Todo asalariado, tiene derecho al salario

Comparte este artículo:

No es secreto, ni es sorpresa. Nuestros legisladores, nuestros funcionarios públicos y nuestros gobernantes son, en su mayoría, una élite oligárquica que nos recuerda a épocas aristocráticas de cortes fastuosas y opulentas. Hoy, nuestros legisladores son la digna representación de María Antonieta, quien empolvaba sus pelucas con harina cuando el resto de la población no tenía pan. Así, diputados y senadores empolvan hoy sus pelucas con un bono de 667 mdp que aprobaron por concluir su legislatura.

Sí, el bono es resultado del ahorro que los diputados hicieron a lo largo de su legislatura, pero en un país con más de 50 millones de habitantes en pobreza, es un absurdo que la Cámara doble el monto ahorrado por cada diputado. En un país donde casi la mitad de su población no tiene pan, nuestros legisladores reciben partidas millonarias. Sin embargo, lo que más molesta, no es por sí mismo el despilfarro, lo que molesta es el cinismo.

“Es parte del salario, y en este país todo asalariado tiene derecho al salario”, fueron las sabias y elocuentes palabras de Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, para defender lo indefendible. Con qué cara hace semejante declaración, cuando en este país hay asalariados que perciben un ingreso menor a 100 pesos, por día. Con qué cara justifica recibir un millón 155 mil pesos, cuando los damnificados del sismo del 19 de septiembre reciben 120 mil pesos para la reconstrucción TOTAL de su vivienda.

Lo que molesta, es la poca calidad moral de las personas que reciben esta remuneración. No hace pocos días un grupo de letradas diputadas tuvieron la osadía de gritar en pleno San Lázaro el ya conocido “eeh puto”, un grito que no es apto ni en estadios ¿Es realmente ese tipo de prácticas las que imperan en un recinto de ese nivel?

Es momento de decir ¡basta! Por largos años, México ha sido un país con una ciudadanía pasiva, apática, quejosa. Se inundan las redes sociales con indignación y repudio hacia la opulencia de la clase política, repudio hacia la corrupción y a las casas blancas, a la impunidad frente a los socavones y a los desvíos de recursos.  La frustración de los ciudadanos es palpable, pero me voy a atrever a hacer el comentario: la indignación, el repudio y las quejas en redes sociales, no van a resolver nuestros problemas.

Sí, quejémonos, pero más allá que eso, exijamos, demandemos, actuemos, es nuestro derecho y nuestro deber como ciudadanos. Si algo nos enseñó el sismo del pasado 19 de septiembre, es que unidos tenemos la fuerza para levantar a un país, pero para levantarlo tuvimos que actuar, así tenemos que actuar ahora. Recordemos que muchos de los diputados que el día de hoy se están premiando con bonos millonarios, los escogimos nosotros (ya los pluris, son harina de otro costal).

Hagamos el ejercicio, ubiquemos a nuestros diputados, contactémoslos, cuestionemos, propongamos. Que el cambio del país no dependa de unos cuantos que, a lo largo de los años, nos han demostrado su poco amor por México.

Y por último, a diputados y senadores les pregunto ¿es que no les da vergüenza?

Campañas políticas y responsabilidad pública

Comparte este artículo:

Las campañas para la Presidencia de la República y la serie de cargos públicos que se disputarán en el año 2018 se prevé que serán altamente competitivas debido entre otros factores a que la alternancia es factible, a la posible configuración de un Frente opositor y a las preferencias electorales que mantiene MORENA, pareciera que las condiciones están puestas para una gran contienda electoral donde serán los ciudadanos quienes definan al Partido, Coalición, y en su caso candidato independiente que habrá de gobernar nuestro país durante seis años, además de la integración del Congreso de la Unión, y de diferentes gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales que estarán en disputa en el proceso electoral y cuyos resultados se definirán través del sufragio,

El proceso electoral inició y con ello una serie de dinámicas políticas que ya presionan sobre las decisiones en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, mismo caso, de las decisiones en el Poder Ejecutivo Federal, y de los actores políticos locales; lo anterior es parte de la vida política en cualquier país democrático, sin embargo, lo sustancial radica en mantener la responsabilidad política en las decisiones que se tomen sin afectar el desempeño institucional del país y sin postergar las leyes necesarias que la ciudadanía requiere. Hay varios nombramientos importantes en materia de justicia pendientes que deben desahogarse, la aprobación del presupuesto 2018, así como leyes estratégicas relevantes como es el caso de la Ley de Seguridad Interior.

