Pide Estado no usar pirotecnia en fiestas decembrinas

Comparte este artículo:

La Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León pidió ayer a la ciudadanía no usar cohetes durante las fiestas decembrinas, esto para no aumentar la contaminación del aire.

Por otro lado, pidió empatía a la sociedad para aquellas personas que son susceptibles al ruido provocado por los juegos artificiales.

El subsecretario del Medio Ambiente, Javier Pérez Sagaón, recordó también que la pirotecnia afecta a las mascotas.

“Hoy tenemos un grave problema de contaminación y mucho tiene que ver la emanación de gases. La pirotecnia afecta nuestra salud y afecta al medio ambiente, por eso disfruta estas fechas en el nuevo Nuevo León, sin pirotecnia”, dice Pérez Sagaón en un video publicado en sus redes sociales.

Cabe recordar que en lo que va del 2021 se han activado 11 alertas ambientales y se rebasaron las 10 registradas durante todo el 2020.

Además, con el fin de que se agrave la situación, los municipios de la zona metropolitana prohibieron la instalación de ferias del cohete.

Firma Gobierno estatal convenio de colaboración con la Embajada de Francia; buscan impartir francés en secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León firmó este martes un convenio de colaboración en educación y cultura con la Embajada de Francia en México, esto con el objetivo de impulsar la enseñanza del idioma francés en escuelas públicas del Estado.

En una reunión en Palacio de Gobierno, el Gobernador Samuel García, indicó que parte del compromiso es establecer la educación del idioma francés en nivel secundaria de la entidad.

Por otro lado, dijo que buscarán fortalecer la escuela bilingüe Franco-mexicana que se localiza en el municipio de Juárez.

Además, impulsarán el modelo de participación dual donde las empresas fomentan combinar el trabajo con la educación.

García dio a conocer que recibió la invitación de la Embajada francesa para acudir a París para revisar empresas de seguridad, sin embargo no dijo cuándo acudirá.

Juez concede amparos contra Vía Libre

Comparte este artículo:

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa concedió dos amparos a dos ciudadanos de San Pedro para que el municipio revise las necesidades en movilidad y si la implementación de la Vía Libre interfiere o no en éstas.

La primera en revelar la primera suspensión fue la ex candidata del PAN a la Alcaldía sampetrino, Rebeca Clouthier.

“Yo le llamo no la Vía Libre, sino el ‘paso de la muerte’ o ‘la vía imposible’ porque hay muchas trabas para poderla transitar con seguridad. Tiene muchos desperfectos, así que lo que le pedimos al alcalde es que si no va a quitar la ciclovía, que quite todos los peligros que hay para transitarla o las consecuencias de su amansamiento, los accidentes y muertes, serán su responsabilidad. Sé al menos de un caso, no quiero decir de quién, pero ya hay un amparo, ya se ganó ese amparo, y ojalá y más gente se pueda amparar”, dijo Clouthier.

Más tare, se confirmó que son dos los amparos concedidas a vecinos que viven cerca de la ciclovía que se localiza en la Avenida Alfonso Reyes.

En la resolución de un caso se establece que el amparo fue concedido para que los responsables de la obra se entrevisten con la quejosa, quien requiere silla de ruedas, esto con el fin de investigar sus necesidades de movilidad y verificar si el proyecto municipal interfiere u obstaculiza el acceso a su domicilio.

Mientras que la otra suspensión se precisa que de existir alguna restricción, deben realizarse los ajustes necesarios para eliminarla.

(Con información de Grupo Reforma)

Inauguran Consulado de Francia en Monterrey

Comparte este artículo:

Jean-Ives Le Drian, Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, junto al gobernador Samuel García, encabezaron la inauguración del Consular de Monterrey, el primero que el país europeo abre en la última década, y que se localiza en la Colonia Palo Blanco, en San Pedro.

Le Drian destacó la importancia que para su país tiene Nuevo León como destino para las inversiones, además del intercambio en materia cultural y educativa.

“Queremos hacer más y participar en los proyectos del Estado en materia de movilidad, gestión de residuos y agua y medio ambiente”, dijo el funcionario francés.

