Revienta oposición sesión por voto secreto en destitución de titular de la Fepade

Comparte este artículo:

Senadores del PAN, PRD y PT-Morena tomaron esta tarde la tribuna de la Cámara alta.

Los legisladores federales protestaron por el intento de imposición del PRI y el PVEM para procesar la destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto, en una ruta fast-track y a través de voto secreto.

La inconformidad se registró cuando, al final de la sesión, se buscaba aprobar un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer a los involucrados en el caso, sin pasar por la Comisión de Justicia y con una resolución que sería tomada a través del sufragio por cédula.

“No hay sesión en este momento, porque no hay acuerdo sustentado en el diálogo de las bancadas. No es la visión del PRI la que debe guiar a este Senado. Este albazo no tiene el respaldo de los grupos parlamentarios”, reclamó el coordinador del PAN, Fernando Herrera.

Ante esto, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, llamó en varias ocasiones a permitir que continuaran los trabajos.

Sin embargo, cerca de 40 legisladores de Oposición siguieron con la protesta, por lo que tuvo que levantarse la sesión.

“Si no hay condiciones para seguir, se levanta la sesión”, expresó Cordero, para después tocar la campana y citar para mañana a las 12:00 horas.

Sucesión en 2018: Cambio de Panorama

Comparte este artículo:

Como bien se ha comentado desde hace algunos años la elección presidencial de este 2018 vendrá a ser disruptiva en el sistema político mexicano por la existencia de candidaturas independientes, la división de la izquierda con Morena y más recientemente por la división del PAN por la candidatura independiente de Margarita Zavala. La salida de Margarita viene a romper con muchas predicciones donde solamente se contemplaba al Ing. Jaime Rodríguez como candidato independiente y donde Margarita Zavala era, en algunas encuestas, de las más cercanas al primer lugar que ostenta AMLO en las preferencias.

Las últimas encuestas muestran a Andrés Manuel López Obrador en un lejano primer lugar con el PAN bajando a tercer lugar en algunas, producto de la división ocasionada por Margarita. Revisando cuatro encuestas publicadas entre el 13 y 17 de octubre, podemos ver en la de El Financiero que AMLO va a la cabeza con 32%, seguido por Osorio Chong por el PRI con 24%, Anaya con 19% y Zavala con 16%. En la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica igualmente encabeza AMLO las preferencias con un 32%, seguido por un 27% de Zavala, 11% de Anaya y 10% de Meade. En la encuesta de Grupo Reforma AMLO está a la cabeza con 29% de las preferencias, seguido por 18% de Anaya, 17% de algún candidato del PRI y 15% de Margarita.

Aunque el 2018 está la vuelta de la esquina, aún faltan muchas cosas por definir. Aún falta que se determine cuál será el candidato del PRI para el cual pronto se definirá el método de selección en sesión de consejo político nacional. Falta que el Frente Ciudadano escoja a su candidato, ver si Zavala se mantendrá como independiente y cuales independientes pasarán la etapa de firmas para poder aparecer en la boleta.

Aún con estas encuestas creo que no podemos decir que la victoria de AMLO es inevitable, en política no hay sorpresas, solo sorprendidos y aún falta todo un proceso de precampaña y campaña en donde las posibles alianzas, declinaciones y apoyos de los gobernadores pudiesen influir en darle la ventaja a un candidato antagónico a AMLO. No podemos negar que las redes sociales han venido tomando un papel fundamental en los últimos años y considerando que 1 de cada 3 votantes en el 2018 será joven, pues entonces viene a confirmar la importancia de este medio con tanta penetración en el sector joven de nuestro país. Recordemos que López Obrador lleva más de una década en campaña y es difícil poder cambiar su propuesta política, mientras que por el otro lado algunos candidatos más nuevos podrían darles un giro más fresco a sus campañas y dar la sorpresa de levantar como ha ocurrido en algunos estados de la república o en otros países donde el candidato mejor posicionado un año antes de la elección termina por no ganar.

Soy un convencido que nada está escrito, existe un hartazgo generalizado hacia los partidos políticos y las instituciones en general y el triunfo dependerá en gran parte de cómo los candidatos de las distintas fuerzas políticas se adapten  esta situación porque nadando contra la corriente no podrán convencer a la gente.

