Asegura AMLO que no hubo masacres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad que durante el periodo electoral no hubo masacres que infundieron miedo entre los ciudadanos.

“En esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado, no dejó de haber la vergonzosa compa de votos en dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no fue determinante como sucedía en tiempos pasados. Además, no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los Estados”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Cabe mencionar, que diarios nacionales han contradicho lo expresado por el mandatario, pues en los primeros seis meses de esta año, en México se registraron al menos 40 masacres, las cuales dejaron 293 víctimas en 16 entidades, de acuerdo con datos periodísticos e información de Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

De acuerdo al periódico Reforma, el estado con mayor cantidad de multihomicidios, con cinco o más muertos en un mismo hecho violento, fue Guanajuato, con siete masacres; después siguió Tamaulipas, donde se registraron cinco multiejecuciones, y en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, donde ocurrieron cuatro en cada entidad.

Chihuahua y el Estado de México registraron tres masacres cada uno; Guerrero tuvo dos hechos de ese tipo y sólo uno ocurrió en Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

(Con información de Grupo Reforma)

México enfrenta repunte de casos de COVID-19, pero con menos letalidad, asegura López-Gatell

Comparte este artículo:

Aunque descartan por el momento una tercera ola de COVID-19, las autoridades mexicanas advierten de un aumento de los contagios pero resaltan la disminución “sustancial” de la mortalidad, mientras el país suma 44.3 millones de vacunas aplicadas.

“Sin dejar de ver que la epidemia tiene estos momentos de descenso y aumento, la consecuencia que tiene sobre la enfermedad grave y sobre la mortalidad ya no es la misma que la que tuvimos en 2020”, señaló en rueda de prensa este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Esto, luego de aceptar que México vive al momento un repunte de casos de 12 por ciento y que se prevé cerrar la semana con 15 o 18 por ciento de aumento de casos positivos.

Hasta ahora, México suma más de 2.5 millones de contagios y supera los 232 mil 600 decesos.

El zar contra la pandemia explicó que la reducción “sustancial” de las muertes por coronavirus en México se debe a múltiples factores, entre ellos la vacunación pero también “al desarrollo de la inmunidad poblacional“.

Detalló que las personas que tuvieron enfermedad grave en 2020 fueron, principalmente, adultos mayores de 60 años o con alguna morbilidad.

Sin embargo, dijo que con la vacunación, que comenzó con adultos mayores a principios de año, “tal como se estimó” ha conllevado una disminución de la mortalidad.

Afectación selectiva

López-Gatell señaló que el comportamiento de la pandemia ha tenido una “afectación selectiva”, pues hay algunos estados del país que tienen un claro aumento en los casos.

Sin embargo, refirió que la intensidad de la demanda hospitalaria ha sido mucho menor.

Por ello, dijo que el panorama es “alentador”, pues el país registra una ocupación a nivel nacional de 14 por ciento en camas generales y de 17 por ciento en camas con ventilador para pacientes críticos.

Y hay una reducción de 87 por ciento a nivel nacional de ocupación hospitalaria respecto a la segunda ola registrada en a finales de diciembre y principios de enero.

No obstante, la preocupación en algunas regiones es latente, pues mientras por cinco meses los casos de COVID-19 se mantuvieron a la baja, en algunos estados en los últimos días han repuntado las hospitalizaciones.

“En Baja California Sur y Quintana Roo están en franca emergencia. Estamos viendo una franca pérdida de control en algunas entidades (territoriales) y en la Ciudad de México están incrementándose los contagios”, advirtió a Efe el consultor en salud Xavier Tello.

El repunte comenzó hace varias semanas en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur y fue extendiéndose a otros como Sonora, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

Todos ellos se encuentran actualmente en semáforo epidemiológico color naranja (de alto riesgo) o amarillo (de riesgo medio).

Tabasco, por ejemplo, registra una ocupación hospitalaria de cerca de 40 por ciento de camas con ventilador, mientras que Quintana Roo lleva un aumento de hasta cinco veces en casos positivos en las últimas dos semanas, especialmente entre personas de 24 a 46 años.

Incluso se ha visto obligado a reducir la movilidad, para evitar decretar un nuevo confinamiento.

