Revela Lozoya que entregó sobornos a panistas

Comparte este artículo:

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, reveló al Gobierno de México que en 2014 pagó sobornos por 52 millones 380 mil pesos a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), para que aprobaran reformas del Pacto por México.

De acuerdo a lo que revela hoy el periódico Reforma, Lozoya ha dicho que el entonces presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, encabezan directamente la estrategia. Videgaray le solicitó a Lozoya, enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya.

Anaya en esa entonces era presidente de la Cámara de Diputados, momento en el que se discutió la reforma energética del 2013 a marzo del 2014, y en mayo de ese año asumió el cargo de secretario general del PAN.

El dinero, señaló Lozoya, habría sido entregado el 8 de agosto de 2014 a una persona cuya identidad no ha sido precisada, aunque el ex director de Pemex afirmó que hay dos números telefónicos con los que se tuvo comunicación para concretar la entrega.

Cabe mencionar que Anaya fue presidente del PAN de agosto del 2015 hasta diciembre de 2017, cuando fue designado candidato presidencial.

De acuerdo a la versión de Lozoya, entre el 11 de diciembre de 2013 y el 21 de abril de 2014 envío 52 millones 380 mil pesos a legisladores federales del PAN a través de terceros.

Aparte de Anaya, otros panistas mencionados como destinatarios son los senadores Ernesto Cordero, ex coordinador de la bancada del PAN; Salvador Vega; los hoy gobernadores de Tamaulipas, Francisco García de Cabeza de Vaca, y de Querétaro, Francisco Domínguez, y José Luis Lavalle Maury, entonces presidente de la Comisión de Administración del Senado, además del secretario técnico de esa comisión, Rafael Caraveo Opengo.

(Con información de Grupo Reforma)

Gobierno del Estado atribuye pico de contaminación a refinería de Pemex en Cadereyta

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León denunció que entre el 19 y 21 de julio el Área Metropolitana de Monterrey registró picos contaminantes atribuibles a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta.

Cabe mencionar que dicho periodo incluye el martes, cuando la refinería registró una fuerte emisión de contaminantes que fue denunciada por vecinos en redes sociales.

“La Secretaría de Desarrollo Sustentable, a través de los equipos de sus estaciones de monitoreo (SIMA), ha registrado picos de concentraciones de contaminantes, que pueden ser atribuibles a la operación de la Refinería de PEMEX instalada en Cadereyta. Desde el pasado viernes 17 de julio la Secretaría, a través del ‘Boletín meteorológico y calidad del aire’, ha informado, de manera recurrente, sobre el pronóstico en el incremento de las concentraciones de contaminantes en la zona de Cadereyta, con la consecuente afectación en el aumento de las concentraciones en el resto de las estaciones de la zona metropolitana de Monterrey”, se lee en el comunicado de la dependencia.

Por otro lado, detalla que la situación ya fue reportada a la Dirección de Pemex Cadereyta, la ASEA y Profepa, y que interpondrá una denuncia formal.

“Con base en la información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, así como de las plataformas de información meteorológica y de calidad de aire consultadas por la Secretaría, se han presentado picos de concentraciones, algunos posiblemente asociados a la actividad de la refinería, principalmente del contaminante PM10, durante el periodo del 19 al 21 de julio”.

“También se presentó un valor alto en las concentraciones de óxidos de azufre”, agregó.

La dependencia indicó que debido a la altura y dirección de los vientos, las emisiones de la refinería suelen extenderse a municipios metropolitanos, principalmente hacia la zona de Juárez, Apodaca, o a la zona Sur de Monterrey.

“Las emisiones en la zona de Cadereyta han promovido un aumento en las concentraciones del resto de las estaciones de SIMA, que, aunadas a las fuentes de cada sitio, han dado lugar a que se sobrepasen los limites de las Normas Oficiales Mexicanas durante algunos periodos a lo largo del día”, concluye.

