Senado pide a 9 estados difundir permisos ambientales de megaobras en pueblos indígenas

Comparte este artículo:

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República aprobó un exhorto a nueve gobiernos estatales para que difundan en sus comunidades y pueblos indígenas los resultados de la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los estudios de impacto ambiental y beneficios esperados en el desarrollo de proyectos de infraestructura considerados en el «Pacto Oaxaca».

El llamado fue dirigido a los gobiernos de los estados de Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el dictamen aprobado, los senadores reconocieron que la Semarnat es la encargada de esta materia y es la facultada para publicitar los estudios de impacto ambiental.

Sin embargo, afirmaron que eso no impide a los gobiernos locales a fortalecer este tipo de medidas, máxime que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé que corresponde a los estados la conducción de la política estatal de información y difusión en materia ambiental.

También consideraron que los proyectos previstos en el «Pacto Oaxaca» requieren de estudios de impacto ambiental y que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé expresamente medidas de publicidad a dicho instrumento.

La importancia de los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios de los proyectos contemplados en el «Plan Oaxaca» se deben dar a conocer a los pueblo y comunidades indígenas para abatir su carencias y rezagos.

Así como la obligación de impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades; “pues al conocer los efectos de los proyectos que les impactan podrán tener una mayor participación en los mismos”.

Advirtieron que debe considerarse que 75% de las personas indígenas se concentran en ocho estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Yucatán; es decir, la región Sur-Sureste congrega la mayor parte de población indígena.

“Por ello, la importancia de que conozcan los resultados de los estudios de impacto ambiental y los beneficios esperados por los proyectos de infraestructura considerados en el Pacto Oaxaca».

(Fuente: Luis Cardenas MX)

Defiende AMLO rehabilitación de refinerías tras “engaños” de neoliberales; “me molesta porque son ladrones”, dice

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se autodenominó este domingo “un apasionado” en la defensa de la rehabilitación de las refinerías y “molesto” por los engaños de los neoliberales sobre el tema de la producción y venta de petróleo.

“A partir del periodo neoliberal se dejaron de hacer refinerías, no es casualidad, es que los tecnócratas corruptos engañaban de que era mejor vender petróleo crudo y comprar las gasolinas”, acusó López Obrador.

El mandatario realizó este domingo trabajado de supervisión de la Refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, donde agradeció la labor de los trabajadores y técnicos que participan en el proceso de rehabilitación del lugar.

En un breve video publicado en sus redes sociales, el mandatario defendió el proceso de reconfiguración de las seis refinerías del país, así como la creación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, pues indicó que estas generan trabajas y darán a México la oportunidad de autosuficiencia en gasolinas.

“Lo que queremos es transformar toda la materia prima, ya no vender petróleo crudo para no comprar gasolinas y diéseles, para no comprar los combustibles. Por eso estamos rehabilitando las 6 refinerías y se está construyendo Dos Bocas para que seamos autosuficientes, producir en México lo que consumimos, sobre todo alimentos y energéticos”.

El titular del Ejecutivo Federal se dijo molesto por lo que ocurrió en administraciones pasadas, donde acusó que las empresas cobraban muchísimo y hacían mal el trabajo.

“Me apasiona esto y me molesta porque son unos verdaderos ladrones estos tecnócratas neoliberales”, dijo.

Por otro lado, explicó que “en el periodo neoliberal” se destinaron 8 mil millones de dólares a reconfigurar tres refinerías: Minatitlán, Cadereyta y Madero, pero son las otras tres que no se reconfiguraron: Salamanca, Tula y Salina Cruz las que más producen.

“Entones qué hicieron con los 8 mil millones de dólares, pues la mayor parte se la robaron”, acusó.

López Obrador también defendió que en su administración ya no es necesario tener tantos contratistas, pues cuestionó “por qué no hacer las cosas con los trabajadores y se generan empleo en las refinerías”.

Critica INM “mentiras y manipulación” de líder de caravana migrante; “arriesgan la salud e integridad física de migrantes”, asegura

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió este lunes que las “mentiras y manipulación” de Irineo Mujica Arzate, autodenominado líder de la caravana migrante que avanza por México, ponen en riesgo la salud e integridad física y psicológica de las personas que integran el contingente.

