Rechaza AMLO que haya muerto “El Mencho”, líder del CJNG

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, identificado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de que la semana pasada se informara sobre su presunto fallecimiento.

Durante su conferencia de este lunes, desde Xalapa, Veracruz, el mandatario señaló que el reporte sobre la presunta muerte del líder del CJNG se trató de soló  un ‘rumor’.

Se comprobó que fue un rumor, que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo”, aseveró.

Sobre una posible detención de Oseguera Cervantes, el presidente dijo que “se va a detener a todos los que están al margen de la legalidad, no hay protección, no hay privilegios, no hay impunidad para nadie”.

Reiteró que en el tema de la seguridad en el país, la estrategia de su gobierno es atender las causas que originan la violencia”.

Nosotros ya hemos definido la política en materia de seguridad (…) estamos atendiendo las causas que originan la violencia”, dijo.

La semana pasada se informó que ‘El Mencho’ habría muerto.

A comienzos de marzo pasado, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) detalló que Nemesio Oseguera es su fugitivo más buscado.

En su aviso, la DEA ha calificado al ‘Mencho’ como un sujeto peligroso y armado, por lo que instó a la ciudadanía a no intentar capturarlo de forma individual, sino esperar a las fuerzas del orden.

La DEA ofrece una recompensa de 10 millones de dólares para quien proporcione información que lleve a su captura.

(Fuente: López Dóriga Digital)

UIF y DEA bloquean mil 939 cuentas de sujetos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció el “Operativo Agave Azul”, con el que se bloquearon las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

En el marco de este operativo, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el mencionado grupo criminal.

En esta operación participaron todas las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que por meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia sobre los líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados y diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas del CJNG.

La Unidad de Inteligencia Financiera también contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la definición de objetivos del operativo.

El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda analizó 2 mil 571 operaciones inusuales por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por 11 mil 478 millones de pesos; transferencias internacionales que generaron 8 mil 424 reportes por un monto de 7 mil 216 millones de pesos.

Además, se localizaron 2 mil 102 reportes por 2 millones 955 mil dólares en efectivo; así como 6 mil 507 transferencias interbancarias por 657 millones de pesos.

Las operaciones se realizaron principalmente en Jalisco, pero también se presentaron movimientos en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima.

Ratifican 9 años de prisión al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte

Comparte este artículo:

La magistrada Isabel Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México, ratificó la sentencia de nueve año en contra del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, sin embargo, se revocó el decomiso de más de 40 propiedades ligadas al ex mandatario estatal.

La jueza consideró que las pruebas presentadas por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) fueron “suficientes e idóneas” para probar que Duarte participó en el ilícito ligado a empresas fantasma.

Por otro lado, se argumentó que la revocación del decomiso de más de 40 inmuebles fue porque están a nombre de otras personas que no han sido condenadas ni procesadas.

Cabe recordar que en diciembre 2019, el ex mandatario veracruzano apeló la sentencia condenatoria que se le dictó desde el 26 de septiembre de 2018 en la que se le otorgaron nueve años de prisión, una pena mínima tras declararse culpable y renunciara a su derecho de ir a juicio.

Asegura López-Gatell que inicia descenso de la curva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la curva epidemiológica del COVID-19 ha iniciado su deseco en algunas ciudades del país.

López-Gatell indicó Cancún, Villahermosa, Culiacán y Tijuana, son las ciudades que ya presentan sin descenso de la curva epidemiológica, y aseguró que en breve se podría sumar la Ciudad de México.

“Tenemos cinco ciudades, cuatro ta van hacia abajo y próximamente se sumará la Ciudad de México. Tenemos otras para arriba y otras que no tienen transmisión en este momento”, detalló.

Por otro lado, el funcionario señaló que hay otras ciudades que van en asenso y por tanto todavía no se llega al pico de casos, situación por la cual dijo que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará el próximo 30 de mayo, habrá entidades donde se tendrá que seguir con la cuarentena para evitar un mayor número de contagios.

Las ciudades que se encuentran en asenso destacan: Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco, Guadalajara y Monterrey.

