México llevará al Consejo de Seguridad de la ONU el debate contra el tráfico de armas

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard, llevará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el debate sobre el tráfico de armas de fuego.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ebrard encabezará el lunes, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”.

“El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras”, se lee en el comunicado.

La SRE detalló que el jueves pasado, tras la reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, los tres países se comprometieron a proteger a sus ciudadanos de los dueños que surgen del tráfico de armas de fuego que enfrenta América del Norte.

“Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad. Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, se lee en el documento.

Estados Unidos invertirá en programa para desarrollo de Centroamérica

Comparte este artículo:

Después de la reunión trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, el canciller Marcelo Ebrard informó los acuerdos que se lograron.

Ebrard destacó que Estados Unidos va a invertir en un programa, que se llamaría Sembrando Oportunidades, para el desarrollo de Centroamérica principalmente y el sur de México.

“Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos en los próximos días pero lo más importante es que hay una respuesta a lo que el presiente López Obrador ha venido planteando en relación a la migración y al futuro”, dijo el canciller en rueda de prensa.

Al ser cuestionado sobre cuánto invertirá Estados Unidos en este programa solicitado por el mandatario mexicano para reducir la migración hacia el norte, el secretario argumentó que están en un proceso presupuestal.

“Lo que ya le pude informar a nuestra contraparte es que a nosotros ya se nos informó que para el caso mexicano el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil personas a 40 mil el año entrante, y Estados Unidos el comprimo que tiene es que tenga un impacto para 540 mil personas, entonces no sabemos el monto, pero ya saben el alcance que le quieren dar a sus acciones”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la próxima Cumbre trilateral se realizará en la Ciudad de México, en 2022.

Por otro lado, reiteró que el presidente López Obrador hizo una exposición a su homólogo Joe Biden de lo que significa para México que cientos de connacionales puedan tener acceso a una situación regular y puedan defender sus derechos.

También, reveló Ebrard, que se tocó el tema de las vacunas y la apertura de la frontera.

“El presidente desde luego agradeció a los Estados Unidos la apertura de la frontera, el respaldo en vacunas y se acordó que entre los tres países vamos a apoyar al Caribe, y a países de América Latina que no han tenido la posibilidad de acceder al número de vacunas que necesitan. Se estará aplicando una donación inmediata superior a las donaciones anteriores que se había hecho, más o menos 2 millones o quizá un poquito más de dosis”.

Ebrard detalló que López Obrador también explicó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá las medidas de austeridad y por qué cree que la corrupción es el problema principal que se tiene que resolver.

“Con Canadá hubo una muy buena conversación, el presidente pudo explicar y dialogar tanto con el presidente Biden, la vicepresidenta Harris y el Primer ministro Trudeau sobre su idea de país y por qué está haciendo las reformas que está haciendo. Y por qué está haciendo nuevas reglas, cual es el motor principal que explica las decisiones que México ha venido tomando en estos tres años en muchas materias, tuvo la posibilidad de compartirlo”.

Sobre la reunión con el mandatario de Canadá, Ebrard indicó que habrá un trabajo conjunto en el rubro de hidroelectricidad.

El canciller señaló que no se tocó el tema energético durante la cumbre.

“No se tocó la reforma energética, no tuvimos una mesa de energía. El presidente sí lo comentó de porqué estaba haciendo esto, dentro de varias reformas que está haciendo”.

Ebrard presume el programa Sembrando Vida y logros del banco del bienestar ante líderes del G20

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó este domingo que durante el segundo día de participación en la Cumbre de Líderes del G20, que se celebró ayer y hoy en Roma, el canciller Marcelo destacó la contribución del programa Sembrando Vida para combatir el cambio climático, y los logros de la red de bancos del bienestar en el tema de inclusión financiera.

A través de un comunicado la SRE manifestó también que el secretario Ebrard mantuvo varias reuniones bilaterales, entre ellas con Italia, con el fin de promover diversos proyectos de comercio e inversión en el país, como la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán, que requerirá 400 millones de dólares de inversión.

El titular de la SRE participó, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las sesiones “Cambio Climático y Medio Ambiente” y “Desarrollo Sostenible”, de la Cumbre de Líderes del G20.

En la primera de estas dos sesiones, Ebrard reiteró el compromiso de México de reducir sus emisiones de metano y expuso la contribución del programa “Sembrando Vida”.

“Tenemos el programa de reforestación más grandes del continente. Ahora están trabajando en esa reforestación 400 mil personas”, dijo el canciller.

