Cambio en Afores no es para generar miedo, dice AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador aseguró esta mañana en conferencia de prensa que su planteamiento sobre modificar el sistema de Afores no busca generar miedo ni afectar a las administradoras de fondos.

Al respecto comentó: “Resulta que no se contempló, para decirlo suavemente, que iban a ir perdiendo los trabajadores y si no hay una reforma, un cambio, no de forma impositiva, sino con empresarios, fondos, los que se van a ir jubilando van a recibir, si no hacemos nada, ni siquiera el salario mínimo, van a recibir la mitad de lo que mínimamente les corresponde (…) va a empezar a ocurrir a partir del 2024 y en menor proporción, pero en el sexenio próximo, el siguiente, sí van a tener un problema gravísimo, entonces, problema que se soslaya, estalla. No lo entendieron así algunos medios, manejaron de que íbamos a cambiar las reglas con una reforma que va afectar a las administradoras de estos fondos, no es así, no era para meter miedo o crear incertidumbre“.

El titular del ejecutivo argumentó que el sistema resultó un problema que se originó desde el sexenio de Ernesto Zedillo. Y destacó que se escucharán propuestas de legisladores y hasta de organismos empresariales sobre los cambios a la reforma de pensiones.

Hay que escuchar a todos y hay tiempo, esto no lo podemos hacer ahora. Sí hay que hacerlo por lo que estoy planteando de que va a convertirse en un problema grave y tenemos que resolverlo entre todos, enderezar ese entuerto, corregir ese error de estos tecnócratas irresponsables, técnicos que se creían científicos y que nos metieron en cada problema. Tenemos que estar corrigiéndole la plana de todo lo que hicieron mal, contrario al interés general, eso sí, para favorecer a grupos que han hecho su agosto“, concluyó.

Con información de El Norte

SUMAN 133,974 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 15 MIL 994 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud 587 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 15 mil 944. México acumula 133 mil 974 casos positivos, 4 mil 790 más que ayer.

José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que de ese total 20 mil 832 son casos activos, es decir, pacientes que han presentado síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus.

Además, detalló que hay 55 mil 700 casos sospechosos y que 381 mil 139 personas han sido estudiadas desde que inició la epidemia.

Alomía explicó que la tasa de incidencia de casos activos aumentó con respecto a la de hace dos semanas, por cada 100 mil habitantes es de 16.3.

El funcionario informó que, a nivel nacional, la ocupación hospitalaria de camas generales es de 46%.

Para las camas con respirador, precisó, es de 38%. 

 

 

(Con información de El Norte)

Da AMLO visto bueno a iniciativa para fusionar Cofece, CRE e IFT

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó esta mañana que estaría a favor de la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, al fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esto luego de señalar que si es para ahorrar, está a favor; al respecto comentó: “Yo conocía de esta iniciativa, hay que recordar que los legisladores obviamente tiene capacidad y facultades para presentar reformar, o iniciativas de ley, no solo es el ejecutivo, ellos presenta iniciativas.”

Este organismo el Ifetel (sic.) me comentan tiene como 40 direcciones, es un aparato burocrático excesivo, pero no es único caso, el instituto de transparencia igual, y en el caso de instituto de transparencia es un presupuesto de más de mil millones de pesos al año.“, agregó.

Concluyó al respecto comentando que: “Nosotros todo lo que signifique ahorrar, lo vemos bien; le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada y todavía se enojan porque no pueden ganar más que el Presidente de la República y ponen amparos y llegaban a ganar más de 600 mil pesos al mes, eran de los mejores pagados en el mundo, era una república simulada“.

Con información de Expansión

Jóvenes, los que más sufren económicamente por la pandemia

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta el reporte completo en https://bit.ly/Reporte19 

La Organización Internacional del Trabajo advierte que de no fortalecer la capacidad de respuesta ante los efectos desproporcionados que ha tenido la crisis sanitaria en los trabajadores jóvenes, existe el riesgo de que los efectos del virus acompañen a las sociedades durante décadas. 

