Revela director de Pemex gastos millonarios en celulares, viajes y congresos de EPN

Comparte este artículo:

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reveló que durante la administración del expediente Enrique Peña Nieto, se gastaron en promedio 6 mil 834 millones de pesos en materiales de sanitización, limpieza, telefonía móvil, estudios, investigaciones, subcontratación de servicios de terceros, comunicación social pasajes aéreos, viáticos, congresos, convenciones y exposiciones.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Romero Oropeza, aseguró que desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder se ha implementado una política de austeridad que ha dejado grandes ahorros.

Refirió que en promedio, para todos estos rubros, se gastan anualmente dos mil millones de pesos, lo que significa una economía de 14 mil 425 millones de pesos.

En una gráfica que presentó, el director de Pemex explicó que en la pasada administración, al año, gastaban 2 mil 585 millones de pesos en pasajes aéreos y viáticos, así como 2 mil 816 millones de pesos en asesorías técnicas.

Dijo que en la actual administración, en promedio se han gastado anualmente 400 millones en pasajes aéreos y viáticos; mil millones de pesos en subcontratación de servicios con terceros, incluidos servicios médicos subrogados; 700 millones de pesos en asesorías técnicas; y 2 millones en telefonía móvil.

Destacó que en los rubros de telefonía móvil se redujo a cero en el 2020 y 2021; así como en los congresos, convenciones y exposiciones.

Además, rechazó que Pemex sea una empresa no productiva o una carga para el Estado pues en un comparativo está arriba de otras petroleras como ExxonMobil, Eni, BP, Chevron, Cia Total, Esquinor, Shell y Petrobras, hablando de tasa de éxito comercial y de costo de descubrimiento en el mundo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Promete Bartlett tarifa única si se aprueba Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró que en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, habrá más herramientas para bajar las tarifas en el país.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Bartlett aseguró que con la aprobación, una de las medidas que se tomarán será el establecer una tarifa única en el país.

“Una de las medidas que tomaremos es establecer una tarifa única en el país porque vemos que las empresas andan buscando cuál es la tarifa más baja”, expresó el titular de la CFE.

El funcionario reiteró las declaraciones que hizo previamente sobre que la reforma permitirá al Estado mexicano recuperar el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en poder de empresas privadas nacionales y extranjeras, además de que se busca fortalecer a la CFE.

Cabe recordar que el presidente López Obrador envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la CFE tenga el 54% del mercado de generación en el país, además de nacionalizar la explotación del litio.

Mientras que el 46% se va a conservar para las empresas particulares para que haya “una auténtica y una verdadera competencia”, señaló el mandatario.

Rechaza Lorenzo Córdova que INE quiera bloquear revocación de mandato

Comparte este artículo:

El consejero presidente el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó este domingo que el órgano electoral pretenda bloquear el proceso de revocación de mandato, y aseguró que la institución a su cargo se prepara para realizar la consulta.

“Es falso, como dicen algunos, los detractores de siempre, que el INE pretenda bloquear un eventual proceso de revocación de mandato. Todo lo contrario. El INE se prepara tomando decisiones puntuales en tiempo y forma para que, si así lo decide la ciudadanía, todo esté listo para que puedan ejercer sus derechos constitucionales”, expresó Córdova en un video en sus redes sociales.

La declaración de Córdova se da luego de que el pasado 20 de octubre Eurípides Flores, representante suplente de Morena ante el órgano electoral, tachó de “bloqueo” la decisión de l autoridad electoral de rechazar el uso generalizado de papel en la recolección de firmas en la consulta de revocación.

“A pesar del bloqueo de esta institución, de la campaña de boicot, la gente se volcó a solicitar ser promotores de la ratificación del presidente. En un sólo día, 22 mil personas se inscribieron (…) porque hay un ánimo popular por que siga nuestro presidente, así se niegan a establecer formato físicos para la recaudación de los apoyos ciudadanos para iniciar este proceso, el pueblo les va a dar una lección de participación política”, dijo Flores.