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Asesinan a la periodista María Elena Ferral en Veracruz

Comparte este artículo:

La periodista veracruzana María Elena Ferral falleció anoche víctima de las heridas que recibió tras ser atacada a tiros la tarde de ayer en la región norte del estado, según confirmaron fuentes ministeriales.

Ferral era corresponsal en la zona norte de Veracruz del Diario de Xalapa y pertenecía a la Organización Editorial Mexicana (OEM). La periodista falleció ayer tras ser intervenida quirúrgicamente en un hospital del municipio de Papantla.

El ataque tuvo lugar poco después de las 14:00 horas en la cabecera municipal de Papantla, donde fue atacada a tiros cuando se dirigía a su vehículo. El agresor, un hombre que presuntamente viajaba en una motocicleta, se dio a la fuga.

La periodista recibió al menso tres impactos de bala y fue trasladada a un hospital de Papantla donde, ante la gravedad de sus lesiones, fue intervenida quirúrgicamente y se planeaba su traslado a un hospital de Poza Rica, pero falleció momentos antes.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y Delitos contra la Libertad de Expresión, informó que dio inicio a una carpeta de investigación para esclarecer la agresión.

El gobierno del estado calificó como “gravísimo” el atentado contra Ferral y se comprometió a dar con los responsables.

María Elena Ferral es la primera periodista asesinada en México en lo que va del presente año.

Prevén que kilo de tortillas suba hasta 20 pesos

Comparte este artículo:

El kilo de tortilla subió de precio este inicio de año y se ubicó hasta en 20 pesos en promedio en algunas entidades del país, como Veracruz, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De acuerdo con la herramienta de Profeco Quién es Quién en los Precios, la variación de precios en esa entidad va de los 11 a los 20 pesos por kilogramo de tortilla de maíz, esto del 7 al 13 de enero de 2020.

Otra entidad que mostró un incremento fue Monterrey, ya que se vende desde los 10.30 hasta los 18 pesos por kilo. En 2019 alcanzó un máximo de 15.75 pesos; es decir, ahora presenta un alza de hasta 14 por ciento.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que la mayoría de tiendas de autoservicio y tortillerías en el país mantienen sin cambio el precio del kilo de tortilla al consumidor.

En un comunicado, el organismo que dirige Ricardo Sheffield Padilla indicó que no han existido aumentos sustanciales en los insumos que justifiquen el alza de precio del producto, como lo habían señalado vendedores de tortillas.

En su programa Quién es Quién en los Precios, la Profeco encontró que entre el 16 de diciembre de 2019 y el 15 de enero de 2020, “el precio promedio semanal por kilo en tortillerías fue de 15.3 pesos, con una disminución de 10 centavos, mientras el promedio en autoservicios fue de 11.5 pesos, y un aumento apenas de 10 centavos“.

Expuso que en Centrales de Abasto, en el periodo en mención, el precio promedio por kilogramo de maíz blanco se mantuvo sin cambio, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), de la Secretaría de Economía; el de harina de maíz al mayoreo registró incremento de 7 por ciento.

 

 

(Con información de Milenio) 

En febrero, aumentaron en un 36% los feminicidios en México

Comparte este artículo:

En el mes de febrero los casos mensuales de feminicidio en México aumentaron 36%, respecto del mismo mes del año anterior, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante el mes de febrero se contabilizaron 91 asesinatos de mujeres por razones de género, mientras que el mismo mes del año pasado fueron 67 casos, es decir, hubo 24 muertes más.

Por otro lado, la cifra de 91 feminicidios representa un incremento de 24% respecto de los registrados el mes de enero, que cerró con 74 casos.

El Estado de México encabeza la lista de feminicidios con 16, le siguen Veracruz con 12, Puebla con 10, Nuevo León con 7 y Baja California con 6.

En la Ciudad de México se contabilizaron 5 feminicidios en el segundo mes del año, entre los que destaca el de Ingrid Escamilla, ocurrido el 9 de febrero y mismo que causó conmoción a nivel nacional y desató una serie de protestas de mujeres en todo el país.

