Da TEPJF visto bueno a encuesta para la dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde por unanimidad la encuesta para elegir la nueva dirigencia nacional de Morena y avaló lo realizado hasta ahora por el Instituto Nacional Electoral (INE) al respecto.

En sesión virtual, el Magistrado Presidente Felipe Fuentes modificó su proyecto original el cual proponía revocar el proceso y prorrogar el mandato de Alfonso Ramírez Cuéllar.

Fuentes justificó que el cambio de postura obedeció a la colaboración y discusión con los otros magistrados, y aseguró que no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas”.

No obstante, remarcó que era importante reconocer la definitividad de cada etapa del proceso y la necesidad de darle certeza al mismo.

Refirió que Morena no tenía un padrón confiable y el órgano jurisdiccional ha recibido más de 800 recursos.

El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad de votos.

La propuesta fue aprobada, además del ponente, por Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez, Mónica Soto, José Luis Vargas, Janine Otálora e Indalfer Infante.

En otra sentencia, el Tribunal ordenó al INE que en 48 horas responda a una queja del candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, en contra de Mario Delgado por presuntamente violar el artículo 134 constitucional al ser servidor público y realizar promoción personalizada a su favor .

Al confirmarse el proceso en marcha de la elección de Morena, el 08 de octubre concluirá la encuesta abierta final para la elección de la presidencia y secretaría general de Morena.

Los resultados los entregarán las encuestadoras el viernes 09 de octubre y se harán públicos el 10.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Gibrán Ramírez acusa al INE por fraude en encuesta de Morena

Comparte este artículo:

El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Gibrán Ramírez, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de operar un fraude para excluirlo de la contienda interna.

En entrevista, Ramírez consideró que la encuesta de reconocimiento aplicada por tres empresas privadas fue “cuchareada” o “cocinada”.

Además, aseguró que el órgano electoral actuó en complicidad con políticos tradicionales, como son Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, quienes sí terminaron como finalistas del proceso.

“Hay claramente un fraude de parte del INE, avalado por mis compañeros, particularmente Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado. Es evidente que es un frente porque todas las encuestas que se hicieron en estas semanas me posicionaban entre los primeros tres lugares y ahora resulta que el INE no sólo no me coloca entre los primeros, sino que, solo entre los hombre me coloco en el lugar 12”, acusó.

“Evidentemente hay algo en la formulación de las preguntas, que hizo que se me excluyera, fue un fraude claro. Hay una trama y por eso el INE no divulgó el cuestionario, la base de datos, las fechas de levantamiento y las formas de procesamiento, no quieren que se sepa porque sería muy claro cómo cucharearon la encuesta para excluirnos”, agregó.

Tras darse a conocer los resultados de la encuesta, el aspirante a la dirigencia de Morena compartió en sus redes sociales una fotografía en la que aparecen conversando el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y Mario Delgado, a quienes calificó de delincuentes.

“Así es como operan las burocracias. Así pactan los delincuentes. Es el viejo régimen que se niega a morir. La Cuarta Transformación del país peligra hoy, más que nunca”, publicó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Ramírez insistió en que las cúpulas y las burocracias partidistas terminaron imponiéndose en la contienda.

“Nosotros retamos al orden burocrático, porque los dos que quedaron son candidatos de las cúpulas. Porfirio es de la cúpula del partido y Mario Delgado es un candidato de los entramos regionales de poder. Claramente hay esta exclusión de la única candidatura diferente, es normal, ambos tienen contactos con Lorenzo Córdova, con Ciro Murayama”.

El morenista adelantó que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y convocará a movilizaciones de protesta en contra del INE en los próximos días.

Aprueba CEE paridad total

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó este lunes los Lineamientos para Garantizar la Paridad de Género, mimos que permitirán a las mujeres el acceso a las candidaturas en general y no sólo a las posiciones que sus partidos dan por perdidas.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad y en respuesta a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que enmendó la plana al Poder Legislativo, luego de que éste no cumplió con su obligación de fijar normas para que las disposiciones sean aplicadas en la elección del 2021.

