“Curemos” la ignorancia, no la homosexualidad

Comparte este artículo:

Hace un par de días se volvió penado impartir terapias para “curar” la homosexualidad en la Ciudad de México. 

Me llené de sorpresa al ver que las terapias psicológicas con el objetivo de modificar la orientación sexual, la identidad o la expresión de género, siguen siendo utilizadas en México y en el mundo. Estas terapias causan un daño psicológico al agudizar la falta de aceptación de uno mismo y el sentimiento de culpa al pensar que hay algo mal que debe ser “curado”. 

 La terapia de conversión tiene un pasado interesante, puesto que ha sido históricamente practicada tanto por “profesionales” de la salud mental, como por miembros de comunidades religiosas que no cuentan con una certificación psicológica para realizar ejercicios de modificación de la conducta. En la actualidad, quien pretenda “curar” la homosexualidad o la elección de identidad/expresión de género, así como quien busque forzar a otro a recibirla, será penado con entre 2 y 5 años de prisión o hasta 100 horas de trabajo comunitario en la capital del país. Esto, debido a que quien la realiza o la consciente, se encuentra en proceso de violentar la libertad de identidad y de expresión de quien recibe la -así llamada- terapia de conversión. 

La motivación para impartir esta terapia yace en la convicción moral-religiosa de que la homosexualidad o la identidad/expresión distorsionada del género (identificarse con el género opuesto o considerarse no-binario), es una particularidad rechazada por diferentes religiones alrededor del mundo e incluso digna de castigo. Habiendo dicho esto, es justo que intervenga el Estado en una práctica que se fundamenta en la desaprobación de la identidad humana según diversos sistemas de creencias. 

La penalización de las terapias de conversión en la Cd. de México representa un paso importante en pro del respeto, la inclusión y la aceptación de la comunidad LGBTIQ+, como seres humanos en sociedad, puesto que prohíbe este intento por cambiar quienes son. La penalización debe verse como un puntero que invite a otros estados de la República a reformarse y trabajar por la construcción de una comunidad diversa pero inclusiva; ya que esto genera un ambiente seguro para el desarrollo de personas plenas. 

Diputada de Morena en la CDMX propone prohibir Airbnb

Comparte este artículo:

La diputada local de la Ciudad de México, Leticia Estrada, propuso una nueva Ley de propiedad en condominio de inmuebles para la capital del país, en la que se busca prohibir la renta de espacios por Airbnb o por otras modalidades semejantes.

La iniciativa fue presenta el 15 de julio y en ella también establece que, en caso de que alguien incumpla con tal prohibición, se le podría imponer una sanción de 4 mil 344 a 26 mil 64 pesos.

Entre los argumentos de la diputada está que con su idea se busca “frenar los cambios en el destino de la vivienda, como los casos de renta por día, que son los denominados Airbnb”.

“Estos han instituido una nueva forma de hospedaje no regulada del todo pero que en los condominios afecta a las demás personas (…) pone en riesgo a las familias y sus bienes al introducir al condominio o unidad habitacional a personas extrañas sin más objetivo que el lucro o el esparcimiento sin límites”, se lee en la iniciativa de ley.

En su artículo 17, plantea: “Cada persona condóminos, y en general las y los habitantes del condominio, usarán su unidad de propiedad privativa en forma ordenada y tranquila. No podrán utilizarla en contravención a su destino y uso de suelo autorizados ni hacerla servir a otros objetos que los contenidos expresamente en la Escritura Constitutiva del Condominio”.

“En los inmuebles sujetos al régimen condominio, se prohíbe realizar actividades de tipo industrial, comercial o de servicios en las unidades de propiedad privativa de uso habitacional, y por ningún motivo podrán ser destinadas a hospedaje de carácter temporal como el que ofrecer la plataforma Air B & B u otras modalidades semejantes”, agrega.

De acuerdo con la propuesta, a los dueños que provoquen un daño patrimonial al condominio, mediquen el destino de la vivienda o invadan áreas comunes, “se les aplicará multa por el equivalente de 50 a 300 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente”, es decir, de 4 mil 344 a 26 mil 64 pesos.

Asimismo, en los inmuebles sujetos al régimen condominio, se prohibiría realizar actividades de tipo industrial, comercial o de servicios en las unidades de uso habitacional.

