Incongruencias en el Gobierno del Estado

Comparte este artículo:

La semana pasada hubo algo que me llamo mucho la atención y esto fue las declaraciones y posicionamientos por parte de la Fiscalía Anticorrupción dirigida por Ernesto Canales. La incongruencia a la que hace referencia el título del artículo es que mientras en el caso de la cobijas, se solicitó que los proveedores fueran los únicos que rindieran declaración ante el juez, en el caso de la armadora KIA, el fiscal ya dijo que los empresarios involucrados no van a tener que comparecer, ni habrá cargos en su contra.

Todo parece indicar que cuando el tema son las cobijas, todos tienen la culpa menos el funcionario en ese momento, Rogelio Benavides Pintos. Me parece increíble que la Fiscalía no quiera investigar al comprador de las cobijas, ya que al final del día fue él, el que licito y compro las cobijas a un precio mucho más elevado de lo que estaban en el mercado.

Creo que el menos culpable es el proveedor, aunque sea una empresa todóloga que hasta piñatas te vende, ellos pusieron el precio y fue el funcionario el que accedió a comprarlas a ese costo y no busco otras opciones, como lo marca la Ley de Adquisiciones.

El miedo que le tiene la Fiscalía y el Gobierno del Estado a Benavides Pintos es muy notorio y preocupa. Hasta el momento es uno de los escándalos del actual gobierno que no le han querido meter lupa en serio. El caso de las cobijas en mi humilde opinión puede ser la gota que derramo el vaso si no se investiga bien.

El tiempo se está acabando para el Gobierno del Estado, pues todo parece indicar que ocupará un puesto en alguna secretaria en el gobierno de Francisco Javier Cabeza de Vaca en Tamaulipas.

Me pregunto, ¿qué miedo le tienen a Rogelio Benavides? ¿Qué sabe este ex funcionario del estado que tienen miedo que salga al aire?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diputados Independientes Plurinominales

Comparte este artículo:

Junto con la propuesta para que el puesto de Procurador de Justicia esté sometido a elección popular y de separar al Auditor Superior del Ejecutivo Estatal, el Gobernador puso sobre la mesa una petición para que en este periodo ordinario de sesiones recién iniciado, el Congreso añada a su agenda el reformar las leyes electorales así como el reglamento interno del Congreso para contemplar la figura de los Diputados independientes plurinominales. En este último punto me concentraré.

Los plurinominales surgen a nivel federal en 1977, durante la presidencia de José López Portillo, a recomendación de Jesús Reyes Heroles. Su razón de ser fue otorgar representación política a una demandante minoría que había sido ignorada por largo tiempo.

Apenas 14 años antes, se introdujeron los diputados de partido. Todo estaba bajo control priísta. Con esta acción se tendió a una lenta pero necesaria apertura democrática. Y aunque los escaños otorgados por la vía plurinominal no eran suficientes para si quiera incidir en las votaciones, había comenzado un proceso hacia una representación más auténtica (donde el 99% de los diputados no eran del PRI).

Conforme se fue consolidando la democracia mexicana (quizá sería oportuno fijar el año 2000 como fecha), la fórmula plurinominal fue perdiendo sentido. No existía un partido de Estado que impusiese restricciones a otras vías de representación.

Al contrario, se crearon (en cantidad desmedida) partidos políticos y todos ellos recibieron financiamiento del erario. Por ejemplo, en la elección presidencial de 2000, contendieron 11 partidos: el PAN y el PVEM en alianza, el PRI, el Partido Democracia Social, Partido Centro Democrático, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PRD en coalición con el PT, Convergencia, Partido Alianza Social y el Partido de la Sociedad Nacionalista.

Seguían existiendo minorías, sólo que ahora tenían sus plataformas políticas para competir democráticamente. 40 años después de la instauración de los plurinominales, el panorama político ha cambiado en todo México. Ahora son una figura de sobre-representación, una carga para las arcas públicas y un contrasentido del ideal democrático. Contrasentido aún mayor es la propuesta de diputados independientes plurinominales.

