Promete Bartlett tarifa única si se aprueba Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró que en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, habrá más herramientas para bajar las tarifas en el país.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Bartlett aseguró que con la aprobación, una de las medidas que se tomarán será el establecer una tarifa única en el país.

“Una de las medidas que tomaremos es establecer una tarifa única en el país porque vemos que las empresas andan buscando cuál es la tarifa más baja”, expresó el titular de la CFE.

El funcionario reiteró las declaraciones que hizo previamente sobre que la reforma permitirá al Estado mexicano recuperar el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en poder de empresas privadas nacionales y extranjeras, además de que se busca fortalecer a la CFE.

Cabe recordar que el presidente López Obrador envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la CFE tenga el 54% del mercado de generación en el país, además de nacionalizar la explotación del litio.

Mientras que el 46% se va a conservar para las empresas particulares para que haya “una auténtica y una verdadera competencia”, señaló el mandatario.

Coparmex acusa que miscelánea promueve “terrorismo fiscal”

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la miscelánea fiscal para 2020, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados, promueve el “terrorismo fiscal”.

“Reiteramos nuestro llamado a los Senadores de la República para que en un ejercicio de profundo análisis, en el que se atiendan las propuestas, planteamientos e inquietudes de la sociedad, legislen y reviertan las profundas deficiencias de una miscelánea que, como la que fue aprobada por los diputados, atenta contra los jóvenes, contra el bienestar y promueve el ‘terrorismo fiscal'”, se lee en un comunicado.

La Coparmex también advirtió que la obligación de que las personas mayores de edad se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aún y cuando no tengan ingresos y no exista la obligación de presentar declaraciones, hace pensar que esta medida únicamente busca un mayor control por parte de las autoridades, ya que el motivo principal de la inscripción es la generación  de ingresos por los cuales se debe realizar el pago de impuestos.

Por otro lado, expuso que en la recién aprobada miscelánea existen mecanismos como la facultad de la autoridad fiscal de rechazar la solicitud de Firma Electrónica Avanzada o de Certificado de Sello Digital; eliminar los supuestos para utilizar el procedimiento de aclaración en casos de suspensión y aumentar los supuestos para restringir temporalmente el Certificado, que afectan la actividad económica formal al no permitir que los contribuyentes expidan de manera ordinaria sus comprobantes fiscales, por meras presunciones.

Según Coparmex todo esto implica la parálisis mercantil de las empresas y de la formalidad.

El sector patronal también consideró que limitar la deducibilidad de los donativos que las personas físicas pueden realizar tendrá efectos negativos en la labor de asistencia social que brindan las organizaciones donatarias autorizadas en México.

Diputados aprueban en lo general y particular Miscelánea Fiscal 2022

Comparte este artículo:

Con 274 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones, este miércoles fue aprobada en lo general y en lo particular, en el pleno de la Cámara de Diputados, la Miscelánea Fiscal 2022, la minuta fue turnada al Senado para su eventual ratificación.

Tras admitir sólo seis de las 511 reservas presentadas, el proyecto incluyó, la reforma al Código Fiscal de la Federación, entre otros aspectos, para establecer la inscripción obligatoria de los jóvenes a partir de 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero con una modificación propuesta por la bancada de Morena para precisar que no serán sancionados mientras se mantengan como personas físicas sin actividad económica.

La reserva aprobada por mayoría tiene como finalidad evitar que estudiantes y otros jóvenes sin remuneraciones puedan ser multados hasta con 11 mil 600 pesos por no rendir declaraciones fiscales.

Además, el pleno cameral avaló el otorgamiento de estímulos fiscales a los combustibles para automotores para compensar un eventual aumento de precios de las gasolinas.

“El propósito es evitar gasolinazos, los gasolinazos que nos heredaron, que nos tenían al pueblo viendo en qué momento ustedes subían la gasolina para poder seguir robando”, sostuvo la legisladora morenista Paola Tenorio, al presentar la reserva.

Por otro lado, la Cámara de Diputados determinó que los contadores públicos inscritos no tendrán la obligación de investigar conductas delictivas de sus clientes, ya que esa tarea le corresponde al Ministerio Público, sin embrago, sí serán responsables de encubrimiento en caso de conocer probables ilícitos y no notificarlos a la autoridad correspondiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Córdova señala que comparecencia ante diputados es “una oportunidad invaluable” para explicar el presupuesto del INE

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que su comparecencia programada para el próximo 5 de noviembre ante la Cámara de Diputados es “una oportunidad invaluable” para exponer a los legisladores los requerimientos presupuestales del órgano electoral para 2022, específicamente en lo referente al proceso de revocación de mandato.

En un video publicado en sus redes sociales, Córdova también agradeció la invitación para comparecer ante la Cámara de Diputados.

Fue el pasado 30 de septiembre cuando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro aprobó llamar a comparecer al presidente del INE para que exponga los motivos por los que los consejeros electorales solicitaron 19 mil millones de pesos en el Paquete Económico 2022 para la consulta revocación de mandato.

