Anuncia AMLO inversión de 60 mdp para concluir refinería de Tula

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se hará una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos para concluir la refinería de Tula.

En un mensaje por video desde la planta coquizadora de la refinería de Tula, López Obrador señaló que esta permite producir gasolina, no combustóleo, lo que significa eficiente el proceso de producción de combustibles.

Por otro lado, aseguró que la refinería, empezó a construiste en el sexenio anterior, quedó inconclusa por corrupción.

“Esta planta que inició en el sexenio pasado se paró por cuestiones de corrupción, aquí estuvo metido el equipo de Odebrecht famoso, y encontramos cuando llegamos, que la planta estaba inconclusa, emproblemada en lo administrativo, se le debía a las empresas y teníamos dos caminos… dejarla así inconclusa o terminarla. No era recomendable dejar que todo este equipo se convirtiera en chatarra y se perdiera toda la inversión inicial”, dijo López Obrador.

El mandatario indicó que esta obra va a permitir tener más gasolinas. Además dijo que esto reactivará la economía del estado y se crearán empleos.

El estimado de creación de empleos es entre 6 mil y 8 mil y la producción de 30 mil barriles adicionales de gasolinas.

El titular del Ejecutivo federal dijo que la obra estará terminada en 2023.

“Vamos a tener los combustibles que demanda el mercado interno, es decir, ya no vamos a comprar las gasolinas en el extranjero porque se están rehabilitando las seis refinerías y se está construyendo la nueva refinería en Dos Bocas; ya se compró la refinería de Shells…., y con esta coquizadora ya tendríamos combustible para dejar de importar las gasolinas en el extranjero”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, señaló que el proyecto contra de una planta coquizadora que procesará el combustóleo de Tula y una parte de Salamanca.

“Ha sido un proyecto controvertido, ya se hizo el análisis, ya está la gente trabajando, van dos plantas de hidratamiento nuevas”, indicó Nahle.

Ebrard pide a Estados Unidos conocer reforma eléctrica y luego fijar postura.

Comparte este artículo:

El Canciller Marcelo Ebrard pidió a Estados Unidos que antes de fijar una postura sobre la reforma eléctrica debe entender bien de qué se trata, por lo que mantendrá un diálogo con el Embajador Ken Salazar.

Tras un acto en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ebrard fue cuestionado sobre la postura del Embajador Ken Salazar, quien después de asistir ayer a Palacio Nacional externó las preocupaciones de Estados Unidos sobre la reforma que impulsa el Gobierno de López Obrador.

“Hay un diálogo con el Embajador Ken Salazar, porque lo que convenimos (…) es que antes de que se fije una postura, que no tenga la información del Gobierno de México, es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica”, comentó el Canciller.

Señaló que se le dio a Ken Salazar una primera sesión para que entienda lo que la reforma es, y adelantó que habrá otras reuniones similares.

El objetivo de esas reuniones es que él tenga claro qué es y qué no es la reforma y, segundo, escuchar los planteamientos y las preocupaciones que le han externado las empresas de origen norteamericano, para ver cuáles de sus planteamientos son atendibles, son razonables, y cuáles carecen de fundamento o tienen solución de otra forma”, agregó.

Para Ebrard, el diálogo con el Embajador se ha dado de manera respetuosa y se trata de una buena práctica para una iniciativa de tal calado, para no guiarse por las opiniones de terceros.

“Igual nosotros, es como si México dice: la opinión de Estados Unidos ¿cuál es?, ¿la de las empresas norteamericanas o la del Gobierno de Estados Unidos?, por eso invitamos al Embajador”, afirmó.

 

(Con información de Reforma) 

Morena y sus aliados acuerdan pasar discusión de la reforma eléctrica para el 2022

Comparte este artículo:

Diputados de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron este miércoles el acuerdo para diferir hasta el 15 de abril de 2022 la discusión y posible aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y los líderes de la coalición “Juntos Haremos Historia” señalaron que este acuerdo dará la posibilidad de llevar la discusión a parlamento abierto.

“Todos los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia, los 277 diputados, estamos haciendo un llamado público a los propietarios y altos directivos de los generadores independientes y de autoabasto (…) que vengan a debatir con nosotros y que nos demuestren que técnicamente estamos mal”, indicó Mier Velazco.

Por otro lado, en su cuenta de Twitter, el morenista afirmó que el acuerdo para concluir el proceso con fecha hasta el 15 de abril incluye la aprobación en Cámara de Diputados, senadores y al menos en 17 congresos locales.

El legislador llamó a demostrar que jurídicamente la reforma eléctrica pone en riesgo inversiones conforme a lo que establece los “capítulos correspondientes en el Tratado de Libre Comercio”.

Asegura AMLO que el pacto mundial contra la deforestación salió de su programa Sembrando Vida

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ideal del compromiso firmado por más de 100 países en la conferencia climática COP26 en Glasgow, Escocia, para frenar la deforestación en el mundo, surgió del programa Sembrando Vida.

