Pide AMLO a Biden regularizar ya a migrantes mexicanos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador pidió este martes al mandatario estadounidense Joe Biden, durante su visita a Washington, regularizar a la brevedad y dar certidumbre a los migrantes mexicanos, quienes sostuvo, «desde hace años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación«.

En un mensaje a medios desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en un discurso que se extendió por casi 40 minutos, el mandatario mexicano dijo que ordenar el flujo de migrantes así como permitir la entrada de trabajadores de México y Centroamérica con visas temporales de trabajo permitirá que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo. 

Esto, aunque «sus adversarios (de Biden), los conservadores, van a pegar el grito en el cielo«.

«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted (Biden) y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura«, detalló.

López Obrador aseguró que sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas que afectan a ambos países.

«Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación«, expresó.

En este sentido, consideró necesario revivir el programa «bracero» que funcionó en la década de los 40 del siglo pasado para intensificar la relación económica bilateral aún cuando está en vigor el tratado comercial de América del Norte.

Y es que según el Presidente, este programa, aunque no estuvo exento de abusos y violaciones a los derechos humanos, fue mejor que las condiciones actuales de los migrantes.

«Eran otros tiempos, pero existían circunstancias parecidas a las de ahora y de esa política debemos extraer buenas lecciones porque la historia es la maestra de la vida«, agregó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que lidiar con la inmigración es un desafío continental compartido por su país y por México. 

«El tema migratorio ha llegado a niveles históricos aquí, en el hemisferio, y es un tema que no solamente afecta a Estados Unidos, también a México, porque también es uno de los destinos elegidos por los migrantes«, sostuvo el mandatario estadunidense.

Biden aseguró que su gobierno creará oportunidades legales para los migrantes y destacó el récord alcanzado con la emisión de  300 mil visas H2.

“Llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y esperamos duplicar la cantidad“, agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México se compromete a invertir mil 500 mdd en infraestructura fronteriza

Comparte este artículo:

En el marco de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, López Obrador, de este martes, este último se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

Así lo señala el comunicado conjunto difundido tras el encuentro, que destaca que “unas fronteras más resistentes, más eficientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido” y que por tanto, ambos países se comprometen a modernizar la infraestructura fronteriza entre Estados Unidos y México para proyectos a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros de frontera.

Por el lado de Estados Unidos se menciona la Ley Bipartidista de Infraestructuras del presidente Biden, que incluye 3 mil 400 millones de dólares para llevar a cabo 26 grandes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres de la frontera norte y sur. 

«Estos proyectos de modernización de puertos terrestres crearán puestos de trabajo locales bien remunerados, reforzarán la seguridad y harán que la economía sea más resistente a los desafíos de la cadena de suministro, al tiempo que servirán como modelos de sostenibilidad e innovación“.

En la reunión, los mandatarios coincidieron en que “mientras enfrentamos desafíos globales y regionales sin precedentes que requieren los esfuerzos concertados de nuestras dos naciones, defendemos la democracia, el crecimiento inclusivo, la transparencia, el Estado de derecho y los derechos humanos como valores fundamentales que sustentan nuestra seguridad y prosperidad compartidas“.

La base de la competitividad de Estados Unidos y México, junto con Canadá, detalla el comunicado, es el acuerdo comercial T-MEC. “Reafirmamos nuestro compromiso con su plena aplicación en beneficio de las familias trabajadoras, incluyendo el pleno cumplimiento de sus disposiciones laborales y la colaboración activa con las partes interesadas del sector privado y la sociedad civil«.

«Mediante la coordinación activa de nuestras políticas económicas, haremos que nuestras cadenas de suministro sean más resistentes y ampliaremos la producción en Norteamérica.  Esperamos trabajar en este y otros temas relevantes en la 10ª Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS), que tendrá lugar en México a finales de año“.

En el encuentro se abordó también el tema de la inflación. El comunicado destaca que “como parte de los esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad alimentaria, México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para ayudar a las familias mexicanas en las comunidades rurales y urbanas«.

