Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Padres de niños con cáncer exigen pruebas de robo de medicamentos

Comparte este artículo:

En medio de la crisis por el desabasto de medicamentos para niños con cáncer, autoridades de salud informaron que el fin de semana pasado les robaron 40 mil dosis almacenadas en una bodega de la Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, fue notificada hasta el 7 de octubre y dos días después emitió la alerta sanitaria.

“Lo que nos dijo textualmente la autoridad es que un comando armado a bordo de un tráiler, varios sujetos armados, asaltaron la bodega (…) Se robaron 40 mil dosis de medicamentos onco-pediátricos, justamente las 16 claves oncológicas que más han escaseado, con las que más problemas se han tenido”, explicó a LatinUs Israel Rivas, vocero de los padres de niños con cáncer.

“Nosotros hemos pedido a la autoridad que nos hagan llegar las pruebas necesarias para poder creer esto. ¿Cuáles son las pruebas? ante un robo de este tamaño tendría que haber una investigación judicial, videos, tendría que haber algo (…) No hay que creer, pero tampoco hay que dejar de creer”, aseguró.

La Cofepris reconoce que los 40 mil medicamentos robados de las bodegas de Novag Infancia S.A de C.V no tienen registro sanitario. “Eso es terrible, porque no hay número y es como si quisieras denunciar el robo de tu auto pero no tienes factura y no sabes el número de serie, estás perdido”, agrega Israel Rivas, padre de Dana, menor con leucemia.

Desconoce la razón por la que las autoridades no informaron del robo que, dicen, ocurrió el fin de semana pasado: “no nos dijeron mucho… que estaban investigando y que nos pedían de favor hacerlo público, que lo comentáramos con los demás papás y que si sabíamos que en el mercado negro se vendían medicamentos del laboratorio Kemex, avisaramos porque son clonados o son los que se robaron“.

Israel Rivas asegura que los papás de niños con cáncer están muy sorprendidos: “yo creo que no hay antecedente en México de un robo tan grande de medicamentos en una sola acción (…) Estos 40 mil medicamentos garantizaban en varios hospitales del país el abasto de octubre, noviembre, diciembre e inclusive parte de enero”.

En la alerta sanitaria, Cofepris detalla que los medicamentos fabricados por Kemex sólo se distribuyen en el sector público, por lo que no pueden comprarse en farmacias, hospitales o a través de internet. Pide a los distribuidores revisar facturas de compra posteriores al 3 de octubre y corroborar que ningún medicamento coincida con la lista de las piezas robadas.

En LatinUs revelamos que en los primeros seis meses de 2020, las instituciones públicas compraron 56% por ciento menos de medicamentos oncológicos, respecto al año anterior, y gastaron prácticamente lo mismo. Es decir, de 100 piezas que estuvieron disponibles en el sector público en 2019, este año sólo hubo 44 y no significó ningún ahorro.

(Fuente: LatinUs)

Ocupa Nuevo León quinto lugar en desapariciones

Comparte este artículo:

En lo que va del sexenio del Presidente AMLO, Nuevo León ocupa el quinto puesto en casos de personas no localizadas, indicó esta mañana el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.

En la conferencia mañanera, se indicó que en este periodo se tiene registro de 991 personas desaparecidas no localizadas en el Estado, esto sería un 7.17 por ciento de los 11 mil 274 casos a nivel nacional.

Los estados con más desapariciones que Nuevo León son Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Ciudad de México.

El estado más crítico es Jalisco, con 3 mil 568 casos, pues registra uno de cada cuatro desaparecidos en el mismo periodo.

Además, entre los 10 estados con mayores cifras están Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Chihuahua.

 

 

(Con información de El Norte)

Sufre “El Mijis” accidente la carretera México – Querétaro

Comparte este artículo:

El diputado local de San Luis Potosí, Pedro Carrizales, mejor conocido como “El Mijis”, sufrió un accidente vial sobre la carretera México – Querétaro.

El legislador regresaba de recibir un tratamiento de quimioterapia en la Ciudad de México, cuando el vehículo en el que viajaba fue impactado por un tráiler.

Derivado del impacto el automóvil blanco volcó.

Tanto “El Mijis”, sus padres y miembros de su equipo de trabajo resultaron lesionados, y fueron trasladados a un hospital.

Horas más tarde, en su cuenta de Twitter, Carrizales, informó que a pesar de lo aparatoso del accidente, todas las personas que lo acompañaban se encontraban bien de salud.

