Estoy comprometida con agenda legislativa de AMLO: Olga Sánchez tras su regreso al Senado

Comparte este artículo:

Después de dejar la Secretaría de Gobernación para regresar al Senado de la República, Olga Sánchez Cordero aseguró que está comprometida con la agenda legislativa del presidente López Obrador y afirmó que será un reto para ella estar al frente de la Mesa Directiva como presidenta.

«Yo, como acaba de decir Monreal, estoy comprometida con la agenda legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (…) Es una transformación, un cambio de régimen, como él lo ha dicho, y este cambio implica unos cambios de raíz y otros muy profundos que se den para poder concretar esta cuarta transformación», expresó en conferencia de prensa.

Durante su primer mensaje como senadora reincorporada, acompañada por los senadores Ricardo Monreal y Eduardo Ramírez, Sánchez Cordero, quien este jueves dejó la SEGOB en manos de Adán Augusto López Hernández, reiteró su congratulación por volver al Senado.

“Para mí va a ser un honor, un reto enorme estar en la Mesa Directiva como presidenta, si es que así lo estima el pleno de la cámara, y avanzar en la construcción de acuerdos, en un diálogo permanente porque el diálogo, la dialéctica parlamentaria es lo que construye, es lo que va haciendo que se vaya haciendo camino al andar”, destacó la exsecretaria.

Además, agradeció al Grupo Parlamentario de Morena y a sus compañeras senadoras, quienes decidieron retirarse de la contienda para que ella pudiera ser propuesta para estar al frente de la Mesa Directiva.

“Quiero hacer patente mi agradecimiento al señor coordinador, al señor presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores actual, al Grupo Parlamentario de Morena, a las legisladoras que, legítimamente y con mucho esfuerzo, aspiraban a la Mesa Directiva y que, por consenso, estuvieron de acuerdo en que yo pudiera llegar a presidir la Mesa Directiva en esta Legislatura”, indicó.

Sánchez Cordero calificó como una experiencia de vida haber presidido la Secretaría de Gobernación durante la primera mitad de la administración del presidente López Obrador.

«Fue una experiencia muy interesante, una experiencia de vida, la Secretaría de Gobernación vive 24/7 porque así vive el país, se vive con una gran intensidad todas las problemáticas, muchas cosas gratificantes cuando uno ve resolver los problemas, cuando se está en territorio para ver necesidades y darles respuesta», subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reforma electoral debe tener visión de Estado y no estar basada en “revanchas”, dice Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo este martes que una reforma electoral como la planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar basada en un diagnóstico serio, con visión de Estado y no en fobias personales.

Añadió que no puede plantearse con la intención de desmantelar el andamiaje electoral que el país ha construido en los últimos 30 años.

“Cualquier reforma electoral debe partir de un diagnóstica claro y de un proceso de deliberación incluyente, con visión de Estado que, sin revanchas, filias o fobias puede enriquecer el modelo electoral que hoy tenemos, que es exitoso, sin duda, pero que también, por supuesto es perfectible”, señaló Córdova.

Durante su participación en el evento “Elecciones 2021. Contexto y análisis postelectoral”, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aseguró que los comicios del 6 de junio demostraron que el sistema electoral funciona bien.

Calificó de “una paradoja que cuando las autoridades electorales gozan de mayor prestigio entre la ciudadanía, a lo largo de los últimos 30 años de transición a la democracia, incluso en el ámbito internacional, las iniciativas para una reforma electoral reflejan una intención de desmantelar el arreglo democrático”.

Córdova ha salido al paso de las declaraciones de López Obrador, quien en las últimas semanas ha reiterado que enviará una reforma para renovar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismos autónomos a los que ha cuestionado duramente.

“Va a ser integral, vamos a plantear lo que tiene que ver con la organización de las elecciones, el papel del INE, del Tribunal Electoral, las facilidades para que todos puedan participar, que no haya obstáculos (…) y que pueda haber una auténtica democracia”, dijo López Obrador sobre la propuesta de reforma.