“La firma para sembrar árboles, a ver, para que se enojen, de dónde creen que salió esa idea, de Sembrando Vida, y un dato adicional, porque también ahí están pendientes que no había firmado México el programa de reforestación, si el programa lo propusimos nosotros”, aseguró López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario lamentó que sus opositores criticaran que él no asistiera a la cumbre climática.

“Ahora que fue el encuentro sobre medio ambiente criticaron que por qué no asistí, pues estuvo en mi representación y lo hizo muy bien, Marcelo Ebrard y no van a reconocer por qué fue lo más significativo de ese encuentro en Gran Bretaña, la firma para sembrar árboles”, expresó.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Federal señaló que en la carta enviada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la visita de John Kerry, enviado del gobierno estadounidense para el Clima, se propone una estrategia de protección al medio ambiente.

“Y que no pase desapercibido que México es el país del mundo con el programa más importante de reforestación, no hay ningún país en el mundo que esté invirtiendo mil 300 millones de dólares al año para reforestar, mil 300 millones de dólares al año”, reiteró.

Cabe recordar que el día de ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer martes que México suscribió la Declaración de Bosques y uso de la tierra que se dio en el marco de la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), cuyo listado de naciones firmantes publicado de forma previa no incluía al país.

La SRE hizo el anuncio en un comunicado, luego de que más temprano, se difundiera una lista que incluía a 105 países de los asistentes a la COP26, que se adhirieron al compromiso y en la que no estaba México. Por la tarde, en el recuento de naciones hecho por la COP26 ya se podía encontrar al país como parte de los firmantes.

Respaldará Morena a Quirino Ordaz para ser embajador en España

Comparte este artículo:

El senador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que el partido respaldará al exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, para que se convierta en embajador de México en España.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado indicó que la bancada de Morena solo espera el nombramiento de Quirino Ordaz por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Grupo Parlamentario de Morena lo respaldará”, reiteró.

Monreal aseguró que la decisión se tomó de manera interna sin afán de perjudicar al PRI, partido que negó la licencia al exgobernador para ser embajador.

“Nosotros no vemos moros con trinchetes, ni tampoco vivimos de la cacería de políticos. Más bien hacemos siempre un esfuerzo por actuar con prudencia y con mesura”, dijo.

El también coordinador de la bancada de Morena destacó que Ordaz Coppel salió bien evaluado de su gestión en Sinaloa y que podría ser un buen representante de México en España.

“Lo conozco y tengo una buena opinión de él, y de su esposa y de su familia”, afirmó.

Arranca Clara Luz recolección de firmar para revocación de mandato

Comparte este artículo:

La ex candidata a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, dio arranque ayer a la recolección de firmas para impulsar la revocación de mandato que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante unas mil personas que serán prominentes o auxiliares, Flores Carrales aseguró que ella participa como ciudadana.

Por otro lado, señaló que quienes colaboran en la recolección de firmas no recibirán remuneraciones, debido a que su participación es voluntaria.

“Estamos un ejército de personas, de amigos y amigas, de gente que queremos que la revocación de mandato se lleve a cabo en marzo. Empieza el día de hoy, primero de noviembre, y termina el día 15 de diciembre para recabar las firmas, para juntar ese 3 por ciento del padrón electoral”, dijo la ex alcaldesa de Escobedo.

Cabe mencionar que si se completan las firmas, la revocación se someterá a votación el 27 de marzo del 2022.

La ex candidata morenista dijo ayer que el objetivo es recabar 148 mil firmas en Nuevo León, aunque lo que se tomará en cuenta es el porcentaje nacional.

“Ya nos autorizó el INE 600 prominentes, autorizó en Nuevo León 631, pero 600 somos los que estamos en este grupo trabajando”.

De la Fuente pide recursos para atender migración

Comparte este artículo:

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente, reiteró que la migración debe atenderse de manera regional, pero hacen falta recursos y voluntad.

De la Fuente encabezó una conferencia de prensa en la que también reconoció que el tema migratorio y el de cambio climático no serán tratados directamente en noviembre.

“Lo que México ha planteado reiteradamente es que el tema migratorio tiene que gestionarse en los tres lugares en donde el fenómeno se desarrolla, en los lugares de origen, de tránsito y de destino, no puede ser algo que se gestione de manera parcializada. El presidente de México ha mostrado su disposición de apoyar a los países centroamericanos con algunos de los programas que ha puesto en marcha en el sureste mexicano, que han tenido un buen grado de avance en México y que pueden ser adoptados en los países del triángulo del norte centroamericano, se requieren recursos y voluntad política, pero el planteamiento de mi país ha sido muy claro”, dijo De la Fuente tras asumir la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por otro lado, detalló que el presidente López Obrador encabezará el debate abierto del 9 de noviembre sobre exclusión, desigualdad y conflictos.

“Consideramos oportuno que el consejo analice el impacto de la corrupción, la exclusión u la desigualdad en los conflictos y esperamos adoptar una declaración presidencial como resultado de este debate”.

El también ex Rector de la UNAM adelantó que López Obrador se reunirá con el secretario General de la ONU, António Guterres.

“Estará en Nueva York menos de 24 horas. Su presencia refleja la importancia que tienen estos temas de carácter social como parte de la agenda para prevenir y tener una visión más integral de lo que puede convertirse un factor disruptivo para la paz internacional”.