Cabe mencionar, que en la sesión del pasado jueves, el Consejo General del INE rechazó la propuesta de acuerdo que presentó Morena para que usen formatos de papel en todo el país para recolectar las firmas de la consulta de revocación de mandato.

Por unanimidad, los consejeros del INE rechazaron esta y otras modificaciones que propuso Morena para la revocación de mandato, prevista para marzo del próximo año, como otorgar al presidente Andrés Manuel López Obrador el derecho a opinar públicamente sobre la revocación de mandato, lo que implicaría usar recursos públicos para ello.

Los consejeros electorales defendieron el uso de la aplicación desarrollada por este organismo para la recolección de firmas, afirmando que si se aprueba el uso general de papel para la recopilación de firmas, entonces se pondría en riesgo el cumplimiento de los tiempos establecidos para la realización de la revocación de mandato.

Matrimonio forzado no es regla en comunidades de Guerrero, asegura AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los casos de matrimonios forzados de niñas, puede ser una excepción, pero no es la regla en las comunidades de la Montaña de Guerrero.

Durante la presentación del Plan de Apoyo para Guerrero, en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo local, el presidente expresó:

“Ahora que fuimos a la Montaña unas periodistas, por toda la campaña que se genera por quienes no conocen las comunidades, ni conocen de las cultural de los pueblos, la pregunta que me hacían era: ¿qué nos dice o viene a ver lo de la venta de las niñas, lo de la prostitución de niñas?

No, no vengo a ver eso, porque eso no es la regla en las comunidades, hay muchos valores culturales, morales, espirituales, eso puede ser la excepción, pero no es la regla».

El Mandatario cuestionó:

«¿Que acaso entonces la prostitución nada más está con los pobres? Entonces, toda una campaña en ese sentido, pero no es motivo para cuestionar a nadie, pero es que es muy enajenante el manejo de la información, o mejor dicho, la información que se transmite para distorsionar, para deformar las cosas”.

Así, el mandatario afirmó que en la Montaña, en todo Guerrero y en todo México hay una gran reserva de valores.

El viernes pasado, en Metatlónoc, corazón de la Montaña y previo a la llegada del Presidente a una gira de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado (Morena) aseguró que los casos de matrimonios infantiles forzados en Guerrero, es un tema que no se debe esconder, sino entre todos se debe buscar una solución y reiteró que trabajará para que esa práctica termine.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: Gobierno de México en alerta por golpe de huracán Rick en Michoacán y Guerrero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ante la llegada del huracán «Rick» a las costas de Guerrero Michoacán, Protección Civil y las Fuerzas Armadas están atentas, prevenidas y listos para intervenir en caso de ser necesario.

“Ya está al tanto la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, está ya pendiente en coordinación con el gobierno de Guerrero y en coordinación con el gobierno de Michoacán para estar atentos, prevenidos. Desde luego, ya también se encuentran pendientes, atentos, los elementos del Ejército, de la Marina, para que en caso que sea necesario se aplique el Plan DN-III y el Plan Marina”.

El presidente López Obrador refirió que «Rick» es un huracán que no tiene mucha fuerza, pero reconoció que está afectando la Costa Grande de Guerrero y la Costa de Michoacán.

La Comisión Nacional del Agua informó que el huracán «Rick» continuará acercándose a las costas de Guerrero y Michoacán y sus bandas nubosas ocasionan lluvias, viento y oleaje elevado sobre Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“También tengo mis críticas sobre la UNAM”: Sheinbaum tras dichos de AMLO

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ella también tiene sus propias críticas sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto luego de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que la máxima casa de estudios se ha “derechizado”. 

Soy universitaria pero también tengo mis propias críticas a la universidad, al mismo tiempo que le hago un reconocimiento a la Universidad Nacional, pero estoy de acuerdo en que es importante hacer una reflexión sobre el trabajo académico y también la diferencia que luego hay entre un profesor que tiene un ingreso muy alto y un profesor que tiene un ingreso muy, muy bajo y eso creo que es algo importante en la reflexión de la propia autonomía universitaria para poder mejorar y estar al servicio del pueblo, que finalmente es la labor de las universidades públicas“, enfatizó.