La propuesta también plantea prohibir la realización de actividades que afectan la tranquilidad de los condóminos y poseedores y hacer obras en horario nocturno, o bien, trabajos de mantenimiento en fachadas, áreas verdes y exteriores sin que sean aprobados por una asamblea general.

La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda.

 

SFP investiga patrimonio de Osorio Chong

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga el patrimonio del ex secretario de Gobernación y actual senador priista, Miguel Ángel Osorio Chong, y de su esposa Laura Ibernia Vargas Carrillo.

La dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval revisa propiedades, cuentas bancarias y si existe procedencia lícita de recursos del funcionario desde que éste fuera Gobernador del estado de Hidalgo.

Esto, como una verificación patrimonial.

De acuerdo con el propio Osorio Chong, arrenda junto con su familia una residencia en la Ciudad de México, en las Lomas de Chapultepec, la cual previamente reportó con interés de adquirirla.

Al respecto, refiere que en mayo de 2014, su esposa dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de una operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380, según consta en el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del entonces Distrito Federal.

En ese mismo folio, dio aviso de la apertura de un crédito hipotecario con Banorte, según publicó en su momento la revista Proceso.

No obstante, de acuerdo con Osorio el crédito hipotecario solicitado al banco para la eventual compra fue cancelado.

A lo anterior, el ex titular de Segob atribuye que ahora la SFP lo considere como un ingreso no justificado.

En respuesta, el ahora coordinador de la bancada del PRI en el Senado y su esposa presentaron la semana pasada demandas de amparo para impugnar las conclusiones de la investigación.

Osorio explicó que presentaron los amparos porque la SFP no aceptó sus alegatos de defensa y porque se involucró a su familia.

“La propia autoridad tiene la respuesta a esas dudas pues confronta mis declaraciones con información fiscal y bancaria en la cual se puede verificar que todo está correcto”, dijo el senador.

Al final del sexenio de Enrique Peña, Osorio declaró tener dos terrenos que adquirió en 2007 por 1 millón 120 mil 315 pesos, otro predio con valor de 53 mil 272 pesos y un palco que compró en 2001 en 30 mil pesos.

Además, reportó una cuenta de separación individualizada con un saldo de 2 millones 993 mil pesos y un cuenta bancaria con 4 millones 903 mil 424 pesos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Desconocían autoridades en España supuesto deterioro en la salud de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

Fuentes de la Policía Nacional de España declararon a diversos medios mexicanos que desconocían que Emilio Lozoya Austin tuviera algún deterioro en su salud, como fue confirmado este viernes por un perito médico y un doctor privado solicitado por la familia del ex titular de Pemex. 

Las fuentes penitenciarias ibéricas revelaron que, si el detenido hubiera manifestado tener algún tipo de molestia física durante su traslado, hubiera sido llevado de inmediato a un centro médico, como indica la normativa española.

Explicaron que a todos los presos se les hace una revisión de su estado de salud desde el momento en que ingresan a prisión. Y que, a partir de entonces, tienen derecho a la atención médica cuando lo necesiten, o cuando lo pidan, puesto que hay doctores de manera permanente en las prisiones españolas, además de que quienes quieran tener asistencia médica privada dentro de prisión, también pueden solicitarlo.

Incluso, aseguraron que en el caso de que los internos requieran de tratamiento especializado se les traslada a un centro de salud fuera de la prisión o a un hospital.

Emilio Lozoya Austin arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México, procedente de España, donde en febrero pasado fue detenido a petición de México, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

A su llegada a México, el ex director de Pemex fue trasladado a un hospital debido a problemas de salud, lo que fue ratificado por un médico de la propia familia del ex funcionario.

El perito médico de la Fiscalía General de la República (FGR), por su parte, realizó la revisión física y médica correspondiente  del extraditado y encontró anemia desarrollada y problemas sensibles en el esófago, así como una debilidad general en toda su salud, por lo que propuso su internación en un hospital. La familia del extraditado pidió, y se le autorizó, que un médico particular hiciera también una revisión, en la que encontró los mismos síntomas. En razón de lo anterior, el MPF (Ministerio Público Federal) ordenó su traslado a un hospital”, informó la FGR en un comunicado.

El traslado de Lozoya ha sido cuestionado, pues se desconoce en qué consistió. Hay quienes dicen que del hangar de la FGR fue llevado al Reclusorio Norte y posteriormente enviado a un hospital al sur de la Ciudad.