De acuerdo con la OIT, antes de la pandemia más de 267 millones de jóvenes en el mundo no tenían empleo ni participaban en ningún programa educativo. La proporción de mujeres rebasaba 31%, frente a 13.9% en el caso de los hombres.

Un análisis de El Universal muestra que entre marzo y abril de 2020, el número de trabajadores menores de 30 años se redujo en 375 mil 714 plazas, cifra que representa 55% de los 685 mil 840 puestos eliminados en el periodo. 

Siete de cada 10 jóvenes que perdieron su empleo eran hombres y tres eran mujeres. 

Este golpe se da en un escenario laboral que de por sí ya era adverso para la juventud, pues la precarización del trabajo es un fenómeno que no ha dejado de agudizarse: la ausencia de seguridad social, la eliminación de esquemas de antigüedad y la desaparición de la relación laboral con plataformas digitales son ejemplos.

Las entidades federativas que reportaron las mayores pérdidas de personal de entre 15 y 29 años fueron: Ciudad de México, con 65 mil 876 plazas; Quintana Roo, con 49 mil 584 puestos; Nuevo León, 30 mil 689; Jalisco, 25 mil 970; Estado de México, 21 mil 173, y Querétaro, 15 mil 174.

En el caso de Nuevo León, hasta abril pasado había 526 mil 23 trabajadores registrados en el IMSS menores de 30 años de edad, quienes representan un 33 por ciento del total de los trabajadores formales.

Los jóvenes con educación universitaria son el segmento más afectado por el desempleo que ha generado el COVID. Esto podría tener un efecto político adverso para AMLO y Morena, dado que el segmento que más ha crecido en desaprobación hacia el presidente son las personas con educación universitaria.

Desde antes del Covid, México se ha caracterizado por ser un país donde las y los jóvenes se desempeñan en condiciones laborales precarias. De acuerdo a la organización YouthBuild International en México, 8 de cada 10 no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica para dos personas, mientras que el 51% carecen de seguridad social.

Precisamente por el poco alentador panorama, resulta urgente diseñar políticas públicas y mecanismos para evitar que esta generación y las siguientes caigan -o se mantengan- en ciclos de pobreza y baja movilidad social. Entre las recomendaciones de la OIT están establecer mecanismos de ayuda financiera y fiscal a gran escala para trabajadores y empresas.

Asegura AMLO que se ha tocado fondo de la crisis económica

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República ha declarado que “Estamos tocando fondo con la crisis económica“. Aseguró que hay más recaudación, el peso se ha ido recuperando y el precio del petróleo está repuntando. Y argumentó que con la entrada en vigor del Tratado Comercial México, Estados Unidos Canadá el próximo primero de julio, va a llegar más inversión extranjera. 

Mi pronóstico es que vamos a perder en empleos de la economía formal alrededor de un millón por la crisis (de la pandemia de Covid-19). Por eso estamos incentivando la economía para crear dos millones de nuevos empleos y se están otorgando cuatro millones de créditos para pequeños negocios de la economía formal e informal, así como créditos personales“, aseveró. 

Respecto a la recaudación comentó que “todavía estamos en términos cuantitativos arriba de lo que se recaudó el año pasado. Si consideramos el periodo del 1 de enero al 8 de junio del año pasado, y se compara con el mismo periodo de este año, en ingresos tributarios tenemos cuantitativamente alrededor de 50 mil millones de pesos adicionales y el total de ingresos, 35 mil millones.

López Obrador resaltó que al 20 de abril la mezcla de petróleo “llegó a estar bajo cero. No vendimos esos días, nos aguantamos y afortunadamente en poco más de un mes  repuntó y ya está en 33 dólares 97 centavos por barril“. 

Reiteró que en abril se perdieron, de acuerdo con el IMSS, 555 mil empleos, en mayo estará menos de 350 mil. Es decir, “200 mil empleos perdidos menos“. 

