Entre protestas, diputados de la Comisión de Gobernación aprueban la Ley de Seguridad Interior

Comparte este artículo:

Con el voto de la panista Claudia Sánchez Juárez del Estado de México, el PRI logró 18 votos para aprobar la Ley de Seguridad Interior en la Comisión de Gobernación.

La oposición logró juntar 13 votos en contra, los cuales fueron de Morena, MC, PAN y PRD.

Se espera que la discusión inicie en breve en el Pleno, donde MC y el resto de la oposición presentarán reservas por considerar que la ley no sólo violaría los derechos humanos y generaría más violencia en el país, sino que, además, sería anticonstitucional pues el Congreso, según la oposición, no está facultado para legislar en materia de seguridad interior.

Esta mañana, la reunión pretendió arrancar cerca de las 9:00 horas en la oficina de la Comisión de Gobernación, sin embargo, ante el reclamo de integrantes de la agrupación social Cencos de estar presentes, y el rechazo de la oposición a que la discusión no fuera transmitida por el canal del Congreso, se tuvo de cambiar de lugar.

El debate fue a puerta cerrada en el salón de protocolo del edificio A, donde, además de los legisladores, se encontraban también camarógrafos de diversos medios de información, mientras que los integrantes de la sociedad civil y reporteros siguieron la sesión a través de una pantalla que se ubicó en exterior.

Durante la discusión, la diputada Carolina Viggiano, actual esposa del aún gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, pidió no politizar el asunto y le dijo al diputado Jorge Triana, del PAN, que esta ley es necesaria ya que no se ha podido discutir la reglamentación del artículo 29 de la Constitución, relativo a la suspensión de garantías.

El diputado del PRI Carlos Sarabia Camacho, militar retirado, mencionó que el Ejército ya está en las calles y no porque lo quiera; por ello, dijo, se le debe dar el sustento legal para su actuación.

Tras dar luz verde a la ley, los integrantes de la Comisión de Gobernación salieron por la puerta de atrás del salón de protocolo, para evitar dar la cara a los diversos colectivos de defensa de derechos humanos que se encontraban afuera.

Una vez que se avaló la ley, integrantes de agrupaciones civiles que aguardaban en los pasillos, no dejaron de gritar a los diputados golpistas y violadores de derechos humanos.

PRD atribuye al Gobierno federal versiones sobre el Frente Ciudadano

Comparte este artículo:

La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, atribuyó al Gobierno federal las versiones de que el Frente Ciudadano está a punto de la ruptura debido al reparto de las candidaturas.

Afirmó que desde el anuncio del Frente comenzaron las versiones de su descarrilamiento, versiones que han surgido incluso dentro de las mismas corrientes perredistas.

“Vemos una andanada desde el Gobierno Federal para que el Frente no se constituya porque representa una alternativa real”, afirmó Mojica afuera de la FEPADE, adonde llegó para conocer sobre los avances de la investigación por presunto financiamiento de la petrolera Oderbrecht en las elecciones mexicanas de 2012.

Evitó responder, sin embargo, si es que las corrientes perredistas que han mostrado su escepticismo sobre el Frente le hacen el juego al Gobierno.

Mojica afirmó que cada día hay reuniones entre los líderes de todos los partidos para la conformación del método de selección de los candidatos.

Sostuvo que no le preocupa la designación de José Antonio Meade como candidato del PRI ni la competencia que representa Andrés Manuel López Obrador, debido a que, dijo, los dos son personajes del sistema político que serían derrotados.

Sobre Meade, indicó que representa a un régimen impune, caduco y corrupto y a un funcionario que cambia de camisetas según su conveniencia, pues como funcionario panista admitió haber votado por el PRI y ahora es su candidato.

 

Llama AMLO a Meade, “Señoritingo”, “pelele” y “títere” de Videgaray

Comparte este artículo:

El día de ayer el aspirante a la Presidencia de México y dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, llamó al virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade como un “señoritingo”, “títere” y “pelele” de Luis Videgaray, además de ser un “representante de la mafia del poder”.

