AMLO plantea que regreso a clases sea el 30 de agosto

Comparte este artículo:

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que , al no haber riesgo por contagios de Covid-19, el regreso a clases  presenciales sea el 30 de agosto. 

El presidente reiteró que, tal como lo marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases a nivel nacional será en el mes de agosto; por lo que se esta trabajando en un plan para mejorar las escuelas.

“Se reinician las clases a finales de agosto en todo el país (…). No vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes, maestros y maestras y al personal educativo porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores”, Afirmó.

Así mismo, el ejecutivo federal hizo un llamado a los padres y madres de familia para unirse a los preparativos para el regreso a clases.

“Aprovecho para convocar a todo el pueblo de México, en especial a los padres y madres de familia que ya se empiezan a organizar. Que nos ayuden con esto, desde luego que empecemos los preparativos para el regreso a clases. Que no nos reunamos una semana antes, sino con tiempo”, agregó.

Con información de: “El Financiero”.

No hay nada que impida regreso a clases, ni siquiera contagios por COVID-19: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que nada detendrá el regreso a clases presenciales, ni siquiera los contagios por covid-19. 

López Obrador recordó que existe una gran necesidad de abrir las escuelas, debido a que ya han estado abandonadas por mucho tiempo y varias han sido vandalizadas.

Aunque el mandatario admitió que el país vive una tercera ola de contagios por coronavirus, dijo que no es momento para pensar en suspender el regreso a clases por el bien de los estudiantes.

Añadió que gran parte de la población ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, por eso el riesgo de contagio en las instituciones educativas es menor. 

“Hay un pequeño rebrote afortunadamente de contagios pero ya tenemos más vacunación y por lo mismo hay menos riesgos de contagios y ya no podemos seguir con las escuelas cerradas, necesitamos abrir, de modo que el reinicio a clases se va a dar y vamos a dar aquí para la semana próxima una propuesta para que con tiempo nos preparemos todos, madres, padres de familia, autoridades, todos”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que se tiene contemplado que las clases presenciales se reanuden desde el inicio del ciclo escolar, previsto para finales de agosto y de esta manera garantizar la educación de todos los estudiantes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tribunal determinó que AMLO violó un vez más imparcialidad en elecciones

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)determinó, por mayoría de votos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el principio de imparcialidad de las pasadas elecciones, con sus declaraciones realizadas en la conferencia matutina del 23 de diciembre.

En dicha conferencia, el mandatario afirmó que la coalición electoral conformada por PAN, PRI y PRD representa al antiguo régimen y se unieron para evitar que su proyecto tuviera mayoría en el Congreso.

«Ahora se quitan máscaras, se abrazan y formalmente se agrupan, para defender los privilegios“, dice textualmente en su conferencia matutina.

En sesión pública celebrada este miércoles, magistradas y magistrados estimaron que dichas expresiones constituyeron propaganda negativa hacia algunos partidos políticospor lo que ordenaron la individualización de la sanción a imponerse por esta violación a la Ley Electoral.

Cabe recordar que las manifestaciones del presidente fueron impugnadas el 28 de diciembre pasado por el PRD, quien acusó al presidente López Obrador por las expresiones emitidas en la conferencia matutina.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena define postura: a favor de la revocación de mandato en Nuevo León

Comparte este artículo:

Aunque la semana pasada los diputados morenistas Marco González, Delfina De los Santos y Melchor Heredia contaron en contra del dictamen de la revocación de mandato, el coordinador de la bancada, Ramiro González, salió este martes a decir que la postura del partido es a favor de la reforma.

Durante la votación de las comisiones unidad de Legislación y Puntos Constitucionales, los morenistas manifestaron su rechazo a que la revocación de mandado se aplique solamente al cargo de Gobernador y no a los diputados y alcaldes, por lo que votaron en contra del dictamen y pidieron “piso parejo”.

Sin embargo, ayer el coordinador morenista dijo que el partido votará a favor debido a que es una propuesta que fue impulsada por el propio presidente López Obrador.

“El grupo legislativo de Morena no puede ir en contra de algo que el Presidente de la República, desde que llegó como presidente, fue de las primeras reformas que pasó al Congreso”, señaló.

Por otro lado, defendió que la revocación sea únicamente para el Ejecutivo, al considerar que los cargos de alcaldes y diputados tienen un periodo de gestión más corto.

De acuerdo a fuentes, al menos seis de los ocho diputados de la bancada morenista votarán a favor, mientras que los dos que aún se oponen son Marco González y Melchor Heredia.

Con estos seis votos, el PRI y el PAN alcanzarían los 28 votos que se necesitan para aprobar la propuesta.

Cabe recordar que el lunes, se decidió bajar el dictamen de la revocación de mandato de la lista de temas pendientes a votarse en el Pleno del Congreso local, sin embargo, se dejó abierta la posibilidad que sea votado antes de que acabe el periodo extraordinario que culmina en dos semanas.

AMLO ofrece a Cuba medicamentos y alimentos tras protestas

Comparte este artículo:

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al gobierno de Cuba ayuda con medicamentos, vacunas y alimentos, tras las protestas contra la actual administración.