El show está por comenzar

Comparte este artículo:

Nadie puede negar que la corrupción ha sido uno de los principales problemas del México actual. Y también sabemos todas y todos que el sexenio anterior estuvo plagado de la misma. Quizás la figura que más resalta dentro de los corruptos del PRI, es Emilio Lozoya. Quien fuera exdirector general de Pemex durante la primera mitad del gobierno peñista, es acusado por la Fiscalía General de la República por lavado de dinero, crimen organizado y cohecho, entre otras cosas. Se dice que recibió aproximadamente 13 millones de dólares en sobornos, incluidos 10 millones de Odebrecht. También se recuerda la compra de Agro Nitrogenados a AHMSA por 500 millones de dólares cuando esta empresa valía hasta 10 veces menos. Son sólo algunos de los motivos por los cuáles la justicia española lo detuvo en Málaga y fue extraditado a México. Parecía ser que por fin se haría justicia por sus crímenes, pero la historia en cualquier momento puede cambiar.

Esta semana se completó la extradición de Emilio Lozoya a México, después de que el gobierno mandara un jet a recogerlo. A su llegada, las cosas comenzaron a tornarse sospechosas. Toda una caravana de distracción se puso en marcha para confundir a los medios de comunicación en el trayecto al Reclusorio Norte. Poco tiempo después, se confirmó que el detenido encapuchado que viajaba hacia ese destino no era Lozoya, y que el exdirector de Pemex estaba siendo ingresado a un hospital (privado, además) por supuesta “anemia y debilidad general”, misma que las autoridades españolas negaron rotundamente. ¿Curioso, no?

Tanto el Secretario de Seguridad Ciudadana como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México como el Presidente salieron la mañana siguiente con versiones distintas sobre lo sucedido y el paradero de Lozoya. Así sólo demostraron que no existe comunicación interna. Poco después el Presidente mencionó que no intervendría en los procesos de la Fiscalía y que “no ha hablado con el Fiscal desde hace 5 meses”.

¿Nos está diciendo que el Fiscal General de la República y el Presidente de México no se comunican hace 5 meses?

Nada bueno puede surgir de eso…

En lo que Lozoya se “recupera”, la opinión pública acerca de lo que sucederá es dividida. Hay quienes afirman que viene a destapar las alcantarillas de corrupción y que gracias a sus declaraciones caerán muchos políticos influyentes (incluyendo varios que ahora militan en Morena), y también hay quienes comentan que fue extraditado a México para que aquí sea protegido a cambio de su silencio, que podría dañar los cimientos del Gobierno Federal.

Antes de que comience el show, ya tenemos algunas situaciones particularmente curiosas. La senadora Vanessa Rubio, del PRI, misteriosamente solicitó licencia a dos años de iniciar su labor para dedicarse a la academia y a la consultoría privada. Rubio fue mano derecha de José Antonio Meade, acompañándolo en tres subsecretarías y trabajando en su campaña. Ella estuvo en la Secretaría de Hacienda, por lo que es claro que estaba enterada de las acciones de PEMEX.

Esta madrugada se divulgó la noticia (aún no confirmada por el Gobierno), de que Javier Jimenez Espriú habría renunciado a su encargo como titular de la SCT. Ambos hechos, ocurridos horas después de la llegada de Lozoya al país. Bien dicen que en la política no existen las coincidencias.

Sabemos que algo pasará. Bueno o malo, pero pasará. Es el momento perfecto: la popularidad del presidente cae en picada, el país vive un momento oscuro, y las elecciones más grandes de la historia están cerca. Ya sea en beneficio o en contra del Gobierno de México, algo pasará. Emilio Lozoya sabe bastante sobre todo lo que se hizo debajo del agua del 2012 al 2018. Habrá que esperar, y habrá que exigir que su proceso se lleve de manera legal y transparente. Las y los ciudadanos de México nos lo merecemos. 

Pide AMLO proteger a Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, al ser cuestionado sobre si el exdirector de Pemex ha tenido privilegios por estar en un hospital privado posterior a su extradición, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se cuide a Emilio Lozoya, para que dé la información que tiene. También afirmó que ya hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía.

Pero que a este señor lo cuiden (…) Dicen algunos, no está en la cárcel, está en el hospital, pues hay que cuidarlo, no solo por su salud que también merece eso como ser humano, sino cuidarlo físicamente“, dijo López Obrador.