Por otro lado, dio a conocer que en Nuevo León hay unas 40 empresas de origen francés empleando a unas 20 mil personas,

Además, firmó un convenio de colaboración con el Estado, en el que se acordó implementar la enseñanza francés en secundarias públicas y fortalecer a la Universidad Franco-Mexicana, establecida en Juárez.

Por su parte, el gobernador Samuel García adelantó que pronto visitará París para recorrer empresas dedicadas al tema de seguridad.

Pide Secretaría de Salud de Nuevo León realizar reuniones de máximo 10 personas

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, hizo un llamado a la ciudadanía a que se limiten las reuniones por las fiestas decembrinas a un máximo de 10 personas, esto ante la alerta por la posible llegada de la variante ómicron al Estado.

“Hemos sufrido que el aforo hacia el interior de las casas no sea superior a las 10 persona. Sugerimos recomendar el uso de cubrebocas en el interior de los domicilio y favorecer las reuniones al aire libre”, señaló Marroquín en rueda de prensa.

La titular de Salud aseguró que la vacunación ha ayudado a que no aumenten los contagios como ha sucedido en otros países, sin embargo, dijo que no se pueden confiar.

Por otro lado, dio a conocer que por el momento no establecerán restricciones en Nuevo León para las fiestas navideñas.

Además advirtió que, aunque las cifras de casos de COVID-19 actualmente son bajas, esto pudiera dar un giro en las próximas semanas por la variante ómicron, de la que hasta ayer se han reportado 23 casos.

“Por lo pronto no establecemos una restricción absoluta, pero sí una alerta ante la posible llegada de la variante ómicron, que en cuestión de días pudiera darle la vuelta a todas estas cifras que estamos presentando”, dijo.

La funcionaria informó que, para detectar casos de la variante en la Entidad, ya se han aplicado mil 123 pruebas en el aeropuerto a los viajeros que llegan del extranjero, y ninguno ha dado positivo a la variante.

Activistas, legisladoras y ex legisladoras reclaman paridad

Comparte este artículo:

Integrantes de colectivas, alcaldesa, ex legisladoras, ex dirigentes de partido y miembros del Poder Judicial y activistas se unieron este martes a las voces que rechazan las reformas electorales aprobadas el pasado viernes en primera vuelta por el Pleno del Congreso local.

En conferencia de prensa advirtieron que alistan amparos y hasta una acción de inconstitucionalidad para frenarlas.

Las mujeres reclamaron que con las reformas se busca pisotear sus derechos al establecerse en ellas medidas que no garantizan el que puedan ser postuladas como candidatas a las Alcaldías de municipios metropolitanos, ya que se excluye el factor población y territorio de las reglas.

“En el caso de que no se logre un acuerdo, vamos a recurrir a acciones legales, y definitivamente no descartamos un amparo”, dijo la ex candidata a la Alcaldía de San Pedro, Rebeca Clouthier.

Cabe recordar que fue el pasado viernes, en la sesión de cierre de su primer periodo ordinario de sesiones, que el Pleno del Congreso aprobó, con 28 votos, la primera vuelta de reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral que fueron calificadas como un retroceso en la paridad.

La propuesta indica que para las candidaturas a Alcaldías, los partidos dividirán los 51 municipios en dos bloques.

En los 25 municipios de alta rentabilidad electoral, la mitad de las candidaturas será para hombres y el resto para mujeres. En el segundo bloque, de municipios, de baja rentabilidad, se hará lo mismo.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, dijo que si esas reformas avanzan van a recurrir a una acción de inconstitucionalidad.

Por su parte, la diputada del mismo partido, Sandra Pámanes, dijo que la exigencia es que se frene esa reforma.

En la rueda de prensa, las inconformes calificaron de misóginos y retrógradas a los diputados locales por aprobar reformas que no garantizan la postulación de mujeres para las Alcaldías metropolitanas y generan una paridad a medias.

Prestan Bicis y monopatines eléctricos en Vía Libre

Comparte este artículo:

El Gobierno Municipal de San Pedro inició el pasado fin de semana un programa de préstamo de bicicletas y monopatines asistidos por motor eléctrico en el tramo abierto de Vía Libre.

