Regresan a México 9 mil 768 connacionales varados en el extranjero

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que han regresado un total de 9 mil 768 mexicanos al país, mismo que estuvieron varados en diferentes países a causa del COVID-19.

De acuerdo a las cifras de la cancillería los regresos más recientes se dieron de Uganda y Vietnam, de donde en total regresaron 7 connacionales, además de 2 que volvieron de India.

La dependencia estima que permanecen 2 mil 743 mexicanos varados en diferentes partes del mundo, por lo que se hacen esfuerzos para regresarlos al país, con apoyo de embajadas y consulados.

La SRE acotó que la lentitud de los procesos dependerá de las restricciones aéreas de cada nación.

Las primeras reacciones que se tomaron a la pandemia de coronavirus a nivel global fueron los cierres de vuelos y rutas aéreas. Con esto se trató de limitar la movilidad internacional para evitar contagios importados.

SRE reporta que 108 mexicanos han muerto en Estados Unidos por COVID-19

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano dijo este miércoles que 108 connacionales han fallecido por coronavirus en Estados Unidos, y la mayoría en el estado de Nueva York, que es la entidad más afectada por la pandemia en aquel país.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento de casos de mexicanos que han dado positivo a COVID-19,  y también se ha incrementado el número de personas que han fallecido por esa enfermedad.

Especificó que de los 108 fallecimientos, 86 ocurrieron en Nueva York, en donde apenas este martes se registró un récord de 731 decesos de un total de 5 mil 489 desde que inició la contingencia.

La cancillería dijo que en el caso de los fallecidos, serán trasladados a México, aunque estima que la cifra puede variar, pues los casos solo son los reportados a la red consular.

En Estados Unidos viven poco más de 12 millones de personas nacidas en México y unos 26 millones de segunda o tercera generación, es decir, con uno o ambos padres nacidos en territorio mexicano.

Alrededor del 8 por ciento de los nacidos en México y que viven en Estados Unidos no tiene acceso a ningún servicio de salud.

En cantidad de casos, Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus, pues hasta el momento reporta 396 mil 223 infectados y 12 mil 722 fallecidos.

En tanto, Mexico solo reporta 2 mil 785 casos confirmados y 141 muertes.

(Fuente: El Mañanero Diario)

“No sé detendrá la Repatriación” señala el gobierno de México

Comparte este artículo:

El Gobierno de México sigue implementando logística para que los connacionales varados en distintas partes del mundo por la pandemia del COVID-19 regresen a sus hogares.

“Nosotros no cerramos la puerta ni la reja; (al contrario) trabajamos 100% y bajo presión para que los mexicanos regresen”, declaró el subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura.

Los subsecretarios de Relaciones Exteriores para América Latina, Maximiliano Reyes y para Europa, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente, Julián Ventura, se han encargado de coordinar los trabajos.

Hasta este jueves, 8 mil 301 connacionales regresaron al país con ayuda de las autoridades federales.

La logística de los retornos se implementó desde el pasado 23 de marzo, cuando los afectados comenzaron a solicitar apoyo para poder salir de la región en la que se encontraban por diferentes motivos, ya sea por negocios, educación, vacaciones o trabajo.

De América Latina y El Caribe han vuelto 3 mil 605; de Europa, 3 mil 392; de Asia-Pacífico, 649; mientras que de África, 496, y de Medio Oriente, 165.

Maximiliano Reyes, dijo que aún quedan personas varadas y detalló que para lograr que regresen al país, se utilizarán aerolíneas nacionales, extranjeras e incluso las aeronaves del Estado mexicano.

La decisión es hacer todo lo que esté en nuestras manos, en términos diplomáticos y operativos, para asistir a nuestros paisanos en el extranjero. Lo que complicaría las cosas es que en los países se endurecieran las acciones, eso es decisión de cada territorio, y lo tenemos que respetar”, aseveró.

El subsecretario mencionó que se han tenido que destinar recursos adicionales para el tema,pero nada es caro cuando se trata de que nuestra gente regrese a su casa”.

Para los viajes se han utilizado distintos mecanismos: vuelos comerciales especiales, transportes terrestres gestionados por la administración federal y despliegue de aeronaves de la Fuerza Aérea.

También se han abierto, precisó, espacios en vuelos comerciales de acceso restringido, los cuales son operadores por líneas aéreas, chárter, tour operadores o naves de otros gobiernos.

 

(Con Información de El Siglo de Torreón)

Mexicano muere en Perú por COVID-19

Comparte este artículo:

Un mexicano de 72 años que estaba de viaje en Perú falleció a causa del nuevo coronavirus en ese país, informó el director del hospital Contingencia del Cusco, Grimaldo Gutiérrez y el gobernador regional, Jean Paul Benavente.