El INM aseguró que Mujica Arzate ha generado animadversión contra el personal de diversas instancias de gobierno que intentan brindar apoyo; añadió que incluso ha recibido agresiones con piedras y palos.

Por otro lado, lamentó que las personas migrantes que pertenecen a la caravana sean víctimas de intereses particulares que no tiene que ver con la protección de los derecho humanos.

“Preocupa de manera especial la exposición de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres embarazadas y grupos vulnerables”, indicó la dependencia en un comunicado.

Además, hizo una invitación para regularizar en diversos estado del país a las personas migrantes en condición de mayor vulnerabilidad, como son niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad o con discapacidad.

Sobre esto, detalló que mil 479 personas migrantes que pertenecen a estos grupos han abandonado la caravana y recibido tarjetas de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente en 15 estados.

“Esta actitud, más cercana a la de los traficantes de personas, hace que prevalezca la inseguridad al interior del contingente”.

Recordó que el viernes pasado integrantes de Grupo Beta atendieron a dos personas heridas con objetos punzocortantes por integrantes de la misma caravana y el domingo pasado, luego de una riña, los servicios de salud de Oaxaca asistieron a dos hombres heridos por arma blanca.

“Este proceder que no considera ninguna medida de protección se confirmó al incitarlos a subirse a las plataformas de los tráileres que, entre otros muchos riesgos, puede resultar en lesiones, accidentes o caídas”, añadió.

Resaltó que trasladar a migrantes sin condición regular, en transporte público o privado, constituye el delito de tráfico de personas, razón por la cual los transportistas se han negado a realizar esta movilidad.

“La irresponsabilidad de quien los dirige, pone en riesgo la salud de las personas. Derivado de esta mala influencia, se ha rechazado la realización de pruebas rápidas de antígeno para detección de COVID-19”, agregó.

PAN da por perdidas 5 de 6 Gubernaturas para 2022

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, compartió con militantes que de las seis Gubernaturas que se disputarán el 2022, el PAN ya dio por perdidas sino y sólo tiene esperanzas de ganar la de Aguascalientes.

“Que ganemos Aguascalientes contundentemente, pero nos requerimos juntos. Y en este proceso de arranque de una elección que va para ratificación, es parte de mi objetivo principal, decirles, ‘a ver liderazgos, ustedes que tienen voz fuerte, que se escucha en todo el estado, y que se escucha en todo el país: los requerimos unidos'”, dijo Cortés ante militantes panistas en Aguascalientes.

“De verdad se los digo. No basta un triunfo interno. Se los digo en casa: la única Gubernatura que tenemos posibilidades reales de ganar, reales, auténticas, y bien ganadas, es esta, no hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo… y Oaxaca qué les cuento. La única que tenemos posibilidades, muy buenas y contundentes de ganar, es Aguascalientes, y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”, reiteró.

Cabe mencionar que en Aguascalientes, la diputada federal y ex alcaldesa de la capital, Tere Jiménez, es la favorita de Marko Cortés.

El otro candidato con posibilidades es el senador Antonio Martín del Campo, de quien se especula que ha recibido ofrecimiento de Morena para postularlo en caso de que el PAN le niegue la candidatura.

Por otro lado, en la mayoría de las gubernaturas que el PAN da por perdidas, actualmente son gobierno: Durango, Tamaulipas y Quintana Roo.

Suprema Corte declara inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan “la vida humana desde la concepción”

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan “la vida humana desde la concepción”, reformas que surgieron para propiciar un ambiente de criminalización del aborto.

Por unanimidad, los 11 ministros del pleno del Supremo invalidaron la fracción I del Artículo 4 Bis A de la Constitución de Sinaloa que establecía que “el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido”.

“Debe ser claro que esto trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático, e impone a las mujeres y personas gestantes una carga desproporcionada”, manifestó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, autor del proyecto de la sentencia.

El fallo ocurre dos días después del histórico fallo de la SCJN, que el martes declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento.

