Revela AMLO que Felipe Calderón cobró un rancho en Sinaloa por 100 mdd y lo abandonó

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Felipe Calderón compró un rancho a la orilla de la playa en Sinaloa al exgobernador de esa entidad, Antonio Toledo Corro, por 100 millones de dólares, pero quedó abandonado.

“Les voy a hablar de otro negocio, la verdad, otra transa, para que la gente sepa. Estamos hablando del turismo. En la época del gobierno de Calderón estaba un abogado famoso en Fonatur que llegó a ser secretario de Gobernación”, dijo López Obrador durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que el extitular de la Secretaría de Gobernación entre 2008 y 2010, Fernando Gómez-Mont, encabezó la compra, sin embargo, no especificó en qué año.

De acuerdo al titular del Ejecutivo, Calderón y Gómez Mont decidieron comprar el rancho playero, con límites con Nayarit, en 100 millones de dólares porque tenían como propósito hacer und estilo turístico, que nunca se hizo y quedó “refundido”.

“Le compran el rancho al finado Toledo Corro, todavía estaba en ese entonces vivo en el gobierno de Calderón, porque iban a llevar a cabo un desarrollo turístico, entonces pagaron como 100 millones de dólares por el terreno. Sería bueno que fueran ustedes, que la gente vaya a verlo”, agregó.

López Obrador aseguró que no hay nadie interesado por el terreno y si hay alguien on interés, no va a querer pagar el precio que costó. Además se quejó porque hubiera sido mejor invertir ese dinero cerca del aeropuerto de Mazatlán para ampliar el malecón y apoyar el turismo.

“No sé cómo compran un terreno así, el caso es que heredamos ese terreno y no hay quien quiera comprarlo y si se vende pues nos van a pagar lo que costó, alrededor de 100 millones de dólares. ¿Como hicieron ese acuerdo, esa operación?… Todo esto era el distintivo de los gobierno neoliberales”.

Hasta el momento, Calderón no ha dado una postura sobre la revelación.

Trasciende el asesinato de uno de los hijos del “Señor de los Cielos”

Comparte este artículo:

El día de ayer por la noche, autoridades de Sinaloa dieron a conocer la ejecución de César “N“, hijo del extinto narcotraficante mexicano Amado Carrillo “El Señor de los Cielos“, en el municipio de Navolato.

De acuerdo a reportes, a las 21:20 horas se escucharon detonaciones de arma de fuego en un domicilio ubicado en la colonia Alfonso G. Calderón de Navolato. Al lugar arribaron agentes de las policías estatal y municipal, quienes confirmaron extraoficialmente la presunta muerte del segundo hijo de El Señor de los Cielos. 

Por su parte, la Policía municipal de Novolato, dijo haber sido notificada por vecinos de la zona debido a que escucharon unos disparos. Al llegar al domicilio, encontraron que había un joven asesinado con arma de fuego, presunto hijo del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes.

César Carrillo Leyva, de 42 años de edad, es el segundo hijo de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” y vivía en la colonia Calderón del municipio de Novolato. y de acuerdo a la información de los policías fue atacado por dos suejtos que lo esperaban en la entrada de su casa. El cuerpo quedó al interior de una vivienda de portón blanco. Policías estatales y federales se encuentran en el lugar de los hechos para establecer la identidad de la víctima. Los resultados de las primeras investigaciones se darán a conocer este viernes.

Con información de la Jornada

Asegura AMLO que volvería a saludar a mamá del “Chapo”

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, retó a Felipe Calderón a revelar todo lo que sabe sobre Genaro García Luna y su presunta relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán; siendo que aseguró que volvería a saludar a la mamá del mismo si se la encuentra.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo federal le pidió al expresidente no enojarse por señalar que en su sexenio se vivió un narcoestado, aclaró que si en seis años no se dio por enterado de la relaciópn entre su secretario de seguridad con el cartel de Sinaloa “debería estar tranquilo pero que no me eche la culpa a mí. Cómo diría el clásico, ¿y yo por qué?“.

La volvería a saludar (a la madre de “El Chapo”) si me la encuentro, ahora ya no de mano, pero por qué no voy a saludar a una anciana. Que se liberó al hijo, pues si yo tomé la decisión porque no quise que perdieran la vida cientos de personas, pero que él (Calderón) nos diga todo lo que sabe sobre García Luna porque fue su secretario de seguridad“, apuntó.

Obrador recordó que a García Luna se le acusa de dar protección al cartel de Sinaloa y perseguir a otras bandas criminales a cambio de dinero. Mencionó que en ese periodo se llevó a cabo el operativo “Rápido y Furioso” en el que se introdujeron armas de forma ilegal al país supuestamente con el objetivo de conocer con precisión quién las iba a utilizar.

El presidente destacó que estos hechos se hubieran convertido en un escándalo en cualquier país del mundo.

Con información de Canal 6

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

“Yo ordené que se detuviera el operativo”, dice AMLO sobre liberación de Ovidio Guzmán

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente reveló que él fue quien ordenó la detención del operativo en Sinaloa y la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán. Afirmó, lo hizo para no poner en riesgo la vida de las personas.

