No voy a participar en consulta para juzgar a expresidentes: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no va a participar en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes y a otros funcionarios de sexenios pasados. 

“Adelanto mi postura, yo de manera pública sostuve que no iba a participar y que además consideraba que teníamos que ver hacia adelante y poner un punto final solo con el compromiso de la no repetición, de no hacer lo mismo y que hacia adelante como ha venido sucediendo no se permita la impunidad ni la corrupción. Pero de todas maneras van a ser los ciudadanos, el pueblo el que va a decidir, no es el Presidente, vamos a ser todos”, reiteró.

El mandatario reiteró su postura acerca de no intervenir en la decisión que tome el pueblo de México, pues no será parte del proceso judicial que se lleve a cabo contra sus antecesores.

López Obrador pidió a los medios de información difundir el tema de la consulta para fortalecer la democracia en el país, lo cual no significa estar a favor o en contra de la consulta.

En la consulta que se realizará el 1 de agosto, los mexicanos podrán votar a favor o en contra de que se enjuicie a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adelanta Buenrostro reforma fiscal para septiembre

Comparte este artículo:

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, adelantó este lunes que será en septiembre próximo cuando se presente una “reforma fiscal”, junto con el Paquete Económico 2022, la cual tendría un nivel de miscelánea fiscal y no “tocaría” a los asalariados ni aumentará impuestos.

El SAT está perfilando una propuesta que simplifique el pago de impuestos y ajustes al marco fiscal legal para evitar interpretaciones diversas, a diferencia, lo que no está en el radar es una reforma como las de sexenios anteriores “que le pegue al mismo grupo de personas, al mismo grupo que ha absorbido todas las crisis”.

Las primeras estimaciones apuntan a que la reforma fiscal de carácter administrativo generaron 200 mil millones de pesos “como primer saque”, lo que representa alrededor de 1 punto del PIB, estimó la funcionaria en conferencia de prensa para dar a conocer la publicación de Tasas Efectivas de Impuesto sobre la Renta de Grandes Contribuyentes.

“Una reforma fiscal lo único que va a hacer es que los cautivos paguen más y los demás sigan pagando lo mismo o cada vez menos, eso no se busca, se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”, sostuvo Buenrostro.

La titular del SAT aseguró que la “reforma fiscal” que viene será en el sentido de mantener la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aumentar impuestos, por lo que la reforma será por dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales.

“La reforma fiscal que viene es en el mismo sentido que ha dicho el presidente desde el inicio que es de dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales”, expresó.

Por otro lado, señaló que con la reforma se pretende dar mayor certeza jurídica a los contribuyentes, sobre todo los grandes contribuyentes, por lo que se busca cerrar las diferencias de interpretaciones del marco fiscal y evitar discrepancias.

(Con información de El Financiero)

Asegura Arturo Herrera que cambios en Hacienda fueron bien recibidos en mercados

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dio a conocer que el anuncio de su salida y la llegada de Rogelio Ramírez de la O, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles, se hizo para evitar incertidumbre en los mercados.

López Obrador anunció la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que Herrera será su propuesta para gobernador del Banco de Mexico (Banxico), en sustitución de Alejandro Díaz de León Carrillo.

“Lo que determinó el tiempo, y eso es un signo de los tiempos actuales, fue que al presidente le hicieron una pregunta en la ‘mañanea’ y una respuesta… y como él mismo lo señaló, para evitar cualquier incertidumbre en los mercados decidió hacer los anuncios ya. Usualmente un anuncio de esta naturaleza se hubiera hecho más allá por octubre, noviembre o incluso diciembre”, explicó el funcionario en entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula.

Herrera aclaró que, “en los hechos”, él sigue siendo el secretario de Hacienda, porque cuenta con “todavía algunos temas importantes que cubrir”.

“Soy el presidente de la junta de gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FM) y de hecho presido una reunión muy importante del Comité de Remuneraciones en su conjunto el próximo viernes en Washington. Y esa no es una atribución que cae en el secretario de Hacienda de México, sino que cayó en mi persona, no es transferible”, explicó.