Durante su gira por el estado de Michoacán, el aspirante presidencial dijo que Meade no era un pelele y títere de Peña Nieto, sino de Luis Videgaray, el actual canciller de México.

“Nos vamos a estar enfrentando, es normal, es parte de la política. Yo lo que pienso: que Meade es un pelele, es un títere, ya ni siquiera de Peña, sino de Videgaray, es una pena”, dijo Obrador.

Por otro lado, dijo que Peña Nieto había sido un pelele y títere:

“Ya también impusieron a otro pelele, a otro títere, a Peña Nieto y miren cómo está nuestro querido México: impera la corrupción, hay mucha pobreza, mucha inseguridad, mucha violencia. Y ahora quieren a otro pelele a este señor Meade, este señoritingo ¡pues ya no! ahora será el pueblo el que va a elegir al próximo presidente de México, ya no más peleles, ya no más títeres”, dijo el dirigente nacional de Morena.

Por último, aseguro que la “mafia del poder” va a apoyar con todo a Meade, valiéndose dijo, de “paleros”, en clara referencia a los candidatos independientes y al Frente Ciudadano por México, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Ve Barrales efervescencia en el Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

La dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, dijo que más que un posible quiebre del Frente Ciudadano por México (FCM), ella ve que hay una efervescencia de los tres partidos.

“Lo que hay es una efervescencia natural por el momento en el que estamos, que es la definición del método y las candidaturas, pero estoy segura que lo vamos a sacar bien, vamos a sacar este reto”, dijo la Barrales.

La declaraciones de la perredista se dan después de una serie de amagos por parte de algunos aspirantes, a quienes aseguro la dirigente del PRD nacional, que se les tomará en cuenta en el proceso de definición de candidaturas.

Al ser cuestionada sobre las posibilidades que tiene el FCM, conformado por los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y PRD, de tambalearse en los estados, Barrales contesto que ellos buscan que el Frente tenga presencia en todos los estados, por lo que dialogaran con las dirigencias estatales, para saber que es lo que pasa en cada estado.

Por último, Barrales descarto que el FCM elija a su candidato Presidencial rumbo al 2018 a través de “dedazos” o designaciones directas.

La semana pasada, varios aspirantes a la candidatura del Frente a la Presidencia de México, manifestaron que era necesario ya decidir el proceso de selección y que este fuera abierto y no por designación abierta. Por otro lado, el alcalde de Guadalajara y militante de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, mostró resistencia a la alianza entre los tres partidos en el estado de Jalisco.

Candidato presidencial del Frente debe ser panista: Marko Cortés

Comparte este artículo:

El líder de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que el candidato presidencial del Frente Ciudadano debe ser un panista, pues son la mayor fuerza política con 12 gubernaturas, mientras que el candidato en la Ciudad de México podría ser del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Si no partimos de este reconocimiento de verdades claras a los ojos de todo, entonces no estamos realmente buscando construir en algo que sea sensato y correcto para todos”, sentenció.

En entrevista, afirmó que están en espera de los últimos detalles de lo que será el método de elección del candidato presidencial”, pero, pidió se reconozca que a nivel nacional, su partido, dentro del Frente Ciudadano por México, es la primera fuerza política.

Sin embargo, reconoció, en la Ciudad de México “quien tiene mayor fuerza, quien encabeza sin duda alguna es el PRD“.

Según el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), el Frente estará buscando un candidato a la Presidencia de la República “que pueda sumar más, aglutinar más, que pueda convencer a más, que tenga los mayores atributos, las mejores condiciones”.

Refrendó que el Frente Ciudadano irá a las elecciones de 2018 con todos sus integrantes, sólo falta ajustar los “últimos detalles”.

“Nuestros órganos máximos de decisión han aprobado que vayamos juntos, ya sólo faltan los últimos detalles y yo estoy seguro de que el Frente irá con todos sus integrantes, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad de México“, dijo.

Sugiere Andrés Manuel “el mejor método” para elegir candidatos.

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sugirió al Frente y al PRI, utilizar encuestas para elegir a sus candidatos ya que considera el que es “el mejor método”.