Las acusaciones del mandatario contra esas instituciones han aumentado desde las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio, cuando su partido y aliados ganaron el poder en la mitad de las 32 gubernaturas, pero perdieron la mayoría calificada de dos tercios del Congreso.

Fox y Calderón dan su respaldo a Anaya; Monreal pide que panista aclare cargos en su contra

Comparte este artículo:
Los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón acusaron este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza la justicia para perseguir a opositores; por lo que se posicionaron a favor de Ricardo Anaya y sus denuncias.
En su cuenta de Twitter, Felipe Calderón, aseguró que en la actual administración federal se libera y elogia a los delincuentes y se persigue a opositores. Por su parte, el expresidente Vicente Fox indicó que el actual Ejecutivo federal es un “tramposo y maligno“.
En ese sentido, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para W Radio afirmó que el presidente no busca perseguir a adversarios políticos. El legislador recomendó al excandidato del PAN esclarecer los hechos ante las instancias correspondientes.
Conozco a Ricardo hace tiempo, fuimos legisladores juntos en alguna ocasión y le tengo respeto, y deseo que pueda aclarar todo debidamente ante las instancias ministeriales como del poder judicial“, indicó.
Por otro lado, publicó en su Twitter: “Exigimos a Ricardo Anaya que respete las instituciones, su derecho al debido proceso está garantizado, y le instamos a que si se comprueba que incurrió en un ilícito que responda ante la ley“.
Con información de Contrarréplica y LatinUS

Fiscalía General de la República va contra Ricardo Anaya

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) va contra el excandidato a la Presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.

La FGR acusó al panista de recibir sobornos del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, para la aprobación en el 2014 de la Reforma Energética.

Por su parte, el fin de semana, Anaya aseguró que vendría una persecución política para impedirle participar en los comicios presidenciales del 2024.

Todo esto, debido a que un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte citó al también exdirigente nacional del PAN a una audiencia inicial para imputarlo por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

De acuerdo a fuentes del Poder Judicial consultados por el periódico Reforma, Anaya fue citado para el próximo jueves a las 10:00 horas para la audiencia de imputación.

Cabe mencionar que los delitos contra Anaya son los mismos por los que fue imputado y procesado el ex senador panista Jorge Luis Lavalle, detenido en abril pasado y preso actualmente en el Reclusorio Norte.

Además de Anaya y Lavalle, también están implicados los ex senadores y actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

También son acusados los ex legisladores Ernesto Cordero y Salvador Vega Casillas, y Osiris Hernández, ex secretario particular de Anaya.

Una pieza clave en las acusaciones es Rafael Caraveo, ex secretario particular de Lavalle, quien se convirtió en testigo protegido de la FGR y ha atestiguado sobre los sobornos del ex director de Pemex.

Aunque ninguno de los ilícitos merece la prisión preventiva de oficio, la FGR puede solicitar prisión preventiva justificada en caso de considerar que Anaya tenga los recursos o los antecedentes migratorios que hagan suponer que puede darse a la fuga, como lo planteó con Lavalle.

Los testimonios del ex director de Pemex y de su chofer Miguel Pérez Esquivel señalan que a Anaya se le entregaron 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética y que la integra habría sido en el estacionamiento de la Cámara de Diputados.

Cabe recordar, que desde un principio, Ricardo Anaya rechazó la imputación y presentó una demanda por daño moral, pues en agosto de 2014, cuando supuestamente le pagaron el soborno, él ya no era diputado.

En un video publicado en sus redes sociales el fin de semana, Anaya acusó que la FGR permitió que los testigos corrigieran este error y perfeccionaran la imputación, para proceder penalmente en su contra.

En su mensaje, Anaya dijo que estaría fuera durante una temporada, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo quiere “fregar a la mala” y meterlo a la cárcel para que no pueda competir en las elecciones presidenciales en el 2024.