Con información de La Jornada

Afores perjudicaron; vamos a revertir.- AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente AMLO consideró que el modelo de Afores resultó dañino para el País, entonces advirtió que impulsará cambios en el Congreso para revertir diversas reformas, incluida la del sistema de pensiones.

El Mandatario federal sostuvo que, antes de que termine el sexenio, su Gobierno propondrá nuevos cambios para dar marcha atrás, tal y como ocurrió con la reforma educativa.

López Obrador reiteró que el modelo de pensiones que opera en México fue impuesto por la visión de organismos internacionales, sin pensar en las consecuencias que tendría para los trabajadores.

Porque fue realmente antipopular todo lo que hicieron, copiaron modelos en el marco de la política económica neoliberal contrarios a los trabajadores y al pueblo general. Todas las reformas que hicieron a la Constitución fueron para perjudicar al pueblo y beneficiar a una minoría y todas con el sello de las recomendaciones de organismos financieros internacionales, una receta de las que enviaban desde el extranjero para que se aplicaran en México y en otros países del mundo“, afirmó.

El Jefe del Ejecutivo se refirió al tema luego de ser cuestionado sobre la reforma laboral aprobada en el sexenio pasado con la que supuestamente se redujeron los pagos de liquidaciones a los trabajadores que son despedidos.

 

 

(Con información de El Norte)

Director de Comunicación Social de la Segob niega fabricación de BOA

Comparte este artículo:

El director de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Omar Cervantes Rodríguez, rechazó ser el autor del documento “Rescatemos México” donde se afirma al conformación de un Bloque Opositor Amplio (BOA) para “arrebatar” la Presidencia de la República al López Obrador durante la revocación de mandato de 2022.

De acuerdo a Cervantes, se trata de un “burdo montaje” de la oposición que trata de hacerlo pasar con un auto ataque a la denominada Cuadra Transformación, por lo cual lo descartó como falso a través de un video aclaratorio que compartió en su cuenta de Twitter, con la intención dijo ·de distraer la atención”.

El funcionario acusó en específico acusó a Alonso Cedeño de presentar en redes sociales “falacias”, añadió que lo conoció durante una campaña política en 2016 y estaba asociado con una agencia que ha prestado sus servicios de consultoría para el Partido Acción Nacional (PAN).

El director de comunicación dijo desconocer las razones por las cuales Cedeño emite dichos “infundíos” o quién podría estar detrás de todo ellos, peor añadió que se sabría pronto dado que se lleva a cabo una investigación.

AMLO presenta un supuesto plan confidencial en contra de él y de Morena

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un documento llamado “Rescatemos México” en el que se detalla una supuesta estrategia para debilitar a su gobierno. El documento llegó directamente a Palacio Nacional y según López Obrador la pudo entregar uno de sus simpatizantes.

El plan, indica el documento, tiene como objetivo promover el desplazamiento de Morena de la Cámara de Diputados en 2021 y revocar el mandato presidencial en 2022 si se aplica desde ahora una estrategia de dos frentes: Por un lado, buscando potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido.

Por el otro, el plan es conformar un Bloque Opositor Amplio (BOA) a la 4T en donde participen: PAN, PRI, PRD, MC y demás partidos emergente como México Libre, así como gobernadores y alcaldes de las principales ciudades y grupos empresariales locales, medios de comunicación y comunicadores afines, redes sociales orgánicas y organizaciones de la sociedad civil.

En otro de los apartados, se plantea incluir a las cámaras empresariales,para  que apadrinen a los candidatos BOA; así mismo, seleccionar jóvenes y mujeres de la sociedad civil con buena fama pública e identificados con los valores empresariales del libre mercado, inclusive invita apoyarse con egresados del ITESM, ITAM, UP, IBERO.

Respecto al punto pasado, se planea la contratación de personajes de redes sociales, ‘influencers‘ y analistas para insistir sobre la destrucción de la economía, de las instituciones democráticas y el autoritarismo político del Gobierno de la 4T.

