La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal que obliga a plataformas digitales a dar acceso al SAT, en línea y en tiempo real, a la información relacionada con sus operaciones en México. Esto incluye servicios como Netflix, Spotify, Amazon, Disney+, apps de citas o de enseñanza en línea.
El SAT no podrá ver lo que los usuarios consumen, sino que consultará datos fiscales como ingresos, pagos y transacciones que se generen en el país. El objetivo es tener mayor control sobre los servicios digitales que operan desde el extranjero y mejorar la supervisión tributaria.
La reforma señala que este acceso permitirá verificar si las plataformas cumplen con sus obligaciones fiscales. Si no lo hacen, el SAT podrá solicitar que el servicio sea bloqueado temporalmente hasta que regularicen su situación.
La medida entrará en vigor el 1 de abril de 2026, con el fin de dar tiempo a las empresas digitales para adecuar sus sistemas. Fue aprobada con 335 votos a favor y 122 en contra, entre cuestionamientos sobre posibles riesgos para la privacidad y la proporcionalidad del control fiscal.