“Como constitucionalista, como titular de un órgano del Estado Mexicano, y como demócrata convencido de la necesidad del diálogo respetuoso entre instituciones, celebro la invitación que se me ha formulado”, declaró el consejero presidente del INE sobre el llamado a comparecer.

“Está reunión abrirá una oportunidad invaluable para explicar a los diputados los requerimientos presupuestales del INE para el próximo año, mismos que fueron aprobados en lo general por unanimidad de los consejeros del Consejo General del INE el 27 de agosto pasado”, señaló.

Córdova adelantó que el proyecto de presupuesto presentado por el INE para el 2022, y que será analizado el próximo 5 de noviembre en la Cámara de Diputados, incluye las partidas “que se requerirán para celebrar una eventual consulta popular, en caso de que esta sea promovida, y para un ejercicio de revocación de mandato, en caso de que la ciudadanía así lo solicite”.

Cabe mencionar que el formato que seguirá la comparecencia es similar a la que siguieron los secretario de Estado que ya se presentaron ante la Legislatura: Córdova rendirá protesta, tendrá una intervención de hasta 15 minutos y habrá una primera ronda de posicionamientos de los grupos parlamentarios hasta por 5 minutos.

Posteriormente, habrá una segunda ronda de los grupos parlamentarios para realizar preguntas, respuestas y réplica del presidente del INE.

Samuel y Colosio sostienen primera mesa de trabajo sobre mando único

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, acordaron gestionar ante la Cámara de Diputados que en el Presupuesto 2022 se exente el techo de servicios personales de la Ley de Disciplina Financiera a los sectores de Salud y Seguridad.

El anuncio se dio después de que se sostuviera la primera mesa de trabajo en materia de Seguridad Pública, la cual se realizó con el objetivo de avanzar hacia un Mando Único de la Policía para Monterrey.

Dicha exención ya estaba contemplada en la dicha Ley en un artículo transitorio, sin embargo, esta disposición caducó el año pasado y actualmente representa una restricción para contratar personal.

“El gobernador Samuel García y un servidor acudiremos directamente a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 202 se permita mantener esa exención durante los siguientes dos años. De manera que la Ley no sea un impedimento para contratar a todos los nuevos elementos que necesita Monterrey y que necesita Nuevo León”, dijo Colosio.

Por otro lado, también se acordó conectar a Monterrey con el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram) a fin de ampliar la cobertura de la vigilancia y la fluidez de la movilidad.

Este acuerdo permitirá que las cámaras de tráfico se incorporen al Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de Monterrey, y se pueda compartir información para las labores de investigación.

El siguiente compromiso fue fortalecer los convenios de colaboración entre el C4 de Monterrey y diversas instancias estatales para facilitar el trabajo de investigación de la Policía, así como de prevención en materia de violencia contra las mujeres.

También se acordó ampliar la red de fibra óptica del municipio, así como rehabilitar la conexión entre el C4 de Monterrey y el C5 del Estado, a fin de mejorar el tiempo de respuesta de la Línea de Emergencia 911.

El seguimiento de estos acuerdos estará a cargo de las Secretarías de Seguridad Pública del Estado y del municipio.

Recibe Ifigenia Martínez medalla Belisario Domínguez

Comparte este artículo:

Ifigenia Martínez, senadora de Morena, recibió la medalla Belisario Domínguez, galardón otorgado a mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la patria o humanidad. 

En su oportunidad la morenista llamó a todos los sectores a la unidad y pidió respeto a la división de poderes que “debe mantenerse sin amenazas ni presiones”. 

Es el tiempo para la unidad de la República en torno a los grandes objetivos nacionales que debemos compartir con respecto a la pluralidad democrática. Quiero hacer un llamado a la unidad para la fortaleza y el desarrollo nacional. Quiero recordar que México es nuestra causa y nuestra casa común y como Belisario Domínguez hago un llamado al compromiso y al deber”, destacó.

Fue la propia presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero quien le entregó la medalla en compañía del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se disculpó con la legisladora por no acudir al Senado para entregar la presea, pues deseaba evitar confrontaciones con la panista Lilly Téllez. En este sentido, envió una carta a la morenista para explicar los motivos de su ausencia en la ceremonia y reconocer su trabajo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO encabeza ceremonia por Bicentenario de Consumación de la Independencia

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador encabezó este lunes 27 de septiembre la ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia.

El titular del Ejecutivo estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.

Asimismo, destacó la presencia del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; Franco Coppola, embajador de El Vaticano el ministro de Relaciones Exteriores de la India; la primera dama de Serbia; el ministro de Trabajo de Rusia; los embajadores de Francia, Países Bajos y la Unión Europea, entre otros invitados especiales de diversas partes del mundo.

El general Luis Cresencio Sandoval fue el primer orador y el encargado de dar la bienvenida a los invitados. Durante su mensaje señaló que la representación escenificada por los elementos del Ejército “es un homenaje a los valientes que guiaron y participaron en el movimiento de independencia”.

“Hoy México es un país libre, independiente y soberano”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos felicitó a México por la consumación de la Independencia, a través de un video, y resaltó que su país no tiene amigo más cercano que México.

