Trump y AMLO también hablaron de vacunas y tratamientos para el COVID-19

Comparte este artículo:

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump abordaron temas como la pandemia del COVID-19, los contagios en la frontera y se abrigo el canal de comunicación para la adquisición de vacunas y tratamientos, esto de acuerdo a lo dicho por funcionarios mexicanos en Washington, D.C.

En una conferencia de prensa desde el Instituto Cultural Mexicano, se confirmó que, además de la cooperación para la importación de ventiladores y mascarillas, también se acordó que el canciller Marcelo Ebrard trabajará para la participación en los protocolos científicos con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y con ello poder tener acceso a vacunas y tratamientos.

“Hasta hora hemos trabajado en el tema de ventiladores y mascarillas, pero ahora se acordó que vamos a trabajar para el tema de vacunas y tratamientos para que aumentemos la participación en las pruebas y eventualmente podemos tener acceso y ahí al más alto nivel”, señaló Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Cabe señalar que el martes, el gobierno estadounidense adjudicó mil 600 millones de dólares a la farmacéutica Novavax para completar las fases finales de desarrollo clínico, incluida la fase 2 de los ensayos clínicos, la producción a gran escala y la entrega de 100 millones de dosis.

Por su parte, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, dijo que el presidente López Obrador presumió la estrategia para evitar la saturación hospitalaria y se hablo de los contagios en la frontera.

Relató que durante la cena entre empresarios mexicanos y estadounidenses le aplaudieron al presidente de México.

En cuanto a la detención con fines de extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en Miami, Florida, aseguraron que fue una coincidencia.

“Fue una coincidencia derivada de una solicitud y de un proceso legal que es ampliamente conocido, nadie de nosotros determinó cuando iba a ser detenido y honestamente dudo mucho también que el Departamento de Justicia pueda planear sus operaciones policíacas en función de nuestras necesidades políticas”, aseguró Velasco.

(Con información de El Financiero)

AMLO confirma que sí visitará a Trump

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí viajará a la ciudad de Washington para entrevistarse con Donald Trump y detalló que será el este día lunes cuando se fijará la fecha de este viaje a los Estados Unidos.

El motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump para celebrar que se llegó a este acuerdo y que nos va a significar el trabajar en una de las regiones, si no es que en una de las más importantes del mundo en términos de comercio, es el mercado más fuerte del mundo. Esto para México va significar inversión, se reactiva la economía y hay bienestar, por eso es muy importante el que entre en vigor el tratado y muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más pronto posible“, detalló el titular del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Obrador reveló que su visita a la Casa Blanca no será esta semana, no obstante, remarcó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá el informe sobre el viaje la tarde de este lunes.

No va a ser en esta semana, hoy aclaramos seguramente en la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores ya informa sobre el programa y sobre la visita“, concluyó.

Con información de Político MX

Revela Ebrard que México y Noruega colaboran en vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard anunció que México aceptó la invitación par colaborar con Noruega y la Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias (CEPI, por su sigla en inglés) en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.

“Esta pandemia demanda una respuesta global basada en la solidaridad y en una renovada cooperación multilateral. Al unir fuerzas con Noruega y CEPI, México reafirma su compromiso con la inclusión social y el desarrollo sostenible como principios torales para enfrentar el COVID-19”, informó Ebrard.

A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la invitación a México en participar en el desarrollo de la vacuna fue extendida por la primera ministra, Ena Solberg.

CEPI es el mecanismo ideal para coordinar el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 y lograr que el acceso a esta sea justo y equitativo para todo el mundo.

Además ha demostrado gran agilidad al contar con una programa para acelerar el desarrollo de la misma, hasta el momento ha producido ocho proyectos para el desarrollo inmediato del antídoto, según informó la dependencia federal.

Cabe señalar que Noruega es fundador de la CEPI y su contribuyente más importante.

El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno noruego, Dag Inge Ulstein, celebró la asociación entre México y la Coalición en el marco de la cumbre Coronavirus Global Response Summit, a la que por cierto, no asistió Estados Unidos.

Estados Unidos presiona a México para reactivar industrias

Comparte este artículo:

Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos, pidieron al Departamento de Estado presionar a México para reactivar actividades catalogadas como no esenciales.

En una carta, once senadores urgieron al secretario de Estado, Mike Pompeo, coordinarse con las autoridades mexicanas para definir y esclarecer la defunción de México de los negocios esenciales para evitar disrupciones en la cadena de suministros.

Los senadores destacaron que México funge un rol integral en la cadena de suministros de la Unión Americana y es crucial para el funcionamiento de negocios esenciales del país.

“Mientras México continúe su propia suspensión de actividades no esenciales para reducir la propagación del COVID-19, esta claro que nuestras cadenas integradas de suministro continuarán sufriendo disrupciones a menos que el Gobierno de México clarifique su definición de actividades no esenciales”, se lee en la misiva de los senadores.