Imaginemos el caso de 2 candidatos independientes que compiten por una diputación en el mismo distrito. A presenta una plataforma liberal, a favor del matrimonio igualitario, el derecho al aborto antes de las 12 semanas de gestación y la legalización de las drogas con fines recreativos. B presenta una ultra-conservadora, en contra de los derechos de los homosexuales y a favor de la penalización del aborto y del uso de drogas en todos los casos. Por definición, un candidato sin partido es independiente (económica e ideológicamente) de otros.

Supongamos que ambos obtienen muchos votos, pero A gana la elección. La brillante propuesta le otorgaría un escaño a B, agrupándolo con A en una misma bancada (la de los independientes). No sólo se violaría el principio de no-agrupación de los candidatos independientes, sino también el ideológico de A, ganador de la elección y que ahora tendrá que hacer equipo con un opositor.

Como resultado, se obtiene una desnaturalización de las candidaturas independientes, pues las asemeja a los partidos, que sí se componen de una convergencia de ideas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Sexenio de Compadrazgos”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Es jueves, casi viernes, 8 de septiembre y les cuento, por si no estaban enterados, que ayer nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto anunció importantísisisimos cambios, si le podemos decir así, en su gabinete, pero una vez más quedó en claro que este es un sexenio donde si no eres compadre o comadre de “Henry Monster”, no cuentas dentro del gabiente.

Al que le dieron salida fue a Luis Videgaray, en su lugar llego el excelentísimo José Meade, que se tiene que destacar, y sin ningún sarcasmo de por medio la trayectoria del mismo.

No olvidemos que Meade viene desde el gobierno de Felipe Calderón, es decir es alguien que ha sabido trabajar para los dos lados. Pero bueno, volviendo a lo importante, aunque se esperaba que Osorio Chong dejara la Secretaría de Gobernación y se fuera a la Secretaría de Desarrollo Social, esto no sucedió. En el lugar que deja Meade llego, nada más y nada menos que, Luis Enrique Miranda, ¡orale!

¿Quién es Luis Enrique Miranda? Pues comenzó su carrera política durante la administración de Arturo Montiel en el Estado de México, donde ocupó los cargos de Director Jurídico, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y finalmente Secretario de Administración y Finanzas. Después fue candidato en el 2006 para la alcaldía de Toluca, pero perdió, ¿ahí acabo su carrera política? Para nada, pues fungió como subsecretario de Gobierno y Secretario de Gobierno durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto.

En el 2012 fue nombrado Vicecoordinador Político del equipo de Transición y después subsecretario de gobernación. En pocas palabras Peña puso a otro de sus compadres en una secretaría que posiblemente lo podría impulsar a ser candidato a la Presidencia en el 2018.

El problema, es que volvemos al cuento de siempre, y al cuento de la CONADE. Peña sigue solo moviendo las piezas de sus compadres, pero no necesariamente agregando más gente de experiencia a su gabinete, que es lo que ahorita necesita. Sigue moviendo las piezas, para encontrar al bueno para el 2018, sin tomar en cuenta que ahorita lo que necesita su gobierno es sangre nueva, no la misma porquería de siempre.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿A quién obedece Peña Nieto?

Comparte este artículo:

Al contestar la entrevista bastante atropellada que le hizo Carlos Marín en el aeropuerto de Vancouver, durante la escala de su vuelo a China para ¿participar? ¿asistir? al G-20 , el presidente Peña demuestra claramente que su patrón no es el pueblo de México quien lo eligió “democráticamente”, sino unos intereses económicos y financieros.

Intereses que no se preocupan mucho de los paisanos ni de la posible desgracia de millones de familias en peligro de desmantelamiento, que les vale un posible muro o el desprecio del melenudo ignorante, y de sus seguidores llenos de odio, no le importa nada los insultos y la agresividad verbal del desarrollador mañoso que hizo sus millones a base de bancarrotas.

