La 3 de 3 se disfruta mejor con samba

Comparte este artículo:




Hola amigas, ¿cómo están? Hoy les escribo desde el amplísimo balcón de mi nuevo departamento en Chipinque tomándome un daiquiri con la Nena y la Beba para platicarles lo molesta que estoy con las declaraciones de la botudo bigotón más grande de la galaxia, Chente Fox…

Pues no salió este orate diciendo que la 3 de 3 es una cosa muy fea que mi mentecita no quiere pensar… ¿Cómo lo ven? Tan bonito y tan agradable que estaba el ambiente con los Juegos Olímpicos donde todo es deporte, paz, alegría, samba y condones al por mayor… y sale con eso.

Qué raro que a Chente se lo olvide toda la lana que se metieron los hijos de su mujer, los hermanitos Bribiesca… Pero pues es Fox, su cinismo como marca registrada, que sabemos siempre anda fumado de la buena y que es como villano de película, cuando ya pensabas que te habías desecho de él sale con sus fregaderas otra vez.

Pobrecito Chente va a pasar a la historia como un presidente guango, mandilón y adicto al Prozac que gobernó sin pena ni gloria… que se ha peleado hasta con los de su partido y que hasta Fidel Castro y Chávez se pitorrearon de él. Una fichita, pues.

Hasta nuestro querido Virrey de Michoacán y ahora danzante de samba, Alfredo Castillo salió embarrado en la diatriba de Fox, imagínense, hasta Fox, un mamarracho de exportación se burla y revienta a Castillo.




Ahora que Castillo era el nuevo Tom Jobim, el nuevo garoto de Ipanema, ¡Qué importan los resultados de la delegación mexicana en Rio¡ ¡Qué importa si la Conade se parece a la CTM!, si se burla Fox de ti y aparte tiene razón es motivo suficiente para renunciar y hacer un retiro espiritual en el Tíbet o donde tiene el rancho el Peje al cabo está igual de lejos…

Yo ya les pedí encarecidamente a mis amigas de la parroquia de la Nati que hagamos una cadena de oración para que no vuelvan a entrevistar a Vicente, cada día nos confunde más y les hace daño a los niños.

Me dicen Beba y Nena que nuestro querido comandante el Primer Copete del país tiene su tesis truculenta pero yo les digo, y bueno, si Fox salió de la carrera en 1964 y se graduó en el 99’, no hay nada que temer, si nuestro presi hubiera sacado una tesis basada en la vida y obra de Los Tigres del Norte tampoco me espantaba.

Ya que nuestro Alfredinho Castillo do Nascimento puso su renuncia de la CONADE sobre la mesa pues bien estaría armar un comité de próceres de la patria, un club de sabios encabezado por algún priista otoñal como Manuel Bartlett, Lavestida Ochoa o Humberto Roque Villanueva, de esas figuras del priismo todólogo para que organicen una competencia de samba en parejas para definir al próximo secretario a fin de que al menos el ganador tenga talento para algo.

Si Alfredinho nos trae unas muchachitas de las que conoció en Ipanema o Copacabana para calmar la histeria foxista y al mismo solucionar el conflicto de Gobernachong y la CNTE le perdonamos todo.

Amigas, no se preocupen por tanto desorden nacional, ni por el garoto Castillo ni el botudo delirante en todo caso hay que aplicar aquel mantra profundísimo de inspiración cetemista/croquista de Marthita Debayle… “Los jodidos son otros”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cómo puedo yo mejorar mi comunidad?

Comparte este artículo:




En ocasiones nos preguntamos qué podemos hacer para mejorar el entorno en el que vivimos, cómo podemos solucionar esos problemas que nos aquejan y de qué manera podemos contribuir si la solución no sólo está en nuestras manos. Todos queremos un mejor lugar para vivir, pero también en ocasiones el tiempo que podemos dedicar para mejorar es poco.

