Senadores de PRI y PAN señalan a López-Gatell como responsable del desabasto de medicamentos

Comparte este artículo:

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, afirmó este jueves que tras el reconocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de la gravedad del desabasto de medicamentos, este hecho es suficiente para que el mandatario retire de su cargo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

La senadora destacó que debido a ese desabasto, 46 por ciento más personas fallecieron por diabetes en 2020 que en 2019, y 40 por ciento de personas con enfermedades cardíacas fallecieron en exceso en 2020.

Al respecto el senador del PRI, Manuel Añorve, exigió que el subsecretario López-Gatell se disculpe con los padres de niños con cáncer “a quienes descalificó, insultó e incluso desconoció”.

Mientras tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, responsabilizó a Morena del desastre en el abasto de medicamentos, ya que ese partido se empecinó en reformar la ley para cambiar el sistema de adquisiciones del gobierno federal, lo que provocó la crisis que se padece actualmente.

Finalmente, toda la oposición coincidió en que el jefe del Ejecutivo debe tomar decisiones en su gabinete para evitar el desabasto de medicamentos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Presidente, no quieren dejar de robar”: así respondería AMLO a Biden si pregunta por reforma eléctrica

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador descartó que su iniciativa de reforma eléctrica sea parte de la agenda durante su encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, aunque señaló, que explicaría el tema si le preguntan.

No está en la agenda pero si surgiera, nosotros lo explicaríamos. (…). No me va a costar ningún trabajo (y) en el caso de que me dijera algo, le diría: presidente, es que no quieren dejar de robar y, dígame, ¿qué se hace en estos casos? ¿Me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?“, dijo en la ‘mañanera’.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo sostuvo que no emitirá recomendaciones ni consejos a otros gobiernos, debido a que es un asunto que compete a los mexicanos.

Esta reunión bilateral se llevará a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, entre el presidente de Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el mandatario mexicano, que se realizará el próximo 18 de noviembre en Washington, de manera presencial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidente de Perú anuncia que Avión Presidencial saldrá a la venta

Comparte este artículo:

El avión presidencial de Perú saldrá a la venta para recaudar dinero que se gastará en salud y educación, anunció este miércoles el presidente Pedro Castillo durante el balance sus primeros cien días en el poder.

“Venderemos el avión presidencial”, afirmó Castillo en el mitin celebrado en la plaza mayor de Huamanga, la capital de la sureña región andina de Ayacucho.

Antes de eso, el mandatario había anunciado un proyecto de ley para prohibir que los funcionarios viajen al extranjero en primera clase.

“He podido observar que algunos funcionarios públicos tienen muchos privilegios. Por ello, voy a firmar una norma ahora mismo que prohíba que ningún funcionario viajará vía aérea en primera clase. En un Gobierno del pueblo, los funcionarios viajarán como cualquier ciudadano de la patria”, señaló.

Castillo sigue así los pasos de otros presidentes de izquierdas de Latinoamérica, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ahora no encuentra comprador para el lujoso Boeing 787 que había adquirido el expresidente Felipe Calderón y que utilizó su predecesor en el cargo, Enrique Peña Nieto.

A diferencia de la moderna aeronave presidencial de México, el avión donde viaja el presidente de Perú es un sencillo y antiguo Boeing 737-528, adquirido en 1994 por el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

El fallecido expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) ya intentó venderlo sin éxito durante su segundo mandato tras el escándalo del “avión parrandero” protagonizado por un grupo de funcionarios ebrios durante una gira oficial por España.

En administraciones anteriores a la de Castillo hubo propuestas para adquirir un nuevo avión presidencial con mayor autonomía de vuelo que permitiera a las autoridades viajar sin realizar numerosas escalas técnicas como sucede con la actual aeronave.

(Fuente: EFE)

“No quiero excusas de ningún tipo”, AMLO pide a titulares del INSABI y Salud resolver desbasto de medicamentos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al director del Insabi, Juan Ferrer, resolver el problema de desabasto de medicamentos.

Durante el evento de presentación del Plan de Ayuda a Colima, López Obrador aseguró que es necesario resolver dicho problema.

“Y tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para el doctor Alcocer: ya no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas, de ningún tipo. No podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos para atender enfermos”, expresó el mandatario.

Junto a la gobernadora Indira Vizcaíno, el titular del Ejecutivo federal reiteró que existe respaldo económico y financiero del Gobierno de México ante la grave crisis económica que heredó el estado del gobierno previo.