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2018

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, con una recaudación de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, que incluye un monto extra de 43 mil 291 millones de pesos, para costear los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Los legisladores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza dieron luz verde al dictamen en lo general con 399 votos a favor, una abstención y 44 en contra de Morena.

Los ingresos que se destinarán para apoyar las acciones de reconstrucción por los sismos resultan de una actualización a la propuesta de paquete económico 2018 del presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo antes medios ce comunicación que el costo total de la reconstrucción será de 48 mil millones de pesos.

También incluye la actualización del precio del petróleo para el año próximo, que subió de 46 a 48.5 pesos por dólar y al tipo de cambio promedio, que se elevó de 18.10 pesos a 18.40 pesos por dólar.

Además, se prevé una mayor recaudación por los ingresos tributarios y no tributarios, consistente con el desempeño observado en agosto y septiembre, tras la presentación de la iniciativa del presidente.

Los ingresos que la Federación percibirá en el ejercicio fiscal de 2018, aumentaron de cinco billones 236 mil 375.6 millones de pesos, a cinco billones 279 mil 667.0 millones en el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación 2018.

De estos mayores recursos, 33 mil 218.7 provendrán de ingresos del gobierno federal, y 10 mil 072.7 millones de pesos de ingresos de organismos y empresas, de acuerdo con el dictamen de esa ley aprobada por los diputados.

Investiga Pemex contratos con Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de octubre 2017).- El director de Pemex, José Antonio González Anaya, confirmó que si hay una investigación interna, esto sobre casos de corrupción en los contratados que fueron dados a Odebrecht.

El funcionario no dijo con precisión si entre los contratos que fueron suspendidos se encuentran el de Etileno XXI, que opera con Braskem, el mismo que subsidia a Odebrecht.

“Desde el primer momento presentamos una denuncia de hechos ante la PGR. Aunque no teníamos que hacerlo, publicamos los cuatro contratos que se celebraron entre Pemex y la empresa”, respondió González a la Diputada del PAN, Maria de los Ángeles Rodriguez.

“Rescindimos uno de los contratos que todavía estaba vigente. Hoy ya no tenemos ningún contrato vigente con la empresa”, afirmó.

También dijo que se amplió la denuncia que fue presentada en la Procuraduría General de la República.

“Hemos contratado a un despacho externo para que haga una investigación independiente. Se ha aprobado el programa de cumplimiento para combatir y prevenir estos actos, que está basado en las mejores prácticas y que tiene un sistema donde ha un código de ética, todos los lineamientos para seguirlos”, dijo.

Dio a conocer que fueron interrogados un gran numero de funcionarios y ex funcionarios de Pemex, aunque no mencionó si entre ellos se cuenta al ex director Emilio Lozoya.

“Si, si estamos trabajando en esto y estamos participando, pero ahora si que, como se dice, en el ámbito de nuestras competencias”, manifestó Gonzalez Anaya.

Ante las preguntas de Julio Saldaña, diputado del PRD, sobre algunas de las compras irregulares de Fertinal y Agronitogenados, realizadas durante el mandato de Emilio Lozoya, Jose Antonio, que también se están realizando dichas investigaciones para corroborar ese caso.

“Las instancias de la Función Publica y las auditorias y un auditor externo están haciendo las investigaciones alrededor de la adquisición del tema Fertinal, y siguiendo la máxima de que las investigaciones son privadas y los juicios públicos, pues no puedo decir ahí ni quienes están involucrados ni demás, pero tenga usted la tranquilidad de que se están siguiendo todos los causes al rededor de esto”, respondió.

PAN acusa que su cuenta de Twitter fue hackeada

Comparte este artículo:

A través de Twitter el Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que su cuenta en esta red social fue hackeada, después de la publicación de un tweet donde se exigía la renuncia del dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya.

El mensaje publicado y que fue casi inmediatamente eliminado leía, “A todos los panistas: no permitamos el desquebrajamiento de nuestro partido. Exigimos la renuncia de Anaya a la dirigencia nacional”.

Tras la eliminación del tweet, el PAN aseguro que su cuenta fue hackeada y acuso al “PRI-Gobierno” de estar detrás de la acción.

“Este intento de hackeo se inscribe en la campaña orquestada por el PRI-Gobierno contra Acción Nacional y Ricardo Anaya. No les tememos.”, dijo la dirigencia a través de un mensaje en Twitter.

