Apagón masivo afectó a la Península de Yucatán; CFE restableció la mayor parte del servicio

Comparte este artículo:

Este viernes 26 de septiembre se reportó un apagón masivo en la Península de Yucatán.

De acuerdo con primeros reportes, la interrupción al suministro de energía inició alrededor de las 14:00 h y afectó zonas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo se apagaron los semáforos en Mérida, Yucatán, lo que provocó caos vial.

Reportes también señalaron una interrupción de los servicios de telefonía en distintas áreas.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un informe sobre las zonas afectadas por el apagón.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó alrededor de las 16:30 que el servicio se restableció en su mayoría.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sube a 16 la cifra de muertos por choque múltiple en Yucatán

Comparte este artículo:

Autoridades informaron que aumentó a 16 la cifra de personas muertas tras un choque múltiple en una carretera de Yucatán, con dirección a Campeche.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, indicó en un mensaje en su cuenta de X que hasta ahora se ha identificado a “cinco de las 16 personas que lamentablemente perdieron la vida” en el trágico accidente ocurrido la tarde del sábado.

“Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas”, aseguró Sansores, al afirmar que su Gobierno está en coordinación con las autoridades de Yucatán y de Calikiní, municipio ubicado al norte de Campeche.

Según los primeros reportes, la mayoría de los fallecidos son originarios de Calikiní, hacia donde se dirigían desde Mérida, capital de Yucatán.

El ayuntamiento de Calikiní expresó sus condolencias en un mensaje en sus redes sociales, donde afirmó que “las puertas de la Presidencia Municipal permanecerán abiertas” de las 8:00 a las 00:00 hora local, “para ofrecer asistencia y acompañamiento a los familiares de las personas afectadas y fallecidas”.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que mantiene contacto con su homóloga de Campeche y que esta mañana acompañó las familias de las víctimas al Servicio Médico Forense (Semefo).

“Les expresé nuestra solidaridad y respaldo para el reconocimiento y traslado de sus seres queridos hasta sus comunidades”, afirmó en un mensaje en su cuenta de X.

El sábado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que el accidente se registró en el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida-Campeche, en el tramo Chocholá-Kopomá.

La dependencia detalló que la colisión involucró un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo, y que en el lugar fallecieron 15 personas y otras dos resultaron lesionadas.

Entre los fallecidos, la SSP informó que estaban el conductor del tractocamión que permanecía a bordo de la unidad y una persona más calcinada en el interior del taxi colectivo.

De acuerdo con los primeros reportes, un camión cargado de cervezas impactó al taxi colectivo y este a otro vehículo.

Medios locales señalaron que el taxi transportaba a trabajadores de la construcción, desde Mérida, capital de Yucatán, hacia distintas zonas rurales de Yucatán y Campeche.

Los reportes indican que, tras impactarse contra el camión, el colectivo salió de la vía, volcó y posteriormente se incendió, dejando varias personas atrapadas en su interior y otras más que salieron proyectadas hacia la carretera.

Las autoridades aún no confirman la causa de los hechos, pero exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones en las carreteras federales y respetar los límites de velocidad.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro QUE fue invitada a la cumbre del G7, realizada esta semana en Canadá, porque el pueblo de México es un ejemplo a nivel internacional.

“Acabo de ir a una reunión internacional, se llama el G7 y nos invitaron… a México”, apuntó este sábado durante la supervisión de obra del Hospital General “Agustín O’Horán” del IMSS-Bienestar en Yucatán.

“¿Y saben por qué nos invitaron a México (al G7)? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México, visto a nivel internacional. Un pueblo justo, digno, honesto, trabajador”, puntualizó.

La mandataria mexicana reprochó en su discurso que los mexicanos sean maltratados en Estados Unidos, en donde los últimos días se han intensificado las redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, California.

“Nuestros paisanos y paisanas que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a nuestro vecino país”, refirió.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que nuestro país vive un momento extraordinario y que brilla en este momento en el Concierto de las Naciones.

“Estamos viviendo un momento extraordinario y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso México brilla hoy en el Concierto de las Naciones”, argumentó.

La presidenta de México acudió esta semana a la cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en Canadá, donde sostuvo reuniones bilaterales con diferentes jefes de Estado, a quienes les hizo ver la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso la celebración de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de EE.UU.