Ayer estaba yo planteando el que no porque esté en un hospital se le deje solo o con poca vigilancia, hay que cuidar al señor, porque según la información que se tiene, ya incluso hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía donde ya empiezan a mencionar a personalidades, a políticos y del manejo de dinero“, reafirmó.

Sobre sus declaraciones comentó: “Entonces leí también, porque me entero por los medios que se filtró esa declaración, ya se tiene, ya casi es de dominio público, ya hasta la están publicando y al parecer es real, es cierta. Entonces, lo que él va a decir si cumple con el compromiso que tiene con la fiscalía, pues van a ser revelaciones trascendentes, muy fuertes“.

En el mismo sentido, se le preguntó si podría estar en riesgo su vida a lo que contestó de manera afirmativa.

Estoy de acuerdo con la Fiscalía en que se inicia en estos procedimientos de testigos protegidos, esto se practica en Estados Unidos y en otros países y considero que sí existe el marco legal en el País para hacer algo parecido debe de aplicarse este procedimiento“, agregó.

“El hecho de que haya este procedimiento, en el que incluso se le pueden reducir castigos o penas, si lo establece la ley desde luego, a cambio de que aporte información de implicados, porque no es uno, siempre es una red o que las bandas nada más son las del crimen organizado, no, también la delincuencia de cuello blanco son redes, en algunos casos tienen hasta representantes en los medios de comunicación, entonces conocer todo esto es pedagogía, es enseñanza y es no repetición, eso es lo que siempre he sostenido, el que se estigmatice la corrupción”.

También se le cuestionó si vale la pena todos los “privilegios” con los que está contando el exfuncionario,  a lo que respondió: “Vale la pena todo lo que va a decir, es de mucho utilidad pública porque ayuda a purificar la vida pública, limpiar de corrupción a México, a desterrar la corrupción, que no es pandemia, es peste, es el principal problema del País“, respondió el Mandatario.

Va a ayudar muchísimo por qué no es tener en la casa de la una, 2, 3, 5, 10, 20 a 1000 personas, no solo eso, es que no se repitan esos hechos vergonzosos y que se acabe con la idea errónea de que solo vale el que tiene“, sentenció.

Finalmente mostró el video de su toma de posesión, cuando dio su postura sobre el “punto final” para no indagar a expresidentes.

Con información de Reforma

Artículo 19 pide que audiencias de Emilio Lozoya sean públicas

Comparte este artículo:

La organización Artículo 19 hizo votos porque todas las audiencias que tenga el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, sean públicas.

En su llamado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la organización pugnó porque “el derecho a al información debe ser garantizado, sobre todo en casos de alto interés público”.

En su cuenta de Twitter, advirtió que si las audiencias se dan a puerta cerrada se viola el principio de transparencia y máxima publicidad, además de que los juicios por actos de corrupción deben ser públicos.

“Recordamos al CJF que los juicios por actos de corrupción deben ser públicos de conformidad con el art. 20 de la CPEUM”, se lee en el tweet.

Por otro lado, aseguran que la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre realizar las audiencias penales de Emilio Lozoya a puerta cerrada “viola el principio de transparencia y máxima publicidad reconocidos en la Constitución”.

De acuerdo con Artículo 18, si bien es importante respetar las medidas sanitarias, hay medios para garantizar la transparencia y publicidad de las audiencias como hacer transmisiones en vivo a través de distintas plataformas.

La organización destacó que “el derecho a la información debe ser garantizado, sobre todo en casos de alto interés público. La falta de rendición de cuentas, transparencia y publicidad en los actos de autoridades puede afectar directamente derechos como la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Desconocían autoridades en España supuesto deterioro en la salud de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

Fuentes de la Policía Nacional de España declararon a diversos medios mexicanos que desconocían que Emilio Lozoya Austin tuviera algún deterioro en su salud, como fue confirmado este viernes por un perito médico y un doctor privado solicitado por la familia del ex titular de Pemex. 

Las fuentes penitenciarias ibéricas revelaron que, si el detenido hubiera manifestado tener algún tipo de molestia física durante su traslado, hubiera sido llevado de inmediato a un centro médico, como indica la normativa española.

