Luis Carlos Ugalde: Beatriz Paredes podría ganar candidatura del Frente Amplio por división del PAN

Comparte este artículo:

La senadora Beatriz Paredes podría asegurarse la candidatura en el Frente Amplio por México en medio de una potencial división dentro del PAN, que cuenta con dos aspirantes, en contraste con el PRI, que solo tiene una opción, según lo expuesto por Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidencial del ya extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

Durante una entrevista en RadioFórmula, Carlos Ugalde planteó la posibilidad de que la base del PRI se uniera para respaldar a la senadora Beatriz Paredes, quien quedó apenas detrás de la panista Xóchitl Gálvez en términos orgánicos.

«La interrogante crucial que se plantea ahora es si la estructura del PRI se movilizará para votar en apoyo de Beatriz. En mi opinión, esto es factible y, además, válido», señaló Carlos Ugalde.

En la noche anterior, el Frente Amplio por México anunció que las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, junto con el ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, habían avanzado en el proceso de selección, dejando atrás al priista Enrique de la Madrid.

Dadas estas circunstancias, Carlos Ugalde estimó que la senadora Xóchitl Gálvez podría ganar la encuesta; sin embargo, destacó que también se llevará a cabo una votación entre los miembros de la coalición el próximo 3 de septiembre para determinar la candidatura en el Frente Amplio.

En este contexto, la senadora Beatriz Paredes representa la única opción dentro de la militancia del PRI, mientras que existe la posibilidad de que los miembros del PAN dividan sus votos entre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel.

«Por lo tanto, creo que esta elección podría cerrarse de manera competitiva, no está predeterminada de ninguna manera», evaluó el ex consejero presidencial del IFE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El PAN busca coalición «lo más amplia posible» con Movimiento Ciudadano, anuncia Marko Cortés

Comparte este artículo:

El PAN buscará una coalición con los miembros de Movimiento Ciudadano hasta donde sea viable, afirmó Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional.

«Continuaremos esforzándonos por formar una coalición lo más amplia posible. Mi objetivo es buscar una coalición no sólo de tres, sino de cuatro o más partidos políticos, junto con la sociedad. Estamos dispuestos a llevarlo al límite de lo posible. La aparente supremacía que se veía en el partido de MC ya no es evidente, y ahora escuchamos voces claras que dicen: debemos construir en beneficio de México», declaró.

Durante la reunión plenaria de Acción Nacional en San Miguel de Allende, Guanajuato, expresó que tanto formal como informalmente, aquellos que deseen unirse al Frente «serán recibidos con los brazos abiertos, ya que son esenciales para cambiar la dirección de nuestro país».

Por otro lado, enfatizó que no habrá conflicto entre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel en caso de que cualquiera de ellos sea seleccionado para encabezar la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

Asimismo, llamó a los miembros de su partido a cerrar filas para lograr la victoria en las elecciones presidenciales del próximo año.

«No se preocupen por conflictos entre panistas; habrá unidad y un fuerte cierre de filas para ganar la Presidencia el próximo año», aseguró el líder nacional del PAN.

Afirmó que el proceso interno de la oposición ha logrado desviar la atención de los aspirantes de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, quienes comenzaron sus campañas antes.

«Hemos logrado que se hable del PAN y de su proceso, así como del proceso del Frente Amplio por México. Hemos logrado un hecho sin precedentes, la gente habla de ello. En Palacio Nacional están muy nerviosos y preocupados», expresó Cortés.

Aprovechó la ocasión para instar a los legisladores del PAN a promocionar el proceso de selección del Frente Amplio por México, ya que esta es la única manera de tener posibilidades de éxito en las elecciones de 2024.

«En las etapas que están por venir, será un éxito total, pero debemos seguir hablando del proceso, es de suma importancia. Si el proceso del 3 de septiembre sale bien, no habrá programa social o conferencia matutina que pueda detenernos», afirmó.

También informó que 2.5 millones de mexicanos ya se han registrado en la plataforma de «Va por México», pero aún se espera que más personas se inscriban, por lo que instó a los legisladores a trabajar en este tema.

«Deseo pedirles, estimados diputados y diputadas, que realicen un recuento de los que ya se han registrado en la plataforma, y que animen a todos a registrarse, incluyendo a los equipos de gestión, familiares y personal de apoyo. Actualmente somos dos millones y medio, y buscamos ser muchos más», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Incógnita en Lagos de Moreno: Cinco jóvenes desaparecidos y restos humanos hallados

Comparte este artículo:

Esta tarde, la Fiscalía Estatal de Jalisco informó a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) que está llevando a cabo investigaciones con el objetivo de localizar a cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno.

