Fuero, gasolinazo y austeridad, fueron los primeros temas que se planteo el Frente Ciudadano.

Comparte este artículo:

Integrantes del Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, anunciaron la agenda legislativa que propondrán en el Congreso de la Unión, la cual está integrada por 15 iniciativas.

En conferencia de prensa, los líderes del PAN, Ricardo Anaya; PRD, Alejandra Barrales, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, así como los coordinadores de dichos partidos en el Senado y Cámara de Diputados, indicaron que con ello se busca reforzar las mejoras del país en materia de combate a la corrupción y en seguridad.

Los temas que impulsarán son: aprobar en la actual legislatura la Ley de Gobiernos de Coalición, eliminar el “pase automático” del procurador a fiscal general, eliminar el fuero de todos los servidores públicos, reformar la legislación en materia de adquisiciones y obra pública.

También buscarán eliminar los seguros de gastos médicos privados de altos servidores públicos, garantizar un presupuesto equitativo para los gobiernos estatales y municipales emanados de los partidos de oposición, establecer una política de mejora salarial en el país, aprobar la minuta en materia de desapariciones forzadas.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, manifestó que junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumarán esfuerzos para aprobar los temas que le corresponden a esta Cámara del Congreso de la Unión.

En tanto, el líder de los diputados panistas, Marko Cortés Mendoza, mencionó que todos los gobiernos, independientemente de colores, deben ajustarse a los principios, de tener fiscales autónomos, independientes, que sirvan a sus estados, a su gente, porque eso es lo que esperan del Sistema Nacional Anticorrupción millones de mexicanos.

A pesar del Frente Amplio, AMLO sigue a la delantera: Encuesta Grupo Reforma

Comparte este artículo:

El día de hoy Grupo Reforma dio a conocer una encuesta en la que figura el Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Aunque la mayoría de los encuestados estaban enterados del frente amplio, el puntero sigue siendo el dirigente nacional de Morena y aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Según los números de la encuesta, en la cual se expusieron tres posibles escenarios, el 52% de los ciudadanos saben de la existencia y conformación del Frente Ciudadano.

El primer escenario planteado a los encuestados, fue si preferían la continuidad del PRI o un cambio de gobierno, a lo que el 54% contesto que preferían un gobierno salido del Frente opositor, y solamente el 19% contesto estar a favor de la continuidad del PRI.

En el segundo escenario, se les pregunto a los ciudadanos quien les gustaría que gobierne, a lo que 44% contesto que AMLO, mientras que el 24% dijo que el PRI y el 24% dijo que ninguno.

También pregunto cual alianza consideraban que tuviera más posibilidades de ganar las elecciones del 2018, a lo que el 31% contesto que Morena-PT, mientas que en el segundo lugar quedo el PRI-PVEM-Panal con el 28% y en un tercer lugar el Frente conformado por PAN-PRD-MC con un 24%.

En el tercer escenario, solo se ponían como opciones al Frente y a Morena. 40% de los encuestados contestaron que votarían por Morena, mientras que el 37% por el Frente Amplio y el 17% por ninguno.

(Con información de Grupo Reforma)

INE: Su primera vez

Comparte este artículo:

Y arranca uno de los periodos de mayor intensidad política y de mercadotecnia del país, las elecciones federales, el pasado viernes 8 de septiembre el Instituto Nacional Electoral, el INE, dio luz verde al inicio de la temporada de las #Elecciones2018. Pero por que serán tan emblemáticas estas en comparación a otras, bueno, la respuesta es bastante compleja, y no es solo la crisis política que aqueja el país, la falta de ideologías y líderes en los partidos o la incertidumbre social por el futuro de México, sino que, para el recién reformado INE, serán sus primeras elecciones presidenciales y, afortunadamente o desafortunadamente, no será cualquier elección, sino todo lo contrario, será la más grande de la historia del país, donde se disputan más de 3,400 cargos públicos en los tres niveles de gobierno en las 32 entidades federativas. La rivalidad entre partidos es más grande que nunca y el papel de las redes sociales juega un papel fundamental para vigilar el proceso permitiendo a la sociedad civil estar al pendiente de cada movimiento con el fin de evitar otros “errores” como en pasadas elecciones, fraudulentas como en 1988 o controversiales en 2006.

