Gobernadores de Morena plantea reformar Conago

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y 11 gobernadores electos del partido anunciaron que planean modificar a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), al considerarla como un instrumento de “politiquería” y convertirla en un nuevo organismo afín al Gobierno Federal.

Delgado añadió que respalda la decisión de los gobernadores electos, pues coincide en que la Conago debe adaptarse a las nuevas políticas impulsadas por el presidente López Obrador.

«Se va replantear esta relación para tener un nuevo modelo de interlocución, cooperación con el Ejecutivo. Se acabó la Conago como instrumento de politiquería, como instrumento para estar exigiendo recursos al gobierno federal, sin revisar sus presupuestos, sin revisar el ejercicio del gasto público con los estados y sin tener cooperación en muchos otros niveles que mejorarían el bienestar de nuestro país”, agregó.

El morenista detalló que planteará la iniciativa a la Conago, para exponer que el cambio será a beneficio de todos. Además, añadió que los gobernadores electos le plantearon la posibilidad de crear una nueva organización en donde estén solo los gobiernos en favordel presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los nuevos mandatarios firmaron un compromiso de trabajo donde cerraron filas con el presidente López Obrador y apoyaron su propuesta de que la Guardia Nacional pase a ser parte de la Sedena. También se comprometieron a trabajar en iniciativas para terminar con la violencia de género y crear empleos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO enviará tres nuevas reformas constitucionales al Congreso

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que enviará al Congreso tres reformas constitucionales: una para resolver los problemas en el sector eléctrico; otra para reformar el organismo electoral y una más para poner la Guardia Nacional al mando del Ejército. 

“Las reformas que vamos a promover básicamente son tres, y en su momento, porque ya las principales reformas constitucionales fueron aprobadas”, agregó en su conferencia de prensa matutina.

El mandatario federal explicó que la reforma en el sector energético será para fortalecer a la empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a las empresas particulares.

La electoral buscará “que haya equidad en todo el proceso de las elecciones, para que no domine el conservadurismo, que haya democracia”.

Dicha medida fue tomada luego de que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, tuviera una confrontación con el presidente López Obrador durante las semanas previas a las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.

La siguiente reforma tiene como objetivo que la Guardia Nacional quede dentro de la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un día antes de las palabras del presidente, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, anticipó que el Gobierno mexicano impulsará una reforma fiscal que se presentará ante el Congreso en septiembre próximo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO recibe a gobernadores electos de Sonora y Campeche

Comparte este artículo:

Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los gobernadores electos de Sonora y Campeche, Alfonso Durazo y Layda Sansores.

Durazo llegó junto con un grupo de personas e ingresó por la puerta que se encuentra en la calle de Corregidora en el Centro Histórico. Posteriormente, la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, entró al recinto para atender el llamado del presidente López Obrador.

Los gobernadores electos no dieron declaraciones a la prensa, pero acordaron con los medios de comunicación expresar algunas palabras al salir de la reunión.

Cabe recordar que el jefe del Ejecutivo afirmó que no se iba a reunir con ningún candidato hasta que todo el proceso electoral concluyera. Sin embargo, esta mañana confirmó durante su conferencia de prensa que recibiría a dos de los ganadores que pertenecen a su partido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No voy a participar en consulta para juzgar a expresidentes: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no va a participar en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes y a otros funcionarios de sexenios pasados. 

“Adelanto mi postura, yo de manera pública sostuve que no iba a participar y que además consideraba que teníamos que ver hacia adelante y poner un punto final solo con el compromiso de la no repetición, de no hacer lo mismo y que hacia adelante como ha venido sucediendo no se permita la impunidad ni la corrupción. Pero de todas maneras van a ser los ciudadanos, el pueblo el que va a decidir, no es el Presidente, vamos a ser todos”, reiteró.

El mandatario reiteró su postura acerca de no intervenir en la decisión que tome el pueblo de México, pues no será parte del proceso judicial que se lleve a cabo contra sus antecesores.

López Obrador pidió a los medios de información difundir el tema de la consulta para fortalecer la democracia en el país, lo cual no significa estar a favor o en contra de la consulta.