Sin embargo, hay quienes aseguran que se fue al hospital privado directamente desde el hangar.

El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la audiencia inicial en contra del ex funcionario peñista sería a las 12 del día, cosa que aún no ha ocurrido.

(Fuente: El Mañanero Diario)

El Derecho a la Vivienda: El debate

Comparte este artículo:

Las diputadas Martha Ávila y Valentina Batres del Congreso de la Ciudad de México, presentaron una Iniciativa para modificar el Código Civil de dicha entidad, cuya intención es dar frente a una problemática real y con efectos que serán exponencialmente mayores por la pandemia de COVID-19. Hay que recalcar que esta propuesta legislativa tiene como origen el esfuerzo de diversos activistas en materia de derechos humanos y colectivos como son la Coalición Internacional para el Hábitat, 06000 Plataforma Vecina, el Observatorio de la Colonia Juárez, entre otros. Ello, como bien plasma la iniciativa en su exposición de motivos, tiene como punto central el derecho a la vivienda, mismo se encuentra consagrado a nivel constitucional local en el artículo 9 apartado E; también y desde un plano internacional, la Observación General 4 del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales menciona que los Estados deberán tomar diversas medidas para poder ejercer plenamente el derecho a la vivienda, entre ellas, la iniciativa en cuestión hace énfasis en la seguridad jurídica, asequibilidad y gastos soportables, que al ser conjugados, nos permite garantizar una vivienda digna para todas las personas. 

El panorama mundial y nacional respecto a esta pandemia, nos ha obligado a tomar diversas medidas para mitigar sus efectos, entre ellas, el confinamiento y aislamiento social; sin embargo, ello presupondría que para tomar dichas medidas como “quedarse en casa” debemos analizar el estado que guarda el derecho a poder acceder a una casa. También, un gran problema que se añade a esta desigualdad de acceso, se encuentran los estragos económicos, ya que la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé un incremento del desempleo global entre 5.3 a 24.7 millones de personas y la disminución de ingresos, así como la incertidumbre económica y los efectos en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, incrementado la pobreza y pobreza extrema a corto plazo. Es aquí donde radica la importancia de poner sobre la mesa una iniciativa de esta naturaleza,. 

Esta iniciativa modifica diversos artículos del Código Civil de la Ciudad de México en los cuales se propone, en primer término, reconocer una figura jurídica denominada “arrendamiento de vivienda” el cual es un contrato de arrendamiento pero con un fin social, ello para maximizar dicho derecho humano con alternativas jurídicas. Se establecen derechos del arrendatario haciendo énfasis en la seguridad jurídica de dicho contrato escrito; de igual manera, se contemplan mecanismos alternativos de solución de controversias sobre las condiciones que impidan el cumplimiento de un contrato para que pueda replantearse. 

Los tiempos actuales nos invitan reflexionar soluciones que puedan dar frente a las grandes dificultades, como son el acceso a derechos cuyo ejercicio se ve impedido aún más por este contexto. Por supuesto que las críticas y comentarios no se hicieron de esperar, generando que diversos sectores empresariales, políticos y de oposición de dicho partido proponente, califiquen la iniciativa como una medida “comunista” o que elimina la “propiedad privada”, sin embargo, considero sumamente grave que en lugar de reconocer un problema latente que afecta a miles de personas en la Ciudad de México, construir un producto legislativo de calidad y amplio, se prefiera simplemente el tergiversar y descalificar. Cualquier iniciativa es perfectible y habrá que ver el procedimiento legislativo y los comentarios que se realicen en la Comisión encargada de su Dictaminación, pero que no quede duda de la urgencia de soluciones, las dimensiones del problema y la necesidad de replantear figuras jurídicas con las necesidades y fenómenos sociales y económicos actuales, respetando en todo momento los derechos humanos y los principios constitucionales. Debate, dialogo y más debate. 

reneramirezbenitez@gmail.com 

Prevé López-Gatell que COVID-19 en México podría prolongarse hasta abril de 2021

Comparte este artículo:

La pandemia del COVID-19 podría alargarse en México hasta marzo o abril del 2021, debido a la temporada de influenza que provocaron un repunte de casos por el coronavirus, dijo este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“En octubre empieza la temporada de influenza y podríamos tener un repunte de COVID-19, conjuntamente con influenza durante todo la temporada de otoño e invierno (…) Estaríamos hablando hasta marzo o abril del próximo año”, declaró López-Gatell en entrevista con Joaquín López-Doriga para Grupo Radio Fórmula.