En cuanto a Yucatán, se ubica como el segundo estado con más ocupación de camas con ventilador de 48 por ciento y de camas UCI (para enfermos críticos) con 68 por ciento y ha triplicado sus casos en los últimos 15 días, por lo que la Secretaría de Salud ha recomendado al Gobierno estatal reducir actividades sociales.

Mientras que Tamaulipas, por ejemplo, tiene hasta 20 por ciento de incremento en los contagios diarios.

En tanto, Baja California Sur se encuentra en un momento casi crítico pues tiene más de 60 por ciento de ocupación hospitalaria y por ello, el Gobierno Federal ha intervenido para reforzar su capacidad hospitalaria.

Mientras que la Ciudad de México, que estuvo dos semanas en Semáforo Verde (peligro bajo), regresó hace unas semanas al amarillo y tiene un aumento semanal de casos de 22 por ciento.

“No, no le hemos ganado ninguna batalla a la pandemia. No vamos bien. Si hay menos muertos es una ganancia, pero no es el objetivo completo”, zanjó Tello.

Vacunación avanza

En medio de estas cifras, el Gobierno mexicano ha apostado por la vacunación como herramienta para frenar esta temida tercera ola.

Este martes, Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó que tan solo en la última semana se aplicaron poco más de 3.6 millones de vacunas.

López-Gatell afirmó que, a la fecha, se han vacunado a más de 30.3 millones de mexicanos, 63 por ciento de los cuales cuentan con esquema completo.

Y afirmó que “pronto” se podría tener a la tercera parte de la población adulta vacunada.

El Gobierno Federal se ha puesto como meta inocular a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis, para octubre próximo.

No obstante, Tello aseguró que todavía el Gobierno no tiene la capacidad de cumplir con esa promesa. “Deben facilitar la logística y dejar que todo el mundo vacune, estados, municipios, hospitales privados, farmacias, todos”, afirmó.

(Fuente: EFE)

Senadores del PAN cuestionan compra de refinería Deer Park

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron como un “sinsentido” el interés de Petróleos Mexicanos (Pemex) en comprar la refinería Deer Park en Texas.

Consideraron que el anuncio hecho por el presidente Andres Manuel López Obrador no tiene lógica, pues comprar una refinería que tiene la capacidad de producir lo mismo que la que se está construyendo en Tabasco, es ejemplo de que el mandatario «no sabe lo que hace«.

“Una empresa tan endeudada, con finanzas tan comprometidas debería tener una planeación rigurosa, sin embargo, de la noche a la mañana, pareciera que a alguien se le ocurrió comprar una refinería para complacer los caprichos del Presidente“, puntualizaron.

Los panistas pusieron en duda la procedencia del dinero destinado a la compra de la refinería Deer Park. De acuerdo con el presidente, el recurso es producto de los ahorros generados por la austeridad republicana.

Además, cuestionaron la acción de Pemex, pues teniendo una deuda de más de 100 mil millones de dólares, es irresponsable hacer una compra millonaria. 

Finalmente destacaron que es importante que el Gobierno Federal responda por qué insisten en privilegiar energías sucias que van de salida, mientras se frenan las inversiones para tener autosuficiencia energética a través de energías limpias y renovables que no afecten a la salud y al medio ambiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO anuncia descubrimiento de yacimiento petrolero en Tabasco.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló durante la mañanera que se descubrió un nuevo campo petrolero en Tabasco, su ciudad natal. 

 

“Voy a ir allá el 18 de marzo, porque descubrimos un campo petrolero en Tabasco, muy grande, grande, grande” 

 

Una fuente de la estatal petrolera mexicana Pemex dijo a la agencia Reuters que ese evento se celebrará en el pozo terrestre Dzimpona-1EXP, en Tabasco.  

 

“Allí es el hallazgo, es nuevo e importante”.  

 

(Con información de Noticieros Televisa) 

Reporta Coneval que pobreza laboral alcanzó a 40.7% de la población en México

Comparte este artículo:

La población con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria en México, repuntó al cierre del año pasado para ubicarse en 40.7% en el cuarto trimestre de 2020. 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta tasa contrasta con el 37.3% reportado el año previo. 