“De regreso a San Luis Potosí un tráiler provocó un accidente en la carretera y nos llevó al baile a seis carros. A nosotros nos volcó pero gracias a Dios todos los involucrados estamos vivos y bien, nos están atendiendo”, publicó en su cuenta de Twitter.

El accidente vial provocó que ambos sentidos de la carretera se vieran afectados, deteniéndose el tránsito.

Cabe recordar que Pedro Carrizales padece cáncer desde hace un año, lo que lo llevó a ser operado en septiembre pasado.

Deja Pandemia 700 niños huérfanos en la CDMX

Comparte este artículo:

En la Ciudad de México, la pandemia de COVID-19 ha dejado a 2 mil 065 niños sin alguno de sus padres.

Tan sólo en los últimos dos meses, se han sumado 700 menores a las listas de quienes perdieron a su madre, padre o tutor porque alguno de ellos falleció a causa del coronavirus.

A principios de agosto, el DIF capitalino había informado de mil 300 menores de edad en esta condición.

A ellos, se les ha otorgado una beca de 832 pesos mensuales.

“Durante la pandemia, o a partir de la pandemia, 2 mil 065 niñas, niños o adolescentes que perdieron a su padre madre o tutor han recibido también estos apoyos”, explicó la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Almudena Ocejo.

La funcionaria agregó que se están implementado acciones de acogida temporal para menores y que, a causa del cierre de escuelas por la pandemia, acaban de realizar un censo sobre los menores cuyos padres trabajan en la vía pública para saber cómo apoyarlos correctamente ante la imposibilidad de dejarlos solos en casa.

“(Con la pandemia), tenemos en el radar la problemática que esto representa y junto con el DIF se están haciendo los esfuerzos, acabamos de terminar un censo hace dos semanas, para definir exactamente cuál es la problemática”, abundó la funcionaria.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Planea FRENAAA tomar dependencias

Comparte este artículo:

Después de haber expender su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México el sábado y haber protestado para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Frente Nacional AntiAMLO (FRENAAA) prepara una resistencia civil que prevé tomar el próximo lunes las dependencias federales en todo el país.

El vocero del movimiento, Gilberto Lozano, adelantó ayer que la nueva movilización busca “detener al Gobierno”.

Dijo que la toma de las dependencias se realizará tentativamente el 12 de octubre y que consistiría en instalarse afuera de las oficinas federales de cada Estado.

“Lo nuestro es llenas de casas de campaña las banquetas de los edificios federales”, detalló Lozano.

Aunque todavía analizan con abogados el límite al que pueden llegar para no cometer un delito, el dirigente señaló que es probable que los burócratas no puedan ingresar a las oficinas.

“Este señor (AMLO) simplemente va a estarse defendiendo, ahí escondiéndose, y es bastante probable que sí llegue a ocurrir que no puedan entrar los empleados públicos. La intención sí sería que se detenga el Gobierno”, añadió.

En referencia a la marcha del sábado, que se realizó luego de que López Obrador aseguró el martes que renunciaría si había una movilización de 100 mil personas y caía en las encuestas, el líder de FRENAAA sostuvo que la protestas superó los 200 mil asistentes y que el presidente “se ahorcó con su propia soga”.

Cabe mencionar que de acuerdo a autoridades federales se reportaron 18 mil asistentes, mientras que le gobierno de la CDMX señaló una convocatoria de 8 mil personas.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO manda mensaje a opositores, “en tanto nos apoye el pueblo, vamos a seguir gobernando”

Comparte este artículo:

Tras la movilización del sábado del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA), que amplió su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus opositores que “no coman ansias”, esperen las elecciones del próximo año y que se someta a la revocación de mandato en el primer trimestre de 2022 para resolver sus diferencias por la vía democrática. Pero “en tanto nos apoye el pueblo, vamos a seguir gobernando el país”.

Afirmó que hasta ahora, según las encuestas, lo respalda 70% de los mexicanos “y no creo que se vaya a perder ese apoyo porque vamos a seguir trabajando en beneficio del pueblo. Tengo muy claro que lo fundamental es atender, servir al pueblo y por eso vamos a poder salir adelante, vamos a poder llevar a cabo la transformación de la vida pública de México”.

Manifestó que conservadores en su contra “antes callaban como momias ante lo que hacía el gobierno, ahora gritan como pregoneros cuestionándonos, pero la transformación va adelante”.