Comenzamos con la precampaña y registro de coaliciones, se arman los equipos, pero aún sin nombrar a todos los capitanes, el PRI, estratégicamente, sin mencionar a uno definitivo, el PAN, en conflictos internos que ni ellos mismos se entienden, el PRD, tanteando las aguas y MORENA, el único con decisión tomada desde su fundación en 2014.

Posteriormente, un periodo de precampañas, sin independientes ¡claro!, proporcionándoles a los partidos cierta ventaja o al menos algo más de tiempo sobre los apartidistas, ya que ellos comenzarán a la par de la fecha oficial del registro de candidatos el 15 de febrero, ese día sabremos con toda certeza cuáles serán los nombres que aparecerán en la boleta y que tan sangrienta será la contienda, veremos si el INE, como árbitro, este lo suficientemente preparado para contener esta pelea de gallos y no se le salga uno del huacal.

Y es que el INE se ha mostrado bastante seguro al respecto, tanto así, que ya se encuentra preparando debates más intensos y espera poder ser capaz de presentar más de uno el próximo año. Pero manejar a una lista nominal de más de 88 millones de personas, y en aumento, no será nada fácil, y con mayor razón si se espera que el próximo año sea las elecciones con mayor participación ciudadana.

Ya veremos si esta nueva institución cumple con las expectativas o se mantiene en el promedio de su antecesor, el IFE. Sin embargo, no me queda nada más que decir que: “la primera vez duele” pero espero que no sea México y sus ciudadanos los que sufran más esta curva de aprendizaje y adaptación por parte del INE o las consecuencias de su “inexperiencia” por ser de tan reciente creación. La clave será haber aprendido de errores pasados, aprovechar las nuevas tecnologías y ser lo más transparentes posibles para demostrar que los cambios de esta administración fueron para bien.

Será una larga temporada de ataques y eso que esto, apenas comienza.

El Frente Ciudadano es “gatopardismo”, un “régimen de simulación”, critica López Obrador a través de un vídeo en Facebook.

Comparte este artículo:

El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, criticó la creación del Frente Ciudadano, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), pues sólo es, dijo, “un régimen de simulación”.

“Los que no quieren el cambio están simulando que va a haber un frente independiente, entre comillas, una alianza, un acuerdo, una mezcolanza, porque se unen PAN con PRD, una relación política sin nada”, aseveró López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

El político tabasqueño dijo que la alianza del Frente Ciudadano está marcada por la “promiscuidad”, pues, aseguró, no tiene ideales ni principios. “Sólo es unirse para mantener al régimen de corrupción, de injusticias”.

“Como el PRI ya no les sirve ahora inventan un Frente para que continúe el mismo régimen corrupto. Es gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambien, pero siguen igual”, enfatizó.

El dos veces aspirante presidencial dijo que la “estrategia” de la “mafia del poder” no les va a funcionar, pues en 2018 Morena los va a vender.

Refirió que en las últimas encuestas, su partido está 10 puntos arriba de sus contrincantes. “Vamos muy bien. Nosotros no vamos a traicionar nunca a los ciudadanos que nos están dando su apoyo”.

INE exige a Frente Ciudadano corregir errores

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de septiembre de 2017).- El INE (Instituto Nacional Electoral), exigió al PAN, PRD y Movimiento Ciudadano arreglar los errores cometidos al registrar el Frente Ciudadano, por lo que se les otorgo una semana más para corroborar los datos.

El instituto indico que de no llevarse a cabo la rectificación de los datos, el Frente Ciudadano podría presentar problemas jurídicos para poder conformar esta unión pactada.

El Consejo Nacional del PRD aprobó la unión de un frente de oposición con miras a la elección del próximo año, mientras que Movimiento Ciudadano y Acción Nacional también aprobaron dicha conformación.

Los dirigentes de los partidos se presentaron ante el INE el pasado martes, para exponer el proyecto realizado y solicitar formalmente la solicitud de registro.

Tras revisar los documentos mostrados , se detecto que existían errores en este, por lo que el arbitro electoral mencionó que los partidos tienen cuatro días hábiles para solucionar el problema.

Entre los errores se encontró que el PRD, registro el bloque como un Frente Amplio Democrático, mientras que MC y PAN lo registraron como, Frente Ciudadano por México.

Las diferentes representaciones de partidos informaron que se espera que se puedan solucionar los errores cometidos lo mas pronto posible.

Por su parte, Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, se presentó ante el INE para hablar con Lorenzo Córdova, consejero presidente.