Al ser cuestionada si la UNAM perdió su esencia de formación de cuadros, como también declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador,  la jefa de Gobierno respondió que “depende del área de la que estemos hablando“.

“Sí creo que es muy importante que el ser parte de una universidad pública tenga un reflejo de que estamos sirviendo al pueblo y de que el recurso que recibimos es del pueblo de México“, señaló Sheinbaum.

La mandataria capitalina recordó a los estudiantes de la UNAM que asisten a una institución pública gracias a movimientos que evitaron su privatización y “gracias al pueblo de México que paga”.

Finalmente, destacó que el trabajo de investigación en la UNAM, a través de los esquemas de evaluación individual, “ha evitado que haya mayor trabajo colectivo en la academia”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

OMS le responde a AMLO: lo invitan a enviar a expertos para conocer proceso de autorización de vacunas

Comparte este artículo:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que envíe expertos para conocer el proceso de autorización de vacunas contra el COVID-19.

Durante la inundación de la Asamblea Mundial de la Salud, Adhanom fue cuestionado sobre las críticas del presidente López Obrador, quien calificó como un acto de “ineficiencia” que la OMS no haya aprobado todas las vacunas contra el COVID-19.

“Es la primera vez que oigo que tiene preocupaciones. Si están interesados, pueden enviar expertos para ver cómo lo hacemos. En lugar de que el presidente plantee cuestiones sin ningún contacto con nuestros expertos, es mejor dejar a los expertos discutir”, dijo el titular de la OMS.

Cabe mencionar que el apuro del presidente López Obrador para la autorización de todas las vacunas ocurre en el marco de la reapertura de la frontera de Estados Unidos con México, a viajes no esenciales, prevista para el próximo 8 de noviembre.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha adelantado que permitirá la entrada a todas las personas, siempre y cuando cuenten con esquema completo de vacunación, con alguna de las fórmulas aprobadas por la OMS.

Hasta el momento la Sputnik y Cansino no han sido aprobadas.

Recibe AMLO a Evo Morales en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió al expresidente de Bolivia, Evo Morales, en el Palacio Nacional.

“Conversamos con Evo Morales, leal dirigente del pueblo de Bolivia y el más auténtico representante de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe”, escribió López Obrador en un mensaje en Twitter además de una foto junto a Morales.

Casi dos años después de su asilo en México, el exmandatario boliviano regresó a territorio mexicano y este jueves, previó a su encuentro, agradeció a López Obrador por salvar su vida en 2019, cuando salió de su país denunciando un “golpe de Estado”.

“México no solamente será mi casa, es la casa de todos los que luchan por la libertad de sus pueblos”, expresó agradecido Morales al inaugurar un seminario político organizado en Ciudad de México por el Partido del Trabajo (PT), formación que apoya al Gobierno de López Obrador.

Ante delegados de varios partidos izquierdistas latinoamericanos, Morales recordó su abrupta llegada a México en noviembre de 2019.

“Cuando llegué, no era por congraciarme con el presidente y el pueblo mexicano. Cuando decía que me salvó la vida era de verdad. México y otros países me salvaron la vida”, recordó el boliviano.

Morales había convocado este jueves a una rueda de prensa con motivo de su presencia en México pero a última hora la pospuso para el viernes.

Bolivia estuvo sumida en una crisis social y política tras los comicios del 20 de octubre de 2019, que fueron anulados por las denuncias de que hubo un presunto fraude electoral a favor de Morales.

Tras el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se conoció la madrugada del 10 de noviembre de 2019, Morales primero anunció nuevas elecciones y horas después dimitió a la Presidencia, alegando ser víctima de un supuesto “golpe de Estado”.

Morales llegó a México el 12 de noviembre de 2019 como asilado político del Gobierno de López Obrador tras un largo periplo a bordo de un avión de las Fuerzas Armadas mexicanas.