La “victoria” proclamada por Peña consiste en haber transformado el rechazo al TLC en una promesa de renegociación para modernizarlo. ¿En qué términos? Ni él lo sabe. Ni nadie lo sabe. Solamente cree tener una promesa de renegociar en lugar de eliminar. Ahí está el drama de México.

No cuenta la dignidad, no cuentan once millones de familias que hicieron su vida del otro lado de la frontera por falta de oportunidades de este lado. Cuentan intereses económicos, tanto americanos como mexicanos y en nombre de estos intereses, el presidente acepta la humillación de una Nación.

Más bien, no la percibe, por lo tanto menos la entiende y obviamente no la aceptará hasta que sea una realidad. De ganar el fascista, se dará cuenta que sus promesas no valen nada y tendrá que tragarse su vergüenza y responsabilizarse de la de un pueblo completo. Las lecciones de la Historia no sirven. ¿No hay ninguna dignidad tampoco en el gabinete presidencial?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Visitas a México y su impacto en la campaña electoral

Comparte este artículo:

La semana pasada el candidato Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una visita privada a la Ciudad de México. Si bien, la visita fue presentada como una visita privada de un candidato –a la presidencia- a un mandatario de un país, la importancia que se le dio a esta visita fue mayor que a una visita privada con algún otro personaje, tomando en cuenta detalles protocolarios como el recibimiento a Trump por parte de políticos mexicanos.

El Presidente de México ha recibido, por medio de las redes sociales, mucha crítica por parte de la ciudadanía, debido a la –según ellos- errónea decisión de dicho mandatario. En respuesta a ello, el Presidente ha mencionado repetidas veces que la invitación para venir a México fue enviada a ambos candidatos estadounidenses (Donald Trump y Hillary Clinton).

Según un artículo del New York Times, Hillary Clinton ha dicho que tendría que “posponer” la visita a México, y que no le sería posible visitar México antes de las elecciones en Estados Unidos. Esto debido a que la candidata demócrata tendría que enfocarse más a la contienda por la presidencia.

Pero, ¿quién gana y quién pierde con el parcial rechazo de la candidata demócrata a una visita a México antes de las elecciones presidenciales?

Por un lado, tenemos un resultado negativo para Enrique Peña Nieto, una falla para el plan de dialogar con ambos candidatos. Después de tan desastroso encuentro que tuvo EPN con Trump, para el Presidente mexicano sería benéfico si pudiese persuadir a la candidata de venir a México.

Esto se debe a que una visita de Clinton podría ser un medio para que EPN mostrara –de manera sutil e implícita para guardar la neutralidad de su gobierno con las elecciones de otro país- su apoyo a la campaña de dicha candidata. Dicho apoyo sería una manera de limpiar –un poco- la imagen del presidente con los mexicanos en México, e incluso los que viven en Estados Unidos.

Por el lado de Clinton, una visita a México también sería benéfica para su campaña. Esto sería porque en su visita la candidata podría reafirmar su apoyo a los mexicanos en general, y esto podría reafirmar también los votos por parte de dicha población en Estados Unidos.

Por tanto, la visita de la candidata a México sería un gran apoyo para ambos, EPN y su misma campaña.
La decisión fue ya enviada, Clinton no vendrá –al menos por ahora- a México, y tanto EPN como Clinton tendrán que lidiar con las consecuencias de dicha decisión.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto: el presidente que le quedó grande ser mexicano

Comparte este artículo:

Ya han pasado poco más de cuatro años desde aquel día donde los mexicanos, fueron testigos del regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, por medio de Enrique Peña Nieto. En medio de un considerable escepticismo ciudadano, y de un desencanto hacia la oposición, que se había incorporado al sobreestimado “Pacto por México”, comenzaron (para EPN) y volvieron a iniciar (para el PRI en su conjunto) los días dentro de Los Pinos; dejando a un lado los errores en sus discursos, los cuales se referían a información que todo servidor público decente debería saber, la presidencia de Peña inició con el pie izquierdo: fomentando una reforma energética que desmantela los logros de Cárdenas por mantener nuestros recursos dentro de la esfera soberana.

