Meade me da mayor posibilidad de ganar en 2018: ‘El Bronco’

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León y aspirante a candidato independiente por la PresidenciaJaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, aseguró que el destape de José Antonio Meade como precandidato del PRI le da mayor posibilidad de ganar las elecciones en 2018.

Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto aceptara la renuncia del exsecretario de Hacienda este lunes, “El Bronco” mencionó que está “encantado” con la decisión, pues así “ganará más fácil”.

“(Estoy) encantado que sea Meade porque así me lo voy a joder más fácil (…) Felicito al Presidente por haber tomado la decisión de Meade porque eso me da una posibilidad a mí mayor”, subrayó Rodríguez Calderón.

Aseguró que el exsecretario de Hacienda es el candidato de Peña Nieto, pues fue él quien tomó la decisión de elegirlo. Además, destacó que el destape fortalece la idea de que sigue siendo el PRI “viejo” y con “dueño”.

Por otra parte, el gobernador criticó al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por desistir a contender por la candidatura priista.

Chong ha de estar enojado, (…) aunque la disciplina priista es que te tragues los enojos, por eso les da cáncer, no son libres de tomar las decisiones”, indicó.

Hasta el momento, Jaime Rodríguez Calderón alcanzó las 300 mil firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para postularse como candidato a la Presidencia.

José Antonio Meade deja la SHCP, va por Presidencia de México en el 2018

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció cambios en su gabinete, donde destacó la renuncia a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP) de José Antonio Meade Kuribreña, mismo que ha trascendido en medios como el probable candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México en el 2018.

En el anunció, que se dio en la Residencial Oficial de los Pinos, Peña Nieto destacó la trayectoria y el trabajo de Meade Kuribreña durante el sexenio, puesto que paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y de Hacienda.

“En el desempeño de sus responsabilidades el doctor Meade acreditó su sólida formación académica y profesional, así como un profundo conocimiento de las necesidades del país y de su enorme proteica hacia adelante y, sobre todo, José Antonio Meade ha demostrado ser un hombre de bien, con vocación de servicio y un  profundo amor a México”, dijo el presidente de México.

En el lugar que deja vacante Meade en la SHCP, entrará José Antonio González Anaya, quien hasta esta mañana era el director general de Petróleos Mexicanos. En lugar de González Anaya, llegará Carlos Alberto Treviño Medina, quien se desempeñaba como director corporativo de Administración y Servicios de Pemex.

Se espera que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) respalde la candidatura de Meade a la Presidencia de México.

El ahora ex secretario de Hacienda, tiene hasta el 30 de noviembre para registrarse como precandidato en el PRI. Mientras tanto, el 3 de diciembre el partido tricolor sostendrá un evento donde se registrarían quienes busque ser candidatos a la Presidencia de la República, siendo Meade el único que se registré.

¡C’est fini! Chong se baja de la contienda por candidatura del PRI; Videgaray, Nuño y Narro harían lo mismo

Comparte este artículo:

Fuentes de la Secretaria de Gobernación, afirmaron este domingo que el titular de esa dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, le comunicó a sus colaboradores que el no será el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México en el 2018, esto tras una reunión en privado que tuvo el hidalguense con el presidente Enrique Peña Nieto.

Chong, quien desde el inició de la administración de Peña Nieto ha fungido como Secretario de Gobernación, era uno de los tapados del PRI rumbo al 2018.

Según testimonios, Osorio Chong comunicó esta noticia a sus colaboradores un día después de que el PRI lanzo la convocatoria para elegir a su candidato presidencial. Las mismas fuentes afirman que el secretario se encuentra tranquilo y que continuará, por el momento, al frente de sus responsabilidades en Gobernación.

Por su parte, el columnista de El Universal, Salvador García Soto, afirmó el domingo por la tarde que tanto Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores y José Narro, Secretario de Salud, declinarían en sus aspiraciones de ir por la candidatura a favor de José Antonio Meade, actual Secretario de Hacienda. Por otro lado, Aurelio Nuño, Secretario de Educación, sería el posible coordinador de campaña de Meade y el ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el nuevo dirigente nacional del partido tricolor.

Aprueba Congreso estatal a integrantes de Comité de Selección

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León definió ayer a los integrantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes serán los encargados de hacer una preselección de los candidatos a las Fiscalías General, Anticorrupción y Especializado en Delitos Electorales.

Además, también deberán seleccionar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción.