En la consulta que se realizará el 1 de agosto, los mexicanos podrán votar a favor o en contra de que se enjuicie a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ministros de la Corte no apoyarán la ‘Ley Zaldívar’ porque son del antiguo régimen: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no apoyará la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar, pues una gran mayoría de los ministros pertenecen al antiguo régimen. 

El mandatario indicó que las reformas judiciales que aprobó el Congreso incluyen la ampliación de dos años del mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

Hoy al medio día Arturo Zaldívar, envió a sus compañeros seis preguntas para determinar si es constitucional la ampliación de su mandato al frente del Poder Judicial.

Dicha extensión se contempla en un artículo transitorio del reciente paquete de reformas judiciales aprobadas por el Congreso pese a la polémica, ya que opositores aseguran que esto pone en entredicho la independencia del Poder Judicial.
Zaldívar indicó que instruirá la formación de un expediente y su turno a algún ministro para que éste elabore un proyecto que dé respuesta a todos los temas planteados “a fin de que, con celeridad, se salvaguarde la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adelanta Buenrostro reforma fiscal para septiembre

Comparte este artículo:

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, adelantó este lunes que será en septiembre próximo cuando se presente una “reforma fiscal”, junto con el Paquete Económico 2022, la cual tendría un nivel de miscelánea fiscal y no “tocaría” a los asalariados ni aumentará impuestos.

El SAT está perfilando una propuesta que simplifique el pago de impuestos y ajustes al marco fiscal legal para evitar interpretaciones diversas, a diferencia, lo que no está en el radar es una reforma como las de sexenios anteriores “que le pegue al mismo grupo de personas, al mismo grupo que ha absorbido todas las crisis”.

Las primeras estimaciones apuntan a que la reforma fiscal de carácter administrativo generaron 200 mil millones de pesos “como primer saque”, lo que representa alrededor de 1 punto del PIB, estimó la funcionaria en conferencia de prensa para dar a conocer la publicación de Tasas Efectivas de Impuesto sobre la Renta de Grandes Contribuyentes.

“Una reforma fiscal lo único que va a hacer es que los cautivos paguen más y los demás sigan pagando lo mismo o cada vez menos, eso no se busca, se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”, sostuvo Buenrostro.

La titular del SAT aseguró que la “reforma fiscal” que viene será en el sentido de mantener la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aumentar impuestos, por lo que la reforma será por dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales.

“La reforma fiscal que viene es en el mismo sentido que ha dicho el presidente desde el inicio que es de dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales”, expresó.

Por otro lado, señaló que con la reforma se pretende dar mayor certeza jurídica a los contribuyentes, sobre todo los grandes contribuyentes, por lo que se busca cerrar las diferencias de interpretaciones del marco fiscal y evitar discrepancias.

(Con información de El Financiero)

IP celebra candidatura de Arturo Herrera para Banxico

Comparte este artículo:

La Iniciativa Privada (IP) celebró la decisión que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre proponer a Arturo Herrera como gobernador del Banco de México, pues afirmaron que una modificación así genera confianza y certeza para el país.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)aseguró que como secretario de Hacienda, Herrera fue el interlocutor de muchos eventos importantes para el sector empresarial. 

“La Coparmex reconoce que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre proponer a Arturo Herrera para presidir el Banco de México, da certidumbre y genera confianza”, aseguró.

Respecto a Rogelio Ramírez de la O, quien sustituirá a Arturo Herrera, la Coparmex confío en que se mantendrá la interlocución con todos los sectores, incluido el empresarial, y que hará un buen papel al frente de Hacienda.

Asegura Arturo Herrera que cambios en Hacienda fueron bien recibidos en mercados

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dio a conocer que el anuncio de su salida y la llegada de Rogelio Ramírez de la O, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles, se hizo para evitar incertidumbre en los mercados.

López Obrador anunció la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que Herrera será su propuesta para gobernador del Banco de Mexico (Banxico), en sustitución de Alejandro Díaz de León Carrillo.