Informes extraoficiales sugieren que podrían haberse encontrado restos humanos en una localidad conocida como La Troje, situada entre los municipios de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz.

La última vez que se tuvo contacto con Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante fue el viernes 11 de agosto. Según las investigaciones, desaparecieron en las proximidades del mirador en la colonia San Miguel de Lagos de Moreno. Se ha constatado que habían planeado encontrarse con un amigo, quien finalmente no llegó y fue el mismo que alertó a las autoridades y comenzó la búsqueda.

La Fiscalía del Estado de Jalisco ha indicado que cuatro de los jóvenes viajaban en un vehículo, mientras que el quinto se desplazaba en otro. El vehículo de este último fue localizado el sábado 12 de agosto en el lugar donde fueron vistos por última vez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marcelo Ebrard llama a respetar la decisión ciudadana en la Elección de Coordinador de la 4T

Comparte este artículo:

Durante la tarde de hoy, Mario Delgado, líder de Morena, anunció que el jueves 17 de agosto se llevará a cabo el sorteo que determinará a las cuatro encuestadoras responsables de realizar los ejercicios espejo para definir al responsable de la coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Durante una rueda de prensa, Delgado Carrillo proporcionó detalles sobre el proceso, indicando que el sorteo se llevará a cabo en un entorno privado por parte de la Comisión de Encuestas del partido, en presencia de un representante de cada uno de los aspirantes.

Posteriormente, las empresas serán contactadas al día siguiente para que firmen un acuerdo de confidencialidad y para asegurarse de que cuenten con la capacidad necesaria para llevar a cabo el estudio.

El dirigente de Morena aclaró que no se permitirá la participación de encuestadoras que hayan realizado proyecciones incorrectas en relación a los resultados del último proceso electoral, específicamente en los casos del Estado de México y Coahuila.

Delgado enfatizó que la Comisión de Encuestas se encargará de definir el cuestionario final y la muestra, los cuales serán entregados a las casas encuestadoras seleccionadas.

Mario Delgado subrayó que la pregunta «¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta transformación rumbo a las elecciones de 2024?» tendrá un peso del 75% en los resultados finales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO evita abordar desaparición de jóvenes en conferencia matutina

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador eludió abordar el tema de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, durante su conferencia matutina.

A pesar de las múltiples solicitudes de los periodistas congregados en el salón Tesorería para que proporcionara información sobre el informe del Gabinete de Seguridad relacionado con esta desaparición, el presidente compartió una anécdota:

«Un amigo me decía ayer que su esposa le pedía ‘Dame 200 pesos para ir al mercado’; él respondía ‘No escucho’. Luego, en un tono más enérgico, la esposa decía ‘¡Dame 500 pesos para ir al mercado!’. Y él concluyó eligiendo los 200», comentó el Jefe de Estado con una risa.

Al retirarse, un reportero de un periódico tabasqueño solicitó al presidente federal que enviara un saludo a su medio por su aniversario, a lo que el mandatario accedió.

En la madrugada del martes, se localizó un segundo vehículo incendiado con restos humanos en su interior, perteneciente a los cinco jóvenes desaparecidos desde el viernes pasado en Lagos de Moreno.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó que el vehículo fue descubierto tras una llamada de emergencia que alertaba sobre un automóvil incendiándose en la carretera que conecta Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz. Aunque aún no se puede confirmar la cantidad de cuerpos correspondientes a los restos encontrados ni si pertenecen a los jóvenes que continúan en calidad de desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

SAT Informa sobre peso mexicano y análisis de impacto de tasas de interés

Comparte este artículo:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha evaluado la tendencia de consolidación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, considerando el riesgo vinculado a las altas tasas de interés.

El informe tributario y de gestión del segundo trimestre de 2023 destaca la persistente fortaleza del peso mexicano en relación al dólar estadounidense. En este periodo, el peso mexicano cerró a 17.14 pesos por dólar, acumulando un incremento del 12% en lo que va del año y un aumento del 14.9% en los últimos doce meses.