Sin embargo, su esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se redujo a una “buena” conversación telefónica, tras la partida anticipada del mandatario republicano del foro debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.

En dicha llamada, Sheinbaum Pardo le propuso llegar a un acuerdo general en tres temas: seguridad, comercio y migración, en lo que estuvo de acuerdo su homólogo de Estados Unidos.

 

Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán

Comparte este artículo:

La tecnología y la naturaleza colaboran en la península de Yucatán, para proteger la “guardería de jaguares” de la reserva de Dzilam de Bravo, ante los riesgos que enfrenta este icónico felino, como la veloz reducción de su hábitat y la presencia de cazadores furtivos.

Entre nubes de mosquitos y los pozos naturales de agua dulce de la zona, conocidos como cenotes, los jaguares de Dzilam de Bravo disfrutan de una vida dedicada a la reproducción y el consumo de sus presas más preciadas: los pecaríes (jabalíes salvajes) y venados.

El proyecto ‘Tech4Nature’ aúna a empresas tecnológicas y organizaciones civiles de protección ambiental como C Minds y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y cuenta también con el apoyo del Gobierno estatal de Yucatán.

Los científicos han instalado más de una veintena de cámaras trampa en la reserva para calcular el número de ejemplares a través de un algoritmo diseñado específicamente para identificar a cada individuo mediante la lectura de sus manchas en la piel, que son las huellas digitales de los felinos.

De momento, tienen plenamente identificados a 16 ejemplares, entre ellos hembras y cachorros.

“Eso es lo más importante, no se trata solo del número, sino de las condiciones en las que están. Y aquí hay hembras, hay machos y hay cachorros. Es decir, aquí se reproducen. Es una guardería de jaguares”, señaló Anuar Hernández, responsable del Programa de Felinos en Pronatura, una de las asociaciones vinculadas al proyecto.

Con la ayuda del sistema de inteligencia artificial (AI) del equipo Huawei Cloud, los investigadores locales trabajan para localizar a los jaguares de la reserva, que cubre una superficie de más de 60 mil hectáreas, desde que inició el proyecto en 2022.

Los datos, que se recogen de los sensores del sistema de monitoreo cada 40 días, se envían para su análisis a más de 100 kilómetros a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán en Mérida,capital del estado.

Los ecologistas estiman que hay alrededor de 4 mil a 5 mil jaguares en estado salvaje en México, y más de la mitad viven en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para la protección y conservación de este animal que tiene una gran relevancia en las culturas indígenas como los aztecas y los mayas.

General mexicano liderará misión de paz de la ONU en el Himalaya

Comparte este artículo:

El general Ramón Guardado Sánchez se convirtió en el primer mexicano en comandar una misión de paz de la ONU, al asumir como jefe de Misión y Observadores Militares del Grupo de Observadores en India y Pakistán (UNMOGIP) desde el 23 de diciembre.

El UNMOGIP, una de las misiones más antiguas de la ONU, se estableció en 1948 para supervisar el alto al fuego entre India y Pakistán en la región de Jammu y Cachemira. Guardado destacó que su nombramiento refleja el compromiso de México con la paz mundial.

Con una amplia trayectoria, Guardado fue Comisionado de la Guardia Nacional en Yucatán y jefe de Observadores en Colombia (2016-2017). Además, tiene formación en seguridad nacional y operaciones internacionales de paz.

El general reemplaza al contraalmirante argentino Guillermo Pablo Ríos, marcando un nuevo capítulo en su carrera militar.

Claudia Sheinbaum desmiente el cierre de iglesias y dice que respeta todas las religiones

Comparte este artículo:

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien visitó los estados de Campeche y Yucatán, como parte de su campaña electoral, aseguró que no forma parte de su plan de gobierno cerrar iglesias y que respeta todas las religiones.

“No voy a cerrar iglesias en México, respeto todas religiones. Es absurdo y falso lo que andan diciendo, que voy a cerrar iglesias. Lo dicen porque los del PRIAN (unión de los partidos opositores PRI y PAN) están desesperados”, aseguró la aspirante en un mitin en Kanasín, sur de Yucatán.

Previamente, en sus redes sociales, Sheinbaum había escrito el mensaje: “No crean en las noticias falsas, no cerraremos la Basílica de Guadalupe, ni ninguna otra iglesia. Vamos a respetar todas las religiones, como está establecido en la Constitución (mexicana)”.