A punto de concluir su intervención en el estadio de béisbol “Héctor Espino”, reiteró a sus opositores: “Los vamos a respetar siempre, no va a haber represión porque no somos iguales. Nada más lo único que queremos es que esperen, ya vienen las elecciones, podemos resolver nuestras diferencias, porque ellos quieren conservar el régimen corrupto de injusticias, de privilegios, de eso no tengo la menor duda; nosotros queremos cambiar, queremos transformar”.

“Esas diferencias que tenemos, que son de fondo, se pueden resolver con el método democrático: van a haber elecciones en junio del próximo año en todo el país, y luego yo me voy a someter a la revocación del mandato en el primer trimestre del 2022 y se respetará el resultado”.

“Se le va a preguntar al pueblo de México: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’, porque soy demócrata y en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita. Acepto esas reglas, de modo que lo único que le pido a los conservadores, que están molestos porque ya no hay ni va a haber corrupción, que no coman ansias, que ya vienen esas dos fechas y que se sigan preparando para que de manera pacífica y por la vía democrática, si así lo decide el pueblo, entonces tengamos nosotros que retirarnos, pero en tanto nos apoye el pueblo pues vamos a seguir gobernado el país”.

 

Violencia de género y las respuestas del gobierno

Comparte este artículo:

Me duele vivir en un México en el que a las mujeres y a las niñas las violentan, las violan, las desaparecen, las matan, las dejan tiradas en campos valdíos, en sus propias casas, en el terreno de sus universidades, en las calles. Un país en donde reina la impunidad para los  múltiples (¡y diarios!) casos de feminicidios. 

Un México en el que, cuando las mujeres se levantan y toman las calles exigiendo justicia, el Estado les responde con:

 1. Represión de la protesta, como sucedió en los casos de Guanajuato (22 de agosto), Cuidad de México (28 de septiembre), Estado de México (11 de septiembre), por mencionar algunas.

2. Detenciones arbitrarias en el marco de las manifestaciones (como ejemplo, las más recientes protestas llevadas a cabo en Guanajuato y Chihuahua).

 3. Desligitimación del movimiento feminista, llamándolas infiltradas, falsas feministas, entre otros (des)calificativos en las conferencias mañaneras y en el discurso público.

4. Invisivilización de las cifras reales de violencia de género, como cuando se declaró en el más reciente Informe Presidencial que los feminicidios habían disminuido, mientras que, contrario a lo ahí expuesto y de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y julio de 2020 se registraron 556 feminicidios, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento con respecto a 2019.

5. Desacreditación de quienes apoyan al movimiento feminista, resultando en el despido de una mujer que donó a la Okupa en la Comisión Nacional de Derechos Humanos  (como resultado de las declaraciones de Jefa de Gobierno de CDMX).

6. Bloqueo de recursos para refugios de mujeres en situación de violencia de género durante la pandemia.

7. Propuesta de reducción del presupuesto de INMUJERES para 2021. 

8. Propuesta de extinción de fideicomisos, incluyendo apoyo a protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Y sigue la lista. 

Y, mientras tanto, no hay propuestas puntuales para fortalecer las alertas de género, no se habla de impulsar políticas públicas más eficientes en materia de acceso a la justicia para las mujeres, no se impulsan nuevos programas para prevenir la violencia de género, para construir nuevas masculinidades; no se comprenden las razones de las protestas ni se construyen propuestas con perspectiva de las víctimas, de las mujeres que buscan a sus hijas e hijos, que quieren justicia para sus hijas, para sus familiares víctimas de feminicidio.

Morena propone en la CDMX trabajo comunitario a quienes dañen monumentos en manifestaciones

Comparte este artículo:

La bancada de Morena en el Congreso local de la Ciudad de México propuso trabajo comunitario a quienes dañen monumentos durante manifestaciones.

El diputado local Nazario Norberto Sánchez emitió la propuesta que castigará con trabajo comunitario de 36 horas a quienes realicen estos actos, reformando la fracción V del Artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica.

Las sanciones se aplicarán por dañar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos, monumentos, postes, arbotantes, semáforos, parquímetros, buzones, tomas de agua, señalizaciones viales, puentes, pasos peatonales, entre otros.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX.

Las intervenciones en monumentos han generado polémica en las últimas manifestaciones que han efectuado en la CDMX.

Hay quienes defienden las modificaciones a estos objetos, acusando que dicha acción es menos dañina que los problemas por los que se manifiestan, por ejemplo los feminicidios o la desaparición forzada.

Sin embargo, otros grupos defienden los monumentos y consideran su afectación un acto vandálico, llegando incluso a pedir a las autoridades ser más dura con quienes cometen estas acciones.

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.