El informe subraya que varios analistas coinciden en que, en el corto plazo, la divisa mexicana responderá principalmente a las condiciones financieras internacionales. Si la brecha entre las tasas de referencia en México y Estados Unidos se mantiene cerca de sus niveles actuales y se mantiene la expectativa de que no habrá aumentos significativos en las tasas de interés, podría observarse una tendencia de consolidación del peso.

En relación a las perspectivas, el SAT señala que, aunque se pronostica un crecimiento de la economía global en los próximos meses, factores como las tasas de interés y los precios internacionales del petróleo podrían tener un impacto adverso.

En cuanto a las tasas de interés, el informe destaca que, a pesar de la disminución en las expectativas de aumentos recientes, las inquietudes sobre los niveles elevados de deuda corporativa han resultado en mayores pagos por intereses, lo que podría presionar los márgenes de ganancia de diversas empresas y afectar el crecimiento económico.

Por otro lado, el informe resalta que los precios internacionales del petróleo enfrentan la posibilidad de aumentos debido a restricciones en la oferta por los incrementos en los recortes de producción, así como la perspectiva de un crecimiento económico superior a lo previsto, lo cual aumentaría la demanda de combustibles y podría llevar a un aumento en los precios.

En cuanto a la recaudación fiscal, el informe informa que en el primer semestre de 2023 se recaudaron 2 billones 275 mil 86 millones de pesos, lo que representa un aumento del 4% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este monto, los grandes contribuyentes aportaron un billón 120 mil 45 millones de pesos, que equivale al 49% de los ingresos tributarios totales.

El informe destaca que los esfuerzos realizados durante el primer semestre del año, tanto en regularización por auditoría como en eficiencia recaudatoria, resultaron en una recaudación total de 444 mil 297 millones de pesos, un aumento de 144 mil 281 millones de pesos en comparación con el mismo periodo en 2022. El SAT enfatiza que estas acciones han permitido obtener recursos sin recurrir a acciones judiciales, lo que en conjunto fomenta una cultura de cumplimiento voluntario y autocorrección.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Xóchitl Gálvez propone garantizar presupuesto justo e independiente para el Poder Judicial

Comparte este artículo:

Tras el anuncio de un posible ajuste en el presupuesto del próximo año para el Poder Judicial, hecho público por el partido Morena, la senadora Xóchitl Gálvez ha presentado una propuesta a la Comisión Permanente. En esta iniciativa, se plantea que tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Consejo de la Judicatura Federal reciban recursos equivalentes a al menos el uno por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Además, la propuesta sugiere que el presupuesto elaborado tanto por la SCJN como por el Consejo de la Judicatura Federal no deberá ser inferior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

En sus declaraciones, Xóchitl Gálvez resalta la importancia de otorgar al Poder Judicial de la Federación un presupuesto estable que asegure su autonomía e imparcialidad. «La administración de justicia es un servicio que no puede ser objeto de restricciones; por lo tanto, es urgente dotar al Poder Judicial de recursos adecuados», subraya la senadora en su propuesta.

La legisladora argumenta que la dependencia financiera puede comprometer la integridad del sistema judicial del país. «Un presupuesto controlado por otros poderes o entidades puede dar lugar a interferencias y presiones indebidas, lo que afectaría la capacidad de los jueces y magistrados para tomar decisiones basadas únicamente en la ley y en la justicia», explica.

Xóchitl Gálvez también destaca que esta situación no solo minaría la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, sino que pondría en riesgo el principio fundamental de la imparcialidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Comisión de Acceso a la Verdad denuncia obstáculos en acceso a archivos históricos

Comparte este artículo:

Bajo las consignas «#CNIabretusArchivos» y «#SinArchivosNoHayVerdad», miembros de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas entre 1965 y 1990 han expresado su preocupación por las «serias dificultades» que han enfrentado para acceder a la documentación histórica proveniente de agencias de seguridad, inteligencia, Fuerzas Armadas y policías.

En un comunicado conjunto, los integrantes del Mecanismo, Eugenia Allier Montaño, Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos y Carlos A. Pérez Ricart, han resaltado que a lo largo de 22 meses desde su creación, el MEH no ha tenido acceso completo a los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), actualmente denominado Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Consideran que estos archivos son esenciales para investigar las violaciones cometidas en ese período histórico.

Este impedimento de acceso es visto como un incumplimiento de cuatro marcos legales: un acuerdo y un decreto presidenciales, así como la Ley General de Archivos (LGA) y la Ley General de Transparencia.