(Con información de Grupo Reforma)

Margarita Zavala pide a AMLO parar con la persecución política en contra de la oposición

Comparte este artículo:

Margarita Zavala, diputada federal electa, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, parar con la presunta persecución política en contra de la oposición, esto ante los señalamientos que hizo el día de ayer el excandidato presidencial, Ricardo Anaya. 

A través de  su cuenta de Twitter, la también fundadora de México Libre explicó que el actual gobierno federal «constantemente persigue desde el poder«.

La también exprimera dama afirmó que el uso faccioso de los órganos del Estado anula la democracia, hace imposible la justicia y niega la libertad. 

«Este gobierno constantemente persigue desde el poder. Más allá de filias y fobias, debemos exigir un alto al acoso a la crítica y a la oposición legítima. El uso faccioso de los órganos del Estado anula la democracia, hace imposible la justicia y niega la libertad«, escribió.

El  excandidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, acusó al presidente López Obrador de quererlo meter a la cárcel porque le estorba para sus planes que tiene en 2024. 

Al respecto el jefe del Ejecutivo Federal respondió que «la venganza no es su fuerte» y desmintió que exista una persecución política en contra de Ricardo Anaya.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Este fin de semana llegarán a México 1.75 millones de vacunas de Moderna: Ebrard

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que este fin de semana llegarán a México 1.75 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Moderna.

Ebrard Casaubón adelantó que dentro de un mes Estados Unidos enviará un cargamento con la misma cantidad de biológicos. 

Añadió que esta entrega es parte del convenio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. 

«Nos acaba de informar el Gobierno de Estados Unidos que el fin de semana llegan 1,750,000 dosis de la vacuna Moderna ofrecidas por la vicepresidenta Harris al presidente López Obrador“, anunció.

El día de ayer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Moderna tras recibir una opinión favorable de los expertos y cumplir los requisitos de calidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Coparmex cuestiona programas sociales del Gobierno Federal ante aumento de pobreza

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó este domingo los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tras el aumento de 3.8 millones de nuevos pobres en los últimos dos años.

“El número de personas en condición de pobreza aumentó en los dos primeros años de la actual Administración; mientras tanto, el gasto público destinado a programas sociales ha alcanzado niveles récord”, denunció la Coparmex en un informe.

La agrupación se refirió al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que la semana antepasada reveló que los mexicanos en pobreza pasaron de ser 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

Con ello, la proporción de pobres creció a 43.9% desde un 41.9% previo, según el Coneval, organismo encargado de la cifra oficial de pobreza en México.

En tanto, la pobreza extrema totalizó 10.8 millones, el 8.5% de la población total, un aumento de 1.5 puntos porcentuales frente a 2018.

“Esto es alarmante: 3.8 millones de personas se sumaron a quienes tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y 2.1 millones pasaron a la pobreza extrema”, consideró la Coparmex.

Cabe mencionar que el presidente López Obrador, quien llegó al poder con el lema “primero los pobres”, ha expresado que “no acepta” la medición del Coneval, al argumentar que “nunca se había destinado tanto para apoyar a los pobres”, con sus programas sociales.

Por su parte, la Coparmex manifestó que “es falso que el 70% de los hogares mexicanos reciban un apoyo del gobierno, solo tres de cada 10 hogares en el país son beneficiarios de algún programa social”.

Además, la agrupación empresarial denunció que se entrega dinero en efectivo “sin reglas de operación claras y con opacidad”.

“Los programas sociales de la administración federal tienen un alto riesgo de uso clientela, ya que los diagnósticos y las reglas de operación no son claras ni están completas”, indicó la Coparmex.

En total, el Gobierno destina 273 mil millones de pesos para nueva programas sociales prioritarios a nivel federal, citó la Coparmex.

“Pero es insostenible que se haga este esfuerzo económico y el resultado sea el incremento en el número de personas en pobreza”, reprochó.