En esta ocasión, la Suprema Corte abordó la impugnación que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diputados de la minoría a una reforma de la constitución de Sinaloa en 2018 para que el Estado defienda la vida desde la “concepción”.

El debate es relevante porque cerca de 20 estados han reformado su constitución para reconocer “la vida humana desde la concepción”, modificaciones que no prohíben el aborto, pero crean un ambiente de persecución e incertidumbre, según asociaciones civiles y como reconocieron los ministros.

“La norma impugnada es abiertamente inconstitucional, pues con el pretexto de definir el comienzo de la protección de la vida humana implícitamente lo que están logrando es imponer límites a los derechos humanos de otras personas, en este caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo”, dijo el ministro Luis María Aguilar.

Aunque el fallo de la Suprema Corte solo invalida la fracción de la constitución de Sinaloa, la decisión tendrá implicaciones futuras para otros estados con reformas que también están impugnadas.

La Suprema Corte ya había abordado otras constituciones locales en este sentido, pero esta es la primera vez que se alcanzan ocho o más votos necesarios para crear jurisprudencia, un precedente que afectará los próximos fallos.

“Los estados no tienen competencia para modificar el concepto de persona para efectos del reconocimiento de la titularidad de derechos humanos en el sistema jurídico mexicano”, manifestó la ministra Norma Piña.

El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

A esta lista se añadirá Coahuila tras el fallo del martes de la Suprema Corte, que invalidó el artículo 196 de su Código Penal.

(Fuente: EFE)

Perfila SCJN declarar inconstitucional la criminalización del aborto

Comparte este artículo:

Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron este lunes por declarar inconstitucional la criminalización del aborto.

El proyecto de la Corte, derivado de una impugnación{on que la entonces Procuraduría General (PGR) hizo contra el Código Penal de Coahuila en 2017, pretende declarar inconstitucional la criminalización de las mujeres que abortan y la del personal sanitario que la asiste con consentimiento.

“El vicio de inconstitucionalidad se traduce en que la disposición de calificar el actuar de la mujer como un crimen, con las consecuencias inherentes a tal configuración legislativa. Esto contribuye negativamente al pleno despliegue del derecho a elegir”, se lee en el proyecto del ministro Luis María Aguilar.

Cabe mencionar que la decisión de la SCJN sólo invalidaría el código penal del estado en cuestión, Coahuila, pero si ocho de los 11 ministros del pleno votan a favor del proyecto, se sentaría un precedente que obligaría a los jueces del resto de los estados a fallar a favor de las mujeres.

Tras presentar el proyecto y los argumentos, los ministros de la SCJN levantaron la sesión de este lunes, por lo que seguirá la discusión este martes, donde se espera que se vote la acción de inconstitucionalidad.

Además de Aguilar Morales, los otros ministros que manifestaron su apoyo al proyecto fueron Yasmin Esquivel Mossa, Arturo Zaldívar, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.

Actualmente, el aborto está despenalizado en cuatro de los 32 estados de la República: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

La SCJN ya había resuelto una controversia constitucional en 2008, cuando declaró constitucional la despenalización del aborto en la capital del país, el entonces Distrito Federal.

Mientras que el pasado mes de julio, por unanimidad, resolvió la Primera Sala declarar inconstitucional penalizar a mujeres víctimas de violación que deciden abortar después de los primeros 90 días de embarazo.

Declara Conagua emergencia por seguía “severa o extrema”

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano declaró este miércoles el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuentas para el año 2021”.

El acuerdo, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), permitirá medidas “transitorias y concertadas” para garantizar el abasto de agua en las poblaciones más afectadas.

Entre las medidas transitorias está limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas en condición de sequía.

“Esto es a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin este recurso natural por efecto de dicho fenómeno”, justificó el texto.

El acuerdo se publica cuando más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El fenómeno ha afectado de forma extraordinaria este año a México, que en abril y mayo registraba un territorio superior al 80 por ciento con algún grado de sequía.