Si nos vamos a lo más básico, pensemos en la dinámica de nuestra familia, finalmente es ahí donde aprendemos como desenvolvernos en la comunidad. Precisamente es donde diferenciamos que decisiones me impactan a mí y cuáles al resto del grupo.

Lejos de entrar tan a detalle pensemos en cosas simples como los roles del hogar, quien aporta, quien lleva los insumos, así como las reglas de convivencia. Finalmente, todo esto se logra en base a acciones y decisiones y es lo mismo que sucede en comunidad, ¿quién se encarga del parque?, ¿cómo nos hacemos responsables de nuestra seguridad y espacios públicos?

En 2010, Consejo Cívico y Paz es decidieron conocer el pulso ciudadano de Monterrey, es por ello que apoyados por la metodología de la organización colombiana Corpovisionarios se levantó por primera vez la Encuesta de Cultura Ciudadana.

A la fecha, ya son 3 los levantamientos que se tienen de este estudio, siendo el más reciente de 2015.




Entre los hallazgos interesantes que ha arrojado se encuentra que los regiomontanos han incrementado su interés en los asuntos públicos, de igual forma también ha crecido el número de personas que participan en actividades de voluntariado en alguna organización, así como en espacios de gestión en comunidad.

Dichos cambios en el perfil del habitante de Nuevo León no son casualidad, y tienen que ver con la situación de violencia por la que atravesamos que nos abrió los ojos para que empezáramos a pensar en comunidad. Y fue precisamente en estos años cuando nació un escaparate que pretendió convertirse en el nicho de quienes querían hacer algo por su ciudad, el Foro de Compromiso Ciudadano.

Lo que empezó hace 6 años como un espacio cuatrimestral para inspirar, informar, visibilizar y vincular iniciativas de organizaciones y ciudadanos, a favor de una mejor ciudad, desde 2015 se transformó en una cumbre anual que convocó a activistas locales, nacionales e internacionales durante 3 días.

Para este 2016 se pretenden tocar temas como: la ciudad como creación colectiva; incidencia ciudadana; fortalecimiento del sector social; y filantropía e inversión social. Será este 23,24 y 25 de septiembre cuando se desarrolle el evento en Cintermex.

Entre los ponentes más relevantes que nos estarán acompañado y de quienes podremos aprender se encuentran: Erin Mazursky, fundadora de la organización con base en Nueva York, Rhize; Mark Beam, consejero en Halloran Philanthropies, fundador de Beaming Inc y cofundador del Social Capital Markets y del festival Catapulta en Oaxaca; Jeremy Heimans, activista autraliano, fundador de la organización Purpose y cofundador de las plataformas Avaaz, Get Up!.

¿Aún no sabes qué hacer por tu ciudad? Acompáñanos al ForoMty 2016 y seguramente encontrarás algo que te atraiga o te inspire a tener una mejor ciudad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dándole Patadas al Muerto

Comparte este artículo:




El domingo en punto de las 10 de la noche, estuve esperando la revelación de una “faceta” desconocida del Presidente Enrique Peña Nieto, que según la periodista, Carmen Aristegui, iba a dar a conocer. Al final del día fue mucho ruido y pocas nueces, ya que lo que reveló la reconocida periodista quedó corto a las expectativas de sus seguidores y la realidad es que no sucederá nada a consecuencia de su revelación.

El plagio, es grave, de hecho se puede perseguir legalmente a una persona por lo mismo. Que el Presidente de la República lo haya cometido, es aún más grave.

El problema está en que esta “revelación” se da a conocer veinticinco años más tarde, en un video de cinco minutos, sin ponerle más “carne periodística” y esperando que los resultados sean parecidos a los de otros países donde funcionarios han renunciado.

En mi muy humilde opinión y sin defender en lo más mínimo a Enrique Peña Nieto, la investigación de Aristegui Noticias parece más tener fines de darle patadas al muerto y beneficiar en el largo plazo a uno de los candidatos de las elecciones del 2018. En lo personal admiro mucho el trabajo de Aristegui y su equipo en el caso de la “Casa Blanca”, pero esta investigación parece hasta forzada y esperar que por esto mismo renuncie EPN, es una locura.

