Se suma Refinería de Cadereyta a “Plan Verde” Estatal

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García anunció este martes que sumó a la Refinería de Cadereyta a las acciones de la “agenda verde” que impulsa su Administración para reducir las emisiones de contaminantes en el Estado, destacando una inversión de mil 500 millones de pesos.

“Lo que yo siempre llamé en chámpala coloquialmente los filtros, esto es”, dijo García en referencia a las inversiones anunciadas desde el año pasado por el Gobierno federal para la Refinería.

García detalló que este año hay inversiones programadas por 743 millones de pesos, y 824.6 millones más se realizarán en el 2022.

Por otro lado, señaló que este esfuerzo federal se alinea con los objetivos de la industria local y los proyectos de su Gobierno, como modernizar la flotilla de camiones urbanos adquiriendo unidades de Gas Natural y eléctricos.

Nuevo León fija objetivo de vacunación

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León señaló que con las brigadas de vacunación para rezagados esperan llegar a un 95% de la población objetivo, que es de más de 4 millones de personas luego de que el Gobierno federal incluyó ayer a menores de 15 a 17 años.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, indicó que el Estado registra una cobertura del 88% de vacunados con al menos una dosis, y 72% con esquema completo.

Hasta el 15 de noviembre, detalló, se habían aplicado 6 millones 440 mil 155 dosis a más de 3.5 millones de personas, de un total de 3 millones 990 mil 900 adultos considerados en principio.

Marroquín dijo que el número de menores que se suman con esta ampliación anunciada ayer por la Federación es de unos 472 mil adolescentes.

“Somos un país afortunado al tener grandes cantidades de vacunas, de diferentes, hoy se anuncia que tendremos vacunación para adolescentes y el viernes comienza el registro”, expresó en conferencia de prensa.

La funcionaria estatal insistió en la vacuna como el medio más eficaz para prevenir el COVID-19.

Anuncian que instalarán módulos para expedir certificados de vacunación

Comparte este artículo:

La delegada de programas federales en el estado, Judith Díaz, anunció este martes que con el fin de ayudar a las personas que no han podido obtener su certificado de vacunación contra el COVID-19, en los próximos días instalarán módulos de atención en el área metropolitana.

Díaz no dio una fecha específica, sin embargo, dijo que podría ser durante este fin de semana o el próximo.

“Vamos a tener puntos para capturar los registros de vacunación, vamos a abrir algunos espacios en todos lo municipios del área metropolitana. Todavía no tengo la fecha exacta en que lo vamos a abrir, les quiero pedir unos días más”, dijo la delegada federal.

Por otro lado, detalló que por lo pronto los módulos se concentrarán sólo en municipio metropolitanos.

“Vamos a poner en Apodaca, en Juárez, en Pesquería, en Santa Catarina, en Monterrey, en Escobedo, en San Pedro, en Guadalupe y San Nicolas. Van a ser lugares espaciosos para que la gente que tenga un problema con su certificado pueda acudir ahí, si hay algún problema porque falte la captura o porque esté mal hecho, ahí vamos a tratar de solucionarles a todos”.

Cabe mencionar que miles de ciudadanos han denunciado que ya sea por errores al capturar su CURP o de otra tipo de información solicitada, algunas personas no han podido obtener el certificado, que es un requisito para cruzar vía terrestre a los Estados Unidos.

Lanza Estado licitación de 800 camiones

Comparte este artículo:

El Gobierno el Estado de Nuevo León lanzó este martes la licitación pública presencial internacional para la compra de 800 camiones de Gas Natural para transporte público, vía arrendamiento, por un periodo de 60 meses o cinco años.

En el documento que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado se señala que el servicio a contratar es el arrendamiento tipo full service de camiones para transporte urbano.

El esquema mencionado abarca el pago por el arrendamiento, el seguro y mantenimientos preventivos y correctivos de las unidades, sin incluir cambio de llantas, y otros servicios estipulados en las bases técnicas.

También se establece que el arrendamiento será con opción a compra en caso de que el Estado quiera quedarse con las unidades al finalizar el plazo.

La fecha límite para inscripción del concurso es el 3 de diciembre próximo, la presentación de propuestas técnicas es tres días después y las propuestas económicas están agendadas para el 9 de diciembre.

El fallo definitivo del concurso será realizado el 10 de diciembre próximo a las 12 horas.

Por otro lado, la ficha técnica se establece que las unidades serán de 70 pasajeros o más, con aire acondicionado, con entrada baja y equipado para sillas de ruedas, con puerta delantera e intermedia por el lado derecho y con acceso a internet. También se contempla un sistema de aforo inteligente que detecte subidas y bajadas de pasaje, y validados que acepten tarjetas de prepago.

Las entregas de unidades, detallaron, arrancarán a partir de marzo próximo y concluirán en septiembre del 2022.