Las nuevas reglas toman en cuenta los resultados de los comicios anteriores para distribuir equitativamente entre cada género las posiciones y aplicarán tanto para la elección de diputaciones locales y para las alcaldías.

Además se considera que el principio de paridad prevalecerá sobre el de la reelección.

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió en la modificación de algunos puntos y solicitó el diferimiento de la resolución, pero la Comisión rechazó el planteamiento.

“Lo estamos haciendo supliendo lo que debió ser el trabajo del Congreso del Estado, donde, ¿adivinen quién tiene representación. pues justamente los partido políticos. el momento de haber hecho esas precisiones era en el Congreso, sin embargo, ante la omisión legislativa nos vemos obligados a hacer la mejor lectura posible”, señaló la Mirian Hinojosa, consejera de la CEE.

Las disposiciones aprobadas el diña de ayer para el caso de las alcaldías implican la distribución de los municipios en tres bloques, según su tamaño: los nueve del área metropolitana en el primer bloque, los 17 medianos en el segundo y los 25 más pequeños en el tercero.

A su vez cada bloque será ordenado en tres partes, según los resultados previos de cada partido, es decir los de alta, media y baja combatividad electoral.

Cada fuerza política tendrá que colocar sus candidatas y candidatos, de tal forma que al final postulen a 26 mujeres y 25 hombres.

Por otro lado, en el caso de las diputaciones, también se distribuirán las 26 candidaturas de cada partido tomando en cuenta su competitividad por distrito.

Si tras la elección hay más diputaciones de un género, las primeras posiciones plurinominales serán otorgadas al género menos favorecido hasta lograr el equilibrio, y las subsiguientes serán otorgadas de manera alternada.

(Con información del Grupo Reforma)

TEPJF valida veto a spot de AMLO

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión de ordenar al Gobierno no transmitir un spot del Presidente AMLO donde aludía a un mensaje del Papa Francisco.

En sesión privada y por unanimidad de votos, la Sala Superior del TEPJF consideró que fue correcta la actuación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al emitir dicha resolución.

El promocional forma parte de la campaña del Mandatario con motivo de su Segundo Informe de Gobierno y en él, López Obrador manifiesta que el Papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo, y hace alusión al evangelio.

Al conocer la decisión de la Comisión del INE, el tabasqueño acusó un intento de censura por parte del órgano electoral.

El 24 y 25 de agosto pasados, con motivo del Segundo Informe de Gobierno del Presidente AMLO, se inició la difusión en radio y televisión del promocional denominado “TVC1952020”, en el que se hace alusión al Papa Francisco.

El 28 de agosto el PRD y el PAN presentaron quejas para denunciar la utilización de símbolos o imágenes de carácter religioso.

El 2 de septiembre, la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación interpuso un recurso de revisión y argumentó que dicho spot no tenía la finalidad de influir en algún proceso electoral, pero su alegato fue desestimado.

 

 

(Con información de Reforma)

No, no es broma, un senador de Morena propone eliminar el INE

Comparte este artículo:

El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, propuso en sus redes sociales desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) tras el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador por ordenar bajar un spot del Segundo Informe Presidencial.

El senador aseguró que el presidente tiene facultades para así hacerlo y crear, en su lugar, el Instituto Electoral del Pueblo (IEP). Además, pidió la destitución del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

“Hay que quitar a Córdova o nombrar el Instituto Electoral del Pueblo, el IEP. López Obrador tiene facultades para desaparecer al INE y crear otro”, publicó Salgado Macedonio.

Cabe recordar que en #LaMañanera del miércoles, López Obrador anticipó que interpondrá una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a la decisión del INE de retirar su spot en el que menciona al papa Francisco.

MORENA: Unidad. No solamente derechos de antigüedad.