Además demandaron presionar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que, particularmente, se reactiven actividades como la industria alimentaria, médica, transporte, infraestructura, aeroespacial, automotriz y sectores de defensa.

“La relación entre México y Estados Unidos está construida en valores compartidos y en lazos económicos y culturales profundos”, manifestaron.

Por otro lado, recordaron que Estados Unidos importó 346 billones de dólares de bienes desde México en 2018.

Hasta el momento a través de las Secretarías de Hacienda y Economía, el Gobierno de México revisa con autoridades de Estados Unidos y Canadá los criterios para la reapertura económica y la reactivación de cadenas productivas.

“Hay comunicación con las autoridades comerciales, económicas, de Estados Unidos y de Canadá”, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Con información de Grupo Reforma)

“México está por vivir peor momento”, advierte la OMS

Comparte este artículo:

El representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) en México, Christian Morales, advirtió que México está por vivir el peor momento de la epidemia de COVID-19.

En conferencia de prensa virtual, Morales dijo que el epicentro de la pandemia se está moviendo desde Europa hacia América.

“Estamos por vivir el pro momento de la epidemia en la región y en México”, señaló.

Por si parte, Jean Marc Gabastou, asesor internacional en emergencias de salud, dijo que se están haciendo todo los esfuerzos de mitigación y se está consolidad la capacidad de atención del sistema de salud mexicano, esto tras ser cuestionado sobre si México está listo para enfrentar el pico de la pandemia.

“Estas medidas deben de consolidarse para que, al momento de que llegue el pico de casos, se activen los mecanismos de traslado de hospital a hospital, de estado a estado. ¿México está en desventaja? Hoy lo vamos a ver, lo vamos a ver en la prueba que vamos a enfrentar”, dijo.

El experto indicó que el hecho de haber observado qué sucedió en otros países dio a México cierta ventaja.

“Pero esto tiene que ser operativo, tienen que ser medidas concretas que apliquen porque viene la ola de casos”, advirtió Gabastou.

Morales consideró que se debe reforzar la colaboración entre las distintas instituciones del salud, los Gobierno estatales y el Gobierno federal.

“Hay que saludar pero también hay que reforzar la colaboración de las instituciones”, expuso.

Al ser cuestionado sobre el aval de las Naciones Unidas de los insumos médicos que el Gobierno mexicano ha comprado para hacer frente a la pandemia, Morales afirmó que la responsabilidad de que los insumos cu plan las especificaciones de la OMS es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Nosotros hemos compartido con la Secretaría de Salud, con los equipos técnicos, con el Insabi, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cofepris las especificaciones para comprar el equipo y los insumos”, aseguró.

(Con información de Grupo Reforma)

Regresan a México 9 mil 768 connacionales varados en el extranjero

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que han regresado un total de 9 mil 768 mexicanos al país, mismo que estuvieron varados en diferentes países a causa del COVID-19.

De acuerdo a las cifras de la cancillería los regresos más recientes se dieron de Uganda y Vietnam, de donde en total regresaron 7 connacionales, además de 2 que volvieron de India.

La dependencia estima que permanecen 2 mil 743 mexicanos varados en diferentes partes del mundo, por lo que se hacen esfuerzos para regresarlos al país, con apoyo de embajadas y consulados.

La SRE acotó que la lentitud de los procesos dependerá de las restricciones aéreas de cada nación.

Las primeras reacciones que se tomaron a la pandemia de coronavirus a nivel global fueron los cierres de vuelos y rutas aéreas. Con esto se trató de limitar la movilidad internacional para evitar contagios importados.

SRE reporta que 108 mexicanos han muerto en Estados Unidos por COVID-19

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano dijo este miércoles que 108 connacionales han fallecido por coronavirus en Estados Unidos, y la mayoría en el estado de Nueva York, que es la entidad más afectada por la pandemia en aquel país.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento de casos de mexicanos que han dado positivo a COVID-19,  y también se ha incrementado el número de personas que han fallecido por esa enfermedad.

Especificó que de los 108 fallecimientos, 86 ocurrieron en Nueva York, en donde apenas este martes se registró un récord de 731 decesos de un total de 5 mil 489 desde que inició la contingencia.

La cancillería dijo que en el caso de los fallecidos, serán trasladados a México, aunque estima que la cifra puede variar, pues los casos solo son los reportados a la red consular.

En Estados Unidos viven poco más de 12 millones de personas nacidas en México y unos 26 millones de segunda o tercera generación, es decir, con uno o ambos padres nacidos en territorio mexicano.

Alrededor del 8 por ciento de los nacidos en México y que viven en Estados Unidos no tiene acceso a ningún servicio de salud.

