PAN denuncia a AMLO por inundaciones en Tabasco

Comparte este artículo:

Senadores panistas denunciaron penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente de la República por delito del ejercicio ilícito de servicio público luego de señalarlo como principal responsable de las inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

La denuncia firmada por la senadora Kenia López y aprobada por el resto de la bancada asegura que: “A consideración de esta denunciante, existen datos de prueba suficientes para establecer que el C. Andres Manuel López Obrador cometió el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Público y los demás que resulten en perjuicio de las mexicanas y mexicanos, en términos de lo previsto por el Código Penal Federal“.

Como parte de las pruebas ofrecidas, los panistas dan las declaraciones del propio López Obrador de su conferencia de prensa matutina del 11 de noviembre en la que reconoce que hubo pronósticos erróneos sobre las precipitaciones en la región sureste del país, esto ocasionó que técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desfogaron la Presa Peñitas, ocasionando con ello, que distintos municipios de la región se vieran afectados.

La denuncia establece que existió una falta de coordinación entre las distintas autoridades a la hora del desfogue, así como irresponsabilidad en las compuertas de la Presa Peñitas, así como negligentes instrucciones. Las afectaciones se estiman en cerca de 99 mil 573 viviendas, 899 comunidades y hasta ahora 8 fallecimientos en el estado de Tabasco.

Con información de El Heraldo

 

Repensar el sistema laboral mexicano

Comparte este artículo:

Uno de los pendientes más importantes en el desarrollo de México tiene que ver con el sistema laboral. Este ha sido un sistema injusto e ineficiente que, en lugar de contribuir en la movilidad social de las y los mexicanos, ha acrecentado las desigualdades socioeconómicas de la sociedad. 

Este es un debate que cobra relevancia en el marco de la reciente propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la regulación del outsourcing. Esta es una propuesta que surge a partir de las preocupaciones del gobierno federal sobre los efectos perversos que ha provocado la subcontratación en el mercado laboral mexicano, como por ejemplo las reducciones en los beneficios de seguridad social de las y los trabajadores (afectando las pensiones, los fondos de vivienda y las licencias de maternidad e incapacidad, así como reduciendo las liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos) [1]. 

El problema de la subcontratación se inserta dentro de otro más grande y grave, que es el de la precarización laboral. Este es un fenómeno que se puede entender a partir del esfuerzo que hacen muchas empresas por reducir sus costos salariales. Sin embargo, este esfuerzo empresarial se vuelve problemático cuando termina afectando el bienestar de las y los trabajadores, pues no se les registra formalmente en la seguridad social, o simplemente les reducen los salarios para, así, pagar las cuotas, lo cual significa que estos terminan pagando indirectamente su seguridad social [2] [3].  

Este escenario de precarización laboral, empleos informales, subcontratación, etc., nos coloca en una situación crítica que se materializa en menores oportunidades de condiciones socioeconómicas mínimas, que garanticen vidas dignas de las y los trabajadores y sus familias. Asimismo, esta precarización laboral tiene efectos devastadores para el desarrollo de nuestro país debido a que representa un factor determinante de la pobreza [4]. 

Es por eso por lo que se debe repensar el actual sistema laboral mexicano. Quitar el outsourcing tal vez ayude a reducir las practicas de flexibilización laboral que tanto han vulnerado y desprotegido a muchas y muchos trabajadores. No obstante, lo que se necesita es un cambio más estructural y profundo que haga de la seguridad social un derecho universal y accesible al cual no se le saque la vuelta para reducir costos salariales, así como uno donde se priorice a las y los trabajadores y no solamente, como se ha hecho hasta ahora, la “competitividad empresarial”. 

Si la 4T realmente busca lograr una transformación significativa que haga de México un país justo y equitativo, socioeconómicamente hablando, se debe pensar en una reforma laboral integral que modifique los actuales mecanismos que hacen que la seguridad social no sea accesible para todas y todos los mexicanos, económicamente activos, y promueva una dignificación del empleo y la fuerza laboral, lo cual incluya, tal vez, regulaciones en la subcontratación, como lo que actualmente se está proponiendo. 

El pasado 18 de noviembre se lanzó la primera etapa de implementación de la Reforma Laboral, promovida por el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en 8 estados de la república mexicana. Hay que estar al pendiente de esta reforma y analizar su contenido para saber si va en la dirección correcta. Estamos en tiempos de cambio y no hay mejores cambios, que le harían tanto bien a México, que aquellos que tengan que ver con el sistema laboral mexicano. 