Una responsabilidad mayor que tendrán los partidos políticos, los candidatos a los puestos de elección popular y en su caso los candidatos independientes será conducir los procesos electorales en un ámbito de civilidad y respeto anteponiendo el interés público, que en otros términos significa evitar polarizaciones, conflictos socio – políticos, y manifestaciones verbales que crispen la relación política. Ante los retos que nos tocan vivir como son las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, necesitamos fundamentos claros y evidentes de estabilidad política, gobernabilidad democrática y unidad ante los grandes retos nacionales.

Es imperativo que las campañas se conduzcan en la ruta de los grandes intereses y objetivos nacionales. Más aún en tiempos donde algunas voces pretenden sembrar dudas en la población de algunos estados, de forma particular en Nuevo León, al señalar que mucho da y poco recibe de la federación, olvidándose que la equidad republicana radica en lograr equilibrios para que la ciudadanía de la nación única que es México pueda vivir mejor. No podemos ponerle precio al federalismo ni olvidar que lo que aportamos como estado, en el caso de Nuevo León, en nada se compara con la valiente actitud de nuestros hermanos de otros estados que arriesgan su vida por nuestra estabilidad y seguridad como activos del ejército mexicano. La nación es una, y a veces hay que recordárselo al oportunismo político que es un riesgo cuando existe una alta competencia electoral. México es una sola nación, diversa, plural y compleja, pero una sola.

PAN demanda a Gobierno reconocer error de haber removido a titular de la Fepade

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados demandó al Gobierno federal que muestre disposición y reconozca que fue un error haber removido al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo.

Marko Cortés, coordinador de la bancada panista, dijo que se debe encontrar la forma de lograr un acuerdo respecto a la crisis que existe en el Senado sobre si se avala o no esa destitución.

Cortés comentó que los diputados de Acción Nacional respaldan la resistencia de los senadores de la Oposición para exigir que el proceso sea público y no haya voto secreto, por medio de cédulas a depositar en urnas.

De una forma abierta, dijo, debe decidirse si Nieto sigue en su cargo o solamente es destituido.

El legislador rechazó que se apliquen métodos opacos para tomar tal decisión.

El panista dijo que mantenía el apoyo a los senadores, pero también está a favor de que se discuta la Ley de Ingresos, la cual, en principio, fue condicionada por los senadores para lograr la votación abierta sobre la remoción del Fiscal depuesto.

También se pronunció porque el Presidente del Senado, Ernesto Cordero, busque que haya diálogo entre el PRI y la Oposición, la cual merece respeto por defender la causa de que no haya un “fiscal electoral carnal”.

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2018

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, con una recaudación de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, que incluye un monto extra de 43 mil 291 millones de pesos, para costear los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Los legisladores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza dieron luz verde al dictamen en lo general con 399 votos a favor, una abstención y 44 en contra de Morena.

Los ingresos que se destinarán para apoyar las acciones de reconstrucción por los sismos resultan de una actualización a la propuesta de paquete económico 2018 del presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo antes medios ce comunicación que el costo total de la reconstrucción será de 48 mil millones de pesos.

También incluye la actualización del precio del petróleo para el año próximo, que subió de 46 a 48.5 pesos por dólar y al tipo de cambio promedio, que se elevó de 18.10 pesos a 18.40 pesos por dólar.

Además, se prevé una mayor recaudación por los ingresos tributarios y no tributarios, consistente con el desempeño observado en agosto y septiembre, tras la presentación de la iniciativa del presidente.

Los ingresos que la Federación percibirá en el ejercicio fiscal de 2018, aumentaron de cinco billones 236 mil 375.6 millones de pesos, a cinco billones 279 mil 667.0 millones en el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación 2018.

De estos mayores recursos, 33 mil 218.7 provendrán de ingresos del gobierno federal, y 10 mil 072.7 millones de pesos de ingresos de organismos y empresas, de acuerdo con el dictamen de esa ley aprobada por los diputados.