Solicita diputado panista bitácoras de vuelo a Fuerza Aérea Mexicana

Comparte este artículo:

El diputado federal del PAN, Jorge López Martín solicitó a la Fuerza Aérea Mexicana información relacionada con los helicópteros que han usado legisladores como el senador del PRI, Emilio Gamboa.

En su solicitud, el panista pidió las bitácoras y planes de vuelo de las aeronaves de esta dependencia del 2015 a lo que va de este año, así como la información sobre cuántas ocasiones les han sido facilitadas a legisladores.

Esta solicitud se da luego se conociera que el senador yucateco abordó el domingo un helicóptero de la Fuerza Aérea para ir a jugar golf con el Presidente Peña Nieto, el legislador del blanquiazul envió un escrito al General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

“Con el fin de solicitarle que se me den a conocer las bitácoras y planes de vuelo de las aeronaves de esta dependencia durante los años 2015, 2016 y lo que va de 2017, así como: Se me informe en cuántas ocasiones les han sido facilitadas aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana a los ciudadanos legisladores, como es el caso del Senador Emilio Gamboa, de quien se ha hecho referencia en distintos medios de comunicación, ya que abordó un helicóptero en Campo Marte para trasladarse a otro lugar de destino”, planteó en el escrito.

El documento fue entregado este martes a las 11:20 horas.

REFORMA informó el lunes del vuelo de Gamboa en una aeronave oficial, y ayer, el coordinador del PRI en el Senado reconoció que se trasladó en el helicóptero para encontrarse con el Presidente de la República.

PAN NL elegirá a la mayoría de sus candidatos por dedazo

Comparte este artículo:

Monterrey (18 de octubre 2017).- La Comisión permanente del PAN en Nuevo León acordaron en su reunión, por unanimidad, seleccionar de manera designada a los candidatos para las elecciones del 2018, en las que siete distritos federales, los plurinominales y Senadurias serán de dicha manera.

El presidente del PAN Estatal, Mauro Guerra Villarreal, argumenta que dicha decisión hace garantizar los mejores perfiles a las candidaturas.

“Este año 2017 y el 2016, el PAN a nivel nacional eligió a muchos de sus candidatos a la gubernatura que hoy son gobernadores a través de este método, donde se garantiza que tengamos a los mejores hombres y mujeres para cada uno de los puestos”, comentó.

Dichos acuerdos serán enviados el Comité Ejecutivo Nacional del PAN para que sean aprobados y ratifique la propuesta del Estatal.

También mencionó que los métodos de selección serán aprobados solo si las candidaturas no son con alianzas, de otra manera tendrán que someterse a otros métodos de selección con los partidos aliados.

Entre los candidatos designados se encuentran los distritos federales 1, 3, 5, 6, 8, 10 y 11; los Diputados federales, plurinominales y Senadurias.

Informar para dialogar en una República

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón conocido en diversos medios bajo el apodo de “El Bronco”, acudió al H. Congreso del estado de esa entidad federativa a entregar su Informe de Gobierno por escrito El lunes 9 de octubre de 2017, sin embargo, no se dio lectura al documento y tampoco hubo espacio para que se escucharan los posicionamientos de las distintas fracciones políticas. Parecía que el documento habría de entregarlo el Secretario General de Gobierno, Manuel González, dado que el C. Rodríguez Calderón había indicado con antelación “Yo, con enviar el informe al Congreso estoy cumpliendo con la ley”, por tanto se perfiló un escenario en que no realizaría la entrega; empero, el Gobernador arribó al Congreso sin leer algún escrito.

Entre los comentarios que se vertieron en el marco de la sesión, está que el C. Jaime Rodríguez Calderón indicó a modo de reproche “Todos dijeron el año pasado colaborar para llevar una relación cordial, menos complicada”, pareciera que el Gobernador del estado tiene una medida particular sobre la complicación democrática, porque es de suyo conocido que en una democracia las cosas son no sólo difíciles sino complejas dadas la pluralidad política y la diversidad social.

La respuesta del Coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) fue emblemática por sintética, el C. Arturo Salinas, expresó “Usted señor gobernador no quería venir aquí porque no quería escucharnos, no quería oír críticas, pero déjeme decirle que tenemos que ser muy claros y señalar los errores que ha cometido […] Este gobierno no ha cumplido con las expectativas que generó”. Y es que el actual gobierno estatal complicó  su desempeño al trabajar con base en un pragmatismo declarativo y decisorio que es una paradoja en sí mismo, asume un origen ciudadano y actúa con prácticas propias de partidos y gobiernos autoritarios.