Cabe mencionar que el pasado miércoles en la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad se avaló la compra de las unidades y ese día se dijo que estiman pagar un arrendamiento mensual de 88 mil 844 millones 800 mil pesos por año por las 800 unidades.

Bancada del PRI en el Congreso local dará prioridad a salud y seguridad en presupuesto estatal

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local señaló este lunes que dará prioridad a temas como la salud y la seguridad al momento de valorar y aprobar el Presupuesto de Egresos del Estado.

El Gobierno del Estado debe presentar su proyecto de caso a más tardar el próximo 20 de noviembre.

“Con el presupuesto seremos una bancada responsable. Velaremos para que los recursos se destinen a los rubros que más se necesita, como son salud, seguridad, educación, movilidad, deporte y fomento al campo y la ganadería”, informó Heriberto Treviño, coordinador de la bancada priista.

Treviño aclaró que todos los temas son importantes, sin embargo, los rubros que menciona tendrán prioridad al momento de la asignación de recursos.

“Todos los temas son importantes, por lo que vamos a esperar a que el Ejecutivo nos remita el Paquete Fiscal y valoraremos la propuesta, y estamos en la mejor disposición de construir acuerdos con las diferentes bancadas”, añadió.

El también exdirigente estatal del PRI, recordó que tras 20 meses de contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 se generó desempleo, por lo que buscarán fondos para reactivar la economía.

“Buscaremos que sea un presupuesto acorde a lo que está viviendo Nuevo León y el país”.

Comité de ONU contra desapariciones vendrá a Nuevo León

Comparte este artículo:

El Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visitará este jueves el estado de Nuevo León para reunirse con asociaciones que buscan a personas desaparecidas y con autoridades.

Los integrantes del organismo, que visitan por primera vez México, iniciaron ayer una gira por el país y han señalado que este encuentro se da luego de ser solicitado desde 2013 con el entonces presidente priista Enrique Peña Nieto.

El Comité está integrado por 10 expertos independientes de diversas partes del mundo que supervisan las medidas implementaos por los estados para prevenir este delito y reparar el daño.

La fundadora de Fuerzas Unidad por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, Leticia Hidalgo, señaló que buscarán mostrarles la realidad que enfrentan las familias.

“De las autoridades gubernamentales van a recibir de ellos pura teoría, que sí hay Comisión Nacional de Búsqueda, que sí se han hecho búsquedas. Pero la práctica la tenemos nosotras, las familias, las que estamos con la búsqueda y con la exigencia para las autoridades hagan lo que les corresponde”, expresó Hidalgo.

Entre las expectativas de la vista, dijo, es que el Estado se comprometa a cumplir las recomendaciones que emitirá el Comité de la ONU.

“Ellos vienen, escuchan a la sociedad civil, autoridades, y en febrero o marzo emitirán su informe con sus recomendaciones. Entonces, esperamos que se comprometan tanto el Gobierno federal como los estatales a cumplir esas recomendaciones internacionales”.

De acuerdo a cifras públicas, en México hay más de 94 mil personas desaparecidas.

Comienza vacunación Transfronteriza de niños de 5 a 11 años

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León inició este lunes la vacunación contra el COVID-19 de menores de 5 a 11 años, unos alumnos de colegios de Monterrey y otros hijos de trabajadores de empresas afiliadas a Index.

Alrededor de 500 menores de edad fueron llevados a la frontera con Laredo, Texas, para ser vacunados contra el coronavirus.

18 autobuses partieron a las 8:45 horas de los Patios de Senda, en la Avenida Bernardo Reyes, rumbo a Nuevo Laredo, esto como parte del Programa de Vacunación Transfronterizo.

El Gobernador Samuel García y la titular de la dependencia Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, viajaron junto a los menores.

“Ya estamos más flexibles, hay veces que llevamos salones completos con dos o tres maestras. La idea es respetar lo que pide la autoridad de Estados Unidos”, dijo García, al asegurar que el programa ya no sólo es para trabajadores de empresas de Index.

La caravana fue custodiada por patrullas de Fuerza Civil y de Seguridad Pública del Estado.

Los menores fueron vacunados con dosis de Pfizer en el cruce fronterizo del Puente Internacional 2 Juárez-Lincoln.

El mandatario aseguró que este lunes comienza la vacunación para niños de 5 a 11 años en las tres rutas del Programa de Vacunación Transfronterizo, que también abarca la frontera de Reynosa-Hidalgo y Colombia-Laredo.

Por último, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que van 141 mil neoleoneses registrados en la plataforma del programa para ser inmunizados, de los cuales 54 mil son adultos y 23 mil menores de edad.

Miguel y colectivos defienden proyecto Vía Libre

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, y dos colectivos defendieron el proyecto Vía Libre, mismo que contempla una ciclovía sobre la avenida Alfonso Reyes.