Comparte este artículo:

Como es público, el 17 de agosto del actual, Alfonso Ramírez Cuellar en su carácter de Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA (CEN), presentó un escrito dirigido a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SUP-JDC-1573/2019, solicitando:

1. Se conceda una prórroga de hasta noventa días, posteriores a que se terminen los cómputos distritales del proceso electoral federal 2020-2021, para renovar la Presidencia y Secretaría General de MORENA y;

2. Que en consecuencia, se autorizara que la integración actual del CEN siguiera en funciones hasta el cumplimiento correspondiente.

A lo anterior, recayó la sentencia incidental del 20 de agosto de 2020, que esencialmente declaró infundada la petición y concluyó que la renovación de la Presidencia y Secretaría General de MORENA se llevaría por encuesta abierta a militantes y quienes se auto adscriban como simpatizantes.

Situación, que generó esencialmente dos posturas dentro del partido, por un lado quienes celebran la resolución y por el otro, aquellos que la consideran un atentado a los estatutos y a la vida interna del partido.

Por mi parte, estimo que el fallo pronunciado por el Tribunal Electoral resulta sumamente atinado.

Lo anterior, básicamente por tres razones, a saber: 

Primero.- Por que contrario al argumento tramposo de quienes afirman que el Tribunal Electoral paso por alto los estatutos de MORENA, lo cierto es que la medida era necesaria, pues hoy, no se conoce con claridad y certeza el número de militantes del partido, porque mientras la autoridad electoral tiene registro de 278,332 militantes con corte al 31 de enero de 2020, el padrón que manifiesta el partido asciende a 3,072,000 de militantes con corte al 24 de marzo de 2020, del cual no se han conocido los mecanismos a través de los cuales se integró.

Así, pretender que la elección fuera únicamente para militantes, implicaría cerrar la participación a un conjunto de personas cuyo número no esta definido de manera cierta y confiable.

Por lo cual, considero que el Tribunal Electoral atinadamente concluyó, que únicamente con el método de encuesta abierta se garantizaría que todas las personas que militan o simpatizan con el partido puedan ejercer su derecho a elegir.

Segundo.- Por que más allá de la situación extraordinaria en la que se encontraba el partido, la decisión del Tribunal Electoral, representa un gran avance en nuestra democracia, no sólo de MORENA, sino en todo el País, pues prácticamente se abre la puerta para que la ciudadanía pueda escoger a los órganos de dirección de quienes ostentan el monopolio de las candidaturas a puestos de elección popular.

Tercero.- Por que en todo Estado de Derecho (como lo es el nuestro), el cumplimiento de las sentencias de autoridades jurisdiccionales resulta de orden público, por lo que su acatamiento no puede ser aplazado o condicionado.

Pensarlo de otra manera, sería contrario a nuestra Constitución y al derecho humano de seguridad jurídica.

Por lo anterior, es que considero atinada la resolución del Tribunal Electoral.

Finalmente, si MORENA quiere ser competitivo en los procesos electorales venideros, es imperativo atender el fallo del Tribunal y priorizar la unidad, más allá de los “derechos” que a conveniencia y arteramente reclaman quienes pierden de vista que si queremos un mejor País necesitamos servidores públicos con capacidad, no solamente antigüedad.

SCJN aval juicio político contra “el Bronco” por la vía federal

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que, para ser sancionado, Jaime Rodríguez Calderón puede ser sometido a juicio político federal por usar recursos públicos para impulsar su candidatura independiente a la Presidencia en el 2018, esto dos años después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local de Nuevo León sancionar a “el Bronco” por el caso de las “broncofirmas”.

La vía planteada por la SCJN que podría llegar a una eventual destitución o inhabilitación llevará mesas o años de proceso y acuerdos legislativos en el Congreso federal, mientras que el mandatario deja su puesto en octubre del próximo año.

Por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte invalidado el procedimiento creador por el Congreso local para cumplir la orden de sancionar a “el Bronco”, dictada por el TEPJF.

Además, la Corte determinó que la sanción debe ser la prevista en el sistema de responsabilidades políticas de la Constitución federal y la debe atender el Congreso federal.