Imagínese estimado lector, si el Presidente no renunció por el escándalo de la “Casa Blanca”, mucho menos lo hará por plagiar textos de libros de reconocidos autores en su tesis profesional. Es decir, que Aristegui nos demuestre lo inepto que es nuestro Presidente, ya es innecesario. Básicamente se está ridiculizando a alguien que ya está ridiculizado a nivel mundial.




Me parece lamentable que desde estas alturas Carmen este mostrando la casta de quien es su gallo en el 2018, sin que nos sorprenda que sea, Andrés Manuel López Obrador. Cada quien puede tener sus preferencias electorales, pero es triste ver que se utilice un portal como lo es Aristegui Noticias, que tiene prestigio por investigaciones impecables, para una cuestión mediática y golpeadora.

¿Qué Enrique Peña Nieto tiene que dar explicaciones? Si, debe de, y de la misma manera las debe de dar la Universidad Panamericana, no olvidemos que detrás de cada tesis también hay asesores, que son parte del personal docente de la institución educativa.

Las declaraciones de ayer por parte de Presidencia al argumentar que es un “simple error de estilo”, son pobres y lamentables.

Lo que queda cierto de esta investigación son dos cosas, el Presidente pierde mucho mérito al estar empujando una Reforma Educativa y buscar mejor personal docente, cuando el en su vida educativa cometió plagio en el 29% de su tésis.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EPN PAPERS

Comparte este artículo:




Esta semana arrancó con un tema, que, si bien no sorprende, si preocupa. Aristegui con bombo y platillo levantó intriga ante lo que parecía ser otra de sus grandes investigaciones, como la de la Casa Blanca o su participación en la investigación de los Papeles de Panamá.

Pero no, a mi parecer Aristegui se quedó corta, tratando de descalificar al ya descalificado con un tema que, si bien es de gran importancia, es de poca trascendencia en el día a día del mexicano (malamente) y que, para colmo, no sorprende. Pero ahora sí que como twitteaba ayer Juan Pablo Becerra, relevante o no relevante, periodístico o no periodístico, es el asunto.

El tema apenas comienza y ya es trending topic en las redes sociales. La investigación deja algunos comentarios y cuestionamientos sobre lo que vendrá en los próximos días.

Hay que estar pendientes de la postura que tomará la Universidad Panamericana al respecto, ¿lo dejará pasar?, ¿Castigará?, para ser una de las principales universidades en materia de Derecho, esperaría que se tomaran cartas en el asunto.

También habrá que ver cuál será la reacción del Presidente y hoy cuestionado “Maestro” Enrique Peña Nieto, que si bien, Eduardo Sánchez, vocero de presidencia, ya emitió un comunicado, su respuesta queda un poco aguada (insípida, incolora e inodora). Dejando en claro nuevamente que el fuerte de los asesores de comunicación del Presidente, no es la comunicación, ¡UPS!




La investigación cae como balde de agua fría al Gobierno Federal, pues es lanzada un día antes del regreso a clases, en medio del pleito con la CNTE y agraviando la ya debatida Reforma Educativa.

Tendremos que analizar con que calidad moral se presentó Enrique Peña Nieto a incentivar la honestidad en los pequeños estudiantes que ayer regresaron a las aulas. ¡Ojalá no lo tomen como ejemplo a seguir!

PREGUNTA SOSPECHOSA: A quien también le pegó la investigación fue a Televisa, no directa, pero si indirectamente ¿Por qué Aristegui lanzó su investigación justo el día del arranque de la “Nueva” Televisa? ¿Coincidencia? Cierto es que en las redes se habló más de su tema que de Televisa.