En cuanto a la red de bancos del bienestar, durante la reunión que sostuvo con la reina Máxima de Países Bajos, quien es asesora especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGA), Ebrard le señaló que éstos forman parte del programa prioritario del gobierno federal de inclusión financiera.

Igualmente, exploraron mecanismos de cooperación entre la UNSGA y el Gobierno de México para avanzar en el objetivo de inclusión financiera.

En lo referente a los proyectos de inversión, Ebrard, que asistió a una cena ofrecida por el primer ministro de Italia, Mario Draghi, a los jefes de delegación del G20, celebró el anuncio que le hizo su homólogo italiano, Luigi di Maio, de que en 2022 una misión comercial, compuesta por altos directivos de numerosas empresas y de varios sectores de ese país, visitará México a fin de explorar nuevas oportunidades de inversión.

Asimismo, en el diálogo sostenido por di Maio, Ebrard celebró también el interés que mostró la empresa italiana Fincatieri, en su reunión con directivos el viernes pasado, para invertir potencialmente hasta 400 millones de dólares en la construcción de un astillero en Puerto Progreso, Yucatán.

“Ambos cancilleres destacaron las inversiones realizadas por empresas italianas en México y viceversa, al tiempo que acordaron trabajar para incrementar los intercambios y la inversión en sectores naviero, automotriz, agroalimentario y aeroespacial”, apuntó la SRE.

Caravana migrante está siendo engañada, no los van a dejar pasar a EU: Ebrard

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard, lamentó este lunes que los miembros de la caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas el sábado 23 de octubre, están siendo engañados nuevamente para intentar llegar a Estados Unidos, sin embargo, advirtió que el país vecino no les dejará pasar la frontera tal y como ellos creen.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que las autoridades mexicanas actuarán en todo momento con prudencia y cuidado de los derechos humanos.

“¿Qué es la tragedia? El engaño que hay aquí, otra vez, les dicen: ‘Vámonos en la caravana, llegamos a Estados Unidos y nos van a dejar pasar’. ¡No es cierto! Ya vimos lo que pasó recientemente con los de Haití, fue lo mismo: ‘Vénganse y ahora sí’. Nosotros actuaremos y así lo determinó, tanto el Instituto Nacional de Migración, como las diferentes instancias que van a participar en esto, con prudencia, con cuidado de la ley y los derechos humanos”, sostuvo el titular de la SRE durante una presentación de mejoras a los servicios consulares en América del Norte.

Ebrard Casaubón insistió que los miles de migrantes que marchan hacia Estados Unidos, en su mayoría de origen centroamericano, están siendo engañados por sus líderes, quienes les hacen creer que al llegar a territorio estadounidense se les permitirá quedarse y comenzará de manera automática a tramitarse su asilo político.

“Pero sí queremos decir que están engañado a las personas, eso sí, porque no es verdad que los van a dejar pasar a Estados Unidos sólo porque lleguen ahí (la frontera norte). Pero nos vamos a conducir con mucha precaución”, indicó.

Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que en la caravana que ha llegado hasta el municipio de Huixtla, viajan muchos niños que son llevados de manera intencional por los adultos.

“Hay muchos niños también, a propósito. Desgraciadamente como lo hemos dicho en muchas ocasiones, se requiere de una solución de fondo, que hay que implementar, y que ojalá pronto la podamos ver en acción, eso ya estamos trabajando como ustedes saben con Estados Unidos“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

UIF presenta primera demanda civil en EU para recuperar bienes de Genaro García Luna

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que el gobierno mexicano presentó la primera demanda civil en el extranjero para exigir que Estados Unidos entregue los bienes que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, mantiene en aquel país y que son producto de actos de corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento.

Esta demanda se presentó en coordinación con las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para recuperar los bienes que el exfuncionario generó en Estados Unidos con recursos que provenían de ilícitos. 

La demanda se presentó en la Corte de Miami e implica 39 empresas y fideicomisos que pertenecen a Genaro García Luna, sus cómplices y familiares, que se adquirieron “con dinero derivado de un esquema de contrataciones ilegales” y que, específicamente, se ubican en Florida. 

Se trata del primer juicio que se presenta en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que inició su mandato prometió confiscar todos los bienes que se hayan obtenido con dinero del narcotráfico. 

Con estas acciones se busca refrendar el compromiso de abatir las estructuras económicas de las organizaciones criminales y la impunidad, para hacer efectivo el derecho de la sociedad mexicana a recuperar activos procedentes de esquemas de lavado de dinero que tuvieron origen en territorio nacional. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Ebrard que Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos fue un éxito

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves los puntos concretos que se abordaron en el reinicio del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que se trató de una “reunión exitosa” la cual tendrá continuidad para que no solo sea una nueva reunión, sino una buena etapa.