«Además, México comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) a Estados Unidos para distribuirlo entre los agricultores de subsistencia y continuará comprando pienso para ayudar a los pequeños productores“.

En materia climática, los mandatarios se comprometieron a “promover un ambiente de negocios que impulse una América del Norte más verde y limpia, reconociendo la importancia de invertir y promover fuentes de energía renovable«.

Nos comprometemos a hacer frente a las emisiones de metano procedentes del petróleo y el gas y de otros sectores, a acelerar la transición a los vehículos de cero emisiones y a profundizar en nuestros esfuerzos para buscar soluciones basadas en la naturaleza, lo que permitirá a nuestros dos países convertirse en líderes mundiales en energías limpias y en acciones para combatir el cambio climático“.

En ese sentido, y para apoyar el Compromiso Global de Metano y a la Ruta Energética del Compromiso Global de Metano, la declaración explica que México y Pemex, en cooperación con Estados Unidos, “desarrollarán un plan de implementación para eliminar las quemas y fugas en operaciones de gas y petróleo en mar y tierra, e identificarán proyectos prioritarios de inversión“.

En cuanto a seguridad, los mandatarios reafirmaron su “compromiso de trabajar juntos para abordar los principales problemas que afectan a nuestras naciones, incluidos los retos del fentanilo, el tráfico de armas y el contrabando de personas, y para reducir los niveles de abuso y adicción a las drogas«.

Nos comprometimos a profundizar nuestra cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en nuestros dos países”. Además, se creará un grupo de trabajo operativo entre Estados Unidos y México para interrumpir el flujo de fentanilo hacia nuestros países“.

Dando seguimiento a los acuerdos de la Cumbre de las Américas, en particular la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Biden y López Obrador reafirmaron su “compromiso de poner en marcha un grupo de trabajo bilateral sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores«.

«Trabajaremos para promover mayores protecciones para los trabajadores como parte de una estrategia de movilidad laboral para los trabajadores migrantes que buscan acceso a vías legales. México y Estados Unidos también convocarán a un grupo de trabajo para fortalecer nuestra respuesta transfronteriza a la migración infantil”. Al mismo tiempo, se busca “mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la región, creando oportunidades de trabajo dignas como alternativas viables para los potenciales migrantes, y ayudando a abordar las causas fundamentales de la migración en las Américas“.

Los jefes de Estado aludieron a la tragedia del medio centenar de migrantes que murieron cuando el tráiler en el que viajaban fue abandonado en San Antonio, Texas.

Este hecho, dijeron los jefes de Estado, “refuerza aún más nuestra determinación deperseguir la multimillonaria industria del contrabando criminal que se aprovecha de los migrantes y de aumentar nuestros esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración«.

«Los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República de México se han coordinado para detener y perseguir a quienes ponen en peligro la vida de los migrantes vulnerables, incluso a través del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y sus socios mexicanos“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“AMLO se convirtió en un político fantoche”; crítica Ricardo Anaya inauguración de Dos Bocas

Comparte este artículo:

En un nuevo video, el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, criticó al presidente López Obrador por inaugurar la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, cuando le faltan años para estar terminada. 

«Qué rápido se le olvidó lo que él mismo opinaba de los políticos fantoches que hacían faramalla inaugurando obras que ni siquiera estaban terminadas, pues él igual se atrevió a inaugurar la refinería de Dos Bocas que no está terminada, a la que le faltan años«, expresó.

A través de su cuenta de Twitter, Anaya publicó un video donde asegura que la construcción de la refinería Olmeca es absurda, debido a que la producción de gasolina ya no es importante.

Lo rentable para México es extraer petróleo y venderlo ahorita que su precio es alto (…) para cuando Dos Bocas pueda empezar a producir, pues va a estar más cerca la fecha en que ninguna marca importante va a volver a fabricar vehículos de gasolina“, indicó.

También, señaló que la refinería sólo va a generar contaminación como pasa en Tula, Salamanca y Cadereyta, y que tampoco resolverá el problema del empleo.