AMLO anuncia Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar ante la ONU

Comparte este artículo:

Este martes, al presidir la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente López Obrador anunció que en la próxima asamblea general del organismo mundial, México propondrá el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que tiene la finalidad de garantizar vida digna para aquellos que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.

Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo a las consecuencias, a tono con esta idea, en los próximos días la representación de México propondrá a la Asamblea General de las Naciones Unidas un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar. El objetivo es garantizar el acceso a una vida libre a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios“, subrayó el presidente.

El mandatario mexicano detalló que el financiamiento del programa podría provenir de tres fuentes: una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta y una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial, así como una cooperación del 0.2% del PIB de los países miembros del G20.

De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares“, aseguró.

Asimismo, López Obrador propuso que la ONU otorgue reconocimientos o certificados de solidaridad aquellas personas, corporaciones o gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria.

El presidente López Obrador indicó que los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediarios ya que, señaló, cuando se entregan fondos a organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil o a otro tipo de organizaciones, en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos y termina por no llegar a los beneficiarios.

Por eso repito los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa sin intermediación alguna, mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría colaborar para crear la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo, una vez definida la población objetivo en cada país comenzar a dispersar los recursos para el otorgamiento de pensiones adultos mayores, a niños y niñas con discapacidad, becas a estudiantes, apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas así llegar vacunas y medicamentos gratuitos“, aseveró.

Para finalizar, el titular del Ejecutivo aseguró que no cree que algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se opongan a la propuesta debido a que está “busca construir estabilidad y más por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bartlett dice que CCE busca presentarse como víctima del Gobierno.

Comparte este artículo:

Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pretende presentarse como supuesta víctima del Gobierno federal luego de que el organismo acusó ataques dirigidos a las empresas privadas.

“Con estas quejas, el CCE sólo pretende presentarse como supuesta víctima del Gobierno mexicano sin analizar a qué se refiere y en qué circunstancias. De manera sibilina ocultan la verdad con acusaciones a la reforma constitucional que se propone”, acusó Bartlett en comunicado.

El director de CFE señaló que el fondo de la discusión es la reforma energética del ex Presidente Enrique Peña Nieto que estableció un sistema oligárquico para beneficiar a las grandes empresas y que genera graves daños a las finanzas de la empresa eléctrica nacional.

“¡No se denuesta ni se ejerce una práctica perversa! y desde luego tampoco existen ataques ‘sin lógica ni fundamento’. Lo que hace el CCE es solapar la injusticia y voracidad de las grandes empresas en cuestión”, aseguró Bartlett Díaz.

Además, pidió al organismo que “en lugar de lamentarse y sentirse denostados simplemente deben exhortar a sus agremiados a pagar, lo cual sería mas sencillo y de gran beneficio para los mexicanos”.

 

(Con información de Reforma) 

Reitera Santiago Nieto “lealtad” con el presidente López Obrador

Comparte este artículo:

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, aseguró que su lealtad está con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su cuenta de Twitter, Nieto, explicó que presentó su renuncia a la UIF tras la críticas derivadas por “un evento personal y transparente”.

Cabe recordar que este lunes Pablo Gómez Álvarez fue nombrado nuevo titular de la UIF.

Fue la mañana del lunes, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de escandalosa la celebración por la boda De Santiago Nieto y la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, en Antigua, Guatemala.

Defensa de Anaya acusa persecución política de AMLO.

Comparte este artículo:

Eduardo Aguilar Sierra, defensa de Ricardo Anaya, acusó que las manifestaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, son prueba de que ha sido ordenada una persecución política en contra del excandidato. 

“El señor Anaya hoy goza de todos sus derechos jurídicos y ciudadanos vigentes. Las acusaciones en su contra, basadas en hechos falsos, serán desvirtuados, toda vez que el acusado es inocente. Las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador el día de hoy en contra de Ricardo Anaya acreditan, una vez más, que estamos frente a una persecución política ordenada desde la presidencia de la República”, expresó.

Aguilar señaló que en la audiencia de este lunes, donde compareció con Anaya por videoconferencia, solicitó el diferimiento de la misma al argumentar que se violentó el principio de defensa técnica adecuada, al ser desproporcionado el tiempo que la FGR ha tenido para integrar la carpeta de investigación, frente al tiempo dado a la defensa para su estudio. 