Explicó que la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que fue entregada por Ebrard, contiene una propuesta para extender los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región de Centroamérica.

Adelantó que en un año se podrá tener resultados del diálogo que inició este jueves.

Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló los cuatro puntos concretos que se tocaron en el Diálogo Económico de Alto Nivel:

  1. Instalación de la mesa de trabajo para la cadena de suministro en el tema de semiconductores.
  2. Presentación de la propuesta de invertir juntos en la región sur-sureste.
  3. Instalación de una mesa de ciberseguridad.
  4. Presentación de la iniciativa de equipar la capacitación de mujeres, grupos originarios y de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló que en el diálogo se percibió la visión unificada de la importancia de trabajar juntos para conseguir una región competitiva y humanista donde se busque un verdadero desarrollo.

Por último, adelantó que el diálogo continuará en términos de grupos de trabajo y que se presentarán resultados parciales el próximo noviembre.

Llega a México tercer grupo de refugiados afganos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un grupo de 86 personas originarias de Afganistán llegaron a la Ciudad de México la noche de este domingo, en calidad de refugiados.

El grupo conformado por trabajadores de medios de comunicación y sus familias, procedentes de Catar y Reino Unido, solicitó protección humanitaria a México al considerar que sus vidas corren peligro.

«La agrupación se compone por 86 personas procedentes de Catar y Reino Unido. Las y los integrantes de este grupo, conformado por trabajadores de medios de comunicación y por sus familias -cuyas vidas corren peligro-, también solicitaron protección humanitaria a nuestro país. Algunas personas se desempeñaban laboralmente como colaboradores del periódico The Wall Street Journal en territorio afgano«, detalló la SRE a través de un comunicado.

La cancillería destacó que fue fundamental su trabajo coordinado con las embajadas de México en Irán, Catar y Reino Unido, así como con la Secretaría de Gobernación y otras entidades del gobierno federal, para concretar la llegada de estas personas, proteger su integridad y salvar sus vidas.

Además, indicó que los costos de viaje y de manutención de los refugiados durante su estancia en México serán cubiertos por patrocinadores privados y organizaciones de la sociedad civil.

La SRE informó que son varios los expedientes con solicitudes para ingresar a México desde Afganistán que se están siendo analizados, en colaboración con las representaciones de México en el exterior, «para contar con una respuesta oportuna ante la actual situación del Estado afgano».

Asimismo, la cancillería recordó que este ya es el tercer grupo de personas que llega desde Afganistán debido a la situación que impera en ese país, El pasado 24 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la SRE recibió a un grupo de mujeres afganas “perteneciente al equipo AfghanDreamersTeam, conocido a nivel internacional por la creación de ventiladores -a partir de partes usadas de autos- para la atención de pacientes con covid-19”.

Posteriormente, el 25 de agosto, un grupo con más de cien personas, entre ellas trabajadores del diario estadounidense The New York Times, aterrizó en Ciudad de México, en un vuelo procedente de Catar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Giran orden de aprehensión y ficha roja contra Mauricio Toledo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que un juez giró una orden de aprehensión contra Mauricio Toledo y debido a su estancia en Chile solicitó la emisión de una ficha roja a través de Interpol México, misma que ya fue autorizada y publicada por la Secretaría General del organismo.

La FGJ anunció{o que buscará la detención del legislador, acusado por enriquecimiento ilícito conforme a tratados internacionales, debido a que no puede ser capturado con la Notificación Roja debido al alcance que tiene esa herramienta de búsqueda en Chile.

Esto último de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, en el que señala que las extradiciones que México solicita a Estados extranjeros se regirán por los tratados internacionales vigentes y las peticiones que se formulen ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por conducto de la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso de Toledo, una vez que ha sido ubicado en Chile, la Oficina Central Nacional de Interpol homóloga comunica a Interpol México que el sujeto fue localizado y deja a salvo a los derechos de nuestro país para solicitar la Orden de Detención Provisional con Fines de Extradición.

Por su parte, el diputado Mauricio Toledo aseguró que su estancia en Chile no significa que esté en “fuga” muestra de ello ew que se presentó el lunes ante la Corte Suprema de Justicia de aquel país.

El también exdelegado de Coyoacán viajó a Chile a finales de julio, previo a ser desaforado por la investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.