La institución lo atribuye a varios factores como la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en el valor de la canasta alimentaria, 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5%.

El aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional fue de 3.4 puntos porcentuales, lo cual se vio reflejado en un incremento de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas. 

Destacan Quintana Roo con un incremento de 14.7; Tabasco y Ciudad de México con 10.4; así como Baja California Sur con 9.1 puntos porcentuales.

En términos trimestrales se muestra una recuperación en el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita, al aumentar de mil 675.21 a mil 773.43 pesos reales entre el tercer y cuarto trimestre de 2020. Lo cual se traduce en una disminución del porcentaje de la población en pobreza laboral de 44.5% a 40.7% solo en ese periodo.

El organismo enfatizó el hecho de que la población ocupada con acceso a servicios de salud se redujo de manera importante en los sectores más afectados por la pandemia, como el de servicios.

“Respecto a la población ocupada con acceso a los servicios de salud, entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones importantes en sectores económicos específicos afectados por la pandemia de la Covid-19, por ejemplo, en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9 por ciento; mientras que en servicios diversos de 9.9 por ciento y en el sector de construcción de 8.8 por ciento”, afirmó en un comunicado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

PAN denuncia a AMLO por inundaciones en Tabasco

Comparte este artículo:

Senadores panistas denunciaron penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente de la República por delito del ejercicio ilícito de servicio público luego de señalarlo como principal responsable de las inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

La denuncia firmada por la senadora Kenia López y aprobada por el resto de la bancada asegura que: “A consideración de esta denunciante, existen datos de prueba suficientes para establecer que el C. Andres Manuel López Obrador cometió el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Público y los demás que resulten en perjuicio de las mexicanas y mexicanos, en términos de lo previsto por el Código Penal Federal“.

Como parte de las pruebas ofrecidas, los panistas dan las declaraciones del propio López Obrador de su conferencia de prensa matutina del 11 de noviembre en la que reconoce que hubo pronósticos erróneos sobre las precipitaciones en la región sureste del país, esto ocasionó que técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desfogaron la Presa Peñitas, ocasionando con ello, que distintos municipios de la región se vieran afectados.

La denuncia establece que existió una falta de coordinación entre las distintas autoridades a la hora del desfogue, así como irresponsabilidad en las compuertas de la Presa Peñitas, así como negligentes instrucciones. Las afectaciones se estiman en cerca de 99 mil 573 viviendas, 899 comunidades y hasta ahora 8 fallecimientos en el estado de Tabasco.

Con información de El Heraldo

 

Admite AMLO que se afectó zonas pobres en Tabasco

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la situación por las inundaciones en Tabasco ha mejorado y sostuvo que aunque en esta ocasión llovió más que en 2007 esta vez Villahermosa no quedó anegada.

“Tuvimos que optar entre inconvenientes, no inundar Villahermosa y que el agua saliera por el samaria, desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, las zonas chántales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión. Ahora estamos aislando abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor”, dijo López Obrador durante su sobrevuelo a las zonas afectadas.

En el sobrevuelo el mandatario recorrió los municipios de Comalcalco, Jalpa, Nacajuca, Macuspana, Frontera, Central y Centro, en Tabasco, acompañado del secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, y de la Secretaría de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.

En el sobrevuelo se pudo apreciar que si bien el nivel del agua ya descendió, las comunidades de los municipios de Macuspana, Centla y Nacajuca aún estañan bajo el agua: carreteras, rancherías y zonas bajas siguen anegadas.

No obstante, el presidente aseguró que la situación es distinta, porque ha bajado mucho el nivel del agua. sostuvo que cerrar la compuerta de la presa ha servido para que no se inundara por completo Villahermosa.

“Hace una semana se estaban sacando hasta 2 mil 100 metros cúbicos por segundo, ahora el desfogue es de mil 200 metros cúbicas por segundo. Eso significa menos agua para la planicie de Tabasco, menos inundación”.

Ya sobre el municipio de Centla, el presidente López Obrador informó que el agua ha quedado estancada, mientas que ya en Frontera, sobre el río Usumacinta, que desemboca al mar, dijo que habrá una draga que día y noche desazonará el agua de zonas anegadas.

