Claudia Sheinbaum designa a Martí Batres como secretario de gobierno de la CDMX

Comparte este artículo:

Este lunes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, designó a Martí Batres como nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

“Actualmente es senador de la República por la Ciudad de México, tiene un amplio currículum, licenciado en Derecho, maestro en trabajo social por UNAM y doctorante en Estudios Latinoamericanos“, dijo en conferencia de prensa.

Sheinbaum reiteró que José Alfonso Suárez del Real, quien actualmente ocupa este cargo, pasará a ser jefe de Oficina, “un nuevo cargo que se incorpora, pero se sustituye por un área de jefatura de gobierno de asesoría«.

Por su parte, el senador de Morena agradeció en su cuenta de Twitter, la invitación de Sheinbaum Pardo para formar parte de su equipo en el gobierno capitalino. Esto luego de que la jefa de gobierno anunciara cambios en su gabinete.

Otro cambio en el gabinete de la jefa de Gobierno de la CDMX es el de Luis Ruiz, quien se desempeñaba como director general de Ingeniería de Tránsito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) CDMX, pero ahora será subsecretario de Transporte en la Secretaría de Movilidad (Semovi).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Slim reparará L-12; pagará todo, sin que le cueste al pueblo, dice AMLO

Comparte este artículo:

Independientemente de si estuvo mal construido o no el tramo de la Línea 12 que le correspondió hacer a la empresa de Carlos Slim, el empresario se hará cargo de toda la reconstrucción, sin que le cueste al pueblo. 

Así lo afirmó esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en conferencia de prensa agradeció al magnate su disposición para reactivar ese sistema de transporte cuando mucho, en un año.

“Ayer estuvo Slim. Él vino ayer a decirme que se hace cargo de la reconstrucción de todo el tramo cuidando que quede con toda la seguridad necesaria y sin que le cueste al pueblo, sin pedir nada de presupuesto, que es su compromiso. Van a ponerse de acuerdo con Claudia (Sheinbaum) para que en un año esté funcionando de nuevo la Línea. Se lo agradezco y ojalá así también actúen otros empresarios.

“Él va a pagar todo, se comprometió a eso asegurando o externando de que para ellos la obra está concluida. Lo más importante es que se rehabilite, que él está dispuesto a hacerlo sin presupuesto, que lo va a financiar su empresa para ese tramo”,  declaró el Mandatario.

Luego de su encuentro este martes con el Presidente de México, el segundo en una semana, el empresario Carlos Slim afirmó que la ruta de la Línea 12 estuvo bien hecha y rechazó que tenga vicios de origen.

Convencido, dijo que en su construcción participaron los mejores especialistas y anunció lo que dijo hoy AMLO: que él se encargará de la reestructuración. 

“Lo que le planteé es que independientemente de todo, (es de) nuestro interés rehabilitarlo a la brevedad”, señaló Slim. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO se compromete a que en un año estará funcionando Línea 12

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que dentro de un añovolverá a operar la Línea 12 del Metro, la cual permanece cerrada desde el pasado 3 de mayo tras el colapso de una trabe elevada, que cobró la vida de 26 personas.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario señaló que se reactivará no sólo el tramo subterráneo, sino toda la parte elevada; al mismo tiempo que respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se va a hacer una revisión completa, ya se está llevando a cabo, yo me hago cargo de eso, y también para que no se malinterprete, esta fue una iniciativa de la jefa de Gobierno, a quien respeto y apoyo, pero si hace falta dejo empeñada mi palabra”, añadió.

AMLO aseguró que para que no se malinterprete esto fue una iniciativa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien apoya y respalda, “pero si hace falta dejo empeñada mi palabra“.

Agradeció al empresario Carlos Slim y a las empresas involucradas en la caída de la trabe, porque hay voluntad de todos para rehabilitar a la también llamada Línea Dorada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Slim tiene intención de participar en rehabilitación de Línea 12: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en conferencia de prensa que el empresario Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitaciónde la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin “ir a pleitos legales” o solicitar recursos al gobierno.

El jefe del Ejecutivo Federal añadió que el día de ayer, en la reunión que tuvo con el empresario Slim y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tocaron temas respecto a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

López Obrador explicó que el presidente de Grupo Carso ya se encuentra trabajando en un plan estratégico para reconstruir lo más pronto posible la Línea Dorada. 

“Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es ‘a ver vamos al pleito’, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial», dijo.

Asimismo aseguró que para la Ciudad de México es urgente rehabilitar la Línea 12 lo antes posible, debido a que por ella transitan a diario más de 300 mil personas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solo AMLO informará sobre rehabilitación de la Línea 12 del Metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que será el presidente Andrés Manuel López Obrador el que proporcione la información sobre la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

“No es que haya nada que esconder, sino sencillamente que se está reuniendo con el comité técnico también para que puede conocerse toda esta información, y una vez que tengamos el acuerdo de rehabilitación lo podamos informar”, explicó Sheinbaum.

Cabe recordar que el martes, el Presidente López Obrador sostuvo una reunión con la jefa de Gobierno y con el empresario Carlos Slim, todo a seis días de que se presentó el primer dictamen preliminar del colapso en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo.

Este miércoles, el mandatario destacó la voluntad de las empresas que construyeron la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México para rehabilitarla lo más pronto posible.

“La reconstrucción de la línea se va hacer de común acuerdo con las empresas (…) Hay voluntad de parte de Carlos Slim, cosa que celebro”, señaló el mandatario.

“Hay deseos de ayudar de participar de todos, no es ‘vámonos al pleito, hicimos bien la obra y aquí está la prueba, no recibió la obra’ (…) No es ‘vamos al litigio’, no está así la situación, ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema y celebro que haya esa voluntad”, destacó.

Fue la semana pasada cuando la empresa noruega Dek Norske Veritas (DNV) destacó deficiencias en la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en la que participó el consorcio conformado por ICA y Grupo Carso.

AMLO se reúne con Carlos Slim y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió hoy al mediodía en Palacio Nacional con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el empresario Carlos Slim Helú.  El encuentro se llevó a cabo en privado y hasta el momento la presidencia de la República, no ha brindado más información sobre el encuentro.

Al momento de su llegada, la mandataria capitalina se negó a dar declaraciones a la prensa. De igual manera, el empresario Carlos Slim, entró al recinto, sin emitir ningún comentario.

Hace una semana se difundió el peritaje sobre la investigación en torno al desplome de un vagón del Metro de la Línea 12 que provocó la muerte de 26 personas. Dicho documento señalan al consorcio de Slim de participar en la construcción del tramo elevado. 

Durante la reunión entre el empresario y la mandataria capitalina, llegaron también a Palacio Nacional, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el dirigente del Partido Encuentro Solidario, Hugo Erick Flores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard se considera un servidor público eficaz, y asegura que el 2024 está muy lejos

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, a pesar que las miradas incisivas de aliados y rivales se enfocan en él debido al informe que se difundió este miércoles, que señala graves fallas estructurales en la construcción de la Línea 12 bajo su administración en el gobierno capitalino, señala que se encuentra concentrado en su trabajo y que las elecciones de 2024 están “muy lejos”.

El actual secretario de Relaciones Exteriores, que en este sexenio se convirtió en un funcionario todoterreno afirmó que “siempre me dicen que tengo esa aspiración (presidencial) y que eso es lo que explica mis acciones. Pero como usted ve, lo acabamos de ver ahorita, yo trato de ser, y he sido un servidor público eficaz, eficiente. Y esa es mi tarea”.

Considera que “ya el 24 está muy lejos, no es lo de hoy. Hoy hay que cumplir lo que tenemos como encomienda”, declaró el canciller luego de la presentación del Pabellón México en la Expo Dubai 2020, en la sede de Relaciones Exteriores.

Cuestionado sobre el informe preliminar del desplome de un tramo del metro Olivos de DNV, presentado por Claudia Sheinbaum, Ebrard dijo que esperará a ver cómo evoluciona la información, pues “es una obra muy grande, participan muchos técnicos. Habría que ver qué dicen respecto a algo que es preliminar, porque así entendí que es un preliminar fase 1”.

Y regresó a su discurso sobre investigar diseño, construcción y mantenimiento.

Ebrard Casaubón compartió este miércoles en redes sociales su postura respecto al informe presentado por el gobierno de la Ciudad de México que dejó 26 personas fallecidas.