Además, señaló que asistirá también una reunión del G20 en Italia, a realizarse el 9 y 10 de julio, “poco tiempo después estaré en condiciones de presentar mi renuncia formal”.

Explicó que el Presidente López Obrador lo propuso directamente como gobernador del Banco de México “porque esa es la posición que estaría abierta”.

Admite AMLO que para tener mayoría calificada tendrán que recurrir a otras fuerzas políticas; coquetea con el PRI

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó sus estimaciones sobre la nueva conformación de la Cámara de Diputados y reiteró que Morena y sus aliados continúan siendo mayoría no obstante que reconoció que, si se quisiera una mayoría calificada, habría que recurrir a acuerdos con otros partidos. 

“Con Morena, el PT y una parte del PVEM, no toda, se tiene mayoría del 50 más uno, que yo le llamo mayoría simple, porque no me gusta la palabra absoluta”, dijo en conferencia de prensa matutina. 

“Si se quisiera tener mayoría calificada, que son dos terceras partes, se podría lograr un acuerdo con una parte de legisladores del PRI o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional. Entonces, este es el panorama y esto es lo que quedó”, añadió López Obrador, quien volvió a presumir que tendrá el voto suficiente para respaldar el presupuesto. 

“Aquí (con PVEM) 61 por ciento y lo único que se requiere es el 50 más uno para tener mayoría simple para la aprobación del Presupuesto, que es lo que más nos importa y era lo que querían los conservadores que no lográramos.

“Bueno, con mayoría simple, la mitad más uno, que la tenemos esa mayoría de manera holgada, ya se tiene el Presupuesto, ya está asegurado, como decía ayer, el que continúen las pensiones”, afirmó.

El Mandatario federal consideró qué hay país para todos, pero subrayó que especialmente para los pobres. 

De acuerdo con los resultados predominantes presentados por la autoridad electoral, AMLO aseguró que su movimiento to gobernará 17 entidades del país, pues el domingo pasado 11 estados eligieron a Regeneración Nacional. 

“Morena, Coalición Juntos Hacemos Historia, 17 de los 32 estados o 32 entidades, así es el mapa”, dijo.

“De los 15 Estados, 11 ganó esta coalición: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas”, enlistó.

“Así está el Gobierno en los Estados o así va a estar el Gobierno en los Estados una vez que se dictamine sobre las elecciones y entren en función de los nuevos gobernantes”, presumió el tabasqueño. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Apoyos de EU a ONG le deberían venir como anillo al dedo a AMLO: MCCI

Comparte este artículo:

Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciará que seguirá apoyando a las organizaciones mexicanas comprometidas a terminar con la corrupción, María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que este anuncio le debería venir «como anillo al dedo» al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta de MCCI dijo estar muy contenta con el anuncio que hizo el presidente Biden, sobre seguir apoyando a las ONGs mexicanas, pues su labor es muy importante para el país y poco reconocida. 

Asimismo, dijo que el presidente López Obrador está en contra porque dichas organizaciones vigilan a donde va el dinero.

Amparo Casar, señaló que el jefe del Ejecutivo, decidió hacer «un conflicto diplomático«. Añadió que en Estados Unidos ya está la agenda de los retrocesos que sufre México en materia de democracia.

«Para mí sí es un motivo de orgullo que se reconozca lo que estamos haciendo, que estamos en esa bolsa de organizaciones de la sociedad civil y personas comprometidas con la lucha contra la corrupción», señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Campañas en México han sido de las más violentas en toda la historia moderna: The Washington Post

Comparte este artículo:

El diario estadunidense The Washington Post, destacó en la primera plana de su edición impresa que los comicios mexicanos de este año se han caracterizado por ser los más violentos en toda la historia de México. 

Bajo el título: “México sacudido por la violencia electoral”, el reporte matiza que desde septiembre del año pasado a la fecha en México han ocurrido 89 asesinatos políticos, lo que también ilustra el poder de intimidación de los grupos criminales.