El debate del aumento en la pobreza ocurre en medio de la pandemia de COVID-19, que ha dejado más de 3 millones de casos y casi 250 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

La crisis también provocó una contracción histórica de 8.2% del PIB en 2020, cuando los ingresos de los hogares cayeron 5.8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

(Con información de EFE)

Asegura AMLO que “ya no hay gasolinazos”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México ya no hay “gasolinazos” y presumió que en la zona de la frontera con Estados Unidos el combustible es más barato.

“Ahora que estamos en el gobierno me da mucho gusto decir que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, de la luz, ya no hay gasolinazos”, expuso López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

En el marco de su gira de trabajo por Chihuahua, el mandatario presumió que en una gasolinera de Ciudad Juárez el precio de la gasolina Magna es de 15.20 pesos por litro.

“Desde que inicié el gobierno hice el compromiso de reducir los precios de los combustibles en la frontera”, manifestó el titular del Ejecutivo Federal.

Por otro lado, destacó además que en toda la zona fronteriza se pagan menos impuestos y se aumentó el salario mínimo al doble.

“Un trabajador en la frontera tiene derecho a un salario mínimo de 213 pesos”, presumió.

Acuerda Samuel con Federación blindar la seguridad de Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, logró acuerdos con el gabinete de seguridad federal para blindar el estado una vez que inicie su administración el 4 de octubre.

García sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, y el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño con quienes se comprometió a coordinarse en temas de seguridad.

“Fue una vuelta rápida, pero muy productiva”, dijo el emecista en un video difundido por su equipo de transición.

El mandatario electo destacó que la Guardia Nacional desplegará el doble de elementos cúrenlos los dos años siguientes.

“Van a mandar más elementos de Guardia Nacional, de fuerzas federales, a blindar nuestras fronteras, a blindar nuestro Estado para que haya paz, que la gente esté tranquila, bajar los delitos, los índices delictivos de alto impacto, coordinamos para judicializar carpetas”, dice García en el video.

De acuerdo a información oficial, hasta junio de este año la Guardia Nacional tenía desplegados 2 mil 443 elementos en el Estado, y ya se habilitan seis cuarteles en diferentes municipios.

El primer cuartel fue inaugurado en enero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

García, señaló que buscará apoyo de la iniciativa privada para construir más de estos cuarteles.

AMLO advierte que se analizan demandas contra distribuidores y comisionistas de gas LP para garantizar el abasto

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que, tras la suspensión indefinida de actividades de distribuidores de gas LP por la entrada en vigor del tope máximo de precios, el gobierno analiza presentar una denuncia contra quienes se nieguen a prestar el servicio para la gente.

“Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores hasta comisionistas”, dijo López Obrador durante #LaMañanera desde Palacio Nacional.

El mandatario negó que el paro de actividades fuera un asunto nacional.

“Afortunadamente es aquí en la Ciudad de México donde hubo esta protesta el día de ayer y en Pachuca, todo esto porque se habló que era paro nacional y se habló mucho en ese sentido, ya estamos viendo cómo garantizamos el abasto en una situación de emergencia”, aseguró.

Por último, López Obrador dijo que ofrecerá garantías de seguridad a los distribuidores de gas LP, quienes aseguran que temen por ataques a ellos y sus unidades.

“Se va a hablar con los distribuidores para ofrecerles garantías de seguridad, ayer comentaban que no podían salir porque podían vandalizarles sus unidades, va a participar la Guardia Nacional para proteger a distribuidores a comisionistas para que ayuda y no falta el abasto del gas, esas son las tres medidas que se están tomando”, expresó.

Cabe recordar que ayer martes, ante la entrada en vigor del tope máximo de precios del Gas Licuado (LP), la Unión de Gaseros del Valle de México anunció la suspensión indefinida de actividades, debido a “una falta de capacidad económica” que les permita realizar la entrega diaria del hidrocarburo.