Ebrard presume el programa Sembrando Vida y logros del banco del bienestar ante líderes del G20

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó este domingo que durante el segundo día de participación en la Cumbre de Líderes del G20, que se celebró ayer y hoy en Roma, el canciller Marcelo destacó la contribución del programa Sembrando Vida para combatir el cambio climático, y los logros de la red de bancos del bienestar en el tema de inclusión financiera.

A través de un comunicado la SRE manifestó también que el secretario Ebrard mantuvo varias reuniones bilaterales, entre ellas con Italia, con el fin de promover diversos proyectos de comercio e inversión en el país, como la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán, que requerirá 400 millones de dólares de inversión.

El titular de la SRE participó, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las sesiones “Cambio Climático y Medio Ambiente” y “Desarrollo Sostenible”, de la Cumbre de Líderes del G20.

En la primera de estas dos sesiones, Ebrard reiteró el compromiso de México de reducir sus emisiones de metano y expuso la contribución del programa “Sembrando Vida”.

“Tenemos el programa de reforestación más grandes del continente. Ahora están trabajando en esa reforestación 400 mil personas”, dijo el canciller.

En cuanto a la red de bancos del bienestar, durante la reunión que sostuvo con la reina Máxima de Países Bajos, quien es asesora especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGA), Ebrard le señaló que éstos forman parte del programa prioritario del gobierno federal de inclusión financiera.

Igualmente, exploraron mecanismos de cooperación entre la UNSGA y el Gobierno de México para avanzar en el objetivo de inclusión financiera.

En lo referente a los proyectos de inversión, Ebrard, que asistió a una cena ofrecida por el primer ministro de Italia, Mario Draghi, a los jefes de delegación del G20, celebró el anuncio que le hizo su homólogo italiano, Luigi di Maio, de que en 2022 una misión comercial, compuesta por altos directivos de numerosas empresas y de varios sectores de ese país, visitará México a fin de explorar nuevas oportunidades de inversión.

Asimismo, en el diálogo sostenido por di Maio, Ebrard celebró también el interés que mostró la empresa italiana Fincatieri, en su reunión con directivos el viernes pasado, para invertir potencialmente hasta 400 millones de dólares en la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán.

“Ambos cancilleres destacaron las inversiones realizadas por empresas italianas en México y viceversa, al tiempo que acordaron trabajar para incrementar los intercambios y la inversión en sectores naviero, automotriz, agroalimentario y aeroespacial”, apuntó la SRE.

Nombran a Jesús de la Fuente como nuevo presidente de la CNBV

Comparte este artículo:

Jesús de la Fuente Rodríguez fue designado como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), en sustitución de Juan Pablo Graf.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con la CNVB, informaron que la designación fue por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De la Fuente es un abogado egresado de la carrera de Ciencias Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Tiene un doctorado en Derecho, con especialidad en derecho financiero nacional e internacional y en combate al lavado de dinero y experiencia en el marco regulatorio y operativo del sistema financiero mexicano.

Además tiene experiencia laboral en las Comisiones Nacionales Bancaria; Bancaria y de Seguros, y Bancaria y de Valores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO ofrece proteger a Aburto en caso de que quiera revelar algo sobre el Caso Colosio

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que su Gobierno está dispuesto a proteger a Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato Presidencial, Luis Donaldo Colosio, esto en caso de que quiera revelar algo sobre el asesinato.

Además, se comprometió a respetar sus derechos humanos.

“Yo creo que si la familia del señor Aburto y él mismo tiene algo que decir sobre su proceso, que signifique otros versión sobre los hechos y si él puede expresar, probar, que fue torturado, que está amenazado, y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el estado mexicano lo protegería”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Porque a nosotros si nos interesa mucho que no haya ninguna duda, sospecha, sobre este lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio, fue una vileza lo que le hicieron, sería un acto de justicia y al mismo tiempo de Estado, si él estuviese dispuesto a contar su versión se le brindaría toda la protección a él, a su familia, si tiene algo que advertir, ahora, si las cosas sucedieron como están en el juicio, lo único que nosotros estamos obligados a hacer es que no se le violen sus derechos humanos y eso es un compromiso”.

Cabe mencionar que después de que familiares acusaron que Aburto está “desaparecido” e “incomunicado” y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidiera reabrir la investigación ante posibles violaciones en el proceso, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, rechazó los señalamientos y precisó que está en buen estado.

“El señor Aburto está recluido en este penal federal, no, no está incomunicado, absolutamente está en buen estado de salud y estamos revisando con los Jurídicos del órgano y la secretaria cual va a ser la respuesta a la recomendación de la CNDH. Ha tenido la supervisión y se ha tenido la vigilancia de la CNDH, ha habido visitantes de esta comisión que vigilan cuál es el estado de salud del señor Aburto. En esta Administración no ha habido falta a derechos humanos, incluso ha tenido comunicación con su familia, tiene comunicación constante con el exterior”, expresó Rodríguez.

Por otro lado, añadió que Aburto sigue estudiando la carrera de Derecho, lo cual, dijo es un ejemplo de que no está incomunicado en el reclusorio.