Explicaron que a todos los presos se les hace una revisión de su estado de salud desde el momento en que ingresan a prisión. Y que, a partir de entonces, tienen derecho a la atención médica cuando lo necesiten, o cuando lo pidan, puesto que hay doctores de manera permanente en las prisiones españolas, además de que quienes quieran tener asistencia médica privada dentro de prisión, también pueden solicitarlo.

Incluso, aseguraron que en el caso de que los internos requieran de tratamiento especializado se les traslada a un centro de salud fuera de la prisión o a un hospital.

Emilio Lozoya Austin arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México, procedente de España, donde en febrero pasado fue detenido a petición de México, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

A su llegada a México, el ex director de Pemex fue trasladado a un hospital debido a problemas de salud, lo que fue ratificado por un médico de la propia familia del ex funcionario.

El perito médico de la Fiscalía General de la República (FGR), por su parte, realizó la revisión física y médica correspondiente  del extraditado y encontró anemia desarrollada y problemas sensibles en el esófago, así como una debilidad general en toda su salud, por lo que propuso su internación en un hospital. La familia del extraditado pidió, y se le autorizó, que un médico particular hiciera también una revisión, en la que encontró los mismos síntomas. En razón de lo anterior, el MPF (Ministerio Público Federal) ordenó su traslado a un hospital”, informó la FGR en un comunicado.

El traslado de Lozoya ha sido cuestionado, pues se desconoce en qué consistió. Hay quienes dicen que del hangar de la FGR fue llevado al Reclusorio Norte y posteriormente enviado a un hospital al sur de la Ciudad.

Sin embargo, hay quienes aseguran que se fue al hospital privado directamente desde el hangar.

El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la audiencia inicial en contra del ex funcionario peñista sería a las 12 del día, cosa que aún no ha ocurrido.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Lozoya llega a México y es ingresado a un hospital

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado de corrupción, llegó esta mañana a México, para poder comenzar a enfrentar el proceso penal en su contra. El organismo apuntó que en el momento de su arribo se le informó que se le estaban ejecutando las órdenes de aprehensión por los casos Agronitrogenados y Odebrecht, por lo que desde ese momento quedaba detenido. 

Por otro lado, un perito médico de la FGR le realizó una revisión médica y encontró anemia desarrollada y problemas sensibles de esófago, así como una debilidad general, por lo que propuso su internación en un hospital. La familia de Lozoya pidió que un médico particular le hiciera una revisión, en la que encontró los mismos síntomas.

Luego de esto, el Ministerio Público Federal ordenó su traslado a un hospital, donde permanecerá en calidad de detenido bajo estricta vigilancia policiaca. 

De acuerdo a lo comentado por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, el exdirector de Pemex sí fue ingresado al Reclusorio Norte, no obstante, al presentar las molestias previamente comentadas, se ordenó su traslado a un hospital, aunque no se detalló a cual.

En el Reclusorio Norte,fue ingresado en este penal, pero fue trasladado inmediatamente después a un hospital privado por algunos síntomas y molestias que presentó“, afirmó.

Lozoya fue detenido en España en febrero pasado, a petición del gobierno de México. Fue extraditado desde el país europeo luego de que aceptó someterse a un proceso penal en territorio mexicano y colaborar con las autoridades.

Es acusado de actos de corrupción en la compra que Pemex hizo de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA). También es vinculado con la entrega de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En los meses de mayo y julio del año pasado, la FGR obtuvo del Poder Judicial Federal, órdenes de aprehensión en contra de Lozoya, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados, según informó el propio fiscal Alejandro Gertz Manero el pasado 30 de junio.

 Con información de Expansión

Otra vez… Desalojan comunidad en Tlahuelilpan por fuga en toma clandestina

Comparte este artículo:

Una comunidad de Tlahuelilpan tuvo que ser desalojada por una fuga de combustible en una toma clandestina. Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en San Primitivo, Tlahuelilpan, Hidalgo.

El lugar donde se presentó la fuga de combustible se encuentra cerca de la zona cero, donde el 18 de enero de 2019 se registró una explosión derivada de una toma clandestina, y que cobró la vida de 137 personas que se reunieron para acarrear el huachicol.