POSDATA: Quien no dejó pasar la oportunidad de apuntarse en la grilla fue Pedro Ferriz de Con, quien, metido en su campaña imposible, fuera del medio periodístico y con un notable desprecio hacia Aristegui, se pone nuevamente a hablar valores, cuando no es precisamente la persona indicada para ello. Caray, necesitamos mejores candidatos independientes.

Así las cosas, si no nos vemos, pues nos escribimos.

@RicardoGuerraMX

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “No canten victoria”

Comparte este artículo:




El notición de ayer fue el rechazo de muchas de las cuentas públicas polémicas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, Natividad González Parás y claro Margarita “La Diva” Arellanes.

Aunque si es de aplaudir que por fin los diputados locales llegaron a un acuerdo y pudieron desahogar trabajo que tenía incluso casi una década de retraso, no podemos celebrar, pues hubo cuentas que se aprobaron, aunque sean muy controversiales.

Fideicomiso Fundidora 2012, 2013 y 2014, Metrorrey 2013, Isssteleon en su mayoría. Aunque las bancadas Independiente y Movimiento Ciudadano quisieron rechazar varias de las cuentas, el PRI y PAN tenían todo bien acordado para aprobar cuentas públicas que son controversiales y de gestiones que fueron muy oscuras en su tiempo, sobre todo Isssteleon y Metrorrey.




Ahora también, aunque se rechazaron las cuentas de Rodrigo “Golden Boy” Medina, ya dejo muy en claro la bancada del PRI que ellos no van a proceder legalmente contra “Rorro”, pero para ellos ya quedaron bien con la sociedad al rechazar lo que se viene pidiendo desde hace meses.

Aquí está el detalle, como diría mi compadre Mario Moreno “Cantinflas, si las cuentas están siendo rechazadas pero en general no existe un consenso y acción por parte de los diputados para que las gestiones encargadas de las mismas, sean penalizadas, entonces no tiene caso seguir rechazando cuentas y aprobando cuentas a lo tonto.

Diputados de todas las bancadas, lo que la ciudadanía les pide es que sean efectivos y no solo estén rechazando para decir “ya cumplimos”, queremos acciones en contra de “Margara”, “Nati” y claro “Rorro”.

Lo que les propongo lectores es que tenemos que hacer presión, nuevamente, sobre los diputados para que una, recapaciten su voto y rechacen las cuentas que son controversiales y no se anden con cosas de aprobarlas por intercambios internos entre ellos, y dos, procedan contra los responsables de las malas gestiones en institutos, fideicomisos y claro el poder ejecutivo.

No cantemos victoria.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La 3 de 3 es una mam…

Comparte este artículo:




Justo el día de ayer en una charla con periodistas y amigos salió Vicente Fox diciendo que la iniciativa 3 de 3 no sirve, es fácil de truquear y que al final de todo en sus palabras, la 3 de 3 es una “mamada”.

Más allá del poco florido lenguaje de Fox, lo que denota es una desconfianza a la iniciativa pero sobretodo una falta de fe en la democracia mexicana. Dicho de otro modo, lo que Fox nos dice es que nada sirve, nada ayuda, todos somos corruptos, menos él, porque lo aclaró diciendo que él fue el primer político en declarar su patrimonio.

Creamos o no la “3 de 3” a Andrés Manuel López, a Margarita Zavala, a Ochoa Reza o a quien usted me diga, la iniciativa es válida, constructiva y que es el inicio a una transparencia progresiva en nuestro país.

Eso de, “no jala”, “todos mienten” es hundirnos en el marasmo y el abismo de la nulidad, de la desconfianza, del “aquí no pasa nada” que a nadie ayuda ni beneficia.

La 3 de 3 es el resultado de una iniciativa ciudadana, de la propia sociedad civil que representa algo histórico para México, una actitud propositiva, dinámica y no una posición derrotista como la quiere ver Fox; es un logro de instituciones, asociaciones y ciudadanos que dejaron esa apatía para buscar algo diferente.




Obviamente, dicha iniciativa no es la panacea del mundo ni es perfecta, pero sí es una iniciativa que da pie a muchas otras, que da control y monitoreo a las unidades anticorrupción y que abona en el camino contra la mayor enfermedad del país que se llama corrupción.