«En nombre del pueblo de los Estados Unidos, estoy orgulloso de enviarle nuestros mejores deseos a todo el pueblo de México al celebrar su victoria por haber logrado su independencia hace 200 años», expuso durante su mensaje.

El presidente de Estados Unidos Biden resaltó que los pueblos de ambas naciones han compartido un fuerte lazo, unidos por valores y aspiraciones compartidas.

Posteriormente, el presidente López Obrador tomó la palabra y en su mensaje aseguró que hace 200 años se marcó para siempre la separación política con España y exaltó la importancia de mantener relaciones de amistad con todas las naciones del mundo.

«Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo, ahora por ejemplo, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica gracias, en mucho, a que el papa Francisco es un defensor de los pobres», señaló.

“México ha sido, es y seguirá siendo sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo. Viva México. Viva México. Viva México”, puntualizó.

Para finalizar, elementos del Ejército representaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México la llegada de los españoles a nuestro país y la Guerra de Independencia, seguido de fuegos artificiales y piezas musicales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueba Senado con cambios la Ley de Juicio Político; la regresan a San Lázaro

Comparte este artículo:

Con 106 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia que se regresará a la Cámara de Diputados debido a que se le realizaron modificaciones.

En el dictamen avalado por los senadores, se estipula que se debe contar con un marco jurídico moderno, respetuoso del debido proceso, correspondiente con la demanda de justicia colectiva de erradicar la impunidad.

Con las modificaciones hechas por el Senado, 28 en total, la Cámara de Diputados enunciará los procesos de declaración de procedencia que resuelva y comunicará a las legislaturas locales para que estas, en ejercicio de sus atribuciones, procedan como corresponda.

La discusión del dictamen duró más de una semana.

Acude Colosio a Cámara de Diputados a buscar recursos

Comparte este artículo:

El alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, acudió este jueves a la Cámara de Diputados para cabildear apoyos para obras de infraestructura vial, pluviales y de mejora del medio ambiente.

Colosio dijo que busca obtener los recursos que se puedan, sin fijarse como objetivo alguna cantidad.

“La construcción de un país desde el Centro de la República, tenemos demasiada evidencia histórica, no funciona, realmente el verdadero desarrollo viene a partir del desarrollo regional, y eso empieza con el fortalecimiento municipal, y por lo pronto voy a hablar con los diputados de Movimiento Ciudadano, pero vamos a ingresar a la Cámara para procurar tener acercamientos con todas las demás bancadas. No me interesa tanto el tema para gasto operativo, me interesa para realmente poder desarrollar infraestructura productiva que genere desarrollo sustentable para la ciudad y poderlo trasladar a un enfoque metropolitano”, expresó.

“El objetivo es que podamos tener los incentivos para que, a nivel metropolitano, podamos tener un mejor drenaje pluvial, un mejor sistema de parques y bosques urbanos, un mejor sistema vial con infraestructura y semaforización inteligente, entre otros asuntos, aquí más que una cantidad, pues vamos por lo que se pueda conseguir, porque a como nos tienen castigados, todo lo que se pueda conseguir es bueno”, agregó.

El emecista añadió que es necesario que se pugne porque a los municipios se les dé un trato más justo, considerando que se les han incrementado sus obligaciones.

“Para poder hacerle frente y más de cara a esta complejidad económica que estamos viviendo, es el momento en donde necesitamos cobrar autonomía para el municipio, y eso incluye una autonomía económica para que cada vez dependamos menos de los Estados y de la Federación, Por eso voy a platicar con tantos diputados y diputadas me presenten su oído para ir por esto en unidad, porque nos nada más es para los municipios de Movimiento Ciudadano, no es nada más un tema para los municipios de Nuevo León, es para todos los municipios del Estado mexicano y necesitamos hacer un esfuerzo conjunto para que pueda darse un beneficio para todos”, concluyó.

Gobierno de México presenta presupuesto 2022; prevé un crecimiento del PIB de 4.1%

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó este miércoles el proyecto de presupuesto público de 2022, que se basa en un crecimiento puntual del producto interno bruto (PIB) de 4.1% para el próximo año.

El paquete económico de 2022 presentado a la Cámara de Diputados, también prevé un aumento real de 7.5% en los ingresos, que superarían los 6.17 billones de pesos, y un crecimiento real de 9.6% en el gasto programable, no precisado hasta ahora.

“El año 2022 será un año de consolidación para la recuperación económica y será importante resolver retos asociados a la desigualdad causada por los impactos de la salud y económicos del COVID-19”, apuntó Ramírez de la O al entregar el proyecto ante la Cámara de Diputados.

Las estimaciones son más optimistas que las anteriores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que había previsto un crecimiento del 5.3% en 2021 y de 3.6% para 2022 en los presbiterios económicos que había entregado en marzo.

También contrastan con el presupuesto de 2021, considerado el más austero de este siglo por representar apenas un 25.3% del PIB.

“Los ingresos fueron estimados utilizando variables de un marco macroeconómico realista y calibrado con la mayor información disponible hasta el momento y está en línea con estimaciones de la mayor parte de las agencias y las instituciones internacionales”, aseveró el titular de Hacienda.