En cantidad de casos, Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus, pues hasta el momento reporta 396 mil 223 infectados y 12 mil 722 fallecidos.

En tanto, Mexico solo reporta 2 mil 785 casos confirmados y 141 muertes.

(Fuente: El Mañanero Diario)

“No sé detendrá la Repatriación” señala el gobierno de México

Comparte este artículo:

El Gobierno de México sigue implementando logística para que los connacionales varados en distintas partes del mundo por la pandemia del COVID-19 regresen a sus hogares.

“Nosotros no cerramos la puerta ni la reja; (al contrario) trabajamos 100% y bajo presión para que los mexicanos regresen”, declaró el subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura.

Los subsecretarios de Relaciones Exteriores para América Latina, Maximiliano Reyes y para Europa, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente, Julián Ventura, se han encargado de coordinar los trabajos.

Hasta este jueves, 8 mil 301 connacionales regresaron al país con ayuda de las autoridades federales.

La logística de los retornos se implementó desde el pasado 23 de marzo, cuando los afectados comenzaron a solicitar apoyo para poder salir de la región en la que se encontraban por diferentes motivos, ya sea por negocios, educación, vacaciones o trabajo.

De América Latina y El Caribe han vuelto 3 mil 605; de Europa, 3 mil 392; de Asia-Pacífico, 649; mientras que de África, 496, y de Medio Oriente, 165.

Maximiliano Reyes, dijo que aún quedan personas varadas y detalló que para lograr que regresen al país, se utilizarán aerolíneas nacionales, extranjeras e incluso las aeronaves del Estado mexicano.

La decisión es hacer todo lo que esté en nuestras manos, en términos diplomáticos y operativos, para asistir a nuestros paisanos en el extranjero. Lo que complicaría las cosas es que en los países se endurecieran las acciones, eso es decisión de cada territorio, y lo tenemos que respetar”, aseveró.

El subsecretario mencionó que se han tenido que destinar recursos adicionales para el tema,pero nada es caro cuando se trata de que nuestra gente regrese a su casa”.

Para los viajes se han utilizado distintos mecanismos: vuelos comerciales especiales, transportes terrestres gestionados por la administración federal y despliegue de aeronaves de la Fuerza Aérea.

También se han abierto, precisó, espacios en vuelos comerciales de acceso restringido, los cuales son operadores por líneas aéreas, chárter, tour operadores o naves de otros gobiernos.

 

(Con Información de El Siglo de Torreón)

Mexicano muere en Perú por COVID-19

Comparte este artículo:

Un mexicano de 72 años que estaba de viaje en Perú falleció a causa del nuevo coronavirus en ese país, informó el director del hospital Contingencia del Cusco, Grimaldo Gutiérrez y el gobernador regional, Jean Paul Benavente.

Desde el viernes había sido aislado en su hotel, después de intentar abordar un autobús con destino a Arequipa, informó el diario La República.

Especialistas detectaron los síntomas y posteriormente se le diagnosticó COVID-19, y tras presentar complicaciones fue ingresado en el hospital el lunes donde murió el martes por la mañana de un paro respiratorio.

En el autobús que iba a abordar, viajaban más mexicanos que después se dirigieron a Lima para regresar a México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana lamentó el fallecimiento e informó que la embajada en aquel país brindará asistencia a los familiares.

Hasta el momento se sabe que la pareja del fallecido, dio negativo a una prueba del virus.

Ebrard y presidente del Salvador chocan por supuestos pasajeros con COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard y el presidente del Salvador, Nayib Bukele, chocaron luego de una acusación del mandatario centroamericano respecto a que 12 supuestos casos positivos de COVID-19 habían intentado abordar el vuelo 431 de la Ciudad de México a San Salvador de la aerolínea colombiana Avianca.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ebrard pidió una explicación a Bukele respecto a los 12 supuestos pasajeros con coronavirus a quienes se les habría impedido el abordaje del vuelo CDMX – San Salvador.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el vuelo fue cancelado por la política de contención implementada en el país centroamericano, por lo que hizo un extrañamiento respecto a los supuestos casos positivos de COVID-19 atribuidos a México.

Poco después de las 19 horas, el funcionario federal señaló que autoridades sanitarias del AICM valoraron a los pasajeros señalados y ninguno, ni siquiera los sujetos que viajaban con cubre bocas, ofrecieren resultado positivo a la nueva cepa de coronavirus.

Cabe recordar que el presidente del Salvador acusó, sin pruebas, que en el vuelo entre la CDMX y San Salvador, viajaban 12 personas infectadas de COVID-19 y responsabilizó al gobierno mexicano de no poner filtros.

Ante los cuestionamientos de Ebrard, Bukele no dio respuesta.