El municipio colocó cuatro módulos a lo largo de la ruta en el que se prestan las bicicletas asistidas y monopatines eléctricos con la condición que se usen dentro de las zonas protegidas.

Los usuarios sólo necesitan presentar una identificación oficial para recibir el préstamo de la bicicleta o monopatín, los cuales cuentan con sistemas de localización.

Además de promover el uso del carril protegido para ciclistas, el programa servirá para medir el uso de las bicicletas y monopatines en la ruta, así como analizar con más detalle los orígenes y destinos de los usuarios.

Los módulos permanecerán abiertos de lunes a sábado de 10:00 am a 17:30 pm

PAN hará consultas por Vía Libre en San Pedro

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en San Pedro anunció este lunes que realizarán foros y consultas para que especialistas y ciudadanos opinen si es viable el proyecto Vía Libre, que ha impulsado el Gobierno municipal encabezado por Miguel Treviño.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, dijo que iniciarán con un foro de expertos para que determinen la viabilidad del proyecto.

“Queremos que lo digan los expertos, quienes han trabajado con las ciclovías a nivel mundial, a nivel nacional, convocaremos a un foto de expertos en la materia para que nos den su opinión técnica, al margen de consideraciones políticas”, dijo Salinas en conferencia de prensa junto al dirigente municipal, Mauricio Farah; la secretaria general del PAN estatal, Alejandra Sada y la regidora Brenda Tafich.

Por su parte, el diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, dijo que posteriormente harán una consulta con los vecinos para que ellos definan si están de acuerdo con el proyecto.

Cabe mencionar que el municipio ya instaló la primer aparte de la ciclovía en la Avenida Alfonso Reyes, además de que el Cabildo sampetrino ya aprobó dos fases más.

 

Comisión Especial de Entrega-Recepción reprueba cuentas de Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

La Comisión Especial de Entrega-Recepción del municipio de Monterrey deliberó ayer que la operación del Gobierno el ex alcalde Adrián de la Garza incurrió en un “deficiente control interno” que afectó a prácticamente todas las áreas de la Administración.

Esto impactó desde el control de estados financiero y cuentas bancarias hasta los trámites, obras y comercio pasando por el manejo de los bienes municipales, indicó la Comisión que fue creada por el alcalde Luis Donaldo Colosio.

El órgano encabezado por la contralora Municipal, María de Lourdes Williams Couttolenc, cuestionó la falta de información por parte de la administración de Adrián.

“No se puede determinar con precisión la situación presupuestal real del municipio”, se lee en una de las conclusiones.

Los hallazgos, incluidos en el Dictamen de Glosa de la Administración Pública Municipal 2019 – 2021 de 126 paginas, fueron aprobados ayer por mayoría en la sesión de la Comisión, que incluye regidores de diferentes partidos.

De acuerdo con fuentes municipales señalaron que, aunque aún no se configuran delitos, las irregularidades halladas abren la puerta a que la Contraloría actúe con denuncias ante posibles daños al erario.

Preparan ruta legal contra reforma sobre paridad

Comparte este artículo:

Diputadas y activistas analizan las acciones legales que tomarán para tratar de evitar que las reformas a la Constitución Estatal y a la Ley Electoral en materia de paridad, aprobadas la semana pasada en primera vuelta, apliquen.

Las diputadas y activistas señalaron que primero impulsarán mesas de trabajo con los legisladores para intentar convencerlos de que no aprueben la segunda vuelta de la reforma electoral.

Sin embargo, en caso de las modificaciones se concreten, sería promovida una acción de inconstitucionalidad, adelantó la diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes.

“Vamos a tener que judicializar la reforma, como lo hemos tenido que hacer históricamente las mujeres para asegurar nuestros derechos”, dijo Reyes.

Cabe recordar que con los cambios aprobados en primera vuelta el viernes, par definir las candidaturas a Alcaldías los partidos dividirán los 51 municipios en dos bloques, uno de alta rentabilidad electoral y otro de baja, y en ambos postularán 50% de hombres y 50% de mujeres.