Exige el PAN que se investigue uso de Gamboa de helicóptero oficial

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) abrir una investigación contra el senador priista, Emilio Gamboa Patrón, por el uso de un helicóptero oficial para ir a jugar golf.

“Lo menos que espero es que se abra una investigación urgente por parte de la SFP y que Gama dé la cara comprometiéndose a dejar de usar aeronaves y vehículos oficiales para su uso personal, como en su momento lo hicieron Emilio Lozoya en Pemex y David Korenfeld en la Comisión Nacional del Agua”, dijo el vocero de la bancada panista, Jorge López Martín.

El panista también dijo que Gamboa Patrón representa la imagen del priista despilfarrador y abusivo del que ya están hartos los mexicanos.

López Martín también exigió que el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, diera la cara por los excesos cometidos por miembros de su partido.

Esta mañana el periódico Reforma, dio a conocer que Emilio Gamboa Patrón uso un helicóptero oficial de la Fuerza Aerea Mexicana, mismo que abordo el día de ayer en el Campo Marte en la Ciudad de México, para trasladarse a un campo de golf.

(Con información de Grupo Reforma)

Desata PRI confrontación en cámara exhibe a partidos contrarios.

Comparte este artículo:

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió de manera momentánea, luego de que diputados de Morena retiraron de manera airada pancartas contra Andrés Manuel López Obrador, que exhibieron priistas en tribuna.

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprovecharon la exposición de la iniciativa sobre reformas al Código Fiscal de la Federación por su diputada Angélica Mondragón Orozco para evidenciar con pancartas que PAN, PRD y Morena no han cumplido con renunciar a su financiamiento para los damnificados.

Esto generó, que las diputadas Paula Feliz y Patricia Aceves, de Morena, se apoderaran de algunas de ellas, las que se dirigían contra su líder. En respuesta, las legisladoras priistas Gloria Hernandez y Paz Quiñonez las siguieron para recuperar sus mantas.

Eso provocó que el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín llamara al orden, pero los ánimos estaban ya encendidos defendiendo cada uno sus posturas en el tema de las pancartas.

El político yucateco pidió a los legisladores retirar las pancartas de tribuna, mientras que el diputado de Morena, Cuitláhuac Garcia mostraba una contra el PRI y PAN a un costado del propio presidente de la Mesa Directiva.

Desde su curul, la líder de los diputados de Morena, Roció Nahle, reiteró su respeto a las expresiones de todos los grupos parlamentarios.

Previamente , la diputada Mondragón Orozco exigió desde la tribuna al PAN, PRD y Morena renunciar a sus prerrogativas de este año para ser destinadas a apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Advirtió que ante la tragedia, debemos actuar con sensibilidad y sentido de responsabilidad, privilegiando, por encima de todo, el interés superior de la nación.

Posteriormente de los hechos, el presidente de la Mesa Directiva determinó reanudar la sesión, misma que desde inicio de esta Legislatura, la bancada de Morena ha exhibido pancartas contra el PRI.

PRI eliminará pase del Procurador, pero hay truco…

Comparte este artículo:

Monterrey (14 de septiembre de 2017).- El Partido Revolucionario Institucional eliminara el pase de Raúl Cervantes actual Procurador, que aspira a Fiscal General en el debate que se realizara en la Cámara de Diputados, comentó César Camacho.

Camacho comento que este es el compromiso que los diputados del PRI en conjunto con los senadores y demás dirigencia del partido, en vista de la postura que tomaron ante el Frente Ciudadano por México.

“Mantenemos firme la decisión de no permitir el pase automático del Procurador a Fiscal, no más”, dijo Cesar Camacho.

“De modo que quienes creen que el debate tiene que versar sobre cuestiones orgánicas o reestructuración administrativa, o un nuevo modelo de Procuraduría o Fiscalia, tendrán que hacerlo en el Senado, no en la Cámara de Diputados”, agregó.

Mencionó que la Cámara de Diputados, estarán esperando la decisión tomada que sera enviada por los senadores para la aprobación y discusión de este.

“A las organizaciones les hemos dicho que el intercambio de impresiones lo formulen en la Comisión de los Puntos Constitucionales, que es a la que se le turno por tramite ordinario nuestra iniciativa y otras”, comentó Camacho ante los posicionamientos #VamosPorMas y #FiscalíaqueSirva.