Los elegidos son Marcela Chavarría, Salvadora Peña Warden, Joaquín Ramírez de la Cerda, María Genoveva Saldaña Leal, Pedro Rubén Torres Estrada, Gustavo González Fuentes, Jesús Viejo González, Gabriel Augusto Reyes García y Luis Gerardo Treviño.

Ellos son representantes de la academia, de la iniciativa privada, así como de organizaciones civiles.

“Serán nueve hombres y mujeres que nos ayudarán en el proceso de conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, cuyo objetivo primordial será castigar a los malos funcionarios… aquí no hay prietitos en el arroz, hay transparencia, un proceso limpio que está marcando historia”, expresó Marco González, coordinador del PRI en el Congreso local.

El grupo de los nueve 

  • Marcela Chavarría, de la Universidad de Monterrey
  • Salvadora Peña Warden, del Consorcio Educativo Warren
  • Joaquín Ramírez de la Cerda, de la Facultad de Derecho de la UANL
  • María Genoveva Saldaña Leal, de la Universidad Americana del Noreste
  • Pedro Rubén Torres Estrada, del Tecnológico de Monterrey
  • Gustavo González Fuentes, del Colegio Nacional del Notariado Mexicano
  • Jesús Viejo González, Consejo Nuevo León, CCINLAC, ARCA Continental
  • Gabriel Augusto Reyes García, Únete Pueblo
  • Luis Gerardo Treviño, Vertebra

El PRI no elegirá candidato por elogios o aplausos: Peña ante el “destape” de Videgaray a Meade

Comparte este artículo:

“No despistarse” pidió el presidente Enrique Peña Nieto ante las interpretaciones de “destape” que el canciller Luis Videgaray habría hecho al colmar de elogios al titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

La declaración del presidente (quien recientemente admitió la importancia de su opinión en la designación de candidato del PRI a sucederlo) respondió a los cuestionamientos de reporteros que lo acompañaron a una gira por Baja California Sur, y fue contundente: el candidato no se elegirá con elogios ni aplausos.

 Aún más. Peña Nieto expuso su convicción de que el PRI elegirá al candidato que tenga las mejores condiciones de competencia, para luego insistir en que dicho partido no elige candidatos con aplausos y elogios.

Ayer se difundieron las declaraciones que el canciller Videgaray hizo al presentar ante el cuerpo diplomático acreditado a Meade Kuribreña, responsable del manejo económico del país, a quien comparó con Plutarco Elías Calles y por quien sostuvo, México tiene “rumbo, estabilidad y claridad”, declaración que motivó numerosos comentarios sobre un “destape” anticipando la decisión de Peña Nieto.

En el antiguo régimen priista, el llamado “destape” era uno de los momentos más relevantes de la política nacional. Consistía en la proclama que la CTM hacía de quien sería el candidato presidencial, previa “línea”, es decir, instrucción del presidente en funciones que conforme a los usos y costumbres del régimen tenía la prerrogativa metaconstitucional de resolver así el proceso sucesorio en elecciones de mero trámite.

Ante expresiones de apoyo anticipadas a la decisión presidencial, el dirigente cetemista Fidel Velázquez, acuñó un axioma de la cultura política priista, “el que se mueve no sale en la foto”, en el mismo sentido de lo que hoy expuso Peña Nieto.

Por su parte, el canciller Videgaray minimizó el alcance del aparente “destape” de Meade Kuribreña.

Aseveró en su cuenta de Twitter que “no hay que confundir (…) con otra cosa” la serie de elogios que declaró respecto al secretario de Hacienda, y añadió que “las decisiones políticas se tomarán dónde deben tomarse”.

Sugiere Andrés Manuel “el mejor método” para elegir candidatos.

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sugirió al Frente y al PRI, utilizar encuestas para elegir a sus candidatos ya que considera el que es “el mejor método”.

Durante su visita por Tomatlán, Jalisco, comentó que el PRI debería realizar dicha encuesta para no hacer “a un lado” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “que no haya dedazo y que en el Frente también hagan una encuesta para que vaya Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera, y que sea el que esta mejor posicionado el candidato”.

Quieren llevar a cabo al mismo tiempo dos imposiciones, ya no solamente el dedazo para sacar al candidato del PRI, quieren también dedazo para sacar al candidato del frente, y ahí andan buscando cómo van a engañar” comentó.