“De conformidad con el Título Cuarto de la Constitución Federal, el tipo de juicio de responsabilidad y sanción que debe ser aplicable en el presente caso es el juicio político, a nivel federal. El procedimiento de responsabilidades en contra del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León debió de haber comenzado por la acusación respectiva de la Cámara de Diputados y, posteriormente, por la resolución declarativa de la Cámara de Senadores. Ausentes estos elementos, el Congreso local no estaba en condiciones para emitir el Acuerdo que contiene las reglas procesales para sancionar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado”, se lee en la sentencia.

Los ministros determinaron que el caso es federal, debido a que Rodríguez incurrió en irregularidades cuando aspiraba a una candidatura federal. Además, se descartó que sean aplicables responsabilidades administrativas o penales.

De acuerdo con el Artículo 110 de la Constitución federal, los gobernadores pueden ser sometidos a juicio político por violaciones graves, y en el caso de “el Bronco”, así fue determinado en la sentencia inapelable del TEPJF.

El proceso es el siguiente, el juicio político inicia en la Cámara de Diputados como “instructora del proceso, mientras que el Senado es el jurado que determina la existencia de la responsabilidad política, y para aprobarse se requiere dos terceras partes de los votos.

En el caso de Gobernadores, el Senado sólo hace una declaración que se notifica al Congreso estatal, para que éste determine la sanción, que solo puede ser destitución o inhabilitación.

Cabe mencionar que el último juicio político que se realizó en México fue hace 94 años contra un Gobernador de Jalisco. Adicionalmente, entre el 2003 y el 2017 el Congreso federal acumuló 356 denuncias de juicio político y ninguno avanzó.

(Con información de Grupo Reforma)

TEPJF ordena sancionar a “El Bronco” por irregularidades electorales en 2018

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Congreso de Nuevo León debe imponer sanciones al gobernador Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” y al secretario general de Gobierno, Manuel González, por irregularidades electorales de 2018.

Ambos funcionarios neoleoneses incurrieron en irregularidades electorales en 2018 para favorecer al entonces gobernadores con licencia, Rodríguez Calderón, pues se confirmó que usaron a 572 trabajadores del estado, es decir recursos públicos, para recolectar firmas en pro de su candidatura presidencial.

Este miércoles la Sala Superior resolvió sendos recursos promovidos por González Flores y determinó que argumentar que el proceso está suspendido tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante la que “el Bronco” presentó controversia constitucional, como por el Tribunal de Justicia Administrativa del estado, y que por lo tanto no se pueden imponer sanciones, es infundado.

Esto porque ambas suspensiones no fueron materia de análisis, ni de la sentencia del 2 de marzo, emitida por la Sala Especializada del TEPJF en la que se ordenó al Congreso de Nuevo León a concluir el proceso de imposición de sanciones, pero no ejecutarla en el caso del gobernador del estado.

En esa sentencia la Sala Regional Especializada declaró que el Congreso del estado no ha cumplido la orden de imponer sanciones, lo instó a hacerlo a más tardar el 24 de abril pasado y lo apercibió a hacerlo.

En su análisis la Sala Superior estableció que el impugnante “parte de la premisa incorrecto de que se dejó en absoluta libertad al Congreso para determinar una sentencia en su contra, pues si se acreditó la responsabilidad y se ordenó se impusiera una sanción en su contra, pues si se acreditó la responsabilidad y se ordenó se impusiera una sanción atendiendo a la gravedad señalada por la Sala Especializada, comunicar al Congreso la sentencia no fue para que analizar la posibilidad de sancionar, sino para que procediera a imponer una sanción”.

En cuanto a la sentencia combatida por González, la Sala Regional decretó la suspensión temporal de su orden de imponer sanciones en ese plazo, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

De acuerdo al impúgnate la Sala no se pronunció sobre la suspensión decretada por el Tribunal de Justicia Administrativa local.