La más grande de las mentiras, con la que han engañado a muchísima gente es el cuento de que no vaya a ser que un día haya una conspiración mundial y ningún país le quiera vender gasolina a México. A ver, eso es una tontería, porque el mercado de gasolina es uno de los más diversificados del mundo. Hay muchas alternativas para resolver el abasto de gasolina, insistió.

Asimismo, explica que el mercado de gas sí es más difícil de resolver, ya que México tiene una dependencia casi total del gas que importa de Estados Unidos, «pero nosotros tenemos un presidente que se gasta 12 mil millones de dólares de tus impuestos en una absurda refinería y tiene completamente abandonada la estrategia nacional de gas, y por absurdo que parezca, resulta que ahí no le preocupa el nivel de importaciones“.

Además, criticó los miles de millones de pesos gastados en «caprichos» del presidente, diciendo que son «un tiradero» de dinero que provienen de los impuestos de los mexicanos, como si no hubiera otras necesidades. 

Es tal el tiradero que está dejando López Obrador en el país: la inseguridad, las masacres, todo subiendo de precio, obras absurdas y sin terminar; es tal su tiradero, que por eso lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya un títere, que le cubra las espaldas y que nos siga repitiendo la mentira. La mentira de que su tiradero de gobierno en realidad fue la magnífica cuarta transformación“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena perfila eliminar horario de verano en fast-track

Comparte este artículo:

Este miércoles por la tarde, la Cámara de Diputados recibió formalmente la iniciativa del presidente López Obrador para eliminar el horario de verano y de inmediato fue turnada a la Comisión de Energía del recinto para su análisis y dictamen.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, indicó que se perfila discutir la iniciativa y votarla en fast-track durante la primera semana de septiembre y recordó que desde marzo pasado, la Junta de Coordinación Política aprobó un acuerdo para dispensar los trámites a las iniciativas en esa materia, para acelerar su aprobación.

Subrayó que la mayoría de las fracciones parlamentarias en el recinto están a favor de eliminar el Horario de Verano, lo que contribuirá a procesar de manera ágil el planteamiento hecho por el titular del Ejecutivo.

Hay mucho avance y mucha coincidencia, yo creo que incluso nosotros podemos proponer, hay un acuerdo inicial de marzo del año pasado para que se les dispensen los trámites, toda vez que la mayoría de los grupos parlamentarios estén de acuerdo en el cambio de horario (…); en términos del proceso legislativo se pueden dispensar los trámites y podría estarse votando en la primera semana de septiembre“, anticipó.

Recibimos en la Cámara de Diputados la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar el Horario de Verano. Ha sido turnada a la Comisión de Energía y estaremos atentos para su análisis y aprobación“, confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, mediante sus redes sociales.

La iniciativa de López Obrador fue publicada esta noche en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados para efectos del proceso legislativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alejandro Moreno hará gira internacional para denunciar a AMLO

Comparte este artículo:

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció que saldrá del país para realizar una gira en el extranjero con el propósito de denunciar al gobierno del presidente López Obrador ante organismos multilaterales por la violencia que se vive en el País.

“Este gobierno prefirió cuidar a la delincuencia que proteger a la sociedad. Este gobierno atroz e inhumano que de una frase populista como ‘abrazos y no balazos’ pretendía hacer una estrategia de seguridad que, evidentemente, ha sido un desastre y tiene convertido a nuestra país en un cementerio”, señaló Moreno.

Por otro lado, advirtió que de seguir la tendencia de homicidios dolosos en el país, el sexenio de AMLO estaría terminando en 2024 con una cifra de más de 200 mil asesinatos.

“Ya sea por incapacidad, por omisión o por silenciosa complicidad, este gobierno es el causante de que México sea el país del mundo con grandes registros históricos, en homicidios dolosos, feminicidios y secuestros”.

El priista explicó que la gira internacional que realiza desde este martes tiene como objetivo visitar las sedes de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Parlamento Europeo.