Por otro lado, dijo que la curva epidémica de México, compuesta por varias curvas epidémicas por región, permiten predecir que las segunda y tercera ciudades del país, Guadalajara y Monterrey, serán las que experimenten las pandemias más tardías.

Además, destacó que a pesar de que se ha visto ya un repunte en el número de casos por COVID-19 en algunas entidades federativas, en la Ciudad de México es alentadora la situación.

“Aunque tenemos dos semanas consecutivas con el semáforo naranja, ha sido muy bien organizado el proceso de desconfinamiento. Nos dio mucho gusto ver que la doctora Sheinbaum tomaba las decisión ejecutivas que se habían contemplado de que si en un momento dado se empezaba a ir demasiado rápido, se tomarían decisiones para parar el desconfinamiento”.

Por último, descartó que se vayan a cancelar los informes técnicos diarios sobre el coronavirus en México.

“No hemos tomado una decisión semejante; es muy útil tener información todos los días. Para nosotros es un compromiso porque sabemos que para el manejo técnico de una epidemia es importante tener un punto de referencia”.

Hay 17 recluidos por atentado a García Harfuch

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llevó ante un juez de Control a 17 personas implicadas en el atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.

Entre los imputados se encuentran dos mujeres y José Armando Briseño, alias “El Vaca”, presunto autor intelectual del ataque armado que dejó tres personas sin vida.

Cabe destacar que “El Vaca” es considerado por las autoridades federales como el jefe de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tonalá, Jalisco, y se le vincula con el doble homicidio en la Plaza Artz el año pasado, donde dos extranjeros fueron ejecutados dentro de un restaurante.

Briseño fue capturado, junto con las dos mujeres, horas después del atentado. ambas sospechosas fueron trasladas al Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, mientras que los 15 individuos fueron ingresado al Reclusorio Sur, en Xochimilco.

A todos se les imputan los delitos de homicidio, tentativa de homicidio y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Otros dos detenido aún seguían en la Coordinación de Delitos de Alto Impacto.

(Con información de Grupo Reforma)

Atacantes de García Harfuch fueron contratados hace 3 semanas

Comparte este artículo:

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que los atacantes del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fueron contratados hace 3 semanas y se confirmaron en 4 células de 7 miembros cada una.

El vocero de la dependencia detalló que hay 12 detenidos, los cuales son de la CDMX, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Michoacán y un colombiano.

Los atacantes revelaron que el día de ayer a las 22:00 horas fueron trasladados a diferentes lugares encapuchados para recoger armamento y los llevaron a 3 puntos en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, lugares donde interceptarían la camioneta del funcionario capitalino.

Hubo una amenaza a funcionarios de seguridad hace una semana, dice Durazo

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, comentó que hace una semana se registró una amenaza hacia algunos funcionarios de seguridad pública, por lo que de acuerdo con las investigaciones se consolidará si están vinculadas con el ataque contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch.

El secretario de Seguridad de la República, fijó la postura sobre el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX y detalló que personal militar se encuentra reforzando la seguridad en el hospital donde está el funcionario.

Así mismo, detalló que la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México indaga la hipótesis de la posible autoría del Cártel de Jalisco Nueva Generación la del atentado al funcionario capitalino.

Comentó finalmente que se le dará seguimiento a los grupos del crimen organizado  puesto que “es frecuente que ocurran este tipo de amenazas“, incluso indicó que hace una semana fueron amenazados algunos miembros del gabinete de seguridad.

Con información de Político MX

Anuncia Sheinbaum que CDMX pasará a semáforo naranja la próxima semana

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló en conferencia de prensa por la mañana que el semáforo epidemiológico para la capital del país pasará la siguiente semana a color naranja.

El día hoy informamos que el semáforo ha puesto a la Ciudad de México para la próxima semana ya en semáforo naranja“, declaró.

La Ciudad de México cuenta hasta el día de ayer con 45,125 casos confirmados y 5,079 defunciones; no obstante ha tenido una reducción de casos activos, siendo que se contabilizan 3,842. 

El porcentaje de pacientes hospitalizados es de 26.51%, siendo la alcaldía de Iztapalapa la más afectada por esta contingencia.

Con información de Político MX