Durante su visita por Tomatlán, Jalisco, comentó que el PRI debería realizar dicha encuesta para no hacer “a un lado” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “que no haya dedazo y que en el Frente también hagan una encuesta para que vaya Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera, y que sea el que esta mejor posicionado el candidato”.

Quieren llevar a cabo al mismo tiempo dos imposiciones, ya no solamente el dedazo para sacar al candidato del PRI, quieren también dedazo para sacar al candidato del frente, y ahí andan buscando cómo van a engañar” comentó.

Son independientes del pueblo, no de la mafia del poder, pero esos los tengo también bien fildeados, no los están echando para quitarnos fuerza, quitar votos suponen ellos a Morena” agregó AMLO

Aseguró que les va a ganar, “aunque nos echen montón, les vamos a decir que no sean montoneros,vengasen de diez en diez, les vamos a ganar”.

El presidente del PRI, que ni sé cómo se llama, si, el señor Ochoa, dice que va a presentar una demanda por el acto de antier (lunes), que fue acto anticipado de campaña, pues es un Congreso de Morena, pero ahí están“. 

 

 

 

Oposición reclama inseguridad y corrupción a Osorio Chong

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) reclamaron al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)Miguel Ángel Osorio Chong, por los problemas en materia de inseguridad y los escándalos de corrupción.

Durante la comparecencia de Osorio Chong en el Senado, la senadora Adriana Dávila del PAN manifestó que el país atraviesa por una de las etapas más críticas en materia de seguridad y que la sociedad no confía en sus autoridades por los problemas de corrupción que existen en las instituciones.

Asimismo, agregó que existen organizaciones civiles dedicadas con el tema de trata de personas que se han visto beneficiadas con contratos por parte del gobierno federal, por lo que pidió una investigación puntual al respecto.

Al respecto, el senador Alejandro Encinas aseguró que es un fracaso la política de seguridad del gobierno federal, y detalló que su principal error fue concentrar las tareas de seguridad con las de política interior al inicio del sexenio.

Por su parte, la senadora Angélica de la Peña del PRD, reclamó que a finales del sexenio aún no hay una política efectiva para la profesionalización y capacitación de los policías, ya que estos continúan generando desconfianza a la ciudadanía, y agregó que la diversidad de la delincuencia organizada va en aumento.

Moreno Valle amenaza con salirse del FCM si no hay elección abierta

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Puebla y aspirante a la Presidencia de México por el Frente Ciudadano por México (FCM), aseguró que si la elección en el frente conformado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano no es abierta, no participará en el mismo.

En entrevista con Luis Cárdenas en la Primera de Noticias MVS, el ex gobernador de Puebla dijo que el método de selección de candidato del Frente debe de ser abierto y que coincide con los perredistas y aspirantes a la Presidencia Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera.

El aspirante presidencial también dijo que no era sano estarse manando mensajes a través de los medios de comunicación, sino que se debería de estar ya discutiendo la forma con la cual se va a elegir al candidato, pues queda mucho menos tiempo para decidir.

Por otro lado, Moreno Valle comento que la mayoría de los aspirantes piden que se haga una elección abierta, por lo que solicitó que los dirigentes del PAN, PRD y MC les hagan caso, y de no hacerlo, el no piensa participar, ya que no quiere ser participe de una farsa.

En la entrevista, el poblano, no negó ni afirmó, si apoyaría a la aspirante independiente y ex panista, Margarita Zavala, en caso de no participar en el FCM. Eso si, aseguro que el con mucho gusto le daría la bienvenida a Zavala a participar en el proceso abierto del Frente.

Prueba de polígrafo y declaración patrimonial, son algunas de las peticiones de Mancera para los aspirantes del Frente Nacional.

Comparte este artículo:

Monterrey (22 de noviembre 2017).- Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pronuncio abiertamente que los aspirantes del Frente Ciudadano por México deberían someterse al método de control de confianza para participar en los comicios del año entrante.

Indicó que depende de quien sea el abanderado presidencial para decidir si participara o no en dicho frente integrado por los partidos de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Demócrata (PRD) y Movimiento Ciudadano.

“Yo no descarto la elección abierta y no comparto el análisis que se ha hecho al respecto del análisis de ésta, ni siquiera el razonamiento que se ha formulado”, en torno a una posible intervención del gobierno. “Es una cosa absurda”, comentó.