La visión de Fox es negativa y dista mucho de la sensatez. Vicente en dicha plática comenta que los mexicanos debemos ser más éticos y no mentir, pero entonces ¿sirve o no sirve ser transparente?

Podrán mentir muchos, pero cuando mínimo el monitoreo de la ciudadanía se legaliza y se hace patente en una ley, la primera de muchas en un futuro que quizás nos ayuden a controlar las manos de la terrible clase política nacional.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Se le borro la sonrisita”

Comparte este artículo:




El día sábado se dio otro importante avance en el “Caso KIA”, pues Rolando “Sonrisitas” Zubirán quedó oficialmente vinculado al proceso, a pesar de que declaró y dio pruebas de que todo los que se hizo en las negociaciones y contratos con la armadora KIA, fue conforme a derecho. Le salió el tiro por la culata a “Sonrisitas”.

La vinculación de Zubirán es muy importante para la “Operación Tornado” y en específico para el “Bronco Team”, pues de no haber sido vinculado el caso estaría tambaleándose y probablemente a estas alturas estaríamos hablando del fin del “Caso KIA” y darle la vuelta a la página a otro de los casos que “El Bronco” tanto ha presumido que tiene en fila.

Pero ahora con la vinculación se confirma que afirmativamente algo extraño hubo en las negociaciones entre KIA y el Gobierno Estatal de Rodrigo Medina.

Algo más que se logró con la vinculación de “Sonrisitas” es que su defensa que originalmente no tenía la intención de irse sobre Rodrigo “Golden Boy” Medina, se fue a casi full contra él.




Según la defensa de “Sonrisitas”, “Golden Boy” tuvo mucho que ver en las negociaciones, contradiciendo lo que dijo hace dos semanas el ex gober, que él solo había sido un testigo honorario, lo que por ende complica la posición de Medina.

Lo que se debe de hacer, pero a la de ya, es apelar la decisión del juez de no vincular a “Golden Boy” por los delitos de peculado y daño patrimonial.

Claramente Rodrigo no solamente firmo los contratos como testigo de honor, al contrario, al parecer autorizó hasta los excesivos incentivos para que los coreanos pusieran su planta en Nuevo León.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Burbuja Financiera

Comparte este artículo:




Una burbuja financiera sucede cuando la compra (demanda) excesiva de un producto hace que su precio suba rápidamente, distanciándolo cada vez más de su verdadero valor. En otras palabras, cuando existe un furor por adquirir determinado producto, su precio aumenta como consecuencia de esta demanda que lo lleva a un nivel que no refleja su valor real.

Las burbujas se alimentan de la especulación de los compradores que adquieren un activo con la esperanza de venderlo a mayor precio en el futuro y así obtener una ganancia. Sin embargo, una característica esencial de la formación de una burbuja es que el precio del activo no aumenta porque su valor en realidad sea mayor, sino por la misma demanda que los compradores generan al tener la “esperanza” de que su precio incremente en el futuro.

Cuando ya no existen suficientes compradores para este producto, el fin de la burbuja, generalmente catastrófico, se inicia con una venta masiva del activo a precios inferiores a los esperados o incluso menores a los cuales se compró para reducir las pérdidas o recuperar parte del dinero invertido.




Un ejemplo sencillo es el siguiente:

La popularidad de una cadena de cafeterías comienza a crecer a tal grado que sus dueños deciden venderlas como franquicias en la ciudad. Al ser evidente el éxito de estas cafeterías, los empresarios están dispuestos a adquirir las franquicias a un precio ligeramente mayor a su verdadero valor porque saben que tendrán buenas ganancias.

Al cabo de un año, los franquiciatarios obtienen grandes utilidades y deciden establecer aun más franquicias en la ciudad para incrementar su negocio.