Durante su tradicional conferencia de prensa, ahora en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el Presidente comentó: “Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida sino suspendemos el operativo más de 200 personas inocentes, en Culiacán, Sinaloa y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente“.

El titular del ejecutivo federal destacó que dos días después de dicho suceso, Donald Trump lo llamó para brindarle apoyo necesario. “El presidente Trump habló al día siguiente o a los dos días para ofrecer apoyo“, remarcó López Obrador, quien además aseguró que el magnate estadounidense puso el ejemplo para no afectar a la población en dicho operativo.

Al darse el operativo que concluyó en la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente López Obrador había dicho que la decisión la tomaron en el Gabinete de Seguridad y que él la había respaldado: “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé“, dijo al día siguiente.

Con información de Político MX

UIF y DEA bloquean mil 939 cuentas de sujetos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció el “Operativo Agave Azul”, con el que se bloquearon las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

En el marco de este operativo, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el mencionado grupo criminal.

En esta operación participaron todas las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que por meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia sobre los líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados y diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas del CJNG.

La Unidad de Inteligencia Financiera también contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la definición de objetivos del operativo.

El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda analizó 2 mil 571 operaciones inusuales por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por 11 mil 478 millones de pesos; transferencias internacionales que generaron 8 mil 424 reportes por un monto de 7 mil 216 millones de pesos.

Además, se localizaron 2 mil 102 reportes por 2 millones 955 mil dólares en efectivo; así como 6 mil 507 transferencias interbancarias por 657 millones de pesos.

Las operaciones se realizaron principalmente en Jalisco, pero también se presentaron movimientos en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima.

Suman 42 mil 595 casos confirmados de COVID-19 en México; hay 4 mil 477 defunciones

Comparte este artículo:

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer este jueves que suman 42 mil 595 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, de los cuales 10 mil 57 son activos, mientras que hay 4 mil 477 muertos por la enfermedad.

Alomía, detalló que hay 26 mil 746 casos sospechosos de coronavirus y 86 mil 591 personas han dado negativo para la enfermedad.

El funcionario federal destacó que este jueves México superó los 2 mil contagios de COVID-19 en un día. En comparación con el pasado 13 de mayo, este día registró un incremento 2 mil 409 en el número de casos nuevos confirmados.

Por otro lado, la ocupación de camas de hospitalización general IRAG es del 35%, mientras que las camas con ventilador es del 29%.

Los estados que presentan mayo ocupación de camas hospitalarias son la Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Aplican ley seca en Sinaloa hasta nuevo aviso

Comparte este artículo:

El estado de Sinaloa aplicó ley seca para suspender la venta de bebidas alcohólicas como al cerro esa en el estado, a partir de este 13 de abril.

El gobernador de la entidad, Quirino Ordaz Coppel, anunció la medida la noche del domingo 12 de abril, y refirió que la norma se implementará hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la Emergencia Sanitaria.

“Esto será hasta nuevo aviso y conforme vayamos viendo las cifras, cómo van evolucionando, pero esto es una acción, medida muy importante porque tenemos que cuidarte, proteger lo más importante, lo más sensible que es la vida y la salud de los sinaloenses”, informó Ordaz Coppel.

Por lo tanto, los expendios, tiendas de autoservicio y supermercados no podrán vender bebidas alcohólicas.

Por otro lado, en Culiacán y Navolato se determinó el cierre de restaurantes para clientes presenciales. Sólo podrán operar con servicio a domicilio. Esto debido a que esas ciudades representan el centro de contagios de COVID-19 en la entidad.

Hasta este momento Sinaloa tiene 245 casos de coronavirus de acuerdo con el corte de salud del 13 de abril. El porcentaje de letalidad en la entidad es del 11.43%, es decir, 11 de cada 100 pacientes han perdido la vida a causa del coronavirus.

‘El Chapo’ ordenó proteger a AMLO durante giras por Sinaloa

Comparte este artículo:

El abogado de la familia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, José Luis González Meza, aseguró que el capo actualmente recluido en una prisión de Estados Unidos ordenó proteger al presidente Andrés Manuel López Obrador siempre que visite el estado de Sinaloa.

La declaración fue emitida durante una entrevista realizada por la periodista Azucena Uresti, en el espacio que conduce a través de la señal de Grupo Radio Fórmula.

González Meza señaló que en Sinaloa no hay riesgo para López Obrador debido a que ‘es la tierra de El Chapo’. Además aseguró que la orden expresa es “no dañar al presidente, cuantas veces vaya a Sinaloa, el presidente va a estar protegido”.

El defensor legal de la familia del “Chapo” calificó la actitud del mandatario mexicano como humanitaria y cristiana; además, aseguró que convocará a conferencia de prensa la siguiente semana para dar detalles de lo que platicó con él.

“Finalmente lo único que le preocupa a la familia de El Chapo es que, si fue extraditado ilegalmente, el gobierno asuma la responsabilidad jurídica”, señaló en la mencionada entrevista.