Congreso local rechaza aumentar predial a San Pedro y Escobedo

Comparte este artículo:

El Congreso local se perfila a rechazar las solicitudes de aumento en los valores catastrales plateadas por los municipios de San Pedro y Escobedo.

Las comisiones Quinta y Tercera de Hacienda circularon este miércoles los anteproyectos de dictamen en los que se propone rechazarle a San Pedro un aumento del 25% en los valores catastrales en todo el municipio, y a Escobedo uno del 30%, también generalizado.

Consideraron que no cumplen con los requisitos legales para avalarlas al plantear aumentos generalizas definidos con base en la inflación y no a un estudio de valuación.

Sin embargo, en el caso de San Pedro, sí le autorizan su propuesta de valores unitarios de suelo y construcción para nuevos fraccionamientos, urbanizaciones o desarrollos en regímenes de propiedad en condominio.

Un resolutivo en los mismos términos fue propuesto por la Comisión Tercera de Hacienda para Escobedo.

En contraste, se propone avalar alzas del 19% promedio a Monterrey; del 49% a Guadalupe; del 30% a Santa Catarina; del 5 al 7% en predios habitacionales y del 7 al 19% en comerciales a San Nicolas, y del 30% a predios rústicos en Santiago.

Por otro lado, proyectan autorizar a Apodaca un ajuste catastral para seis predios comerciales.

Esos municipios son gobernados por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, tras tres fracciones que tienen más representación en el Congreso local.

Embajador de Estados Unidos se reunirá hoy con gobernadores del norte el País

Comparte este artículo:

Los mandatarios de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí sostendrán hoy en Monterrey una reunión con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar estrategias conjuntas en materia de economía, infraestructura, seguridad y migración.

El gobernador Samuel García dio a conocer que sostendrán cuatro mesas de trabajo, con miras a encontrar soluciones y realizar trabajos en colaboración.

Este martes, García dialogó con Sallará sobre proyectos comunes de Nuevo León con Estados Unidos.

“Hemos platicado de los proyectos en los que Estados Unidos y Nuevo León pueden cooperar, le hemos externado que Nuevo León quiere ser ese eslabón que, junto con el T-MEC, podamos generar mucha riqueza y ayudar a resolver muchos problemas de la región”, dijo el mandatario estatal.

Por su parte, el diplomático estadounidense aseguró que buscan mejorar la unión con el Gobierno del Estado, al afirmar que incluso están estudiando cómo colaborar en la construcción de la Carretera Gloria-Colombia, impulsada por el Gobierno de García.

“Estamos nosotros y mi equipo investigando en qué manera se puede ayudar vamos a ver la oportunidad que hay aquí, no es proyecto de Estados Unidos, pero sí afecta a Estados Unidos”.

Con respecto al sistema migratorio, el Embajador de Estados Unidos dijo que buscarán apoyar para solucionar los problemas de tráfico de personas y los engaños que sufren los extranjeros al intentar cruzar la frontera, proponiendo la generación de empleos y el combate al crimen organizado.

“He pasado bastante tiempo con la vicepresidenta Harris, con el presidente Biden, empujando lo que se pueda hacer para crear trabajos para los migrantes. Se da donde quiera, pero también algunos de esos factores están aquí, y hay lugares como aquí en Monterrey, donde muchos migrantes han conseguido trabajo”, dijo.

Samuel destaca beneficios de construcción de carreteras

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García destacó los beneficios que atraerá la construcción de las carreteras Gloria-Colombia e Interserrana, entre los que mencionó la generación de 15 mil empleo directos e indirectos, seguridad, así como mayores recursos de la Federación.

García señaló en un video en sus redes sociales, que con las obras contempladas en el presupuesto, se va a conectar el norte con el sur de Nuevo León. Además se tendrán otras ventajas como la eliminación de las cuotas de peaje para quienes transitan hacia Estados Unidos y un menor tráfico vehicular.

“Esta considerado que estas dos carreteras van a echar a andar la maquinaria que va a generar entre 7 mil 500 y 15 mil empleos directos, manos de obra directa haciendo, ampliando la carreteras que requiere Nuevo León. Podemos blindar Nuevo León cada 40 a 50 kilómetros, poner estaciones de Fuerza Civil, de Guardia Nacional, de autoridades federales, blindar el Estado y no haber necesidad de ir a Coahuila o a Tamaulipas para llegar a Estados Unidos”, dijo el mandatario.

Por otro lado, aseguró que las carreteras desviarán los vehículos de carga pesada que atraviesan por la ciudad y eliminar la carga vehicular, reducir baches y contaminación.

Además, afirmó que se prevé que los usuarios tendrán una disminución de 230 a 110 kilómetros en recorrido hacia los Estados Unidos.