“En realidad nosotros no tenemos ninguna preocupación a eso porque quedó facultada la presidenta (Alejandra Barrales) para hacer las correcciones necesarias”, mencionó a los medios de comunicación.

 

“En la guerra y en el amor todo se vale”; la conformación y retos del Frente Amplio Democrático

Comparte este artículo:

Los partidos politicos atraviesan momentos difíciles, ya que casi todos – en especial los más grandes –  se encuentran en medio de escándalos de corrpucion de algunos de sus miembros de alto nivel. En el caso del PRI  han sobrado en el sexenio, en MORENA brotaron apenas este año pasado y el PAN tiene un presidente de partido cuestionado y una evidente división interna  en la busca de la candidatura presidencial de alguno de sus actores principales.

Ya es temporada electoral aunque los tiempos oficiales no han llegado, sin embargo, es tiempo de la conformación de alianzas y definiciones en los temas de las candidaturas independientes. Esto llevo a la creación del FAD, conformado por los partidos PAN-PRD-MC.

Las coaliciones para vencer al PRI han resultado exitosas en los estados, como lo han sido previamente en Oaxaca, Sinaloa y ahora  tambien Nayarit ,Durango y Oaxaca. Parece ser una forma eficiente para vencer el arraigo  partidista en los estados donde se  conforma y ahora se busca aplicar esta misma receta para las elecciones presidenciales.

Las circunstancias dieron forma al frente, ya que AMLO rechazo tajantemente al PRD despues de la fallida elección para ambos en el Estado de México y MC no logró tampoco consolidar unidad partidista de la izquierda con AMLO. El sentimiento de qué hay un camino seguro para MORENA genero las cirsunstancias que hoy se aglutinan en esta opción.

A pesar de tener problemas internos, el PAN se añade a tal frente, lo que posiblemente podría ser utilizada por alguno de los candidatos panistas al ser el partido con más peso electoral de quienes lo conforman. Quien salga mejor librado de la pugna panista sera el abanderado que ha convertido esta elección en un juego de tres y no de dos como algunos podrían haber pensado.

Las negociaciones de los frentes electorales responden a sacrificios, es por ello que AMLO no acepto. A cambio de dejar que el PAN designe por ejemplo el candidato nacional, el PRD designaría el candidato a la CDMX. Si AMLO hubiese hecho esa alianza, le costaría perder la designación de la CDMX, que ha sido su bastión desde el nacimiento de MORENA.

Las alianzas son construidas en base al pragmatismo, no a la ideologia. El PT hizo alianza en Nayarit con el PAN pero hace alianza nacional con MORENA, algo sin sentido ideológicamente pero con una explicación puramente electoral.

Todo se vale, incluso perder la coherencia ideológica con tal de ganar.

OSC presentan al Senado su propuesta para la Fiscalía General.

Comparte este artículo:

Organizaciones ciudadanas agrupadas en los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás presentaron ante el Senado su propuesta para guiar el proceso de construcción de una Fiscalía General autónoma e independiente, con un fiscal que esté “desvinculado del poder político”.

Ernesto Cordero, presidente de la Cámara Alta, recibió la propuesta ciudadana de reforma al artículo 102 de la Constitución Política, de manos de Ana Dulce Aguilar García, Ana Lorena Delgadillo, Eduardo Bohórquez, Gustavo de Hoyos, Haydeé Pérez Garrido, Mario de la Garza y Marco Fernández.

En un comunicado, las organizaciones señalaron que concuerdan con la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, para que sea suprimido el llamado “pase automático”, y se impida que el actual procurador, Raúl Cervantes, sea nombrado en automático fiscal General.

Sin embargo, también señalaron que la iniciativa del mandatario es insuficiente, y plantearon más candados para asegurar la independencia de la institución.

En su propuesta de “dictamen ciudadano”, en el apartado de requisitos de eligibilidad, las organizaciones plantean que quien busque ser fiscal general cumpla con dos puntos:

1.- No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

2.- No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección o representación nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

El tema del fiscal General ha provocado tensión en el Congreso, con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano rechazando la propuesta del PRI para renovar la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, reclamando que no se aplique el “pase automático”, y sea elegido Cervantes.

Ángel Barroso deja oficialmente el PAN y se une a la bancada independiente

Comparte este artículo:

El diputado Ángel Barroso anunció hoy su incorporación a la Bancada Independiente del Congreso.