Igualmente, continuando una reforma educativa, la cual, requiere de forma urgente modificaciones para convertirse en algo más que una iniciativa de reforma al sistema laboral de los profesores pertenecientes a escuelas públicas; las políticas regresivas de recaudación, como el aumento desproporcional del IVA, constituyen un argumento más para afirmar la política decadente que desde un inicio manejaba el aún ejecutivo.

Ahora bien, encima de la mala gestión inicial, resulta imposible no tocar el tema de los escándalos del presidente y compañía (familia y su gabinete) si se desea hablar de este sexenio por concluir (afortunadamente); la casa blanca de su cónyuge, Angélica Rivera, y el cínico video donde ella trata de justificarla, el avión presidencial, el reciente descubrimiento del plagio a su tesis profesional, las nada creíbles disculpas presidenciales respecto a la casa blanca, la “otra casa blanca”, de su secretario de hacienda Luis Videgaray, los departamentos de su esposa, y más recientemente la invitación a Trump. Todo esto es lo que sucede cuando se elige a un candidato de papel.

En cada uno de estos escándalos, las justificaciones rodeaban de incredulidad a la mayoría de la sociedad: que Videgaray había adquirido sus millonarias propiedades vendiendo obras artísticas que se negaba a mostrar, que si el avión presidencial valuado en millones no podía cancelarse porque resultaría en un mayor gasto, que si Angélica Rivera mencionaba que se habían metido con su familia con el reportaje de su inmueble.

En fin, todo un espectáculo de excusas que ni siquiera ellos se creían llegó a nosotros durante estos años, en los que algunos verdaderamente deseábamos que el escándalo del momento fuera el ultimo, en razón de rescatar la poca dignidad que le quedaba a México en el ámbito internacional.

Hoy, tras haberse suscitado nuevos escándalos, como el plagio de Peña Nieto (el cual se atreve a afirmar descaradamente que se trata de un error metodológico), y como la invitación al candidato republicano, Donald Trump (la cual se consagra como la burla suprema del presidente hacia la nación entera), no solo queda claro (hasta al más fiel militante del PRI), la nula capacidad intelectual, ética y direccional de Peña, sino también nos revela que este personaje, además de quedarle muy grande la investidura de jefe de estado, le queda mucho más grande la de mexicano; pues un mexicano, por más poca capacidad que tenga en los distintos campos, no va a poner de rodillas a su país como lo hizo con Trump recientemente; un mexicano no mancilla de esa manera la bandera y el orgullo de su nación con estos actos tan deplorables que presenciamos en este sexenio por terminar.
Peña, no solo ha sido el presidente que no merecemos ni necesitamos, sino que también ha sido la persona que no merece tener el honor de decirse mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto, Presidente de caricatura

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos visto como la incendiaria ofensiva contra la imagen y figura de Enrique Peña Nieto se ha incrementado. Ya no se ha atacado la figura del Presidente solamente, se ha atacado la figura de Enrique mismo, como persona y hasta como estudiante.

Aquí mismo en Altavoz, un colaborador citaba un chiste que hacían de Adolfo Ruiz Cortines burlándose de su edad, también mencionó que a Díaz Ordaz se le mofaban por feo y a Echeverría por “pendejo” en palabras de Diaz Ordaz.

Más allá de saber si los ataques tienen justificación y sin afán de defender el oficialismo al puro estilo chayotero de Ricardo Alemán, Peña Nieto viene haciendo una sucesión de malas movidas que ya lo hacen ver y caer en un ridículo.

Hacerle renunciar es el deseo de muchos y más allá de las terribles consecuencias económicas que nos traería, el problema en general radica en lo mal manejado que tiene su agenda personal, su figura, su envestidura, nadie lo respeta, ni su propio partido y no estoy proponiendo que se regrese a las viejas épocas donde un presidente actuaba como tlatoani azteca, pero sí sienta un precedente de que la figura de “Presidente de la República” está para cualquier “guey” y ese “guey” es motivo y objeto de cualquier clase de pitorreo sin ton ni son.