Instagram/Twitter @toniuniversal 

[1] Animal Político (2020). AMLO presenta iniciativa para regular outsourcing; pide sancionar subcontratación con cárcel. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2020/11/amlo-iniciativa-outsourcing-prohibe-subcontratacion/ 

[2] Ramírez López, B.P. (2019) El binomio formalidad/informalidad en el mercado de trabajo mexicano. Equidad y Desarrollo, (33), pp.89-103. https://doi.org/10.19052/eq.voll.iss33.5

[3] Ríos, V. (2020). Más dañino que el “outsourcing“. Expansión Política. Recuperado de https://politica.expansion.mx/voces/2020/11/16/viri-rios-mas-danino-que-el-outsourcing 

[4] Martínez-Licerio, K.A., Marroquín-Arreola, J. y Ríos-Bolívar, H. (2019). Precarización laboral y pobreza en México. Análisis Económico, 34, (86), pp. 113-131, ISSN:0185-3937.

Reitera AMLO que no cambiará estrategia antiCOVID; “está peor España”, asegura

Comparte este artículo:

Esta mañana, a pesar de que México ha superado ya la barrera de los 100 mil decesos por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la estrategia de su gobierno está funcionando.

Lo que se ha hecho es lo que consideramos ha dado resultados.” Añadiendo que: “¿Entonces, por qué cambiar? Nada más porque a los que medraban, robaban, no les gusta lo que estamos haciendo o no quieren vernos en el gobierno?“.

En Palacio Nacional aseguró que, a pesar de que se heredó un sistema de salud totalmente destruido, en poco tiempo se creó una infraestructura para atender a los enfermos o el convenio con hospitales privados.

Agregó, que en comparación: “No nos pasó como en otros países en donde no había camas, no había ventiladores. Estaba la gente en la calle esperando ser atendida porque se supo en su momento controlar la pandemia, en el momento más difícil“. Inclusive, añadió que: “Nada más ofrezco disculpa a los españoles porque respeto mucho a ese pueblo, pero con relación a España estamos hablando de que en México en proporción a la población han fallecido menos personas que en ese país“.

Con información de Animal Político

España asistirá al Bicentenario de México pero no se disculpará por conquista

Comparte este artículo:

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, explicó este martes que España participará el próximo año en la conmemoración de los 200 años de la independencia de México pero no planea pedir disculpas por la conquista, como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Orador.

En una conferencia de prensa en la residencia del embajador español en la capital mexicana, la ministra recordó que en 2021 se conmemoran los 500 años de la conquista y el bicentenario de México y que “a este aniversario se ha comprometido España a participar tras una invitación del Gobierno mexicano”.

González Laya hizo este martes un breve viaje a México para estrechar lazos en el país, donde se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y empresarios españoles.

La ministra habló con Ebrard sobre la polémica propuesta del presidente López Obrador de que el rey Felipe VI se disculpe con las comunidades indígenas por los abusos de la conquista.

“Nosotros hemos sido muy transparentes desde el principio: España ha tenido a lo largo de su historia una mirada reflexiva, una mirada crítica y no ha esperado 500 años a tenerla, la ha tenido a lo largo de su historia”, explicó González Laya.

Recordó que fray Bartolomé de las Casas ya fue en el siglo XVI crítico con el trato a los indígenas y que los reyes de España visitaron en 1990 el sureño estado de Oaxaca en reconocimiento a las comunidades indígena.

Por ello, la ministra subrayó que en las conmemoraciones del próximo año “sería tremendamente útil” mirar al futuro y “plantearnos qué queremos para los próximos 50 y 100 años”.

(Fuente: EFE)

AMLO asegura que gobierno eliminará la subcontratación

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que aunque él presentó una iniciativa para eliminar el outsourcing (subcontratación) esto incluiría eliminar la práctica en el Gobierno, a pesar de que comentó que desconocía si existía. No obstante, el 29 de octubre Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que la administración de López Obrador ha firmado contratos por más de 5 mil millones de pesos a compañías que trabajan bajo el esquema de subcontratación. Inclusive, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reconoció que el Gobierno de México también pagaba a empresas de outsourcing para actividades “ajenas a las responsabilidades del gobierno“.