Son independientes del pueblo, no de la mafia del poder, pero esos los tengo también bien fildeados, no los están echando para quitarnos fuerza, quitar votos suponen ellos a Morena” agregó AMLO

Aseguró que les va a ganar, “aunque nos echen montón, les vamos a decir que no sean montoneros,vengasen de diez en diez, les vamos a ganar”.

El presidente del PRI, que ni sé cómo se llama, si, el señor Ochoa, dice que va a presentar una demanda por el acto de antier (lunes), que fue acto anticipado de campaña, pues es un Congreso de Morena, pero ahí están“. 

 

 

 

La Ciudadanización de la Política

Comparte este artículo:

No cabe duda que tanto la política como la sociedad en general han cambiado muchísimo en los últimos años, sobre todo influenciados por las redes sociales, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de la creciente competencia político electoral además de los candidatos independientes. Hablar de la ciudadanización de la política no creo que sea un tema de colores ni grupos políticos, sino de causas, las personas cada vez se fijan más en los candidatos que en los partidos y los propios partidos políticos cada vez modifican más sus plataformas electorales cada 3 años para adecuarse a las exigencias de la gente. Hay candidatos y candidatas que han logrado sobresalir por tomar una o dos causas en particular con la cual el público los identifica, esto le da sentido y propósito a sus campañas, más allá de los colores y las fuerzas políticas tradicionales que pudiesen representar.

Los jóvenes van a tomar un rol fundamental en las elecciones del 2018, prácticamente 1 de cada 3 votantes será joven considerando que la edad promedio en nuestro país es de 27 años. A su vez son estas generaciones las más conectadas a las redes sociales y quienes en gran medida por su tamaño pueden cambiar el resultado de una elección. La política juvenil por ende también debe ciudadanizarse, con la misma formula no podemos llegar a resultados diferentes. Hacer política juvenil imitando al político grande, actuando y vistiéndonos como el político grande no nos hará generar un impacto real en los milennials, ni tampoco incrementará la participación juvenil, por el contrario, la ahuyentará.

En política juvenil la silla es tan grande como uno quiere que sea, más allá de los nombramientos o los cargos son las acciones y la cantidad de personas que representes lo que le da valor real al proyecto. Muchos son los líderes estudiantiles, sociales y personas jóvenes con causas muy legítimas que al no encontrar un espacio donde poder participar deciden retirarse o desarrollar su causa en un ámbito alejado de lo político. Esto debería preocupar a cualquier partido para enfocar sus esfuerzos en ciudadanizarse en general, lo estamos viendo en el PRI donde ya se quitó el requisito de años de militante para acceder a ciertos cargos, lo vemos en Morena donde hasta el 50% de candidaturas pueden ser para externos y en el Frente Ciudadano donde también se plantean candidaturas para externos y personas con distingo y arraigo en la sociedad.

Si se logran juntar y coordinar los esfuerzos de cientos de jóvenes con organizaciones y liderazgos reales y naturales en el país para que generen sinergias y trabajen en equipo sin seguir un protocolo o un método antiguo de participación, entonces veremos como la participación no solo juvenil, sino en general aumenta. Ya lo hemos visto con movimientos sociales donde varios sectores de la sociedad se unen y reúnen más gente que muchas organizaciones de varios partidos políticos. El reto es grande pero apostándole a la apertura y a la ciudadanización de los partidos por medio de la adopción de causas (no solo de perfiles) estoy seguro se logrará combatir la apatía que hay hacía la política en general.

Senado elimina candados para elegir nuevo titular de la Fepade

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó, con modificaciones, la convocatoria pública para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en donde se eliminó un candado que impedía aspirar a dicho cargo a ex dirigentes partidistas y candidatos.

En la sesión ordinaria de este jueves, y en lo que fue el tercer intento para aprobar esta convocatoria, fue avalada con el respaldo de senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, pero el voto en contra del PT.

La modificación propuesta por el senador sin partido Manuel Cárdenas Fonseca eliminó el requisito de que quienes aspiren a ser titular de la FEPADE, no hayan ocupado un cargo partidista o sido candidatos en los últimos seis años, y fue avalada por el pleno senatorial.

Se tiene previsto que del 27 de noviembre al 8 de diciembre se realizarán las comparecencias.

Los aspirantes, entre otros requisitos, deberán ser mexicanos por nacimiento, tener por lo menos 30 años de edad, cinco años de experiencia como abogado, no haber sido condenado por delito doloso y no haber desempeñado cargo partidista en los últimos seis años.