En Kanasín, Sheinbaum aprovechó para señalar que los ataques y la “desesperacióny mentiras” de sus adversarios políticos le dan “fuerza y entereza para ganar” las elecciones.

En la jornada electoral del próximo 2 de junio están llamados a votar más de 98 millones de ciudadanos, por lo que será la más grande en la historia de México, con más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la presidencia, el congreso y nueve gobiernos estatales.

Mantendrá la pensión para los adultos mayores

Por otra parte, Sheinbaum confirmó que apoyará el proyecto Renacimiento Maya,“para llevar el Tren Maya a Progreso y que haya mayor fomento económico para que se acabe la desigualdad”.

Al dar a conocer sus propuestas en ese municipio, uno de los más pobres del Estado, manifestó que mantendrá la pensión de los adultos mayores y las becas a jóvenes, además de iniciar un apoyo a las mujeres de 60 años, “por primera vez vamos a reconocer el trabajo de la población femenina que trabaja fuera y dentro de casa”.

Para la multitud, lo más importante fue un anuncio para apoyar a los niños y jóvenes: “vamos a construir, primarias, secundarias, preparatorias y universidades públicas y gratuitas en Kanasín”.

La ovación fue unánime cuando aseguró que firmarán con el candidato Díaz Mena el convenio del IMSS Bienestar que se complementará con el programa Farmacia para el Bienestar.

“Habrá más centro de salud y hospitales”, aseguró Sheinbaum, quien llamó la atención de sus simpatizantes al mencionar una propuesta de apoyo a la vivienda: “el próximo año construiremos un millón de casas en México y en Kanasín”.

“Vamos a cambiar la Ley del Infonavit, queremos que se construyan viviendas y que los jóvenes puedan rentar a precios accesibles y después, esa renta se acumula para que puedan adquirirla”, expuso.

La candidata prometió que cada año seguirá aumentando el salario mínimo, “durante 36 años no hubo incrementos, hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Sheinbaum pidió a la multitud que no se deje engañar, que nadie los convenza para comprar su voto y su voluntad.

“Faltan pocas semanas para la elección, así que cuiden su credencial de elector, porque es el arma más poderosa de México”, puntualizó la candidata, a quien las encuestas señalan como la más probable ganadora de la presidencia.

(Fuente: EFE)

 

Segunda onda de calor ocasionará temperaturas de más de 40º en 15 estados

Comparte este artículo:

La segunda onda de calor provocará temperaturas de más de 40 grados Celsius en al menos 15 estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico prevé que solo seis estados alcancen temperaturas de hasta 45 grados Celsius, entre ellos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

El SMN, entre tanto, anticipó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Asimismo, proyectó climas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que, para Ciudad de México y Tlaxcala auguró que habrá registros de 30 a 35 grados Celsius.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, indicaron las autoridades meteorológicas.

El Servicio Meteorológico también pronosticó vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En tanto, anticipó rachas de hasta 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Respecto de precipitaciones, el organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala.

Además de chubascos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, y San Luis Potosí.

El Servicio Meteorológico advirtió que el viento y las precipitaciones serán originados por una vaguada polar y el ingreso de un frente frío al noroeste del país.

También detalló que los fenómenos meteorológicos serán provocados por una línea seca sobre el noreste del territorio mexicano, un canal de baja presión en el este, centro y sureste, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México.

Además anunció inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical.

(Fuente: EFE)

Se forma depresión tropical cerca del canal de Yucatán y enfila hacia Golfo de México

Comparte este artículo:

La depresión tropical “Diez” se formó este sábado cerca del canal de Yucatán, entre las costas de la península de Yucatán (México) y el extremo occidental de Cuba y se dirige hacia el norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

A las 16:00 h local, este sistema fue ubicado a unas 65 millas (105 km) al noreste de Cozumel (México), con vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/H).

Se pronostica un fortalecimiento gradual durante las próximas 48 horas, y es probable que esta depresión tropical “Diez” se convierta en tormenta tropical mañana domingo.

De acuerdo con el observatorio, que tiene su sede en Miami, Florida, esta depresión es casi estacionaria y hay poco movimiento en general.