Desde el viernes había sido aislado en su hotel, después de intentar abordar un autobús con destino a Arequipa, informó el diario La República.

Especialistas detectaron los síntomas y posteriormente se le diagnosticó COVID-19, y tras presentar complicaciones fue ingresado en el hospital el lunes donde murió el martes por la mañana de un paro respiratorio.

En el autobús que iba a abordar, viajaban más mexicanos que después se dirigieron a Lima para regresar a México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana lamentó el fallecimiento e informó que la embajada en aquel país brindará asistencia a los familiares.

Hasta el momento se sabe que la pareja del fallecido, dio negativo a una prueba del virus.

Ebrard y presidente del Salvador chocan por supuestos pasajeros con COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard y el presidente del Salvador, Nayib Bukele, chocaron luego de una acusación del mandatario centroamericano respecto a que 12 supuestos casos positivos de COVID-19 habían intentado abordar el vuelo 431 de la Ciudad de México a San Salvador de la aerolínea colombiana Avianca.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ebrard pidió una explicación a Bukele respecto a los 12 supuestos pasajeros con coronavirus a quienes se les habría impedido el abordaje del vuelo CDMX – San Salvador.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el vuelo fue cancelado por la política de contención implementada en el país centroamericano, por lo que hizo un extrañamiento respecto a los supuestos casos positivos de COVID-19 atribuidos a México.

Poco después de las 19 horas, el funcionario federal señaló que autoridades sanitarias del AICM valoraron a los pasajeros señalados y ninguno, ni siquiera los sujetos que viajaban con cubre bocas, ofrecieren resultado positivo a la nueva cepa de coronavirus.

Cabe recordar que el presidente del Salvador acusó, sin pruebas, que en el vuelo entre la CDMX y San Salvador, viajaban 12 personas infectadas de COVID-19 y responsabilizó al gobierno mexicano de no poner filtros.

Ante los cuestionamientos de Ebrard, Bukele no dio respuesta.

Gobierno de Panamá autoriza extradición de Roberto Borge a México

Comparte este artículo:

Esta tarde la cancillería mexicana dio a conocer, a través de un comunicado en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), que el gobierno de Panamá le concedió a México la extradición del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

“El día de hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, notificó al señor Roberto Borge Angulo la resolución de fecha 15 de septiembre del año en curso, a través de la cual concedió al Gobierno de México la extradición internacional de dicha personas”, preciso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en su comunicado.

Cabe mencionar, que aunque autoridades panameñas concedieron la extradición, el ex gobernador de Quintana Roo aún puede impugnar la decisión. Por lo tanto, autoridades mexicanas indicaron que continuarán dando seguimiento y atención a este procedimiento hasta lograr su entrega.

El ex mandatario quintanarroense fue detenido el pasado 5 de junio cuando intentaba abordar un avión que lo llevaría a París.

Militantes de MORENA expresan solidaridad con el Embajador de Corea del Norte

Comparte este artículo:

La diputada de Morena en la CDMX, Juana Ángeles Valencia y el consejero del mismo partido, Ramón Jiménez López, dieron su apoyo al embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Gil, mismo que fue expulsado la semana pasada de México.

El gobierno mexicano declaró como persona non grata al embajador norcoreano, el pasado jueves, y le dio 72 horas para salir del territorio nacional.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer las razones detrás de la expulsión, entre las que se destacan el rechazó de la actividad nuclear del país en las recientes semanas, que han violado el derecho internacional y que representan una grave amenaza para la región asiática y para el mundo.

Para Ángeles Valencia y Jiménez López, la expulsión del embajador norcoreano se trata de una acción contradictoria que carece de seriedad diplomática, por lo que expresaron su solidaridad con el embajador norcoreano. 

 

Arremete Trump en contra de México, Cancillería le responde

Comparte este artículo:

La mañana de ayer el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetió en contra de México y Canadá, por tener hacer difícil el proceso de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y reitero que México pagará por el muro fronterizo.

Como ya es tradición, Trump, escogió la red social Twitter, para atacar a sus países vecinos, siendo México el que se llevo la mayoría de las críticas.

El mandatario estadounidense aseguró que era necesario construir en muro en la frontera, por los altos indices de delincuencia en México. También reitero que el muro será pagado por los mexicanos, ya sea por medio de reembolso o por otros medios.

En cuanto al tema de las renegociaciones del TLCAN, Trump se quejó que los negociadores canadienses y mexicanos han sido muy difíciles, y pregunta si será necesario dar por terminado el tratado de libre comercio.

Cancillería responde, “No negociaremos a través de redes sociales”

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), respondió a lo dicho por el Donald Trump en un comunicado de prensa, donde aclaran que no negociarán por redes sociales y que el muro no es parte de la estrategia de renegociación del TLCAN.