El titular del Ejecutivo Estatal consideró que, con el incremento de cruces estimado al término de la construcción de ambas vías también se impactaría en el aumento de participaciones federales que reciba la entidad.

“Con estas carreteras va a entrar mucha lana a la aduana de Nuevo León y cada año más participaciones, y más participaciones, y se van a acabar pagando solas estas carreteras”.

Jueces cívicos definirán multas de tránsito en San Pedro

Comparte este artículo:

El Cabildo de San Pedro aprobó modificaciones al Reglamento de Tránsito en donde se define que ahora las multas serán determinadas por un juez cívico.

La reglamentación contempla que los automovilistas infraccionados por conducta exceso de velocidad, no portar el cinturón de seguridad o manejar y utilizar el teléfono celular tendrán la obligación de presentarse ante un juez de justicia cívica, quien fijará la sanción.

Los infraccionados tendrán tres días para acudir a las instalaciones del C2 para presentarse ante el juez, en caso de no acudir, podrán ser requeridos vía policial, esto de acuerdo con lo que contempla el ahora llamado Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Tránsito.

Para otro tipo de infracciones, los conductores tendrán un plazo de 10 días y no será obligatorio, pero la autoridad señaló que si no se presentan, esto podría ser considerado a la hora de determinar la multa.

En ambos tipos de infracciones, las sanciones son las mismas que señalaban el Reglamento de Tránsito: multa económica, trabajo comunitario, arresto de hasta 36 choras o curso de movilidad y tránsito.

“Esto nos va a permitir acercar la justicia a las faltas menores. Pasarte un alto, no tener luces de tu vehículo como deben ser, cualquier tipo de infracciones que hoy en día que son simplemente una sanción económica, ahora tendremos la oportunidad, el ciudadano primeramente, que se le asistan sus derechos y que las sanciones no siempre sean recaudatorias o económicas”, dijo Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad Pública de San Pedro.

Por otro lado, explicó que las infracciones van dirigidas al ciudadano y no al vehículo como está actualmente.

Las modificaciones al reglamento entrarán en vigor el 31 de enero del 2022.

Plantea Fasci homologación nacional de licencias de conducir.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, anunció este martes que las licencias de conducir a nivel nacional deberán homologarse.

Fasci detalló{o que se trata de un acuerdo tomado el lunes en el Sistema Nacional de Seguridad, para disminuir la falsificación de licencias.

“Lo que se acordó ayer en el Sistema Nacional es iniciar con una nueva licencia en todo el país. Se planteó ayer (lunes), van a presentar el modelo y va a haber que cambiar la licencia todo mundo, que no tiene que ser de trancazo, se te va venciendo y la vas cambiando por el modelo homologado”, dijo el funcionario.

Cabe mencionar que el titular de Seguridad no dio detalles de plazos para este proyecto, y tampoco si esta licencia homologada tendría un diseño único o solo se ajustarán los elementos de seguridad para evitar las falsificaciones.

Al respecto de la homologación de placas vehiculares, que platearon el mes pasado los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, dijo que se analizará emprender en la región un plan piloto que luego podría replicarse a nivel nacional, sin embargo, consideró que es un tema difícil por las implicaciones que tiene con la población.

“Aunque el replanteo sea gratis hay que ver que lamentablemente hay un montón de gente que tiene adeudos y se va a ver como un tema recaudatorio más que seguridad, y es algo que todo mundo quiere cuidar, nadie quiere regaños de la gente”, expresó.

San Pedro aprueba dos etapas más de Vía Libre

Comparte este artículo:

El Cabildo de San Pedro aprobó este martes el Plan Municipal de Desarrollo, en los que se incluyen las etapas 2 y 3 del proyecto Vía Libre.

Cabe mencionar que la etapa uno del proyecto de movilidad está en construcción en la Avenida Alfonso Reyes, entre Avenida de las Olimpiadas y la Universidad de Monterrey.

Durante la discusión, la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Brenda Tafich, solicitó que la etapa 1 se considerara como piloto y se analizara las otras dos, ante los cuestionamientos sobre la primera por parte de vecinos de la zona.

De igual manera, solicitó revisar el aforo de ciclistas y el número de accidentes.

Por su parte, el regidor independiente Eduardo Aguilar, indicó que la construcción de carriles exclusivos para ciclistas no puede detenerse, esto debido a que está en la Ley.

Cabe mencionar que en el plan aprobado se incluyen los ejes de Gómez Morín norte.

De igual manera se especifica que las intervenciones se realizarán de la avenida Vasconcelos y Lázaro Cárdenas, otro de los proyecto que se llevaría a cabo sería en la Avenida Ricardo Margáin, de Vasconcelos a Lázaro Cárdenas.

