral.

Otras figuras priistas rechazaron que en estos momentos se pueda y se deba de discutir la segunda vuelta. Arturo Zamora, dirigente del Sector Popular del PRI, dijo que el PAN tiene intenciones de engañar a la opinión pública y afirmó que los panistas siempre quieren reformas cuando pierden elecciones.

INE califica de “atípico” conteo rápido en Coahuila

Comparte este artículo:

Para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Cordova, el conteo rápido en el estado de Coahuila fue “atípico”, según así lo califico el funcionario la tarde de ayer. El conteo rápido en esa entidad arrojo como ganador al candidato panista, Guillermo Anaya, pero en el cómputo distrito el el ganador por mayoría de votos fue el priista, Miguel Ángel Riquelme.

Cordova menciono que desde hace mucho tiempo no se veía que un conteo rápido tuviera resultados con intervalos que no se vieran reflejados en los cómputos, tal y como sucedió en Coahuila.

Por otro lado, el consejero presidente no se aventuro a sacar conclusiones y dijo que se debía de analizar que había sucedido durante el proceso.

Cordova aclaro que no especularía sobre la posibilidad de que se anulen las elecciones, y era un derecho de los partidos solicitarlo a las propias instancias jurisdiccionales y que serán los tribunales los que decidan.

Finalmente, dijo que el INE estaba abierto a la autocrítica, teniendo en cuenta la elección que se tiene por delante en el 2018, la cual calificó como “la mas complicada en la historia de nuestro país”.

Con información de Reforma.

¿Pleito Zavala-Anaya continúa?

Comparte este artículo:

Lo que parecía un choque de ideales entre Margarita Zavala y Ricardo Anaya, podría ser una ruptura interna del Partido Acción Nacional, debido a la reciente actividad de los políticos en donde se les ha visto distanciados.

Días después de haberse llevado a cabo las elecciones en algunos estados de la Republica, Margarita Zavala, pre candidata a la presidencia por el PAN, le pidió a Ricardo Anaya, líder nacional del partido, que se dejará de enfocar en las elecciones presidenciales y que se enfocará en las que acababan de pasar.

Días después apareció un video en donde aparentemente se les veía forcejeando en un evento en Coahuila, hecho que fue desmentido por la ex primera dama, al asegurar que no ocurrió tal cosa y que se malinterpreto de tal manera.

Ya con el inició de su gira de pre campaña, Zavala reiteró que Anaya debe elegir ya al que será el candidato a la presidencia de México, además de pedirle que deje de ser ”juez y aparte” dentro del partido.

Los diferentes comentarios en los últimos días de Margarita hacía Anaya podrían indicar una ruptura interna en el PAN, aunado a esto, la actividad en redes sociales de ambos funcionarios no ha reflejado esa unión entre los mismos militantes, alimentando aún más la posibilidad de la existencia de un problema.

Con el evento de el día de ayer en Torreón, Coahuila, en donde el PAN se encuentra desde hace algunos días con la protesta de las elecciones y ahora, la gira de Margarita Zavala, ambos eventos coincidieron en el municipio. Pero de igual forma, en las cuentas personales de ambos no hubo mención de ninguna parte.

En el Facebook personal de Margarita Zavala no se mencionó la presencia de Ricardo Anaya, ni algo relacionado a la protesta de Acción Nacional por las recientes elecciones.

Mientras que en las redes sociales de Ricardo, no se hizo mención de la aparición de Zavala en el estado del norte, ni a su campaña de pre candidata por la Republica.

Aún que todo queda en especulaciones, en caso de confirmarse podría ser algo que a largo plazo perjudique al Partido Acción Nacional en su búsqueda por la silla presidencial de Los Pinos.

Y en el Edomex, PAN y PRD piden que elecciones se anulen

Comparte este artículo:

Al igual que en el estado de Coahuila, el Partido Acción Nacional (PAN) exigirá que las elecciones en el Estado de México sean anuladas, debido a que consideran que existieron una serie de irregularidades durante el proceso.

El PAN considera que durante el proceso electoral hubo compra de votos, intervención del gobierno estatal y federal, y uso de recursos públicos con el fin de beneficiar al candidato priista Alfredo del Mazo. El partido blanquiazul considera que se utilizaron las instituciones para desprestigiar a su candidata a la gubernatura en ese estado, Josefina Vázquez Mota.

Por su parte el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presento una queja formal, en donde pone en evidencia que Alfredo del Mazo rebaso el topo de gastos en su campaña. Según el partido del Sol Azteca, Del Mazo gasto durante la campaña 334 millones 32 mil 666 pesos, rebasando el tope por 48 millones 754 mil 895 pesos.

Con estas acciones el PAN y el PRD se unen a Morena, mismo que el 9 de junio pidió que se anularan las elecciones en 5 distritos.