Si bien será siempre discutible la manera en que Enrique llegó a Los Pinos, su matrimonio telenovelero y la N cantidad de escándalos, la figura del “Líder de la Nación” está en una crisis inédita.

En lo personal siempre he sido un escéptico del potencial de las redes sociales para generar impactos en la política mexicana que vayan más allá de un “Lord [Inserte personaje]” o que hagan renunciar a gente como Alvarado de Tv UNAM. Sin embargo, las redes sociales si influyen en la opinión pública más y más y en esto en votos.

La actual crisis peñanietista va a permear más allá del 2018 y quien quiera el puesto presidencial tiene que estar consciente del enorme escrutinio del que será objeto y de la burla, la injuria y la ridiculización.

Los asesores también influyen aquí, no se ve un hilo de cordura en Los Pinos, ¿tanto se le teme a Trump que se le quiso suavizar?, ¿Qué fue ese chiste de informe con “jóvenes”?, ¿Qué afán de defender a gente tan torpe como Alfredo Castillo?

Las iniciativas más progresistas y radicales en la historia de la Patria de los últimos 50 años que realizó Peña Nieto como la abierta discusión de la legalización de la mariguana y el matrimonio igualitario han recibido rechiflas hasta desde el mismo PRI.

Muchos dirán que la figura de patetismo que tiene Enrique a nivel nacional y a nivel internacional es por su propia culpa; sin embargo, aunque así lo fuese, ¿que podemos aprender de esto?.

Por aprendizajes yo pondría en la palestra el que los partidos buscaran perfiles menos fotogénicos y más acordes a las ideologías propias del partido aparte de que las candidaturas presidenciales fueran menos objeto de dedazos y más de debates internos.

Fox ha quedado pintado como mandilón y torpe, Calderón como un borracho y beligerante, Salinas como el mayor enemigo de la sociedad después de Satanás, Echeverría como un asesino recluido en su propia casa, López Portillo terminó senil, robado y apodado el “perro”. Al menos Zedillo guarda cierta imagen.

La imagen del Presidente debe ser criticada y cuestionada pero nunca burlada por lo que representa, antes debemos evaluar mejor a los candidatos al votar y al elegir representantes, cuestionarlos desde antes y así evitarnos esta clase de bochornos. Piense por un momento, Enrique Peña fue elegido en las urnas por miles de mexicanos como usted o como yo y es la imagen de México ante el mundo.

Pregúntese ¿Qué pensarán de nosotros en el extranjero?

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Un bronco lenguaje

Comparte este artículo:

Él es diferente e independiente, por eso no se expresa como los demás, habla sin tapujos y sin temor a romper con el guión de lo “políticamente correcto”. No quiere ser uno más de esos políticos que – desde un podio o en la televisión – dominan sus discursos, discursos en los que se respiran promesas sin propuestas y abundan sus éxitos políticos. A Jaime Rodríguez le gusta estar cerca de la gente y romper con el estereotipo del político tradicional.

Él teme que al cambiar el tono de su discurso se traicione a sí mismo y le fallé a la sociedad; que se pierda en sus palabras y que deje de ser ese bronco personaje independiente y se convierta en un político más. La cuestión es que ya no es ese personaje de campaña ya es el gobernador de Nuevo León y sus palabras, aunque no mal intencionadas, no siempre son atinadas.

Pareciera que su habilidad para empatizar con los neoloneses se está terminando. Cada vez son más las organizaciones civiles y los ciudadanos que cuestionan sus declaraciones y confrontan sus palabras. Las mujeres han sido víctimas del bronco lenguaje del gobernador.

En Junio decía que “a una niña gorda no la quiere nadie” para referirse a la mujeres embarazadas en la adolescencia; al hablar de la desaparición forzada y secuestro de mujeres del estado dijo que no había desaparecidas sino que “quizás se van con el novio” o que existen casos en el que “la adolescente se enamora de un mayor de edad y se va con él”. Ahora, el jueves 1ero de Septiembre mientras hablaba del parto natural instó a las mujeres que fueran “más mamás, mejores mamás” [1] , un juicio que siguiendo las declaraciones del gobernador se relacionan con el tipo parto que una mujer experimente.