“Vamos a denunciar a este gobierno corrupto y represor y que quiere instaurar una dictadura en nuestro país. Lo vamos a denunciar ante todos los organismos internacionales”, expresó Moreno.

También señaló que no solo él está enfrentando una campaña de desprestigio y hostigamiento del gobierno de López Obrador.

Además, acusó al gobierno Federal de utilizar espacios de comunicación oficial para emprender campañas de desprestigio contra todos los que considera adversarios, incluidos reporteros y publicistas.

AMLO revisará prohibición de Uber y Didi para operar en AICM

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador se comprometió a revisar la prohibición de operación de taxis por aplicación como Uber, Didi y Beat, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que desconoce la razón por la cual las autoridades del aeropuerto capitalino tomaron esa decisión y aseguró que su gobierno busca ayudar a la ciudadanía. 

Nosotros buscamos resolver problemas ayudar a la gente, a todos los ciudadanos; sin embargo tenernos que estar enfrentado a grupos intereses creados, mafias grandes y pequeñas, corrupción, contrabando, muchas vicios“, afirmó.

La semana pasada, en de redes sociales circularon imágenes de carteles instalados dentro del AICM en lo que se advierte a los usuarios que está prohibida la operación de taxis por aplicación en las instalaciones del aeropuerto. Incluso señala que en caso de no acatar la medida, podrían ser sancionados con una multa de hasta 43 mil pesos. 

Por otra parte, López Obrador sostuvo que se exagera la crisis que existe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque reconoció qué hay varios factores que afectan la situación, entre ellos que las aerolíneas no ayudan y el exceso de tráfico aéreo.

Al ser cuestionado sobre el desorden en las instalaciones del aeropuerto capitalino, los procesos de inspección y las demoras en entrega de equipaje, el primer mandatario afirmó que aquellas personas inconformes con la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se esmeran en bloquear y exagerar la nota. 

«Yo pienso que es una conjunción de varios factores, desde luego el telón de fondo es la inconformidad de quienes no aceptan el que se haya hecho el Aeropuerto Felipe Ángeles, les molesto muchísimo. Se esmeran tanto en bloquear como en exagerar la nota«, expresó.

«A esto hay que agregar que se están dando cambios al interior del aeropuerto, llegó la Secretaría de Marina, había contrabando, había introducción de droga y esto seguramente no les pareció a los que tenían control de estas actividades«, añadió.

En este contexto, el presidente López Obrador aseguró que el AIFA dentro de poco será el mejor puerto aéreo de México, pero actualmente se encuentra en un proceso de transición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“No vaya a ser que quieran dar largas”: AMLO llama a estar atentos a caso de García Luna

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador aseguró que, de acuerdo con testimonios existentes, parte del dinero que recibió del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, del crimen organizado, iba a parar a Los Pinos.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo criticó la duración del juicio que enfrenta el exfuncionario y cuestionó si en este caso sólo se involucrará a García Luna o a otros personajes de ese sexenio.

Últimamente han estado saliendo testimonios de testigos que han declarado contra García Luna, pero involucra a Calderón, entonces ¿cómo le van hacer en ese juicio en Estados Unidos? Por eso entiendo sus preocupaciones y la gente que está ahí involucrada, que participaron de todos los sectores (…) hay muchas interrogantes, ahora todas la declaraciones en su contra muy fuertes recibiendo dinero, pero señalando de que parte de ese dinero iba a Los Pinos, entonces ¿cómo va a ser el juicio?, expresó.

El primer mandatario consideró que las autoridades estadounidenses deben aclarar  si todas las acusaciones en contra del exsecretario de seguridad son ciertas, o por el contrario, si resulta falso, explicar quién fabricó las acusaciones.

Por eso es un asunto interesante, y repito, si montaron el caso, si no hay fundamento, de todas maneras hay que investigar y castigar al que, como se dice en La Biblia, levantó falsos testimonios y si sí hay pruebas ¿hasta dónde va a llegar? ¿Se va a quedar ahí con García Luna? ¿Fue solo él o se va a ampliar?«, indicó,

En ese sentido, López Obrador hizo un llamado a la población mexicana a estar atentos al juicio en contra de Genaro García Luna, por presuntos nexos con el narcotráfico, el cual inicia en octubre.