En su carta señala que conocer las causas del desplome es un acto necesario para brindar justicia a las víctimas, y también para lograr la reapertura de la línea.

En 2006, cuando era jefe de Gobierno, Ebrard anunció la construcción de una línea que conectaría el sur oriente con el poniente de la ciudad.

Era la segunda línea del Metro que se construyó con un sistema mecánico de rodadura férrea.

Planeada en un inicio como “Línea Dorada, la línea del Bicentenario” transportaría hasta 700 mil personas cada día, pero entre 2016 y 2017 transportó un promedio diario de 450 mil usuarios y hoy es la sexta menos utilizada por los capitalinos.

El 12 de marzo de 2014, se suspendió el servicio entre las estaciones Tláhuac y Atlalilco, pues se confirmaron fallas estructurales en las vías elevadas, especialmente en los durmientes, roturas en las fijaciones de rieles y también se identificaron desgastes en toda la vía.

Se convocó entonces al consorcio constructor integrado por ingenieros civiles asociados (ICA), Alstom Mexicana y Carso para revisar las afectaciones.

Estas empresas habían cobrado el 17 de junio de 2008 un total de 15 mil 290 millones de pesos más IVA por la obra civil y técnica de la malograda Línea 12.

La reapertura gradual ocurrió entre el 28 de octubre y el 29 de noviembre de 2015, una vez que se repararon los fallos identificados en 2014.

El sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó serias afectaciones en varios tramos de la Línea Dorada, uno de ellos en la columna 69 que se agrietó en un espacio de 4.5 metros de su estructura, que tardó 81 días en solucionarse. Esta columna se ubicaba cerca de la estación Olivos.

La empresa MIVB STIB que opera el metro Bruselas en Bélgica, revisó la situación de la Línea 12 en un periodo del 26 de febrero al 6 de marzo de 2014 y sentenció “si los aparatos de vía no están protegidos y si el perfil de las ruedas no respetan las normas internacionales tenemos un riesgo potencial de descarrilamiento”.

Marcelo Ebrard, padre de la Línea 12 de Tláhuac, allí donde en noviembre de 2004 fueron linchados policías mientras él era secretario de Seguridad Pública, lamentó el 3 de mayo pasado el desplome del metro Olivos en Twitter: “Es una terrible tragedia. Mi solidaridad con las víctimas”, y se dijo a la entera disposición de las autoridades para “contribuir en todo lo que sea necesario”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Colegio de Ingenieros recomienda no reabrir L12 hasta revisarla a profundidad

Comparte este artículo:

El Colegio de Ingenieros Civiles de México presentó este jueves los resultados de la inspección física que hizo a la estructura elevada de la Línea 12 del Metro, excluyendo el tramo de la zona cero donde colapsó una trabe el pasado 03 de mayo dejando un saldo de 26 personas muertas y más de 80 heridas, pues dicho espacio es analizado por la empresa DNV, que justo ayer presentó sus primeros resultados. 

Ante los hallazgos del Colegio, los especialistas recomendaron al Gobierno de la Ciudad de México no abrir ninguna parte de la Línea 12 del Metro en tanto no se realice una revisión a profundidad. 

Lo anterior, luego de que este miércoles, Claudia Sheinbaum asegurara que darían celeridad a la rehabilitación de la Línea. 

De acuerdo con su reporte, la organización indicó que al menos el 32% del tramo elevado de la Línea 12 presenta daños tipo B, es decir, riesgo medio, los cuales requieren ser analizados y rehabilitados antes de que la vía reabra para su operación.

El resto son de tipo C, y no hubo ninguna clasificada dentro del riesgo A, que implica el mayor peligro.

“(El Colegio) recomienda no reiniciar la operación de la Línea 12 hasta que se obtenga la información detallada nivel 2 y nivel 3 en su caso, y se obtenga el nivel de vulnerabilidades correspondientes”, señaló Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México detectó soldaduras ubicadas en zonas de alto esfuerzo, separaciones insuficientes y fisuras en el resto del viaducto elevado de la Línea 12. 

También se detectó separación insuficiente de vigas entre ellas y respecto a las cabezales. 