La problemática se agrava tras un déficit de lluvias en 2020, con una precipitación un 3 por ciento menor a la de 2019, y por la pandemia del COVID-19, que generó “una demanda adicional de agua”, de acuerdo con la Conagua.

“Nuestro país está expuesto a diferentes eventos hidrometeorológicos severos, tales como sequías, fenómenos impredecibles que pueden presentarse en cualquier zona del territorio y cuya ocurrencia reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en las presas”, reconoció el acuerdo.

Con la declaración de emergencia, la Conagua podrá implementar “medidas preventivas y de mitigación” y otorgar apoyos.

En particular, el organismo consultará con los Consejos de Cuenca de zonas vulnerables a la sequía, como las de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la península de Yucatán y el Valle de México.

“La estrategia más importante para enfrentar sus efectos (de la sequía), consiste en que los usuarios implementen acciones preventivas y de mitigación”, sostuvo la comisión.

En México casi uno de cada tres hogares no tiene acceso diario al agua potable, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

(Fuente: EFE)

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE: Hubo 476 incidentes durante la jornada de la consulta popular

Comparte este artículo:

Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE,  dio a conocer que al corte de las 16:00 horas, sólo se habían presentado 476 incidentes durante la jornada de la consulta popular en las 57 mil 014 mesas receptoras (99.98%) que se lograron instalar.

Edmundo Jacobo reveló en conferencia de prensa que los 476 incidentes que se presentaron, representan muy pocos en comparación con los 6 mil 604 que se presentaron el pasado 6 de junio en la elección federal y representa sólo el 8%.

Los incidentes más recurrentes fueron: el que hubo ciudadanos que acudieron a tratar de emitir su opinión sin una credencial de elector, cambio de lugar de mesas receptoras, ausencias de funcionarios y/o propaganda al interior de las sedes de las mesas receptoras.

Explicó que en 4 mesas receptoras ubicadas en Oaxaca, Michoacán y dos en la Ciudad de México Xochimilco e Iztapalapa, detectaron que, antes de las seis de la tarde, hora del cierre de casillas, se empezó con la cancelación de boletas que no se utilizaron.

“Detectamos en el sistema y a través de las propias redes sociales cuatro casos en los que funcionarios de las mesas receptoras de la votación iniciaron un trabajo que se despliega después de las seis de la tarde cuando se cierra la votación, esto se hace para cualquier ejercicio que hace el Instituto, que consiste en inutilizar las boletas que no fueron utilizadas para proceder al recuento de las boletas que, efectivamente fueron utilizadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que tercera ola de COVID-19 es menos dañina que las anteriores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tercera ola de contagios por COVID-19 en México es de menor intensidad que las dos anteriores.

Durante su conferencia matutina llevada a cabo desde el estado de Veracruz, López Obrador detalló que esta nueva ola de contagios por COVID-19 en el país afecta a los más jóvenes, además de que hay menos hospitalizados por la enfermedad.

“Hay una especie de rebrote, una tercera ola de contagios, no igual a la primera, a la segunda ola, es de menor intensidad y también menos dañina porque tenemos menos hospitalizaciones y lo más importante de todo, menos fallecidos”, dijo el mandatario.

“Es un rebrote que está afectando más a los jóvenes y esto tiene mucho que ver porque la población adulta ya está vacunada. Esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores”, argumentó.

AMLO aseguró que ya se está intensificando la vacunación contra el COVID-19 en el país para proteger a la población contra el virus.

“Ya estamos intensificando la vacunación porque no hay otra alternativa, no hay otra opción para enfrentar el virus, lo mejor es la vacuna eso lo debemos tener muy claro, si estamos vacunados estamos protegidos. Aún estando vacunados podemos contagiarnos, pero resistimos, no nos agravamos. Estamos vacunando más que nunca”, refirió.

“Vamos a cumplir con el propósito de que para octubre todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados aún con una sola dosis. Queremos llegar al 50 por ciento, a ver si antes de que concluya el mes estamos en el 50 por ciento de vacunación para mayores de 18 años”, declaró.

Por otro lado, el mandatario adelantó que se acelerará la vacunación para todos las personas adultas de municipio de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.