El legislador tenía más de cinco meses como diputado sin partido y anteriormente, sumaba más de 10 años militando en el PAN.

De acuerdo a Barroso, la Bancada le ofreció la libertad que siempre buscó.

“En aquel  entonces yo les dije, yo me voy con la Bancada que respete la pluralidad, que respete el  libre pensamiento, que respete la libre acción y ésta Bancada es la única que hace eso”, aseguró enrueda de prensa.

La Presidenta del Congreso Karina Barrón dijo que con la incorporación de Barroso se consolida la Bancada independiente como tercera fuerza legislativa.

“Por el número de diputados que somos nos toca ya la Presidencia de tres Comisiones, teníamos dos, ahora ya se suma una más y con esto quitamos  toda duda de que no somos la tercera fuerza del Congreso, lo seguimos siendo”, señaló.

Por su parte, el coordinador de la Bancada Independiente Eugenio Montiel indicó que Barroso.

“En la quinta sesión del periodo ordinario se revisan las comisiones, bienvenida la integración y estamos analizando cuál es la mejor estrategia, ahora que ya somos 5 esperamos una recomposición en las comisiones”, dijo.

Barroso estuvo acompañado por los diputados independientes Jorge Blanco, Marco Antonio Martínez, Eugenio Montiel y la Presidenta del Congreso Karina Barrón.

Presenta Wikipolítica, #SinVotoNoHayDinero en Nuevo León

Comparte este artículo:

La organización Wikipolítica presentó la mañana de este miércoles una iniciativa de reforma a la Constitución local y a la Ley Estatal Electoral, con el fin de implementar #SinVotoNoHayDinero, ley que fue aprobada en junio de este año en Jalisco y que busca reducir y regular el reparto de recursos públicos a los partidos políticos.

Los integrantes de la plataforma en el estado, se presentaron ante la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León, para presentar la iniciativa de ley, misma que consideran que es muy fácil de legislar, puesto que la semana pasada fue declarada como constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los miembros de Wikipolítica esperan contar con el apoyo de los diputados locales, debido a que tanto los coordinadores del PRI y PAN, Marco González y Arturo Salinas, respectivamente, han expresado su apoyó a la iniciativa presentada en Jalisco. Mientras que el diputado Samuel García Sepulveda de la bancada de Movimiento Ciudadano, ya presentó con anterioridad una propuesta para reducir los recursos públicos a los partidos políticos.

No alcanza votos el PRI para Mesa Directiva; Logra Frente Amplio Primer Victoria

Comparte este artículo:

El frente conformado por el PAN, el PRD y MC en la Cámara de Diputados impidió que el PRI y sus aliados obtuvieran las dos terceras partes de los votos para instalar la Mesa Directiva.

Diputados del PRI, el PVEM, Nueva Alianza y el PES consiguieron 257 votos; el PAN, el PRD, MC y Morena -quien también votó en contra- tuvieron 209 votos; hubo dos abstenciones.

Para nombrar a la Mesa Directiva son necesarios los votos de las dos terceras partes de los legisladores presentes. Al momento de la votación estaban en el Salón de Plenos 468 legisladores, por lo que eran necesarios 312 votos para conseguir que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín se convirtiera en presidente de la Cámara baja.

La Mesa Directiva es el órgano directivo que representa y coordina los trabajos de la Cámara de Diputados.

La todavía presidenta de la Cámara baja, Guadalupe Murguía (PAN), decretó un receso para que la Junta de Coordinación Política busque un nuevo acuerdo y se someta nuevamente a votación del pleno.

A decir del PRI, si a la medianoche de este 5 de septiembre no hubiera Mesa Directiva instalada, la Cámara de Diputados se quedaría sin órgano directivo, por lo que no habría condiciones para continuar con las actividades legislativas.

El PAN, el PRD y MC insistieron en que, sin importar las consecuencias, no cambiarán su posición hasta que se vote la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para eliminar el pase automático del procurador general de la República, Raúl Cervantes, a la Fiscalía General de la Nación.

La votación en el pleno de San Lázaro se dio minutos después de que el frente opositor acusara al PRI de intentar “comprar” las conciencias de algunos de sus diputados.

El PRI negó las acusaciones y pidió que si tienen pruebas, las lleven ante las autoridades.

Los legisladores permanecen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pendientes de una nueva votación; el plazo vence a la medianoche.