El furor por ser dueño de una franquicia de esta cafetería es tal que ahora ya existen 100 locales en la misma ciudad y todos generan utilidades, por lo que el precio para adquirir la franquicia es cada vez más alto. Después de dos años de grandes ganancias hay una cafetería en cada esquina de la ciudad, y son tantas que éstas ya no se llenan como antes.

Debido a que los consumidores ahora prefieren ir bares, la popularidad de las cafeterías comienza a decrecer y por lo tanto las utilidades también.

Los empresarios que adquirieron varias franquicias no alcanzan a recuperar su inversión y empiezan a tener pérdidas. Al enfrentarse a esto, los franquiciatarios deciden vender sus franquicias incluso a un precio menor al de compra con tal de no tener más pérdidas.

Las cafeterías, que en su momento se llegaron a vender a sumas millonarias, ahora pueden ser adquiridas por miles de pesos debido a que no son tan populares ni rentables como antes.

Su precio creció de manera desordenada y los empresarios invirtieron de forma especulativa esperando tener buenos rendimientos, sin embargo el verdadero valor de las cafeterías era mucho menor al que pagaron por éstas. De esta forma, las cafeterías terminan cerrando y dejando pérdidas millonarias para sus inversionistas.

A lo largo de la historia se han visto burbujas en los mercados que han producido verdaderos hecatombes financieros. Un popular caso se produjo en 2001 con el crack de las empresas “punto com”, causado por un incremento (no justificado) del valor de empresas de tecnologías de la información relacionadas a internet a finales de los 90.

Las proyecciones de éxito de estas compañías alimentaron el apetito de los inversionistas que querían ser parte de este revolucionario avance tecnológico y por ende el precio de las acciones incrementó fuertemente, llevando al índice NASDAQ (índice de empresas tecnológicas) a doblar su valor en tan sólo un año.

Sin embargo en 2001, muchas de estas empresas no resultaron tan exitosas como se pensaba, sus utilidades eran menores a lo esperado o incluso reportaban pérdidas. Los inversionistas de estas empresas de internet vieron su dinero esfumarse y en conjunto se produjeron pérdidas por $5 billones de dólares entre 2000 y 2002.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Componiendo lo irreparable”

Comparte este artículo:




El día de ayer la Presidencia de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto tuvo otrooooooooo golpe fuerte, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos los 22 muertos en Tanhuato, Michoacán, fueron afirmativamente asesinados extrajudicialmente a manos de la Policía Federal, esto contrario a lo que el gobierno viene diciendo desde hace largos quince meses.

La Presidencia de Peña Nieto va de mal en peor y el mes de agosto no ha sido el mejor para la administración peñista desde finales del 2014, cuando el caso Ayotzinapa y la Casa Blanca se le juntaron al Presidente.

En este mes Peña ha sufrido múltiples golpes, el primero el departamento de su esposa en Miami y el pago del predial del mismo por parte de un posible contratista del gobierno federal. Después los bajos números de aprobación tanto entre ciudadanos y líderes que dio a conocer el periódico Reforma, una serie de lamentables declaraciones y ahora esto. Parece que a Peña Nieto solo falta que lo orine un perro.




Los malos manejos por parte del gobierno cada vez son más notorios. La descoordinación, incluso el mal gobierno, son cosas que ya no se pueden ocultar más por parte de la administración de “Henry Monster” Peña Nieto. El conflicto de interés, asesinatos arbitrarios y los fracasos ya son el pan de cada día con nuestro actual Presidente.

Difícil veo que este gobierno se pueda levantar de nuevo, y pueda demostrar en los dos años que le quedan alguna diferencia que podamos decir que es contundente.

En otras palabras, Enrique Peña Nieto, está tratando de componer lo irreparable, y con el caso Tanhuato, muchas respuestas tendrá que dar su gabinete de seguridad y por ende el mismo Presidente, pues estar alegando quince meses que los Policías Federales no asesinaron de manera extrajudicial y luego las investigaciones digan que sí, es muy, muy grave.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”