De los 91 feminicidios registrados en febrero, 15 fueron perpetrados con arma de fuego, 17 con arma blanca, 55, con otro tipo de arma y 4 no se especificó.

Asesinan a 3 estudiantes de medicina en Puebla

Comparte este artículo:

Tres estudiantes de medicina de diferentes universidades fueron asesinado en Puebla, mientras que los sospechosos fueron detenidos en el municipio de Huejotzingo.

Las víctimas fueron identificadas como Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa y Francisco Javier Tirado Márquez, y sus cuerpos fueron encontrados en un predio de Santa Ana Xamimilulco, Huejotzingo, llamado Los Tanques. Junto con ellos se encontró muerto al conductor de un Uber llamado José Manuel “N”, de 28 años de edad.

Hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, pero los primero reportes explican que los jóvenes fueron al carnaval de Huejotzingo y tomar un Uber a las 22:15 horas del domingo 23 de febrero de 2020, y sus cuerpos fueron encontrados la mañana del 24 de febrero.

Tres sospechosos ya fueron detenidos junto al vehículo en que viajaban las víctimas.

En un comunicado la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) emitió un comunicado en el que lamentó el asesinato de Francisco Javier, que era estudiante de la institución y originario de Veracruz.

Por su parte, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refirió que Ximena y José Antonio eran estudiantes de intercambio, de nacionalidad colombiana, que prestaban su servicio social en el Hospital General de Cholula, y a su vez condenó el incidente.

Padres de niños con cáncer rompen diálogo con Segob

Comparte este artículo:

Padres y familiares de niños con cáncer levantaron la mesa de diálogo que sostenían con la Secretaría de Gobernación y exigieron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador que reconozca que hay desabasto de medicamentos.

“Es necesario que salga el presidente y reconozca que no hay medicamentos, no pueden hablar con nosotros en privado, aceptar que hay desabasto y luego salir en la mañaneo a decir lo contrario. No podemos seguir con estas mesas de diálogo que parecen ser una tomadura de pelo, nos prometen que habría medicamentos, pero no llegan a los hospitales”, señaló Omar Hernández.

Por otro lado, el grupo conformado por 31 adultos y siete niños exigió al gobierno federal que les dé un recorrido por los lugares en donde resguardan los medicamentos para tratar el cáncer, y los envían a centros de salud de Baja California, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

“No nos han cumplido, las mesas de trabajo no servirán si no cumplen con lo que nos dicen cada semana, nos parece que no entinen que es una situación compleja porque se pone en riesgo la vida de muchos niños. Exigimos que nos lleven a dónde estén los medicamentos, sea Cofepris o el aeropuerto, queremos constatar que los medicamentos existen, pero hicieron oídos sordos”, dijo Israel Rivas Bastidas.

Los padres de familia que fueron recibidos por Efraín Arizmendi Uribe del IMSS, Alejandro Calderón Alipi, encargado de abasto de medicamentos del Insabi, y por Fausto Razo, titular de la unidad de gobierno de la Segob.

Al acabar la reunión, que duró poco más de tres horas, los manifestantes informaron que levantaron la mesa de diálogo y se van decepcionados porque la secretaria Olga Sánchez Cordero no estuvo presente en la mesa de diálogo y no cumplieron con sus demandas, por lo que continuarán interponiendo amparos para obtener los medicamentos que les hagan falta a sus hijos.

“La titular de Segob, Olga Sánchez quedó de estar en todas las reuniones, es una falta de respeto que se nos mienta, en la primera estuvo, pero en la segunda llegó un subsecretario y no hubo medicamento, en la tercera, nos prometieron el medicamento para ayer, es una tomada de pelo, ahora seguiremos con los amparos y luego decidiremos qué acciones tomar”, subrayó Ricas Bastidas.

Por su parte, Fausto Razo, indicó que la Secretaría de Salud es la dependencia que tiene que resolver el problema de la falta de medicamento.

“La instrucción de la secretaria y el secretario han sido contundentes: la atención se ha brindado y no se cerrarán las puertas de la Segob. Tendemos puentes, pero, la solución no es propia de la Secretaría de Gobernación, es de la Secretaría de Salud”, mencionó el funcionario federal.