También mencionó que no debería descartar ninguna opción política, pues #eso e hace cuando no hay tiempo, si tuviéramos que decidir de aquí al próximo lunes, la opciones están muy acotadas, pero no es el caso. Vale la pena no descalificar de inicio, analizar, ver la conveniencia, los tiempos, los procedimientos y de ahí avanzar”.

“Que nos sometamos a un control de confianza, que empecemos por ahí. Ya algunas veces las autoridades electorales dijeron que no puede ser un requisito, pero puede ser un acto voluntario. Entonces vamos, nos presentamos, nos sometemos a un control de confianza”, planteó Mancera.

 

 

 

 

 

Propuestas para una mejor Ciberseguridad en México

Comparte este artículo:

En México el acceso a internet es un derecho constitucional, se trata de una tecnología que ofrece ventajas sustanciales para el desarrollo humano contemporáneo, y por tanto se tutela este derecho, al mismo tiempo se ha hecho necesario encontrar el modo de proteger a las personas y a la organizaciones de una serie de delitos que utilizan estas tecnologías para causar daños, obtener beneficios ilegales e incluso realizar ataques a infraestructuras sensibles a los países. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares de 2016 del INEGI, señala que en México 81 millones son usuarios de un celular, de estos  60.6 millones utilizan un teléfono inteligente o Smartphone: un incremento de 9.7 por ciento sólo entre 2015 y 2016.

A la par que las personas y las organizaciones tienen acceso a voz, texto e imágenes que facilitan sus comunicaciones, información, interacción y la posibilidad de realizar todo tipo de transacciones económicas, ocurre que están expuestas a una serie de delitos de nueva generación en el orden digital. Las pérdidas a la economía mexicana fueron de 3 mil millones de dólares en el año 2013, al año siguiente 10 millones de persona en México fueron víctimas de cibercrímenes. De acuerdo a reportes de Ciberseguridad de Norton, 689 millones de personas fueron víctimas de algún ciberdelito en el mundo en el año 2016, de estas 22.4 millones son mexicanas; ahí se calcula que el costo de los cibercrímenes en 21 países seleccionados fue próximo a 126 mil millones de dólares: 5.5 mil millones se obtuvieron como resultado de crímenes cometidos en nuestro territorio; las causas más recurrentes en México fueron: robo de equipo celular (33%), falta de contraseñas seguras (26%) y correos hackeados (20%).

Por esta razón, y considerándose garantizar los derechos humanos, la libertad de expresión y la privacidad de personas y organizaciones, la diputada federal Sofía González Torres del PVEM y el que escribe estas líneas del PRD en la Cámara de Diputados, propusimos una reforma al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales con varios propósitos públicos.

En el Código Penal Federal se propuso; a) una reingeniería normativa a los delitos con sistemas informáticos o cometidos con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; b) confrontar con más elementos la pornografía infantil; perfeccionar el texto normativo en los delitos de Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática; incorporar un delito, respecto al que intercepte datos informáticos, información o comunicaciones dirigidas, originadas o efectuadas en o dentro de un sistema informático o sistema que utilice sistemas de tecnologías de información y comunicación incluidas las emisiones electromagnéticas que transportan datos, información o comunicaciones; e incorporar un Capítulo III que agruparía a los Delitos Informáticos, los cuales se tipifican en: con el Abuso de Dispositivos; con la falsificación Informática; y con la Usurpación de Identidad Ajena. De igual forma, se adiciona una fracción XXII en el artículo 387 para tipificar el fraude informático.

En materia adjetiva penal, se adiciona una Sección VII relativa a los actos de investigación para obtener evidencias digitales en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que agilizará la obtención de los medios de prueba para integrar las investigaciones de los delitos de manera ágil, eficaz y expedita acorde a las necesidades que nuestro mundo digital y nuestra ciudadanía nos demanda; además de otras disposiciones que permitirán tener una legislación robusta en beneficio de las personas y las organizaciones en México para que las autoridades puedan perseguir estos delitos con mayores capacidades.