En respuesta a esta situación, los miembros de la Comisión demandan «la transferencia total y el acceso a los archivos y expedientes del CNI al Archivo General de la Nación (AGN)», lo que incluye los documentos faltantes de la Dirección Federal de Seguridad (1947-1985), la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (DGISEN, 1985-1989) y el CISEN (1989-1993), que aún deben estar bajo la custodia del CNI. Además, exigen el acceso a los depósitos en bóveda tanto del CNI como del AGN.

Asimismo, piden el cumplimiento del acuerdo presidencial del 28 de febrero de 2019, el cumplimiento de las disposiciones de la LGA sobre la transferencia de la documentación al AGN por parte del CNI, y la implementación del decreto presidencial del 6 de octubre de 2021 que creó la COVEHJ (Comisión para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y de la Justicia en México), autorizando al personal a acceder a documentos históricos de la Administración Pública necesarios para la investigación.

«Para cumplir plenamente con el mandato presidencial, instamos firmemente al CNI y al AGN a permitir el acceso ilimitado para consulta y digitalización al personal del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, como está establecido por orden presidencial. Los archivos son fundamentales para investigar ese pasado en el que se encuentran las claves para comprender y reinterpretar las violencias del presente. Sin acceso a archivos, no hay verdad. #CNIabretusArchivos #SinArchivosNoHayVerdad», expresaron los miembros de la Comisión.

En respuesta a estas denuncias, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez advirtió sobre un «empoderamiento militar inédito y peligroso». Hacen notar que las denuncias del Mecanismo Esclarecimiento Histórico de la «Guerra Sucia» respecto a la opacidad del CNI, ahora en manos militares, deben considerarse en el contexto de las acusaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la obstrucción del Ejército en el caso Ayotzinapa.

«Estamos enfrentando un empoderamiento militar inédito y peligroso. En cuestiones de derechos humanos, la voluntad presidencial parece ceder ante la impunidad castrense. #SinArchivosNoHayVerdad», compartió el Centro en su cuenta de Twitter.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Miguel Ángel Mancera impugna resultados del Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

El senador perteneciente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, ha presentado una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral en relación a los resultados emitidos por el Frente Amplio por México. Estos resultados determinaron que el senador no avanzaría a la siguiente fase dentro de su proceso interno.

El político del PRD ha interpuesto un juicio con el propósito de salvaguardar sus derechos político-electorales, y este ha sido asignado a la magistrada Mónica Aralí Soto para su consideración.

Mancera argumenta «la omisión por parte del Comité Organizador del Proceso de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México», enfocándose en la alegada falta de proporcionar los resultados de la recolección de firmas que son necesarios para avanzar a la segunda fase del proceso.

Este planteamiento surge a raíz de la presunta falta de cumplimiento de los criterios de evaluación, así como la ausencia de comunicación sobre los factores que motivaron la decisión tomada en su contra.

En su reclamo, se destaca la existencia de omisiones por parte del mencionado Comité en la entrega de los resultados concernientes a las firmas y apoyos recopilados, así como la ausencia de los elementos en base a los cuales se fundamentó la determinación de supuesto incumplimiento de los requisitos de calificación para seguir participando en el proceso de selección.

Adicionalmente, el senador no recibió notificación alguna acerca del acuerdo adoptado y las justificaciones detrás de su no continuidad en la segunda etapa de dicho proceso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Secretaria de Educación Pública rechaza contundentemente ideas de quema de Libros de Texto Gratuitos

Comparte este artículo:

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, ha rechazado categóricamente cualquier propuesta relacionada con la quema de los libros de texto gratuitos (LTG). Hasta la fecha, se han distribuido un total de 90 millones de ejemplares de estos libros.

«Sería profundamente lamentable que alguien respaldara la idea de quemar libros. Sencillamente, esta noción no tiene cabida en mi mente. No es una manera de construir o crear, es un enfoque que no comparto», afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional.

Ramírez Amaya enfatizó que en el proceso educativo se busca fomentar que las personas aprendan a tomar decisiones y asuman la responsabilidad de sus propias elecciones, desde el autocuidado hasta las decisiones que involucran el aula, amistades, la escuela y la comunidad en general.

Además, la funcionaria federal anunció que los programas sintéticos serán publicados este martes en el Diario Oficial de la Federación. También aseguró que los estudiantes que ya han avanzado a través de la mitad de la primaria bajo el modelo educativo anterior no enfrentarán dificultades para adaptarse al nuevo enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)