Por eso hay que estar pendiente, porque formalmente se inicia en octubre el juicio, pero no vaya a ser que le quieran dar largas“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lamenta AMLO muerte de 50 migrantes en un tráiler en Texas

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador expresó su pésame a los familiares de los 50 migrantes mexicanos y centroamericanos que murieron asfixiados ayer al interior de un tráiler en San Antonio, Texas, Estados Unidos, y adelantó que México realizará una investigación.

Expresar mi más profundo pésame a familiares de migrantes mexicanos, hondureños y guatemaltecos que murieron ayer asfixiados en un tráiler, manifestó.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario calificó lo ocurrido en San Antonio como una “tremenda desgracia”. 

Hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de Méxicosiete de Guatemala, dos de Honduras y 19 no hay información sobre su nacionalidad«, detalló.

El titular del Ejecutivo afirmó que el gobierno federal está apoyando desde ayer a las víctimas por medio del cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti, y funcionarios del Instituto Nacional de Migración.

López Obrador atribuyó la tragedia ocurrida en San Antonio a las bandas de traficantes de personas, así como a “la falta de controles” en la frontera norte de México y al interior de Estados Unidos.

Vamos a estar atentos para apoyar a los familiares de las víctimas, en el traslado de los cuerpos y desde luego hacer la investigación en lo que a nosotros nos corresponde porque estos hechos lamentables que desde luego tienen que ver con la situaciones de pobreza, desesperación de hermanos centroamericanos, de mexicanos, suceden porque también hay tráfico de personas y falta de controles en este caso en la frontera de México y al interior de Estados Unidos“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena reúne a sus “corcholatas” en mitin en Coahuila

Comparte este artículo:

Este domingo se llevó a cabo la segunda asamblea por la “Unidad y Movilidad para que Siga la Transformación” de Morena, en el municipio de Francisco I. Madero, en Coahuila, ante la próxima elección que se realizará en 2023 en esa entidad, encabezada por las denominadas “corcholatas” del partido guinda para la presidencia de la República.

El acto estuvo liderado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y los políticos que aspiran a ser candidatos presidenciales del partido: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el senador Ricardo Monreal.

El único ausente en el mitin de este domingo fue el canciller Marcelo Ebrard, pues se encuentra en recuperación luego de haberse contagiado de covid-19.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue el primero en tomar la palabra, quien pidió a su partido abandonar la exclusión, la simulación y la hipocresía.

«Para salir victoriosos el 2024 se requiere mantener la unidad, mantener la cohesión y que esta no sea ficticia. Se requiere abandonar la intolerancia, la exclusión, y se requiere abandonar el dogmatismo y el sectarismo. Se requiere abandonar la simulación y la hipocresía», señaló el legislador.

Monreal consideró indispensable fijar reglas claras para la elección de dirigentes políticos y gobernantes en Morena, por lo que pidió a la dirigencia nacional de su partido a garantizar piso parejo en la selección del candidato o candidata para la presidencia de la República.

«Reglas claras, en igualdad de circunstancias, piso parejo, reglas equitativas para que la gente sea la que decida, sólo la gente. ¡No a la imposición! ¡No a la decisión de grupos grupos de poder ni de facciones!», aseveró.

Además, reiteró que se mantendrá en Morena y luchará «a la buena», pues está comprometido con los ideales del movimiento y del presidente López Obrador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que no es momento de debates ni de rebeldías ya que es tiempo de la transformación del país y de la solidaridad con el movimiento, acompañando al presidente López Obrador.

“Decirles que aquí no es un asunto de sumisión o de rebeldía, es un asunto de entender lo que qué significa la Cuarta transformación de la patria y es y es de estar solidarios, acompañando a Andrés Manuel López Obrador, vendrá más temprano que tarde el movimiento a nivel nacional”, sostuvo el funcionario federal.