En su cuenta de Twitter, Treviño publicó un mensaje donde criticó la falta de voluntad de los automovilistas para beneficiar la circulación de ciclistas.

“Hay algo que no entiendo. La poca disposición de algunos ciudadanos en posición de privilegio a sacrificar minutos aproximándose para darle a otros el derecho a moverse de una manera que nos da a todos un mejor Globo terráqueo con Europa y África”.

Por su parte, el colectivo Pueblo Bicicletero convocó a una rodada el domingo, misma que saldrá desde el Centro de Monterrey hacia una sesión informativa en el parque Bosques del Valle y regresará a la ciudad pasando el círculo en construcción de la Avenida Alfonso Reyes.

“Implementar estrategias de diseño que brinden espacios seguros para garantizar proteger la vida de las personas es una demanda ciudadana y una obligación legal”, dijo el colectivo.

Además, el Comité Ecológico Integral invitó a apoyar el proyecto al considerar que responde al fomento de la movilidad sostenible.

“Vía Libre responde a nuestro pedido a las autoridades. Fomenta, facilita y hace segura la movilidad, que es un derecho común”.

Protestan contra Ciclovía en Alfonso Reyes

Comparte este artículo:

Vecinos de la avenida Alfonso Reyes protestaron en contra del proyecto Vía Libre del municipio de San Pedro, pues consideraron que no se les tomó en cuenta.

Alrededor de 40 vecinos se hicieron cita en la esquina de Alfonso Reyes y Neil Armstrong, en donde pidieron que la obra sea integral y no impuesta.

“La ciclovía no tiene futuro en Alfonso Reyes, no es práctica, podríamos mejor subsidiar un transporte escolar, queremos una lluvia de ideas, pero que el alcalde venga”, dijo una vecina.

“La única solución que vemos es tener una reunión donde pongamos todas las molestias actuales sobre el proyecto en la mesa y como gente educado resolvamos lo mejor para todos, no sólo para él”, dijo Annie Stratmann.

Por su parte, Martha Marino, señaló que el municipio no tomó en cuenta el riesgo que tendrían los usuarios por la infraestructura de la avenida.

“Esto no es viable, su lo siguen construyendo habrá muchos accidentes”, aseguró.

Durante la protesta, los vecinos portaron pancartas contra el alcalde y el proyecto.

Será el domingo cuando nuevamente los vecinos y vecinas de la zona protesten contra el proyecto que abarcará 4 kilómetros en ambos sentidos de Alfonso Reyes, desde la Universidad de Monterrey (UDEM) hasta el cruce con Avenida Olimpiadas, con un costo de 33 millones de pesos.

Dan Bancadas del Congreso local su posición por plan de replanteo

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) adelantaron que rechazarán el plan de replanteo impulsado por el Gobernador Samuel García si tiene fines recaudatorios.

Por su parte, la bancada del Morena rechazó el cambio de placas vehiculares, mientras que Movimiento Ciudadano apoyó el plan.

Cabe recordar que el miércoles, durante la Reunión Interestatal de Seguridad, Garcia acordó con los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el de Coahuila, Miguel Riquelme, un plan de replaqueo homologado en los tres Estados, esto argumentando la necesidad de tener placas detectables, por sus sistemas de vigilancia para combatir al crimen, sin embargo, declinaron detallar cómo se pagará y abrieron la puerta a aplicarlo en el 2022.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, indicó que aún no cuentan con información para saber si la medida se justifica desde el punto de vista de la seguridad y adelantó que sus legisladores buscarán evitar castigar a la población.

“Nuestro exhorto es que cualquier medida que se tome debe buscar impactar lo menos posible el bolsillo del ciudadano”, dijo Salinas.

Por otro lado, el diputado panista Mauro Guerra también dio a conocer su preocupación por la afectación a los automovilistas y señaló que espera a que el Estado explique el proyecto.

“Nos preocupa mucho que esto sea una medida que busque sólo recaudar dinero para el Estado y que al final sea una carga para los ciudadanos”, expresó.

La priista Ana González, dijo que están a favor de mejorar la seguridad, sin embargo, no debe afectar la economía del ciudadano, por lo que esperará más información para dar una posición.

El morenista, Waldo Fernández, rechazó por completo el replique y lo calificó de un impuesto disfrazado.

“Ya basta de estarle cobrando al ciudadano el costo de las ineficiencias de los gobiernos”, dijo Fernández.

Por último, el coordinador de la bancada de MC, Eduardo Gaona, dijo estar a favor del plan, esto debido a los beneficios en seguridad.

“Tiene mucho sentido el tema, ya que los delincuentes no van a poder usar placas de un Estado para saltarse a otro”.

(Con información de Grupo Reforma)