Se describe que la acción contempla, acordar con la dirigencias nacionales del PAN, PRI, MC, PRD y organizaciones afines la postulación de candidatos únicos en los distritos electorales federales de mayor rentabilidad y promover candidaturas del BOA.

Inclusive, se incluye un apartado en donde se sugiere el “Cabildeo del Bloque Opositor en Washington, Casa Blanca y Capitolio, para destacar el daño que está haciendo a las inversiones norteamericanas el Gobierno de la 4T. Más que compararlo con Venezuela, el Bloque Opositor debe subrayar la altísima migración de mexicanos hacia Estados Unidos si se profundiza la crisis de desempleo e inseguridad“.

Finalmente, se menciona la inclusión de presuntos participantes, siendo estos empresas, medios de comunicación, líderes de opinión, ‘influencers’, y hasta los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox.

Con información de Animal Político

Destape

Comparte este artículo:

En sus burdas maniobras para desestabilizar al estado de Jalisco, Morena y AMLO acaban de propulsar la candidatura presidencial de Enrique Alfaro para el sexenio 2024-2030, y probablemente como uno de los líderes políticos en las campañas electorales del 2021. 

El destape prematuro se anticipó como consecuencia de las manifestaciones violentas organizadas por reventadores profesionales de Morena, los mismos que al día siguiente exhibieron su furia y su imbecilidad en Polanco. El  presidente del partido, Alfonso Ramírez Cuellar, remató el día de ayer con una serie de datos dignos de la Secretaría de Hacienda, en un intento para desvirtuar los reclamos sobre el Pacto Fiscal Federal que encabeza el propio gobernador de Jalisco. En otras palabras, AMLO y los estrategas electorales de Morena le tienen miedo a Enrique Alfaro, sobre el cual no tienen carpetas ni expediente en la UIF. 

Políticamente, el emecista tiene la capacidad de reunir una gran coalición con alto nivel de convocatoria en el norte del país y con una fuerte llamada  para el ala conservador de Morena, aquellos que fueron engañados por los extremistas comunistas quienes últimamente tienen la atención de AMLO y le dictan las medidas de gobierno que acabarán de hundir a México a nivel de Venezuela. 

La parte negativa de la ecuación es el factor violencia que en su desesperación los líderes porristas de Morena introdujeron en un debate que hasta ahora era relativamente pacífico. Si nos referimos al modelo venezolano, esta variante en el juego político era de esperar. Son tácticas comunes de quienes carecen de argumentos equilibrados. Sus argumentos son de odio y de agresión. 

Después de estos episodios tapatíos y observando la nula reacción a la convocatoria en Monterrey, será interesante analizar las reacciones de las supuestas pre-pre candidatas de Morena para la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz y Tatiana. ¿Estarían dispuestas a que sus campañas se vean ensuciadas con los porros de Morena? ¿Estarían listas para firmar un pacto con un diablo que no dominarán y que las puede manipular en terrenos desconocidos para ellas?

AMLO afirma que no se ha hecho pruebas de COVID-19 porque no presenta síntomas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no se ha hecho pruebas hasta ahora para detectar COVID-19 debido a que no ha presentado síntomas.

“Afortunadamente estoy bien y me cuido, se guarda la distancia (…) Estoy bien, estoy siguiendo las indicaciones de los médicos, de los especialistas”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Sobre el caso positivo del director general del IMSS a COVID-19, Zoé Robledo, el mandatario señaló que el funcionario federal se mantiene recluido en su casa junto a su familia, la cual dijo también a presentado síntomas de la enfermedad.

“De todas formas hay que estar atentos, su familia (de Robledo) también tiene la infección de la pandemia del virus, pero sin gravedad, lo cierto es que es un virus muy peligroso, es una pandemia que produce mucho dolor, mucho sufrimiento”.

Por otro lado, el presidente dijo que no hay saturación de hospitales a causa de la nueva cepa del coronavirus.