Si bien en esta ocasión la propuesta del gobernador de promover los partos naturales y la lactancia no es una mala idea, el error está en sus poco atinadas palabras. El Bronco muestra una tendencia a tomar sus declaraciones a la ligera, a atreverse decir cualquier cosa y después excusarse en que es parte de su polémica personalidad.

Pero este tipo de declaraciones del gobernador, en torno a los problemas de las mujeres de Nuevo León, son inaceptables y no cumplen con la responsabilidad que le exige su cargo. Las declaraciones del gobernador no tendrían que ser reprendidas, explicadas y perdonadas días después de que se pronunciaron tal como ya ha pasado.

El uso de un lenguaje simplista no debe ser igual a un lenguaje machista, sexista y no incluyente. Su lenguaje bronco se vuelve inconsciente y termina por violentar, discriminar y atentar contra la dignidad de la mujer. En sus palabras se esconde un mecanismo de invisibilización de los problemas de género y un ataque a la libertad de las mujeres de decidir sobre su cuerpo.

Lejos están los días en los que las ocurrentes declaraciones y los espontáneos mensajes del candidato hacían reír a los ciudadanos. Hoy sólo quedan las palabras desafortunadas del gobernador que nos hacen exigir que sea un mejor gobernador, más gobernador al hablar. Lo que alguna vez lo hizo independiente hoy ya lo empieza a condenar.

[1] “En el hospital Materno Infantil, yo le pedí al doctor (Manuel) de la O (Secretario de Salud) que pudiéramos poner algunas salas (de parto) y creo que nosotros pudiéramos ayudarles en el tema de los recursos…para que la madre de familia evite la cesárea, necesitamos que la mamá hoy sea mejor mamá, más mamá. Obviamente que no se imponga sino que hay muchas que podríamos hacer eso, porque eso a nosotros no está dando un resultado extraordinario”. Después dijo que “A veces la gente se enoja, ya ven que yo soy medio polémico pero la mujer puede hacer el esfuerzo, digo, hoy hay mucha experiencia en bajar el dolor y hacer muchas cosas pero eso (parto natural) también nos da mucho”

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hillary Clinton y Jaime Rodríguez

Comparte este artículo:

Ya salió Hillary a decir que muchas gracias pero que ella no viene a México. Claro estaba que la suma de dos negativos (Donald + EPN), no daría positivo. Las matemáticas son sabias. Y es que Clinton espero de manera inteligente a ver el resultado de la reunión de Trump y Peña Nieto para dar una respuesta a la invitación del Gobierno Federal, dicho esto, hoy por hoy no le reditúa electoralmente hacer una visita al país mexica.

Le conviene que en la memoria de los electores se quede la hipocresía y poca credibilidad del magnate en ambientes internacionales.

Mientras tanto en tierras regias, al que ya le gustó pegarle a la piñata es al personaje Bronco que tenemos de Gobernador. Primero salió a decir hace algunos meses que “a las niñas gordas nadie las quiere”, declaración que en principio causo confusión, y después, cuando trato de explicarse terminó peor. James, el detalle no es que la mujer salga embarazada porque no se cuidó, el problema es que seguimos viendo a ellas como las únicas responsables de lo sucedido. Sería recomendable que antes de decirle a mi hija que “gorda” nadie la va a querer, mejor le diga a mi hijo que si embaraza a alguien, él también se hará responsable de sus actos. ¿No crees?

El caso es que ahora Jaime se aventó chuza al decir que las madres que traen a sus hijos por parto natural ¡son más madres!, total que, si no es una, es la otra.