El ayuntamiento emitió un comunicado para notificar a los habitantes de la zona que desalojaran las viviendas a fin de evitar otro accidente mayo.

“El Gobierno Municipal de Tlahuelilpan informa a la población en general que derivado a una fuga de combustible de una toma clandestina situada en la colonia San Primitivo, se percibirá el olor a combustible durante unas horas”.

Por otro lado, indicaron que las personas quienes presenten mareos, nauseas pueden acudir al Centro Cultural Regional Tlahuelilpan para su atención.

La fuga fue controlada por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de Protección Civil; sin embargo, se recomienda a la población mantenerse alejado del sitio.

Pemex pide ‘chance’ a contratistas para pagarles el 2021

Comparte este artículo:

La deuda que cuenta Petróleos Mexicanos hoy es de casi 105 mil millones de dólares y se ha convertido en la empresa más endeudada entre las petroleras del mundo. Y cada día la aumenta más. 

Trasciende que Pemex, está preguntando a algunos de sus contratistas si pueden esperar hasta el próximo año para recibir el dinero que se les debe ahora, esto de acuerdo a diversas fuentes, quienes pidieron no ser identificadas y fueron consultadas por El Financiero.

La empresa, de acuerdo a estas fuentes, ha contactado a por lo menos tres contratistas a los que se les ha pedido aplazar el pago de alrededor de 115 millones de dólares, pero el monto adeudado a la compañía en toda la cadena de suministro puede rondar los miles de millones de dólares.

La mecánica habitual consiste en que los contratistas ingresan sus facturas en el sitio web de Pemex y reciben un número de confirmación y un tiempo estimado de pago. El número de factura, conocido como “Copade“, ya no se emite en algunos casos, de acuerdo a estas personas.

A pesar de que se ha buscado a directivos de la empresa para emitir comentarios al respecto, no se ha encontrado respuesta aún.

De acuerdo con Wilbur Matthews, fundador de Vaquero Global Investment, que cotiza bonos de Pemex, la extensión de pagos pendientes con los proveedores es un desarrollo preocupante dadas las circunstancias y las dificultades que de por sí enfrenta la petrolera.

Si Pemex se niega a darle un número de factura, no se convierte en pagadero a Pemex y no se convierte en una cuenta por cobrar a la empresa, por lo que es como contabilizar el limbo“, dijo Matthews en una entrevista telefónica con El Financiero. “Pero la realidad es que Pemex les debe este dinero. Eso significa es que Pemex tiene una enorme carga de deuda adicional“.

Se resalta que durante el mes de abril los bonos de Pemex fueron rebajados a basura por Moody’s, y este año se ha visto obligada a recortar al menos 1, 800 millones de su presupuesto de exploración. 

La industria petrolera en México ha visto miles de personas perder su trabajo debido a la suspensión de contratos, que representan el 95% de la producción en el país. Se espera que más despidos mientras las compañías de servicios petroleros esperan más información sobre el reinicio de contratos.

Matthews concluye que “A 40 dólares el barril, las cosas tienen que funcionar perfectamente, y Pemex no funciona perfectamente (…) no sé que compañía irá a corte, donde el juez dice que Pemex tiene que pagar lo que debe, pero algo malo va a suceder“.

Con información de El Financiero

España autoriza la extradición de Emilio Lozoya a México

Comparte este artículo:

La Audiencia Nacional de España autorizó la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por lo que se espera que llegue a territorio nacional en los próximos días.

Las autoridades españolas consideraron que se cumplen todos los requisitos establecidos en la legislación para proceder a la entrega de Lozoya.

Cabe recordar que apenas la semana pasada, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el exdirector de la para estatal en el gobierno de Peña Nieto, aceptó su extradición a México para esclarecer los presuntos delitos de corrupción que se le imputan.

De acuerdo a Gertz Manero, Lozoya será trasladado en un avión de la Fuerza Aérea de Mexico y una vez que pise nuestro país se iniciarán las diligencias contra todos los involucrados en el presunto fraude con la empresa Odebrecht.