El 11 de diciembre la Comisión de Justicia remitirá a la Junta el dictamen de elegibilidad y no conflicto de intereses de los candidatos.

Luego la Junta acordaría el nombramiento de quien será el nuevo titular de la FEPADE para someterlo al Pleno legislativo para su votación por cédula y se requiere la mayoría calificada, es decir dos terceras partes de los senadores para ratificarlo.

En tribuna, durante el debate, la senadora Verónica Martínez Espinoza, del PRI, expuso que la convocatoria permitirá generar certidumbre a la democracia mexicana y agregó que es de gran importancia porque propiciará las condiciones que favorezcan la legitimidad de los procesos democráticos.

A su vez, el vicecoordinador del PT, Luis Miguel Barbosa, opinó que hay un acuerdo entre PRI, PAN, PRD y PVEM para emitir una convocatoria que lleve dedicatorias especiales.

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, manifestó su oposición a la propuesta de modificación del senador independiente Manuel Cárdenas.

La senadora Dolores Padierna Luna indicó que en la convocatoria no se contempló la opinión de la sociedad civil en el proceso de designación de titular de la FEPADE.

César Camacho descarta disculpa por gritos homofóbicos de diputadas del PRI

Comparte este artículo:

El líder de los diputados priistas, César Camacho Quiroz, descartó que las diputadas priistas tengan que disculparse por su protesta contra el diputado Ariel Juárez, pues no expresaron ningún término homofóbico.

En entrevista, aseguró sin embargo que el PRI se seguirá ciñendo a la ley y al Código de Ética “impulsado por una priista y nos someteremos a cualquier escrutinio”.

“El PRI no agravió a nadie en los términos que están considerando”, insistió tajante, tras argumentar que “lo que las compañeras gritaron fue bruto, y eso nos parece que no constituye ningún agravio”.

Camacho Quiroz resaltó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) les envió un escrito, con el que “sustancialmente coincidimos con todo lo que dice”.

Empero, recalcó en que al juicio de la bancada priista “no implica ningún agravio, por eso, insisto, no habrá desagravio cuando nosotros no hemos ofendido a nadie”.

El priista rechazó la versión de la diputada Rocio Nahle de que había diputados alcoholizados durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2018, la cual calificó como una expresión irresponsable, sin fundamento y ofensiva.

Sobre estos hechos ocurridos en la pasada aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, el líder parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés enfatizó que independientemente del género, debe existir respeto entre todos los integrantes de la legislatura.

El PRI denuncia al PT por presunto desvío de recursos en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpuso hoy ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) una denuncia de hechos en contra del Partido del Trabajo (PT) por el presunto desvío de recursos públicos en el Estado de Nuevo León.

El secretario de Acción Electoral del PRI, José María Tapia Franco, informó que pidieron a la institución iniciar una Carpeta de Investigación relacionada con el presunto desvío de 100 millones de pesos “o más, que se destinaron a Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) de Nuevo León, a través de la titular María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente del PT, Alberto Anaya.

En las instalaciones de la Fepade, acompañado de la representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Pastor Padilla, Tapia Franco subrayó que la denuncia es en concreto contra el PT, su dirigente, así como la esposa de éste.

El secretario de Acción Electoral del PRI insistió en que está claramente señalado el desvío de recursos, que supuestamente estaban dirigidos a la operación, construcción y funcionamiento de los Cendis en Nuevo León, para ocuparlo con fines electorales por parte de ese partido.

Dejó en claro que el PRI sólo busca en este procedimiento que haya legalidad, transparencia y rendición de cuentas, sobre todo por los recursos públicos que están dirigidos a las campañas.

Aclaro que a él en lo personal no le corresponde determinar si hubo complicidad del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pues eso deberá ser una determinación de la autoridad investigadora.

Recordó que sobre este tema, la PGR ejerció acción penal contra un dirigente del PT en Aguascalientes, Héctor Quiroz, quien esta ahora libre bajo las reservas de Ley.

Luego de presentar el documento ante la Oficialía de Partes del Instituto, Tapia explicó que la intención es que se proceda jurídica y administrativamente contra el PT.

Insistió en que se trata de que se investiguen las transferencias realizadas con dinero público y que forman parte de las carpetas de investigación de la PGR que ya implicó la consignación del líder del PT en Aguascalientes.