Es para todos, pero es en beneficio de los trabajadores, al final de cuentas del beneficio del trabajador. Todo lo que pueda existir de subcontratación se elimina en el Gobierno“, dijo desde Palacio Nacional.

Respecto a otros poderes como el legislativo, se tiene la facultad de que se mantenga ese esquema, no obstante, es de su interés la eliminación de la práctica.

Respecto a las críticas sobre la subcontratación, el mandatario destacó que en diciembre de los últimos dos años se reportó un mayor número de despidos en empresas que están en el seguro social. López Obrador opinó que esto se debe a que los empleadores no quieren entregar las prestaciones.

Se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales“, dijo el mandatario.

Con información de LatinUS

 

Espera Gobierno mexicano extradición de Alonso Ancira

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard explicó que el Gobierno de México está a la espera de que España extradite al propietario de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) Alonso Ancira para ser sujeto a proceso par actos supuestos de corrupción en afectación a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Nosotros estamos listos para eso y estamos muy cerca de la Fiscalía General de la República que es la que lleva el proceso. Tarde o temprano, la audiencia ya autorizó la extradición“, comentó.

En conferencia de prensa matutina, por su parte, López Obrador aseguró que no existe una persecución política en contra de Ancira y exigió en el mismo sentido que el empresario repare el daño causado a Pemex por la venta irregular de la planta de Agonitrogenatos y devuelva 200 millones de dólares.

Entonces tiene razón en lo que plantea, él no me apoyó, cómo me va apoyar, yo antes de la elección ya lo estaba denunciando porque vendió una planta que era pública y luego llegó a sus manos y estaba convertida en chatarra; la vendió según avalúos, en 200 millones de dólares más de su costo real y esto es parte del juicio del señor Lozoya“.

Con información de El Sol de México

Admite AMLO que se afectó zonas pobres en Tabasco

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la situación por las inundaciones en Tabasco ha mejorado y sostuvo que aunque en esta ocasión llovió más que en 2007 esta vez Villahermosa no quedó anegada.

“Tuvimos que optar entre inconvenientes, no inundar Villahermosa y que el agua saliera por el samaria, desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, las zonas chántales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión. Ahora estamos aislando abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor”, dijo López Obrador durante su sobrevuelo a las zonas afectadas.

En el sobrevuelo el mandatario recorrió los municipios de Comalcalco, Jalpa, Nacajuca, Macuspana, Frontera, Central y Centro, en Tabasco, acompañado del secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, y de la Secretaría de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.

En el sobrevuelo se pudo apreciar que si bien el nivel del agua ya descendió, las comunidades de los municipios de Macuspana, Centla y Nacajuca aún estañan bajo el agua: carreteras, rancherías y zonas bajas siguen anegadas.

No obstante, el presidente aseguró que la situación es distinta, porque ha bajado mucho el nivel del agua. sostuvo que cerrar la compuerta de la presa ha servido para que no se inundara por completo Villahermosa.

“Hace una semana se estaban sacando hasta 2 mil 100 metros cúbicos por segundo, ahora el desfogue es de mil 200 metros cúbicas por segundo. Eso significa menos agua para la planicie de Tabasco, menos inundación”.

Ya sobre el municipio de Centla, el presidente López Obrador informó que el agua ha quedado estancada, mientas que ya en Frontera, sobre el río Usumacinta, que desemboca al mar, dijo que habrá una draga que día y noche desazonará el agua de zonas anegadas.

 

No he presentado denuncias contra expresidentes, dice AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que desde la Presidencia no se ha presentado ninguna denuncia en contra de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, ni algún otro expresidentes. En el mismo sentido, aunque respecto a otra acusación, descartó que le haya pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) que frene el caso de Lozoya. 

Esto lo declaró el presidente durante su tradicional conferencia de prensa matutina: “No estamos presentando nosotros denuncia contra los expresidentes… Ni contra (Carlos) Salinas, ni contra (Ernesto) Zedillo, Ni contra (Felipe) Calderón, ni contra Peña Nieto“.

Durante la semana se ha estado argumentando que el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; y el expresidente Enrique Peña Nieto presuntamente utilizaron los sobornos de Odebrecht para golpear al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador en la campaña electoral del 2012; al respecto Obrador contestó que: “En caso de que sea necesario llevar a cabo una consulta popular, donde el pueblo decida si deben ser llevados a juicio“, reiteró.