El mandatario federal añadió que de ser necesario ofrecería apoyo humanitariosin ninguna tendencia o sesgo político“.

“México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiere, y con comida porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales», expresó.

López Obrador indicó que le pedirá al canciller Marcelo Ebrard establecer un puente de comunicación entre ambas naciones.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos de otros países para que no intervengan y respeten la autodeterminación del pueblo cubano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel y alcaldes definen agenda metropolitana

Comparte este artículo:

El Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y los 14 alcaldes elector formalizaron este lunes la agenda metropolitana, a la que incorporarán a todos los municipios del estado mediante representantes por regiones.

Durante una reunión presencial y vía zoom con los próximos alcaldes, García también ratificó a José Antonio Torre, director de Urbanismo Ciudadano del Tec, como coordinador de la agenda.

El mandatario electo dijo que en las siguientes reunión se incorporarán los temas a trabajar, pero que los ejes principales son seguridad, transporte, economía, desarrollo urbano, calidad del aire y abasto de agua, entre otros.

“Se instala y se oficializan en Nuevo León los trabajos y los acuerdos de esta mesa de 14 alcaldes y un servidor que tuvo a bien delegar a un gran talento de la coordinación metropolitana y desarrollo urbano del Tec de Monterrey, José Antonio Torre”, expresó el emecista.

García señaló que en la próxima reunión la mesa propondrá la posible terna para el cargo de subsecretario de Planeación Urbana y se definirá el nombre del organismo metropolitano.

A la agenda se sumarán alcaldes de las cinco regiones de Nuevo León, la metropolitana, citrícola, sur, norte y la del Valle de las Salinas, además de la SCT en Nuevo León.

El gobernador electo detalló con los alcaldes electos los resultados de su plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiterando que prometió apoyos para el tren suburbano, con un esquema público-privado.

El tren, dijo, podría trasladar diariamente a 20 mil pasajeros por siete municipios metropolitanos, y su costo es de 21 mil millones de pesos.

AMLO se compromete a tren ligero y obras para Nuevo León, asegura Samuel García

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar obras de infraestructura para el estado, entre ellas el tren suburbano Apodaca-García.

Tras su reunión con López Obrador en Palacio Nacional, García indicó que fue un buen encuentro y que le irá bien al Estado en los próximos años.

“Se platicaron de las carreteras, que tengo mucho interés en la Interserrana, en La Gloria-Colombia. Pero quizá, no, no quizá, estoy seguro que la noticia más importante y obviamente histórica para Nuevo León es que el tren suburbano Apodaca-García, García-Apodaca va y cuenta con el apoyo del Gobierno federal”, dijo el emecista tras salir de la reunión que duró poco más de una hora,

Por otro lado, el mandatario electo dijo que otros compromisos de apoyo que obtuvo de AMLO son que se va a resolver en serio el problema del abasto de agua y el de la seguridad pública.

“El presidente nos manifestó que va a seguir en serio con el tema del agua, vamos por la presa Libertad y por otras opciones, va en serio el tema de seguridad, NuevoLeón requiere que se blinde de nuestro estado en materia de seguridad para que siga habiendo inversión extranjera en nuestro estado”, expresó.

En cuanto al tema financiero, dijo que se dejó para otro encuentro, el cual podría suceder entre los meses de agosto y septiembre.

“Salgo muy contengo de esta reunión, le dije que ahorita estoy en transición que si me permite en agosto o septiembre otra reunión para que ya con más datos, con el diagnóstico de la transición, podamos hablar más en específico de otros temas como el financiero”.

García señaló que no se trató lo relativo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su contra, debido a que “no hay nada”.

“No se habló porque no hay nada, yo siempre les dije que nunca hubo ni citatorio ni requerimiento ni ninguna intervención de la autoridad, entonces fue una reunión bastante constructiva y propositiva, se acaba la campaña y vamos por un nuevo Nuevo León”.

Al final de su breve rueda de prensa con medios, el gobernador electo narró cómo fue que se tomó la fotografía de recuerdo con el presidente López Obrador.

“Para cerrar, muy cálido, muy cálido el presidente me preguntó qué con quién quería la foto de los transformadores, de los próceres de la patria y pues yo le dije que quería con Benito Juárez cuyo segundo apellido es García, igual que un servidor, pero mi esposa Mariana me iba a colgar porque Mariana es tataranieta de Gustavo Madero entonces fuimos y nos tomamos la foto con su hermano Francisco I. Madero… Muy buena reunión”, dijo.

Anuncia AMLO que abrirá “Gas Bienestar” para vender Gas LP a bajo precio

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de “Gas Bienestar”, una empresa encargada de vender gas a un precio más bajo y competitivo. 

Indicó que como respuesta a los altos precios de este combustible, se fijará un costo máximo. Asimismo, reprochó la poca competencia y precios por encima de la inflación; acciones que considera injustas ya que Pemex vende el gas a precios más bajos.

“Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20, 30 kilos, a precios bajos en las colonias, sin que estas empresas dejen de vender, para que haya competencia, y en gas natural vamos a estar haciendo lo mismo porque tenemos excedentes”, afirmó el presidente.