Los magistrados valoraron que el objetivo de la impugnación era lograr la revocación de la sentencia en la que ordenó ejecutar sanción en contra del secretario general del estado.

(Con información de El Universal)

Solicitan suspensión y multa para “el Bronco” por “broncofirmas”

Comparte este artículo:

El ex consejero del INE, Marco Antonio Baños, indicó que el Congreso local de Nuevo León debe ejercer su soberanía u , dejando a un lado intereses políticos, sancionar al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón con una multa ejemplar y su separación temporal del cargo.

Baños, quien participó en la investigación del Instituto Nacional Electoral sobre el uso de recursos públicos para obtener las firmas de apoyo que requería Rodríguez para su candidatura presidencial en el 2018, dijo que la gravedad de las faltas está acreditada y no pueden darle un castigo “light”.

Por otro lado, lamentó que el Congreso esté a punto de cumplir dos años sin concretar un castigo para el gobernador y el Secretario General de Gobierno, Manuel González, como lo ordenó la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además, estimó que la multa debe ser mucho mayor a los 317 mil 022 pesos que se plantearon en el dictamen que se voto el pasado viernes en el Congreso.

“Me parece ridículo que se considere una amonestación pública y una multa apenitas por arriba de los 300 mil pesos, porque si el castigo es una multa, pues esta debe ser ejemplar. Y para ellos debe definirse con exactitud cuántas fueron las horas que estos 572 servidores públicos dedicaron a recabar las firmas del Bronco… y eso debería ser lo que tendría que regresar, más un porcentaje que, en mi opinión, debería de ser de un 50 por ciento más. También se tiene que revisar la posibilidad de una suspensión en el ejercicio del cargo, a lo mejor no una destitución, pero sí una suspensión para que cumpla una sanción, no soy partidario de la destitución, pero sí debe proceder la suspensión”, señaló.

“Más allá de propósitos políticos tiene que establecerse una sanción ejemplar, porque una multa de 300 mil pesos no lo es, muerto de la risa lo vuelve a hacer. Si el Bronco se separó del cargo con una licencia para ir con una candidatura, también se le puede separar para sancionarlo, sin que sea por lo que resta de su gestión, para que no se entienda como una destitución. Sé que están pendientes recursos en la Suprema Corte, pero en ejercicio de su soberanía, el Congreso local debe tomar una decisión ya”.

Cabe recordar que el pasado viernes, luego de incumplir en dos ocasiones con plazos establecidos por el TEPJF para que se castigue a los dos funcionarios por desvío de recursos, el Congreso intentó hacerlo llevando al Pleno una propuesta para amonestarlos públicamente y multarlos con 90 días de su salario a cada uno, dictamen que no fue aprobado, y el expediente regresó a la Comisión Anticorrupción para que se elabore otra propuesta.

Votarían destituir a Manuel González

Comparte este artículo:

Este viernes los Diputados locales votarán un dictamen sobre la destitución inmediata de Manuel González, Secretario General de Gobierno del Estado, y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años.

El Congreso local votará en un periodo extraordinario con el fin de cumplir un mandato de la autoridad electoral federal, que ordenó sancionarlo por desvío de recursos públicos para la campaña presidencial del Gobernador Jaime Rodríguez.

De ser sancionado, el segundo al mando de la Administración estatal quedaría fuera de la Administración de Jaimes Rodríguez y de las posibilidades de ser candidato a un cargo de elección en el 2021.

El acuerdo para realiazar este dictamen se tomó ayer en una sesión virtual de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), en la que se definió que la Comisión Anticorrupción, circule hoy el proyecto de dictamen junto con la convocatoria para sesionar el viernes a las 9:00 horas y que pueda votarse en el Pleno en el extraordinario de ese día a las 11:00 horas.

El 25 de julio del 2019, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local cumplir con una sentencia emitida un año antes y sancionar a González por desviar recursos para el acopio de firmas para la candidatura presidencial de “El Bronco”.

 

(Con Información de El Norte)