Además señaló que si las autoridades deciden que no se debe esperar a la consulta ciudadana para investigarlos “están en la libertad de hacerlo“.

Con información de El Universal y PolíticoMX

Aprueba la Cámara de Diputados, en lo particular, Presupuesto de Egresos Federal 2021

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, cuyo gasto total previsto asciende a seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos.

La Cámara de Diputados, tras una larga sesión de más de diez horas, aprobó en lo particular el presupuesto federal para 2021 y remitió el Paquete Económico al Ejecutivo.

“La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, cuyo gasto total previsto asciende a 6.29 billones de pesos”, informó la Cámara Baja en un boletín.

El documento, enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, fue avalado en lo particular, por 305 votos a favor, 151 en contra y cero abstenciones, en sesiones presencial y semipresencial.

En términos del dictamen quedaron los artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37 y 38 del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021.

También se aprobaron en términos del dictamen los Anexos: 1 Ramo 01 y Ramo 03, 2, 4, 5, 5-A, 6, 10, 11, 11.1, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.11.1, 25, 26, 28, 29.1, 30, 31, 32, 34, 35 y 36.

De igual modo, los transitorios: Tercero, Cuarto, Sexto, Décimo, Décimo Segundo, Décimo Tercero, y Décimo Sexto.

En las diversas sesiones se desahogaron más de mil reservas presentadas por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios.

Desde que se aprobó en lo general el presupuesto el pasado 11 de noviembre, se desahogaron más de mil reservas presentadas por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios.

Finalmente, se aprobaron con algunas modificaciones aceptadas por el pleno, en esta sesión que fue semipresencial debido a la pandemia de coronavirus.

El Paquete Económico aprobado supone una reducción del gasto del 0.3 por ciento frente al Presupuesto del pasado año, y es considerado el más austero del siglo XXI.

Conforme al dictamen, se propone un gasto neto programable de 4.61 billones de pesos, que representa un incremento de 1.3 por ciento real respecto del aprobado para 2020.

Mientras que el gasto no programable se propone sea de 1.67 billones de pesos.

A principios de noviembre, el Legislativo también aprobó la Ley de Ingresos, que fue ya remitida al Ejecutivo.

Tras la aprobación del presupuesto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que con el paquete económico se busca apoyar “a la gente humilde, a la gente pobre”.

Defendió la importancia de que su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tenga mayoría en la Cámara de Diputados, un órgano que se renovará en las elecciones intermedias de 2021.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Presenta AMLO iniciativa para extinguir outsourcing

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo presentó y firmó una iniciativa de ley para que pretende eliminar la subcontratación, también conocida como outsourcing, ya que dijo, se ha utilizado para hacer fraudes fiscales y limitar los derechos de los trabajadores.  Este mecanismo por el que están contratados alrededor de 4 millones 600 mil personas, sería eliminada al regular la contratación de personal, los servicios especializados y obras especializadas, así como las agencias de colocación.

Se explicó que la propuesta incluye modificaciones a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Infonavit, del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como al Código Fiscal. Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dio a conocer que, de aprobarse la reforma, quedará prohibida la práctica consistente en la contratación de personas para que estas trabajen para una empresa en beneficio de otra.

Se destaca que dicho proyecto fue enviado ya al Congreso, e informó que: “Vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación, llamado outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y, sobre todo, que afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales“.

Aseguró en el mismo sentido que este tipo de situación provoca despidos masivos a finales de año para no generar antigüedad. Por lo que reiteró que no se reconocen los derechos de los trabajadores como lo es el aguinaldo o el reparto de utilidades. Comentó que este mecanismo había sido creado para facilitar los trámites de contratación a las empresas, no obstante “se echó a perder“, asegura, debido a que existen despachos creados para estos procedimientos.

Desde Palacio Nacional, y previo a firmar el documento, afirmó: “Esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de repente empiezan los despidos de miles de trabajadores. Hay empresas de este tipo que tienen hasta cien mil, 150 mil trabajadores. Vamos a presentar esta iniciativa de ley“.

Sostiene que: “Es un abuso, una ley que se creó aceptando sin conceder, para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicaran a producir y que no se desgastaran en los trámites laborales, pero se abusó“.

Con información de Milenio y Proceso