El secretario de Gobernación señaló que la unidad es lo que importa y afirmó que en Coahuila esto representará tener buenos resultados en los próximos comicios.

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum centró su discurso en los logros del presidente López Obrador y consideró que, así como el titular del Ejecutivo trabaja en beneficio del país, la militancia debe ayudarle en fortalecer al movimiento para obtener más logros.

«El Presidente tiene una tarea, pero nosotros tenemos la tarea de ayudarle. Todos y todas debemos mantener la unidad, y la unidad se hace con base en la lealtad, en las ideas, los ideales y los anhelos del pueblo de México», expresó.

Durante su participación, Sheinbaum Pardo sostuvo que en México es tiempo de las mujeres, al recordar que siete de las nueve gobernadoras que hay en México, son de Morena.

«Nuestro movimiento está más fuerte que nunca, 22 gubernaturas de 32 son de nosotros, algo está haciendo bien nuestro Presidente y nuestra dirigencia. Hoy nueve mujeres son gobernadoras y siete son de nuestro movimiento», resaltó.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, también tomó la palabra y respondió a Ricardo Monreal asegurando que Morena es el partido político más democrático, pues no hay simulaciones en las principales decisiones.

En ese sentido, llamó a los aspirantes a una candidatura a “no andar echando tanto brinco” ya que, afirmó, al interior de Morena “hay piso parejo”.

Asimismo, delante de las “corcholatas” del partido guinda, insistió que se mantendrá el método de encuesta para elegir a sus candidatos.

«Morena es el único partido que se atreve a definir que quienes serán sus liderazgos lo decida el pueblo, sin simulaciones y sin imposición, por eso vamos a mantener el método de las encuestas, porque es la manera de darle el poder a la gente, y en Morena el pueblo manda», indicó.

«Sabemos que cuando hay piso parejo no hay que andar echando tanto brinco, hay que sumarnos en unidad a las tareas de organización que es lo más importante», añadió.Con información de Reforma.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No cambiará estrategia de seguridad: AMLO

Comparte este artículo:

A pesar de que en la actual administración han aumentado delitos como extorsión y homicidios, el presidente López Obrador reiteró este jueves que no cambiará su estrategia de seguridad, pues considera que va bien.

No vamos a cambiar la estrategia, que sigan con su campañas de desprestigio, atacándonos con su prensa vendida o alquilada, porque solo si el pueblo, en un proceso electoral, decide que hay que cambiar y llega un gobierno como los de antes, entonces sí (cambiamos). Nosotros no llegamos aquí para seguir con lo mismo, no es más de lo mismo, somos completamente diferentes a (Carlos) Salinas (Ernesto) Zedillo, a (Felipe) Calderón, a (Vicente) Fox, a (Enrique) Peña Nieto“, expresó.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo remarcó que su estrategia está basada en dos vías: atender las causas que originan la violencia y acabar con la corrupción e impunidad que imperaba en gobiernos anteriores.

Lo primero y fundamental es atender las causas que originan la violencia, porque estoy absolutamente convencido de que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, eso es una concepción conservadora y autoritaria, y lo segundo es importante: cero corrupción y cero impunidad”, sostuvo.

Al ser cuestionado si los recientes hechos de violencia registrados en el país no lo obligan a replantear la política para revertir los efectos de la inseguridad, el presidente López Obrador insistió en que su estrategia es la correcta. 

No. Al contrario, este es el camino, todo esto es el fruto podrido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón y no se puede arrancar de raíz, de la noche a la mañana, de un día para otro, un problema que lleva años y que además se propició y alentó“, indicó.

Imagínense ustedes, si el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón (Genaro García Luna), era protector de un grupo de la delincuencia, es que lo que sucedió fue gravísimo, agregó.

El número de homicidios acumulados en lo que va de la administración de López Obrador es de 121 mil 642, superando los 130 mil 463 registrados en el sexenio de Felipe Calderón.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)