Más allá del encono político entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, lo que ya es un problema que inició con aquello de considerar que se podía gobernar sin el Legislador; habría de considerarse la ventaja de tener un día de rendición de cuentas y diálogo entre poderes. La democracia es un juego difícil de pesos y contrapesos como expresa Walter Berns en su libro Democracy and the Constitution. Este principio que es también una necesaria práctica está presente en los más diversos teóricos y filósofos políticos, quienes subrayan que la cualidad democrática es el ejercicio en que los opositores son confrontados dialógicamente, es decir, a la oposición se le enfrenta en escenarios no letales, sino que la pluralidad y el debate de ideas posibilita un desarrollo ulterior.

En el caso del Informe de Gobierno del estado de Nuevo León no se abrió la posibilidad de un debate, y el hecho representa un retroceso democrático, pues la postura de uno no se nutre con la del resto. Los mismo acontece en el orden federal donde el diálogo entre poderes se ha vuelto por lo menos improbable. El Informe de Gobierno se convirtió en dos monólogos de dos poderes que en cambio, debieran por el bien de la República asumir que la tolerancia y el respeto al decir ajeno son principios de civilidad política; así las cosas, la máxima tribuna del país está cancelada para el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Las democracias contemporáneas son complejas, por ello, en vez de enfrentar hay que construir, en vez de politizar hay que dialogar; en la actualidad  es mayor la tarea que enfrentan los políticos, y los espectáculos que se fundan en denostar al contrario demeritan una labor que debiera lograr consensos para proponer nuevas líneas de solución. Si desde la política profesional se renuncia a la política entonces el mensaje que se manda a la sociedad es preocupante, al debilitar la legitimidad de los Poderes Públicos, y envía señales lesivas a la sociedad: en una nación donde los actores políticos se asumen democráticos ocurre que el diálogo entre poderes está cancelado. La simplificación de la política sólo abre espacios para el populismo y el autoritarismo, el país tiene suficientes problemas para que la ciudadanía además tenga que llevar como lastre a su propia clase política.

Exige el PAN que se investigue uso de Gamboa de helicóptero oficial

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) abrir una investigación contra el senador priista, Emilio Gamboa Patrón, por el uso de un helicóptero oficial para ir a jugar golf.

“Lo menos que espero es que se abra una investigación urgente por parte de la SFP y que Gama dé la cara comprometiéndose a dejar de usar aeronaves y vehículos oficiales para su uso personal, como en su momento lo hicieron Emilio Lozoya en Pemex y David Korenfeld en la Comisión Nacional del Agua”, dijo el vocero de la bancada panista, Jorge López Martín.

El panista también dijo que Gamboa Patrón representa la imagen del priista despilfarrador y abusivo del que ya están hartos los mexicanos.

López Martín también exigió que el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, diera la cara por los excesos cometidos por miembros de su partido.

Esta mañana el periódico Reforma, dio a conocer que Emilio Gamboa Patrón uso un helicóptero oficial de la Fuerza Aerea Mexicana, mismo que abordo el día de ayer en el Campo Marte en la Ciudad de México, para trasladarse a un campo de golf.

(Con información de Grupo Reforma)

Es oficial, Margarita Zavala se registra como candidata independiente a la Presidencia

Comparte este artículo:

“Este es un acto de libertad. Iniciamos un nuevo camino, con convicción con alegría. Es un acto de libertad y también es una decisión ética”, dijo esta mañana la ex panista y aspirante a la Presidencia de México, Margarita Zavala, después de entregar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su carta de intención para contender en el 2018 a la presidencia por la vía independiente.

La ex primera dama que renunció al Partido Acción Nacional (PAN), el pasado viernes 6 de octubre, admitió que el camino que esta tomando será difícil, pero esta segura que estará lleno de satisfacciones y alegría, puesto que no esta sola.

Ante medios de comunicación, Zavala dijo que eligió ponerse en las manos de los ciudadanos, que su movimiento será de mexicanos libres y que atenderá los llamados de todos los ciudadanos sin simulación ni dobles discursos.

A la par con la entrega de su carta de intenciones, las cuentas de redes sociales de la ex panista compartieron un video, con el que oficialmente lanza su campaña para conseguir mas de 800 mil firmas en 16 estados de la República Mexicana.