Se espera, hasta el domingo, un movimiento lento, generalmente hacia el norte. En la trayectoria prevista, el centro se trasladará al sureste del Golfo de México el lunes.

El Gobierno de México ha emitido un aviso de tormenta tropical para la Península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel.

Por su parte, el Gobierno de Cuba ha emitido una alerta de tormenta tropical para extremo occidental de la isla, para las provincias de Pinar Del Río y la Isla de la Juventud, detalló el NHC.

El gobernador de Florida (EE.UU.), Ron DeSantis, declaró este sábado el “estado de emergencia” para 33 de los 67 condados del estado que podrían verse afectados con la llegada la próxima semana de este sistema que podría afectar la costa del Golfo de México.

“Firmé una orden ejecutiva que declara el estado de emergencia para 33 condados en preparación para Invest 93L. La emisión de esta orden hoy garantiza que las comunidades tengan tiempo para prepararse…”, dijo en X (antigua Twitter) el gobernador.

De acuerdo con el gobernador, “los floridanos deben tener un plan y un kit de suministros abastecido y seguir las actualizaciones” de la División del Manejo de Emergencias del estado (FLSERT, en inglés).

El NHC de Miami había pedido este viernes a los habitantes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), los del oeste de Cuba y los Florida (EE.UU.) estar atentos a un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe.

El área está produciendo actualmente aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

Este sábado, la probabilidad de formación en 48 horas es alta (90 %), y a siete días vista alcanza también el 90 %.

Mientras tanto, la tormenta tropical Franklin se convirtió en huracán este sábado en aguas abiertas del Atlántico, tras pasar por República Dominicana, y se espera un “fortalecimiento” en los próximos días, informó el NHC.

(Fuente: EFE)

Presidente de la ABM alerta sobre 285 municipios sin servicios bancarios en México

Comparte este artículo:

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que actualmente hay 285 municipios en el país que carecen de servicios bancarios. Este problema se agrava en un momento en el que el mayor aumento de usuarios se registra en las aplicaciones digitales.

Carranza destacó que estos 285 municipios enfrentan barreras estructurales que dificultan la llegada de servicios bancarios, como la falta de servicios básicos, infraestructura eléctrica y telecomunicaciones, así como la carencia de educación financiera y requisitos de documentación.

Según la ABM, la mayoría de estos municipios se encuentran en cinco estados: Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Yucatán, que también carecen en gran medida de infraestructura eléctrica, carreteras y telecomunicaciones.

Carranza explicó que la infraestructura financiera sigue el ritmo de la actividad económica, por lo que a medida que la actividad económica proporcione la infraestructura necesaria, los servicios bancarios podrán expandirse para satisfacer las necesidades de estos lugares.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Avances en Programas de Bienestar a lo largo de la ruta del Tren Maya en México

Comparte este artículo:

La Secretaría del Bienestar, mediante un comunicado, reafirmó lo anunciado por la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del progreso en la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar a lo largo de la ruta del Tren Maya, que recorre Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Según las declaraciones de Montiel Reyes, el programa ha beneficiado ya a tres millones 876 mil 076 personas con una inversión social anual de 68 mil 813 millones de pesos, y a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Gobierno de México ha destinado 25 mil 840 millones de pesos, sumando en total 94 mil 653 millones de pesos.

Asimismo, el informe presentado el 31 de julio por la secretaria del Bienestar indica que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha llegado a 976 mil 637 beneficiarios en el área cercana a la construcción del tren, y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ha alcanzado a 166 mil 268 personas.

En cuanto al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se ha beneficiado a 13 mil 375 personas, mientras que Sembrando Vida ha apoyado a 174 mil 485 sembradoras y sembradores.

En lo que respecta al impulso a la productividad, la Secretaría del Bienestar señala que el programa de pesca ha sido entregado a 42 mil 986 pescadores a través de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), y el Programa de Producción para el Bienestar ha beneficiado a 425 mil 181 productores a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En cuanto a las becas «Benito Juárez», distribuidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los datos oficiales indican que han llegado a un millón 194 mil 130 estudiantes en nivel básico, 481 mil 924 en nivel medio superior y 75 mil 851 en nivel superior.

Además, el Gobierno mexicano reporta que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha llegado a 59 mil 326 aprendices que están capacitándose para el trabajo, y el programa de vivienda ha apoyado a 23 mil 856 familias a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).