En su último libro, el presidente mexicano aseguró que presuntos militares bolivianos intentaron derribar con un cohete el avión en el que despegó Morales desde Cochabamba con destino a México.

Evo Morales solo estuvo un mes en México, pues tras la toma de posesión del argentino Alberto Fernández, se trasladó al país suramericano, y finalmente regresó a Bolivia después de la victoria de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en las elecciones generales de octubre de 2020 con el candidato Luis Arce.

El asilo de Morales en México provocó graves desencuentros diplomáticos con el Gobierno interino de Jeanine Áñez en Bolivia, situación que se recondujo con la reunión el pasado marzo entre López Obrador y el nuevo presidente boliviano, Luis Arce.

(Fuente: EFE)

Comisión del INE aprueba papeleta para la revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Comisión Temporal de Procesos Electorales Locales del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la papeleta que utilizará para el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por unanimidad, los consejeros aprobaron el diseño e impresión de la papeleta, documentación, materiales y el líquido indeleble que se utilizaría el 27 de marco de 2022 en caso de que se recaben las 2.7 millones de firmas necesarias.

Será Talleres Gráficos de México el encargado de la impresión “en virtud de que actualmente dicha entidad ofrece las mejores condiciones para el instituto en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica/humana y experiencia de procesos electorales anteriores”.

“Se propone que en el diseño de la papeleta se deje de incluir durante la producción, el dato de municipio o alcaldía por el anverso del documento y que este sea colocado en el reverso durante el sellado de las papeletas en los distritos (como parte del procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento), debido a que la impresión diferenciada de alrededor de dos mil 571 municipios del país, implica mayor tiempo de impresión y más recursos”, señala el acuerdo.

La Comisión decidió que la producción de líquido indeleble estará a cargo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. mismo que debe encargase con dos meses de anticipación para que el producto esté listo en tiempo y forma.

Los consejeros también aprobaron los modelos de las actas de la jornada, de escrutinio y cómputo de casilla, de electores en tránsito para casillas especiales, de escrutinio y cómputo de mesa directiva de casilla; el acta de cómputo distrital; la hoja de incidentes; la plantilla Braille y carteles de resultados y de localización e identificación de casillas.

Los materiales serán aprobados la siguiente sesión por el Consejo General del INE.

AMLO señala que la UNAM se volvió individualista y neoliberal

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia”, ya que se volvió “individualista” y hasta “defensora” de las iniciativas neoliberales, esto durante #LaMañanera.

López Obrador apuntó que los profesionistas que egresan de la UNAM ya no buscan servir al pueblo de México, como hacía antes.

“Hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos. Perdió su esencia de formación de cuadros de profesionales para servir al pueblo. Ya no hay los economistas de antes, los sociólogos, los politólogos, ya el derecho agrario es historia, todo es mercantil, civil, penal”, dijo AMLO en su conferencia matutina.

Las declaraciones del mandatario se dan luego de que hace dos semanas pidiera a las universidades regresar a clases presenciales, tal y como sucedió con la educación básica a finales de agosto pasado, en donde apuntó que mantener la educación a distancia significa un atraso en la educación.

“¿Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases?, declaró en su momento (…) ¿Están muy cómodos para quien está recibiendo du dinero y está en su casa y no corren ningún riesgo?, ¿nos vamos a acostumbrar a eso? Todo eso significa atraso, si ya se vacunó a maestros y ya ha quedado de manifiesto que no hay riesgos para alumnos, o no hay riesgos graves”, dijo López Obrador en su momento.

Por su parte, la UNAM respondió que la institución educativa “no se ha detenido ni un solo día”, y que el regreso a clases presenciales se da de manera paulatina para evitar contagios de COVID-19.

“La presencia física de la comunidad continuará creciendo con las medidas sanitarias necesarias y, como se informó desde un inicio, el regreso a las aulas se intensificará una vez que el semáforo epidemiológico pase al color verde y una vez que los mayores de 18 años completen su esquema de vacunación contra COVID-19 en las próximas semanas”, señaló la institución en un comunicado.