Mañana jueves la Comisión de Puntos Constitucionales sesionará a primera hora para declararse la sesión permanente, con el fin de discutir las propuestas.

 

Fuero, gasolinazo y austeridad, fueron los primeros temas que se planteo el Frente Ciudadano.

Comparte este artículo:

Integrantes del Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, anunciaron la agenda legislativa que propondrán en el Congreso de la Unión, la cual está integrada por 15 iniciativas.

En conferencia de prensa, los líderes del PAN, Ricardo Anaya; PRD, Alejandra Barrales, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, así como los coordinadores de dichos partidos en el Senado y Cámara de Diputados, indicaron que con ello se busca reforzar las mejoras del país en materia de combate a la corrupción y en seguridad.

Los temas que impulsarán son: aprobar en la actual legislatura la Ley de Gobiernos de Coalición, eliminar el “pase automático” del procurador a fiscal general, eliminar el fuero de todos los servidores públicos, reformar la legislación en materia de adquisiciones y obra pública.

También buscarán eliminar los seguros de gastos médicos privados de altos servidores públicos, garantizar un presupuesto equitativo para los gobiernos estatales y municipales emanados de los partidos de oposición, establecer una política de mejora salarial en el país, aprobar la minuta en materia de desapariciones forzadas.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, manifestó que junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumarán esfuerzos para aprobar los temas que le corresponden a esta Cámara del Congreso de la Unión.

En tanto, el líder de los diputados panistas, Marko Cortés Mendoza, mencionó que todos los gobiernos, independientemente de colores, deben ajustarse a los principios, de tener fiscales autónomos, independientes, que sirvan a sus estados, a su gente, porque eso es lo que esperan del Sistema Nacional Anticorrupción millones de mexicanos.

¡Acaba la crisis en el Congreso! Aprueban nueva Mesa Directiva

Comparte este artículo:

La crisis en la que estuvo sumergida la Cámara de Diputados desde el viernes de la semana pasada, llegó a su fin, una vez que los miembros de la coalición PAN-PRD-MC, llegaron a un acuerdo con la facción priista.

El destrabe en la cámara baja del poder legislativo de México, se dio despeñes de que los coordinadores del PRI en el Senado y San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón y César Camacho, declararon públicamente que iban a ir en contra del pase directo de Raúl Cervantes como Fiscal General de la República.

Camacho Quiroz anunció que será el próximo martes cuando su bancada presentará una iniciativa de ley, que propone que no exista un pase automático del Procurador a ser Fiscal General de la República.

Por su parte, el coordinador de la fracción panista, Marko Cortés, destaco que era un día histórico, en el cual la resistencia legislativa se había impuesto a que exista un fiscal general a modo. Mientras tanto, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, dijo que no era un logro personal, sino al contrario un triunfo de la sociedad civil organizada y de los diputados que conforman el Frente Opositor.

OSC presentan al Senado su propuesta para la Fiscalía General.

Comparte este artículo:

Organizaciones ciudadanas agrupadas en los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás presentaron ante el Senado su propuesta para guiar el proceso de construcción de una Fiscalía General autónoma e independiente, con un fiscal que esté “desvinculado del poder político”.

Ernesto Cordero, presidente de la Cámara Alta, recibió la propuesta ciudadana de reforma al artículo 102 de la Constitución Política, de manos de Ana Dulce Aguilar García, Ana Lorena Delgadillo, Eduardo Bohórquez, Gustavo de Hoyos, Haydeé Pérez Garrido, Mario de la Garza y Marco Fernández.

En un comunicado, las organizaciones señalaron que concuerdan con la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, para que sea suprimido el llamado “pase automático”, y se impida que el actual procurador, Raúl Cervantes, sea nombrado en automático fiscal General.

Sin embargo, también señalaron que la iniciativa del mandatario es insuficiente, y plantearon más candados para asegurar la independencia de la institución.

En su propuesta de “dictamen ciudadano”, en el apartado de requisitos de eligibilidad, las organizaciones plantean que quien busque ser fiscal general cumpla con dos puntos:

1.- No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

2.- No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección o representación nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

El tema del fiscal General ha provocado tensión en el Congreso, con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano rechazando la propuesta del PRI para renovar la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, reclamando que no se aplique el “pase automático”, y sea elegido Cervantes.