Reparación de fisuras en columnas y que se analice con detalle cuál es la situación interna de las mismas”, fue una de las conclusiones a las que llegó el Colegio.

Los expertos destacaron como prioritario hacer una revisión de la separación entre el puente vehicular del Periférico y las columnas del viaducto elevado de la Línea Dorada del Metro, la reparación de fisuras en columnas, de fisuras en tabletas con alto nivel de filtraciones, la reparación de los cabezales dañados por el trabajo de los topes sísmicos y la revisión del esfuerzo realizado en el tramo cercano a la estación Nopalera.

En lo que respecta al tramo de túnel de la Línea 12 del Metro de la CDMX no presenta daños estructurales, salvo escurrimientos.

No obstante, se acordó que por cuestiones operativas y de mantenimiento no es posible reabrirlo hasta que se repare el tramo colapsado”, aseguró el Colegio en las conclusiones del análisis del tramo subterráneo. 

Se recomendó realizar una revisión exhaustiva del sistema de desagüe, y efectuar un proyecto integral para solucionar los problemas de filtraciones y escurrimientos.

Aunque se había confirmado su presencia, la Jefa de Gobierno capitalina no estuvo presente en el evento. 

No obstante, a través de su cuenta de Twitter, afirmó: 

He escuchado a los especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de México, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, así como a diversos expertos de instituciones académicas, sobre el trabajo independiente de resultados iniciales de la inspección física del @MetroCDMX, en particular de la L12. 

Ya se encuentran bajo atención algunas de las recomendaciones para otras líneas y como mencionamos el día de ayer, mientras continúan peritajes y estudios, se conforma un equipo técnico de altísimo nivel para realizar un proyecto ejecutivo de refuerzo y rehabilitación de L12. Nuestra obligación es atender a las víctimas y trabajar para que opere lo más pronto posible y de forma segura”. 

En representación de la Administración local asistió al encuentro Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pongo en duda si Miguel Ángel Mancera le dio el mantenimiento correcto a la L12: Ebrard responde a NYT

Comparte este artículo:

Tras la publicación de un artículo hecho por el diario norteamericano The New York Times, donde se habla de las fallas que ocasionaron el desplome de un vagón de la Línea 12 del Metro, el canciller Marcelo Ebrard, respondió y aseguró que su nombre no debe estar en la investigación. 

Dijo que tiene ciertas dudas sobre si el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, le dio a la Línea 12 el mantenimiento correspondiente, sobre todo tras el del sismo del 19 de septiembre de 2017, que provocó algunas fallas en la estructura de dicha línea. 

Asimismo agregó que envió una carta a dicho medio de comunicación, para que sustente porque su nombre está en dicha investigación. Además, recordó que previamente había enviado una serie de explicaciones sobre la primera publicación hecha hace unos días por el diario, sin embargo fueron ignoradas.

“Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto al reportaje sobre Línea 12. Como podrán observar fueron ignoradas por completo”, escribió en su cuenta de Twitter. 

Esta mañana, poco después de que la publicación se difundiera en varios medios de comunicación, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó la información que publicó The New York Times y afirmó que dicho diario sólo busca desprestigiar al gobierno del presidente López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sheinbaum rechaza filtración periodística al NYT por artículo sobre la Línea 12 del metro

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a The New York Times sobre su reportaje del colapso de la Línea 12 del Metro, esto a través de su cuenta de Twitter.

“Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo, y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación”, publicó Sheinbaum.

Además, aclaró que han sido muy responsables en espera de los dictámenes técnicos, profesionales.

“No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediario. Para nosotros lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo hemos venido haciendo y conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias”.

Por último, la morenista se cuestiona si hay “intereses no esclarecidos” detrás del artículo.

Cabe recordar que este domingo el diario estadounidense dio a conocer que el colapso en la Línea 12 se registró debido a fallas graves en la construcción por “prisa”, en la administración del entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pues supuestamente se adquirieron trenes que no eran compatibles con la línea: las ruedas no encajaban en la vía, lo que “generó deformación y ondulación en la pista de acero”.

El diario neoyorquino exhibe que al menos durante una década se emitieron advertencias sobre la seguridad con la que operaba la llamada “Línea Dorada”.