En entrevista con Radio Fórmula, Toledo aseguró ser víctima de persecución política en México.

“Ya no creo en la justicia en México, se ha utilizado de manera oficiosa”, expresó.

Por otro lado, aseguró que en Chile sí se presentará ante todas las autoridades que lo requieran y destacó que tiene derechos como chileno al tener la ciudadanía y ser hijo de padres chilenos.

Cuestionado sobre si regresará pronto a México, el legislador señaló que no se pondrá “de pechito” para que “se ensañen con mi persona”, por lo que no rendirá protesta como diputado en la próxima legislatura.

Toledo insistió en que el lunes se presentó ante el máximo tribunal de Chile para dar información sobre su ubicación, correo electrónico y número telefónico.

“Aquí en Chile sí hay justicia, no hay fiscal amigo, me voy a presentar. Tengo derechos como chileno, como hijo de padres chilenos”, indicó.

Sin embargo, una investigación presentada en Noticiero Televisa confirmó que Toledo acudió a la Corte Suprema de Chile, pero para responder ante su incumplimiento de cuarentena por diez días en un hotel.

En vez de mantenerse en el hotel, se presume que el diputado del PT se mudó a casa de una prima, ubicada al norte de Santiago de Chile.

Acompañado de sus tres abogados, Toledo se presentó ante el Departamento de Extranjería para responder a los cuatro sumarios sanitarios que la autoridad sanitaria chilena emitió en su contra.

México ya envía el primer avión con ayuda para Haití por sismo

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana, enviaron poco antes de las 16:00 horas, un avión cargado con ayuda humanitaria para los damnificados de Haití tras el sismo de magnitud 7.2 que afectó a la isla el día de ayer. 

Con estas acciones se cumple la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de preparar ayuda para Haití.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, comentó que la ayuda para Haití lleva, en este primer cargamento, de medicamentos, agua, equipo y muchos víveres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Migración y corrupción: temas de las reuniones con funcionarios de EU

Comparte este artículo:

Este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, durante la visita de la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por Jake Sullivan, el asesor en Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, se dialogó sobre temas prioritarios de la agenda bilateral y regional, entre los cuales destacan la migración, corrupción y la reapertura de la frontera norte. 

El asesor de seguridad nacional para la Casa Blanca estuvo acompañado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, y Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés).

Tras su llegada a la Ciudad de México, los funcionarios de Estados Unidos fueron recibidos por Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte, y posteriormente se reunieron con el canciller Marcelo Ebrard. Más tarde, Sullivan sostuvo una reunión con el presidente López Obrador en Palacio Nacional.

«Agradezco a Jake Sullivan, asesor del Presidente Biden en Asuntos de Seguridad Nacional, al Secretario Mayorkas y a toda la misión de los Estados Unidos que hoy visitó nuestro país, su compromiso y buena voluntad para estrechar la relación bilateral. ¡Buen retorno! Fue un éxito», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que ambas delegaciones estuvieron de acuerdo en ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Detalló que el canciller Marcelo Ebrard enfatizó la importancia de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica.

“La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región. También expresó su interés en trabajar con México para avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica”, precisó la SRE en el comunicado.

Posteriormente, se llevó a cabo una segunda reunión en la cancillería con el titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Julio Scherer, y el coordinador de asesores de López Obrador, Lázaro Cárdenas Batel, donde dialogaron sobre políticas para combatir a la corrupción.

En la reunión, los funcionarios del Gobierno de México presentaron las prioridades de la administración del presidente López Obrador, como el combate a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario.

De acuerdo con lo informado por la cancillería, ambos países coincidieron en la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el 9 de septiembre de este año.

La SRE afirmó que, a través del DEAN, los países “avanzarán juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte”.

“De igual forma, las delegaciones se comprometieron a seguir trabajando rumbo al diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral”, agregó la cancillería.

Más tarde, el presidente López Obrador recibió en Palacio Nacional a la delegación del gobierno de Estados Unidos y compartió sus opiniones sobre el papel estratégico de las Américas frente al cambiante escenario global, mismas que expuso frente a cancilleres latinoamericanos el 24 de julio.

En un segundo comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, durante la reunión, se acordó establecer una ruta de trabajo para un posible encuentro entre el presidente López Obrador y su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden.

“Se reconoció el trabajo realizado con la nueva administración estadounidense a sólo siete meses de iniciada, lo cual ha facilitado el diálogo político y las acciones comunes para asegurar el bienestar y seguridad de los habitantes de la región norteamericana”, puntualizó la SRE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)