Cabe mencionar que la mañana de ayer un juez federal aplazó para el próximo 31 de enero audiencia de imputación contra Ricardo Anaya, por el caso de los sobornos de la reforma energética, pero le advirtió que en la próxima diligencia deberá comparecer en forma física.

En el caso de que Ricardo Anaya regresase a México para afrontar la imputación, la FGR estará en condiciones de pedir la orden de aprehensión contra el ex candidato a la Presidencia de la República.

 

(Con información de Reforma) 

 

AMLO: con modernización de refinerías disminuirá contaminación ambiental

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el plan de modernización y rehabilitación del Sistema Nacional de Refinerías ayudará a disminuir la contaminación en el medio ambiente y se cuidará la salud de la gente.

En un recorrido por la Refinería de Salamanca, Guanajuato, el titular del Ejecutivo dijo que han invertido en la modernización de esa planta más de 5 mil 200 millones de pesos.

“En qué consiste la rehabilitación, se tienen que modernizar las plantas, esto ayuda mucho también para que no haya contaminación, estamos en la ciudad de Salamanca, como el caso de Cadereyta, Nuevo León, y en Minatitlán (Veracruz), tenemos que cuidar que no se contamine lo que tenga que ir a la atmósfera, que no sea dañino para la salud de la gente”.

Acompañado por la secretario de Hacienda; Rogelio Ramírez de la O, la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el director de Pemex, Octavio Romero, el Mandatario destacó que gracias a la rehabilitación la planta ha aumentado su capacidad de procesamiento.

“Cuando llegamos al gobierno esta refinería tiene una capacidad de procesar 90 mil barriles diarios, ya este año vamos a estar procesando 110 mil barriles diarios”.

El presidente López Obrador dijo que con el rescate que su administración lleva a cabo en Pemex se logrará la autosuficiencia en combustibles.

“Estamos rescatando a Pemex y el objetivo es que para finales del gobierno, cuando termine mi mandato ya no estemos comprando gasolinas como se hace hasta ahora en el extranjero, sino se produzca todo el petróleo procesado, es decir las gasolinas, el diésel, todos los combustibles los produzcamos en nuestro país, producir lo que consumimos en México, no comprar las gasolinas en el extranjero”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR solicitará hoy que Anaya sea encarcelado

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará hoy que el ex candidato presidencial del PAN, Ricard Anaya, sea encarcelado por recibir un supuesto soborno de Odebrecht.

Por su parte Anaya, entrevistado en Nueva York, aseguró que vive una persecución política del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es autoritario, vengativo y quiere destruirme”, dijo Anaya al diario The Wall Street Journal.

Cabe mencionar que el ex candidato a la Presidencia debe comparecer a las 9:00 horas en una audiencia en la que debe acreditar que se encuentra en la Ciudad de México y la FGR pedirá la prisión.

En caso que Anaya no comparezca o no acredita que se encuentra en la capital del país, también se pedirá su aprehensión por estar “sustraído de la acción de la justicia”.

De acuerdo a lo publicado por el periódico Reforma, la FGR solicitará la prisión preventiva por un probable riesgo de fuga luego de que el pasado 5 de julio el panista se fue de México.

Fue el 26 de agosto cuando el juez Gustavo Aquiles advirtió a Anaya que si este lunes no acredita que está conectado por videoconferencia desde un lugar de la CDMX, se tendría por incumplida su asistencia a la cita judicial y en consecuencia será procedente otra forma de conducirlo a proceso.

Anaya es acusado de crimen organizado, soborno y lavado de dinero, delitos vinculados a un presunto soborno de 6.8 millones de pesos en el 2014, que podría llevarlo a prisión por 30 años.

El presunto soborno, en agosto del 2014, fue ocho meses después de la aprobación de la reforma energética y cinco meses después de que Anaya dejó de ser diputado.

“Habría sido el soborno más estúpido de la historia. O compraron el voto de alguien que no tenía voto, o pagaron por un voto que emití meses atrás”, declaró el panista a The Wall Street Journal.

El juez federal Marco Antonio Fuerte Tapia negó a Ricardo Anaya aplazar por 40 d{las la audiencia que tiene programada para hoy.

El juez resolvió que la solicitud del panista era improcedente y le pidió exponer en la audiencia de hoy sus razones para pedir aplazar por tercera vez la comparecencia.

(Con información de Grupo Reforma)