«La campaña ha sido una ilustración rígida de las organizaciones del crimen organizado en su búsqueda por ampliar su control del territorio de México, una creciente amenaza a su democracia“, destaca el texto

Como contexto el informe explica a los lectores que las elecciones de medio periodo del domingo, definirán la balanza de poder y el control en el Congreso entre Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y una colación de partidos en la oposición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bajan mañaneras de AMLO del 31 de marzo a la fecha

Comparte este artículo:

Este martes Presidencia de la República bajó del canal de Youtube del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 31 de marzo a la fecha.

En las cuentas de Facebook y Twitter del presidente López Obrador permanecen los videos completos de las conferencias de prensa. Y en el canal de Youtube de Cepropie se mantienen los videos del informe diario sobre covid-19 en México de la Secretaría de Salud (Ssa).

La Sala Especializada del Tribunal pidió a la Coordinación General de Comunicación Social retirar temporalmente de su página oficial y redes sociales las publicaciones donde López Obrador habla de las elecciones, en tanto concluye el proceso electoral. 

Por su parte la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que en 29 de 36 mañaneras se difundió propaganda gubernamental.

Cabe recordar que el pasado 28 de mayo, el INE pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de continuar realizando actos que implican la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como la probable transgresión de los principios de imparcialidad y neutralidad contenidos en los artículos 41 y 134 constitucional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Regreso a clases presenciales es urgente por violencia familiar: SEP

Comparte este artículo:

La Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que el regreso a clases presenciales en el país es urgente, debido a que durante la pandemia de covid-19 se registraron casos de violencia familiar.

Delfina Gómez, titular de la SEP, dijo que la reactivación de las actividades permitirá a los niños sentirse menos estresados y en un buen ambiente. 

“La escuela es el único espacio que pueden tener nuestros niños, una lucecita que pueden ver durante el día”, expresó.

La funcionaria agregó que las escuelas son un “lugar de paz” para los estudiantes, que padecen de violencia en sus hogares, pues aseguró, otorga otro tipo de expectativas a los alumnos.

Que el niño llegue a la escuela y esté dos horas, tres horas, cinco horas, lleno de atención, de cariño, de esa parte humana, claro que le da otro tipo de expectativas de la vida“, dijo.

Por otro lado el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que el plan de reactivación de clases está perfectamente planeado y establecido para evitar una propagación de covid-19 en las aulas. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Denuncian que continua desabasto de medicamentos oncológicos en Hospital General

Comparte este artículo:

Después de que el gobierno federal dijera lo contrario, un grupo de pacientes del área oncológica del Hospital General Eduardo Liceaga denunciaron que el desabasto de medicamentos oncológicos continúa. 

Algunas de las pacientes aseguran haber perdido la continuidad de sus radioterapias desde hace meses.

El grupo de pacientes realizó una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se enfatiza el desabasto de medicamentos y las implicaciones que esto tiene en su salud.

“Vine y no había medicamentos. Nos pide que hablemos a farmacia pero no saben nada. Las máquinas de radioterapias llevan más de un mes descompuesto, no se pueden sustituir ni retrasar dichos tratamientos oncológicos”, afirmó una paciente.

Con información de: “Radio Fórmula QR”. 

“Aunque no le guste al The Economist, la transformación es imparable”: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la transformación pacífica y democrática del país continuará “aunque no le guste al The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid“, aseguró en un video que subió a sus redes sociales.

Durante una visita por Chiapas para supervisar las obras de modernización de las termoeléctricas a las que se cambiarán las turbinas «y generar más energía eléctrica con agua, que es barata y limpia«, el mandatario sostuvo que su proyecto para transformar al país continúa aunque sus adversarios se opongan.

López Obrador confirmó su plan de modernización de las cuatro grandes plantas hidroeléctricas en el cauce del Río Grijalva para generar energía limpia y barata. Además, detalló que la presa La Angostura es la primera con una planta hidroeléctrica, «estamos recorriendo estas presas porque vamos a modernizarlas».

“Contra viento y marea y aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable. Terminamos gira en las hidroeléctricas del Río Grijalva que están en proceso de modernización”, escribió.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)