“Lo que determinó el tiempo, y eso es un signo de los tiempos actuales, fue que al presidente le hicieron una pregunta en la ‘mañanea’ y una respuesta… y como él mismo lo señaló, para evitar cualquier incertidumbre en los mercados decidió hacer los anuncios ya. Usualmente un anuncio de esta naturaleza se hubiera hecho más allá por octubre, noviembre o incluso diciembre”, explicó el funcionario en entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula.

Herrera aclaró que, “en los hechos”, él sigue siendo el secretario de Hacienda, porque cuenta con “todavía algunos temas importantes que cubrir”.

“Soy el presidente de la junta de gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FM) y de hecho presido una reunión muy importante del Comité de Remuneraciones en su conjunto el próximo viernes en Washington. Y esa no es una atribución que cae en el secretario de Hacienda de México, sino que cayó en mi persona, no es transferible”, explicó.

Además, señaló que asistirá también una reunión del G20 en Italia, a realizarse el 9 y 10 de julio, “poco tiempo después estaré en condiciones de presentar mi renuncia formal”.

Explicó que el Presidente López Obrador lo propuso directamente como gobernador del Banco de México “porque esa es la posición que estaría abierta”.

Tras reunión entre Kamala Harris y AMLO, EU promete atraer 250 mdd en inversiones para México y 130 mdd para reforma laboral

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prometió, durante su reunión bilateral con el presidente López Obrador, atraer 250 millones de dólares en inversiones en el sur del país, así como 130 millones de dólares para implementar la reforma laboral en México.

“La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, señaló la Secretaría de Gobernación en un comunicado.

También destacó que, durante el encuentro entre López Obrador y Kamala Harris, uno de los temas más relevantes fue el impulso a la competitividad económica regional. Tanto México como Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, para “fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia”.

Durante la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, determinaron reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se celebrará el próximo mes de septiembre.

Por su parte, la Casa Blanca indicó en un comunicado que ambos gobiernos “trabajarán juntos para fomentar el desarrollo agrícola y programas de empoderamiento de los jóvenes en El Salvador, Honduras y Guatemala y co-crearán y co-administrarán un programa de colaboración que les permitirá entregar, medir y comunicar mejor sobre la asistencia a la región” indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, ambos gobiernos se comprometieron a reforzar su cooperación en la lucha contra el tráfico de personas mediante un grupo operativo especializado para desmantelar redes de contrabando de personas en México.

El gobierno estadunidense tiene la intención de canalizar mediante préstamos, hasta 250 millones de dólares en inversiones y ventas del sur del país, que ayudarán en la construcción de viviendas, proyectos de siembra de cacao, café, ecoturismo y obras de infraestructura.

Por otra parte, Estados Unidos anunció que invertirá 130 millones de dólares, en los próximos tres años, “para apoyar la implementación de la reforma laboral en México que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores“, detalló la Secretaría de Gobernación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Videgaray impugna sanción de SFP

Comparte este artículo:

El extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, informó a través de su cuenta de Twitter que impugnará la sanción impuesta por la Secretaría de la Función Pública sobre inhabilitarlo por 10 años. 

En su respuesta, Videgaray se defendió afirmando que las cuentas bancarias a las que hace alusión la SFP “son en realidad tarjetas de crédito, que no tenían saldo deudor a la fecha de reporte de cada declaración”.

Además, dijo que las tarjetas de crédito de las que es titular sí fueron referidas en las declaraciones patrimoniales y no se incluyeron en el apartado de pasivos dado que no tenían saldo deudor, pero que sí son mencionadas en el apartado de observaciones y aclaraciones.

El exfuncionario de Hacienda hizo hincapié que en el aviso de la SFP se reconoce que no tuvo beneficio ni lucro ligado a la presunta falsedad en sus declaraciones, por ende, tampoco causó daño o perjuicio económico.

Al final, concluye en su comunicado que se sumará a la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que “impugnando la resolución por la vía institucional, con el pleno respeto a la Secretaría de la Función Pública y sin litigar el asunto en los medios de comunicación o en las redes sociales”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)