Anuncian entrevistas a aspirantes para Comité del Sistema Estatal Anticorrupción

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción del Congreso local anunció que hoy entrevistará a los 11 aspirantes registrados para ser integrantes del Comité de acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Los integrantes de la Comisión aprobaron que las entrevistas inicien a las 9:00 horas y se declararon en permanente.

El presidente de la Comisión y Diputado local panista del Distrito 18, Luis Susarrey, dijo que las personas que serán entrevistadas fueron propuestas por universidades privadas y el Consejo Cívico, entre otros.

Añadió que cada una está prevista para durar 20 minutos máximo.

Por su parte, el diputado del PRI, Héctor García, dijo que se les facilitó un formato técnico, elaborado por académicos, que podrían usar para evaluar a cada uno de los aspirantes durante la entrevista.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, dijo que el formato de evaluación debía usarse y ser vinculante, es decir, base para determinar a los mejores perfiles para ocupar una de las posiciones en el Comité de Acompañamiento.

Añadió que al menos por parte de la bancada de MC, la postura era usarlo para con base en el decidir.

Cabe mencionar que la propuesta no fue votada y quedó a voluntad de los legisladores y legisladoras de esa Comisión el usarlo o no.

Estado dará bono COVID a sector Salud

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado informó que otorgará un bono COVID-19 de 5 mil pesos a 5 mil 193 trabajadores del sector Salud.

“Este año va a hacer un bono Covid para el personal de Salud que ha hecho una gran tarea, una labor titánica, de veras que se la han rifado por la salud de Nuevo León. Van a tener un bono debidamente erogado”, dijo el gobernador Samuel García en conferencia de prensa este lunes.

Por otro lado, anunció que llegarán 270 mil dosis de Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años.

Samuel asegura que ómicron no afectará a Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García aseguró este lunes que la variante del COVID-19, ómicron, no causará afectaciones en Nuevo León porque en Sudáfrica el porcentaje de vacunación contra el coronavirus es del 7%, mientras que en el Estado ya es del 90.3%.

“La solución es la misma, vacunar, vacunar y vacunar. Sin duda la variante alarmó al mundo, esta variante que gracias a dios no ha llegado a Nuevo León… no va a causar los estragos que tanto se dijeron por una sencilla razón, en Sudáfrica el porcentaje de vacunación es del 7%, bajísimo, en Nuevo León es del 90.3%”, dijo García en la rueda de prensa El Nuevo León Informa.

Por otro lado, el mandatario le pidió a la gente que llegue del extranjero realizarse una prueba para detectar COVID.

Además dijo que la Entidad esta lista para enfrentar una cuarta ola y que están preparados para reconvertir hospitales.

“Estamos listos por si llegase a venir la cuarta ola o el ómicron”, aseguró.

El titular del Ejecutivo Estatal informó que el Programa de Vacunación Transfronterizo será modificado y ahora enviarán a Texas a menores de 5 a 15 años a vacunar, esto con el objetivo de incentivar a los de 15 a 17 años a vacunarse en el Estado.

Con respecto a las posadas, García dijo que no pueden prohibirlas, sin embargo, si pueden recomendar que no se hagan.

Ni una posada de Gobierno y ojalá que municipios y gobierno federal hagan lo propio”, dijo.

Alumnos de Medicina de la UANL bloquean Gonzalitos ante inconformidad.

Comparte este artículo:

Estudiantes de la Facultad de Medicina protestaron ante el nuevo sistema de evaluación impuesto por la facultad de Medicina, el cual señalan como un sistema que afecta la salud mental.  

Al grito de “Fuera 70/70”, los estudiantes de medicina externaron su descontento y acusaron al director de la facultad Edelmiro Pérez, de imponer el sistema al no consultar a los estudiantes. 

Los alumnos protestaron en el campus de área médica y posteriormente marcharon hacia la avenida Madero, en su cruce con Eduardo Aguirre, para interponerse en la vialidad.

Luego de  llegar a la arteria, el contingente de alumnos continuó su avance hacia la avenida Gonzalitos, bloqueando dicha vía en su totalidad.

Los estudiantes con pancartas en mano, gritaban a una sola voz: “¡Qué tiemble Rectoría!”, “¡En esta facultad se lucha por justicia!” y “¡Afuera 70/70!”. 

Según las exigencias de los estudiantes, el nuevo modelo por el que se manifiestan, consiste en exigir una calificación arriba de 70 puntos en aprendizaje teórico y 70 puntos en la práctica de cada materia, y en supuesto de no lograrlo en ambas, la materia es reprobada.

 

(Con información de  Reforma y ABC)