Gas bienestar dependerá de Pemex y comenzará operaciones dentro de 3 meses en la Ciudad de México.

Cabe mencionar que no se sancionará a ninguna empresa pero se abogará para que exista una mayor competencia y precios más bajos en el sector.

Por último, el presidente aprovechó para criticar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por no incentivar precios más bajos en el sector.

“Ese instituto de la Competencia es un cero a la izquierda. Me paso bastante tiempo, ya voy avanzando, pero parte de mi trabajo es enderezar entuertos, es estar resolviendo todo esto que nos dejaron”, expresó.

Con información de: “Forbes México”. 

Busca alianza “Va por México” anular 4 elecciones a la Gubernatura

Comparte este artículo:

Los presidentes de los partidos pertenecientes a la alianza “Va por México”, PAN, PRI y PRD, denunciaron irregularidades durante las elecciones a las gubernaturas de San Luis Potosí, Michoacán, Campeche y Guerrero, por lo que buscarán anularlas. 

En conferencia de prensa, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD respectivamente, coincidieron que durante el pasado proceso electoral ocurrieron actos irregulares e involucramiento del crimen organizado.

“Estamos demandando la nulidad de la elección y la reposición en una elección extraordinaria de gobernador”, expresó Jesús Zambrano.

Cortés, señaló a Ricardo Gallardo, candidato del PVEM para la gubernatura de San Luis Potosí, por haber superado el tope de los gatos de campaña por al menos un 24% y hacer uso de publicidad en redes sociales durante la veda electoral.

“Del análisis de los gastos reportados de la candidatura del partido verde de Ricardo Gallardo se detecta claramente un monto de 36.2 millones de pesos, lo que significa 7 millones más del monto autorizado, tan sólo en los cierres de campaña se identificaron gastos por gastos 5 millones de pesos con la contratación de diversas bandas musicales. Sin que todavía se calcule todavía el costo correspondiente por el pago de los influencers cosa que incrementaría aún más el rebase del tope de campaña”, afirmó.

Además, expuso la vulneración de la cadena de custodia por las más de 8 mil boletas electorales perdidas por el Instituto Estatal Electoral de San Luis Potosí.

En el caso de Michoacán, el presidente nacional del PRD respaldó lo dicho por el gobernador de la entidad al reiterar la participación del crimen organizado durante la contienda, así como irregularidades en el 80% de las casillas instaladas en el estado.

“Hay en ese 80 por ciento de casillas con irregularidades el hecho de que para la elección de gobernador hay 81 mil boletas de más extraídas de las urnas que las que se extrajeron para diputados locales y ayuntamientos, y téngase en cuenta que la diferencias de votos entre el candidato de Morena, Ramírez Bedolla, y de la coalición de nuestros partidos fue de menos de 50 mil votos, 49 mil 400 y hay una diferencia de boletas de 81 mil 41”, dijo.

Por su parte, Alejandro Moreno, solicitó la nulidad de la elección a la gubernatura de Campeche al ser una “violación al principio histórico de separación iglesia y estado porque existe una clara intervención a favor de la candidata y los candidatos de Morena”.

Por último, Jesús Zambrano aseguró que existen “cientos de testimonios de personas marcando boletas a favor de Morena y todo fue documentado”.

Con información de: “Milenio”.

INE asegura tener el 50% del personal para consulta

Comparte este artículo:

Martín González Muñoz, Vocal de Capacitación Electoral de la Junta Local del INE, aseguró que, faltando menos de un mes, Nuevo León ya tiene cubierto el 50% del personal necesario para realizar la consulta popular nacional para enjuiciar a exfuncionarios públicos. 

González Muñoz detalló que por cada mesa receptora serán necesarios 5 funcionarios; 3 titulares y 2 suplentes generales; por lo que se esta buscando a un aproximado de 12 mil 605 electores.

“Tenemos 10 días operativos en campo y ya tenemos el 50 por ciento de ciudadanos que nos aceptó el nombramiento y hemos capacitado al 40 por ciento”, afirmó.

“El lineamiento de la consulta nos instruye a volver a buscar a los funcionarios que estuvieron en la pasada elección, sólo que ahora sólo requerimos de 1 presidente, 1 secretario y 1 escrutador propietarios y 2 suplentes, es decir, con 5 y no con 9, así que estamos tomando al los primeros cinco y buscándolos para que nos apoyen en las mesas”, añadió.

Sin embargo, no todos los funcionarios que apoyaron el pasado 6 de junio podrán volver a hacerlo.

“Hay personas que nos dicen que no pueden y en esos casos recurrimos a los otros cuatro, a la lista de reserva y, en el último de los casos, nos abrimos a los electores de la Lista Nominal, estamos en ese proceso y pues vamos bien en la integración de las 2 mil 521 mesas receptoras en donde podrán acudir 2 mil electores por cada una de ellas”, señaló el funcionario.

Para la consulta se instalarán alrededor de 50 mil mesas receptoras, con un costo aproximado de 528 millones de pesos.

Con información de: “El Norte”.