“Como ha sostenido siempre el Gobierno de México, nuestro País no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México” explico la dependencia en su comunicado de prensa.

En el mismo comunicado la SRE aclara que la violencia generada por el tráfico ilegal de drogas, armas y dinero, no es un problema exclusivo de México, sino un problema compartido entre los dos países y mismo que solamente terminará cuando se reduzca la demanda de droga en Estados Unidos.

Por último, la SRE aseguro que la posición de México en las mesas de renegociación del TLCAN, ha sido seria y constructiva, viendo primero por los intereses nacionales, pero también buscando un resultado que beneficie a los tres países.

“México no negociará el TLCAN, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación”, dijo la SRE.

 

México pide a gobierno de Venezuela suspender Constituyente.

Comparte este artículo:

El gobierno de México reiteró su absoluta disposición de apoyar por la vía diplomática y con estricto respeto a la soberanía del pueblo de Venezuela, cualquier esfuerzo sincero en la búsqueda de una solución negociada, pacífica y democrática.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano hizo un llamado a la presidencia de Nicolás Maduro a suspender la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y “abra así la puerta a una negociación que lleve a resolver la grave crisis democrática por la que atraviesa Venezuela”.

Aseguró que los resultados de dicha consulta han evidenciado que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente no hace sino profundizar la división y violencia que ha costado ya la vida a más de un centenar de personas.

“El gobierno de Venezuela y el presidente Maduro tienen la oportunidad histórica de abrir un nuevo camino de reconciliación y paz reconsiderando la convocatoria a la Constituyente y creando las condiciones para iniciar un proceso genuino de negociación política entre todos los venezolanos”, apuntó.

La cancillería sostuvo que al hacer este petición, el gobierno de México reitera su absoluta disposición de apoyar por la vía diplomática, y con estricto respeto a la soberanía del pueblo venezolano, cualquier esfuerzo sincero en la búsqueda de una solución negociada, pacífica y democrática.

Dimes y Diretes: “Vergüenza Nacional”

Comparte este artículo:

La noticia que fue revelada el día de ayer por la periodista Dolia Estevez, sobre la llamada entre Donald “Pelos de Elote” Trump y Enrique “Santa Anna” Peña Nieto, el viernes pasado, no es más que una vergüenza nacional que debe de preocuparnos.




Hasta el momento nadie ha podido confirmar la veracidad de la información. La Secretaría de Relaciones Exteriores ya rechazó que lo que afirma Estevez sea verídico. Mientras tanto el gobierno de los Estados Unidos se ha mantenido en el silencio total, algo que no debe de sorprendernos, la nota periodística muestra a un Trump amenazante y un Peña débil, y sin poder de palabra y firmeza.

La cuestión es que ya sea verdad o sea mentira, esto nos debe de dar vergüenza. En el caso que, lo que comenta Dolia Estevez, sea verídico, les puedo confirmar que estamos en la olla y esto apenas comienza.

Que el Presidente de Estados Unidos esté tan despegado de la realidad y se atreva a decir cosas como, “no necesitamos a México, no necesitamos a los mexicanos” y lancé amenazas como la de enviar tropas estadounidenses a nuestro país, con el objetivo de combatir al narcotráfico, son palabras mayores.

Lo peor es la defensa de nuestro Presidente, que mostrando lo agachón que puede llegar a ser el mexicano, solo propone “un dialogo entre las dos partes” y además balbucea, claro signo de la falta de seguridad que tiene Peña Nieto.




Por otro lado, de ser la nota completamente falsa, también nos debería de dar vergüenza. ¿Por qué? Pues porqué hemos caído en el juego de una periodista que probablemente quiere lucrar y volverse famosa.

Difundiendo información falsa, Dolia Estevez quiere dejar al Presidente en una posición incómoda ante las negociaciones con Trump, por lo tanto, está debilitando al gobierno mexicano y apoyando, se podría decir, al gobierno estadounidense. No creo que este sea el caso.

Personalmente, la información develada, me parece verdadera. Para estas alturas de la noche varios medios internacionales como Time, Forbes y The New Yorker están tomando la historia.

Por otro lado, The Associated Press confirma que tienen en su poder una transcripción de la llamada, donde afirmativamente Trump amedrento a su contra parte mexicana con enviar tropas estadounidenses a nuestro país, sin que se sepa hasta este momento que respondió Peña Nieto.

Si creíamos que las cosas habían tocado fondo la semana pasada, debemos reconsiderarlo. Esto apenas empieza y la amenaza de Trump es real, lo peor de esta historia es que tenemos a un presidente que está lejos del nivel que necesitamos ahorita, pero lamentablemente es lo que tenemos.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”