 

Y ahora el Gobernador de Tabasco acusa a Bartlett de cinismo y negligencia

Comparte este artículo:

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, esconde con “cinismo” la irresponsabilidad con la que se actuó en el manejo de la presa Peñitas y que inundó a tres municipios del estado.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, señaló que la empresa desfogó “criminalmente” la hidroeléctrica a más de mil 500 metros cúbicos por segundo, a sabiendas de las consecuencias para la planicie tabasqueña.

Lo dicho por el mandatario se dan después de que el titular de la CFE, a su salida de una reunión en Palacio Nacional, dijera que le “dar risa” la intención de López Hernández de demandarlo, e incluso lo calificó de torpe.

“Primero Bartlett confiesa que cometieron un error de cálculo en la operación de la presa Peñitas y por ellos se inundaron Nacajuca, Jalpa y Cunducán, que por si no lo sabe son de los 17 municipios de Tabasco. Ahora con profesional cinismo dice que ‘la demanda le da risa’, ya habrña oportunidad de hablar en los tribunales”, señaló.

Cabe mencionar que la diferencias entre ambos políticos sólo crecieron después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmara el fin de semana, desde Villahermosa, que Manuel Bartlett “no es responsable, ni mucho menos culpable” de las inundaciones.

López Obrador, indicó también que respetaba la decisión del gobernador de actuar por la vía jurídica, pero destacó que la decisión de subir la turbación de las presas obedece a análisis realizados por técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CFE.

“Seguro él (Bartlett) no lo entiende pero en este país el cambio es a profundidad, nosotros tenemos confianza en las autoridades judiciales. Ya nadie podrá esgrimir el absurdo argumento de “la luna llena”. Él y sus burócratas desfogaron la presa Peñitas a más de 1500 m3/segundo y con ello inundaron criminalmente la planicie tabasqueña. Señor Bartlett eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal. A confesión de parte relevo de prueba”, culminó.

A Barlett le “da risa” demanda de gobernador de Tabasco en su contra

Comparte este artículo:

Interceptado al salir de una reunión con los gobernadores de Tabasco, Chiapas, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y miembros de su gabinete dentro de Palacio Nacional,  Manuel Barlett rechazó toda posibilidad de que las inundaciones localizadas en varios puntos del país sean responsabilidad de CFE. 

Al ser cuestionado sobre la demanda interpuesta por Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco, mencionó que “Hay gente que anda buscando a quién le echa la culpa de sus torpezas, eso todo lo que voy a decir”; “Esa demanda me da risa” añadió el funcionario.

Barlett declaró que el agua de las presas no es responsabilidad única de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que se maneja en conjunto con la Comisión de Grandes Presas, la Universidad y la Conagua.

Por último, mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya diseñó un plan de acción para la atención y prevención a las inundaciones que se viven en diferentes puntos de la república.

Con información de: “La Razón de México” y “Reporte Índigo”. 

Al menos ocho ríos de Tabasco en alerta de desbordamiento ante lluvias

Comparte este artículo:

Protección Civil de Tabasco indicó este domingo que ocho ríos de la entidad están en semáforo rojo de alerta de desbordamiento por su nivel de agua y las lluvias que han prevalecido en la entidad.

Entre los ríos que aparecieron en alerta roja esta mañana están el Samaria, De la Sierra, Pichucalco, Grijalva Gaviotas, Grijalva Porvenir, Puxcatán, Usumacinta y San Pedro.

“Los ríos serranos se encuentran estabilizados o disminuyendo; el Carrizal ya se encuentra descendiendo en Villahermosa, el Puxcatán estable, pudiendo comenzar a descender por la tarde, el Grijalva y el Usumacienta crecen muy gradualmente, pudiendo quedar estables por la tarde sin que se espere desbordamiento. Samaria se mantiene creciendo, esperando un mayor desbordamiento y afectaciones importantes sobre su cauce”, se lee en el comunicado de Protección Civil.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este domingo que hay recursos suficientes para atender a los damnificados por las inundaciones en Tabasco, y les pidió a los habitantes no dejarse manipular por rumores, “porque hay temporada electoral, hay mucha politiquería”.

Hasta el momento se ha confirmado la muerte de seis personas y más de 100 mil damnificados.