Y en otras cosas, pero siguiendo con lo mismo, mejor ni hablemos del famoso caso de los tacos Orinoco que sigue mostrando el lado oscuro de una sociedad morbosa y machista, la cual señaló y humilló única y exclusivamente a la mujer de la pareja en cuestión. Mientras que el hombre fue sacado entre porras y aplausos. ¡Nomás faltó que lo cargaran!

POSDATA: Lo único bueno que hay que contar del 4to informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, es que solo nos quedan dos. Esperemos que el país logre aguantar 24 meses más las cuestionadas decisiones de un Presidente que no da pie con bola.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Misterio del Koeingsegg

Comparte este artículo:

En lo personal me considero un aficionado a los coches. Desde que tengo memoria me levanto en la madrugada para ver las carreras de Fórmula 1, por ejemplo. Por lo tanto la colisión de la semana pasada de un exclusivo y exótico Koenigsegg CCX en las calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas me causó extrañeza, puesto que es muy extraño saber que un carro de ese calibre transite en México. La marca sueca Koenigsegg entra en el nivel de Pagani y Bugatti, es decir carros extremadamente exóticos y que son fabricados en cantidades muy limitadas.

La otra parte que causó extrañeza en mi fue quien conducía el automóvil, y más importante aún cómo se identificó esta persona. Los tripulantes del Koeingsegg CCX eran Leonardo Padilla Santamaría de 41 años y residente del Estado de México, y Juan Pablo Ocampo. Padilla Santamaría se identificó como trabajador del Presidente de la República y en específico miembro del Estado Mayor Presidencial.

Tanto Leonardo y Juan Pablo fueron trasladados al Hospital México-Americano en Nuevo Laredo, pero lo más extraño de la historia comienza a continuación. Después de ser atendidos en este hospital, a las 17 horas aproximadamente fueron trasladados en ambulancias de Protección Civil al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, durante su trayecto fueron escoltados por elementos de la Policía Federal. Una vez en el aeropuerto abordaron un avión privado con destino a la ciudad de Toluca en el Estado de México, para ser posteriormente trasladados a un hospital de la Ciudad de México donde se les dio de alta a las pocas horas.

De igual manera la historia del automóvil es extraña. Según fuentes, el carro estuvo el año pasado en venta en la agencia Prestige Premium Exclusive Cars en la ciudad de León, Guanajuato. Casi un año después el mismo coche reaparece pero ahora en venta en la agencia Crave Luxury Auto en The Woodlands, TX al norte de la ciudad de Houston. La oferta por el automóvil se puede ver aún en la página web de esta agencia y tiene un costo marcado de 1.25 millones de dólares. Según fuentes el automóvil fue adquirido por un comprador no identificado, pero a través de la Agencia Muslanne de México, misma que tiene como razón social, Exclusive Motorsports S.A. de C.V. Y que tiene dirección en la calle Juan Salvador Agraz #97 en la Colonia Santa Fe, Delegación Cuajimalpa en la Ciudad de México.

Los dos factores que hacen interesante la historia del automóvil son: que aunque la agencia en los Estados Unidos ofrecía servicio de entrega “puerta-a-puerta”, mismo que el nuevo dueño del Koenigsegg CCX no quiso tomar, y prefirió enviar a sus empleados y trasladarlo por tierra, lo que para cualquier coleccionista o experto en este tipo de coches sabe que es peligroso. El otro factor es que el coche haya sido adquirido a través de una agencia en México y no una compra directa de una persona física.

Claramente se debe de seguir escarbando en esta historia. Hay muchas interrogantes alrededor de ella, siendo la principales: ¿Eran los tripulantes miembros del EMP? ¿Por qué los tripulantes fueron escoltados por Policía Federal al aeropuerto? ¿Quién mando el avión privado por los heridos? ¿Quién es el comprador del carro? ¿Quién es el dueño de Exclusive Motorsports S.A. de C.V.? ¿Cuál era el destino final del automóvil? Ya que claramente no era Monterrey, debido a que no se tiene registro de que haya habido alguna exhibición de autos exóticos como lo presumió el conductor.

Seguiremos investigando esta historia, porque definitivamente huele a gato encerrado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”